ROCROI, Augusto Ferrer-Dalmau y Perez Reverte
- Jurgen
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1822
- Registrado: 26 Sep 2006 01:01
- Ubicación: KURLAND
- Contactar:
- Estado: Desconectado
ROCROI, Augusto Ferrer-Dalmau y Perez Reverte
He leido el artiulo de perez Reverte y menciona a un amigo mio, el pintor Ferrer-Dalmau; vale la pena leerlo y al mismo tiemp observar el cuadro:
EL PERRO DE ROCROI
La vida concede ciertos privilegios, y tener algunos amigos leales, sólidos como rocas, es uno de los míos. Entre ellos se cuenta el mejor de los pintores de batallas españoles vivos: se llama Augusto Ferrer-Dalmau, y llegué a su amistad por el camino más corto: la admiración que siento por su obra. Un día fui a una exposición suya y se lo dije. Le hablé de cómo, en mi opinión, su pintura continúa y renueva una tradición clásica que en España, con breves excepciones, tuvo escasa fortuna. Pocos de nuestros pintores se ocuparon de un género que en Francia tuvo a Meissonier y a Detaille, y en Inglaterra a Caton Woodville. Por ejemplo.
Ahora Ferrer-Dalmau ha terminado un cuadro espléndido, que estos días puede admirarse en una exposición que sobre su obra y la de su paisano Cusachs se celebra en el venerable edificio de Capitanía de Madrid, esquina de Mayor con Bailén. Se llama `Rocroi. El último tercio´, y narra -pintar con talento es una forma de narrar tan eficaz como otra cualquiera- la situación en el campo de batalla de Rocroi hacia las diez de la mañana del 19 de mayo de 1643, cuando los veteranos de la destrozada infantería española, formando el último cuadro, esperaban impasibles el ataque final de la artillería y la caballería francesas. Último ataque, éste, que no llegó a producirse. Admirado el duque de Enghien por la resistencia de los españoles -murallas humanas, los llamaría Bossuet- permitió a los supervivientes capitular con todos los honores, en los términos que se concedían a las guarniciones de plazas fuertes.
El cuadro de Rocroi tiene para mí un sentido especial, pues nació de una conversación con el pintor mientras despachábamos un cordero con cuscús en un restaurante de Madrid. Un lienzo crepuscular, fue la idea, que reflejase la soledad y el ocaso, la derrota orgullosa, el impávido final simbólico de la fiel infantería que durante dos siglos, desde los Reyes Católicos a Felipe IV, hizo temblar a Europa. El retrato riguroso de aquellos soldados empujados por el hambre, la ambición o la aventura, que acuchillaron el mundo caminando tras las viejas banderas, desde las junglas americanas a las orillas lejanas del Mediterráneo, de las costas de Irlanda e Inglaterra a los diques de Flandes y las llanuras de Europa central: hombres brutales, crueles, arrogantes, amotinadizos y broncos, sólo disciplinados bajo el fuego, que todo lo soportaban en cualquier degüello o asedio, pero que a nadie -ni siquiera a su rey- toleraban que les alzase la voz.
Mete un perro en el cuadro, sugerí más tarde, cuando el artista me mostró los primeros bocetos: uno que, como sus amos, se mantenga erguido esperando el final. Un chucho español flaco, pulgoso, bastardo, que siguió a los soldados por los campos de batalla y que ahora, acogido también al último cuadro, abandonado por su patria y sin otro amparo que sus colmillos, sus redaños y los viejos camaradas, espera resignado el final. Y píntalo tan desafiante y cansado como ellos.
A Ferrer-Dalmau le gustó la idea. Y ahora he visto el cuadro acabado, y el perro está ahí, en el centro, entre un veterano de barba gris y un joven tambor de trece o catorce años que el artista ha pintado rubio porque, naturalmente, es hijo de madre holandesa y de medio tercio. En el lienzo no figura el nombre del perro; pero Ferrer-Dalmau y yo sabemos que se llama Canelo y es un cruce de podenco y galgo español de hocico largo y melancólico, firme sobre sus cuatro patas, arrimado a sus amos mientras mira las formaciones enemigas que se acercan entre el humo de la pólvora, dispuestas al ataque final. Vuelto a los franceses como diciéndose a sí mismo: hasta aquí hemos llegado, colega. Es hora de vender caro, a ladridos y dentelladas, el zurcido pellejo. El cuadro es soberbio, como digo. O me lo parece.
Retrata a la pobre y dura España de toda la vida: el soldado ciego con una espada en la mano, al que un compañero mantiene de pie y vuelto hacia el enemigo; los que rematan sañudos a los franceses moribundos; el tranquilo arcabucero que sopla la mecha para el último disparo; el desordenado palilleo de picas que eriza la formación, tan diferente a las victoriosas lanzas que pintó Velázquez. Y sobre todo, la expresión de los soldados que miran al enemigo-espectador con rencor asesino. Acércate, parecen decir. Si tienes huevos. Ven a que te raje, cabrón, mientras nos vamos juntos al infierno. Realmente da miedo acercarse a esos hombres; y uno entiende que les ofrecieran rendirse con honor antes que pagar el precio por exterminarlos uno a uno. Son tan auténticos como el buen Canelo: españoles desesperados, tirados como perros, olvidados de Dios y de su rey. Y pese a todo, arrogantes hasta el final, fieles a su reputación, temibles hasta en la derrota. Peligrosos y homicidas como la madre que nos parió.
https://xlsemanal.finanzas.com/web/firma ... /firma.php?
EL PERRO DE ROCROI
La vida concede ciertos privilegios, y tener algunos amigos leales, sólidos como rocas, es uno de los míos. Entre ellos se cuenta el mejor de los pintores de batallas españoles vivos: se llama Augusto Ferrer-Dalmau, y llegué a su amistad por el camino más corto: la admiración que siento por su obra. Un día fui a una exposición suya y se lo dije. Le hablé de cómo, en mi opinión, su pintura continúa y renueva una tradición clásica que en España, con breves excepciones, tuvo escasa fortuna. Pocos de nuestros pintores se ocuparon de un género que en Francia tuvo a Meissonier y a Detaille, y en Inglaterra a Caton Woodville. Por ejemplo.
Ahora Ferrer-Dalmau ha terminado un cuadro espléndido, que estos días puede admirarse en una exposición que sobre su obra y la de su paisano Cusachs se celebra en el venerable edificio de Capitanía de Madrid, esquina de Mayor con Bailén. Se llama `Rocroi. El último tercio´, y narra -pintar con talento es una forma de narrar tan eficaz como otra cualquiera- la situación en el campo de batalla de Rocroi hacia las diez de la mañana del 19 de mayo de 1643, cuando los veteranos de la destrozada infantería española, formando el último cuadro, esperaban impasibles el ataque final de la artillería y la caballería francesas. Último ataque, éste, que no llegó a producirse. Admirado el duque de Enghien por la resistencia de los españoles -murallas humanas, los llamaría Bossuet- permitió a los supervivientes capitular con todos los honores, en los términos que se concedían a las guarniciones de plazas fuertes.
El cuadro de Rocroi tiene para mí un sentido especial, pues nació de una conversación con el pintor mientras despachábamos un cordero con cuscús en un restaurante de Madrid. Un lienzo crepuscular, fue la idea, que reflejase la soledad y el ocaso, la derrota orgullosa, el impávido final simbólico de la fiel infantería que durante dos siglos, desde los Reyes Católicos a Felipe IV, hizo temblar a Europa. El retrato riguroso de aquellos soldados empujados por el hambre, la ambición o la aventura, que acuchillaron el mundo caminando tras las viejas banderas, desde las junglas americanas a las orillas lejanas del Mediterráneo, de las costas de Irlanda e Inglaterra a los diques de Flandes y las llanuras de Europa central: hombres brutales, crueles, arrogantes, amotinadizos y broncos, sólo disciplinados bajo el fuego, que todo lo soportaban en cualquier degüello o asedio, pero que a nadie -ni siquiera a su rey- toleraban que les alzase la voz.
Mete un perro en el cuadro, sugerí más tarde, cuando el artista me mostró los primeros bocetos: uno que, como sus amos, se mantenga erguido esperando el final. Un chucho español flaco, pulgoso, bastardo, que siguió a los soldados por los campos de batalla y que ahora, acogido también al último cuadro, abandonado por su patria y sin otro amparo que sus colmillos, sus redaños y los viejos camaradas, espera resignado el final. Y píntalo tan desafiante y cansado como ellos.
A Ferrer-Dalmau le gustó la idea. Y ahora he visto el cuadro acabado, y el perro está ahí, en el centro, entre un veterano de barba gris y un joven tambor de trece o catorce años que el artista ha pintado rubio porque, naturalmente, es hijo de madre holandesa y de medio tercio. En el lienzo no figura el nombre del perro; pero Ferrer-Dalmau y yo sabemos que se llama Canelo y es un cruce de podenco y galgo español de hocico largo y melancólico, firme sobre sus cuatro patas, arrimado a sus amos mientras mira las formaciones enemigas que se acercan entre el humo de la pólvora, dispuestas al ataque final. Vuelto a los franceses como diciéndose a sí mismo: hasta aquí hemos llegado, colega. Es hora de vender caro, a ladridos y dentelladas, el zurcido pellejo. El cuadro es soberbio, como digo. O me lo parece.
Retrata a la pobre y dura España de toda la vida: el soldado ciego con una espada en la mano, al que un compañero mantiene de pie y vuelto hacia el enemigo; los que rematan sañudos a los franceses moribundos; el tranquilo arcabucero que sopla la mecha para el último disparo; el desordenado palilleo de picas que eriza la formación, tan diferente a las victoriosas lanzas que pintó Velázquez. Y sobre todo, la expresión de los soldados que miran al enemigo-espectador con rencor asesino. Acércate, parecen decir. Si tienes huevos. Ven a que te raje, cabrón, mientras nos vamos juntos al infierno. Realmente da miedo acercarse a esos hombres; y uno entiende que les ofrecieran rendirse con honor antes que pagar el precio por exterminarlos uno a uno. Son tan auténticos como el buen Canelo: españoles desesperados, tirados como perros, olvidados de Dios y de su rey. Y pese a todo, arrogantes hasta el final, fieles a su reputación, temibles hasta en la derrota. Peligrosos y homicidas como la madre que nos parió.
https://xlsemanal.finanzas.com/web/firma ... /firma.php?
Las armas tienen solo dos enemigos: la oxidación y los políticos.
FROM MY COLD DEAD HANDS!
ANARMA socio #: 1251
FROM MY COLD DEAD HANDS!
ANARMA socio #: 1251
- Wilcow
- Guardián
- Mensajes: 17629
- Registrado: 18 Oct 2006 09:01
- Ubicación: Guadalajara
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ROCROI, Augusto Ferrer-Dalmau y Perez Reverte



Gracias por el enlace y el post



Si no encuentras el camino,haztelo ...
- Tharen
- .44 Magnum
- Mensajes: 419
- Registrado: 22 Jun 2010 12:38
- Ubicación: Zamora
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ROCROI, Augusto Ferrer-Dalmau y Perez Reverte
Un cuadro impresionante, esos rostros parecen tener alma.
Para que los malos triunfen basta con que los buenos no hagan nada.

Re: ROCROI, Augusto Ferrer-Dalmau y Perez Reverte
Tienes razón, merece la pena leerlo. Gracias 

- cantabro1964
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1377
- Registrado: 17 Oct 2011 21:04
- Ubicación: Chopos, Cantabria
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ROCROI, Augusto Ferrer-Dalmau y Perez Reverte
Impresionate de nuevo, ambas cosas: el relato y el cuadro...
Ambos autores a su manera han contribuído sobremanera a que vuelva el orgullo por nuestra historia, nuestro ejército y nuestro país, porque un país lo hacen sus pobladores y sus avatares, no sólo sus gobernantes... en el pasado y ahora.
Ambos autores a su manera han contribuído sobremanera a que vuelva el orgullo por nuestra historia, nuestro ejército y nuestro país, porque un país lo hacen sus pobladores y sus avatares, no sólo sus gobernantes... en el pasado y ahora.
- Sniper7
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 463
- Registrado: 09 Dic 2009 18:22
- Ubicación: Galicia (ESPAí‘A)
- Estado: Desconectado
Re: ROCROI, Augusto Ferrer-Dalmau y Perez Reverte
A mi me recuerda a Breda pero con un toque más realista y desafiante. En Breda se pone énfasis en la gloria y la alegría de la victoria. Al contrario en este parece que se enfatiza más la camaradería, los sentimientos de los soldados de a pie, el saber que probablemente van a morir juntos... Yo no los veo agresivos sino más bien estoicos y unidos. Antes habrán estado bromeando, hablando de la parienta que dejaron en España, comentando burlas sobre el enemigo y entre ellos mismos, pegándose collejas... Pero llegó el momento de ponerse serios y entregarse finalmente mientras los señoritos de los que también habrán comentado siguen en sus casas despreciando a estos "plebeyos"... Más o menos también pasa ahora, con el soldado que se va o simplemente con el albañil que va a su combate diario con el andamio mientras los eternos miembros de la casta se siguen sintiendo superiores. Cada vez que veo un cuadro de estos casi siempre es esto lo que se me viene a la mente.
Re: ROCROI, Augusto Ferrer-Dalmau y Perez Reverte
Hay que reconocer, que PR, aparte de buen escritor, sabe tocar la fibra sensible



- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46022
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ROCROI, Augusto Ferrer-Dalmau y Perez Reverte
el cuadro es impresionante 

Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
- meatonthetable
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7135
- Registrado: 03 Ago 2007 02:01
- Ubicación: a las seis y desde el sol
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ROCROI, Augusto Ferrer-Dalmau y Perez Reverte
¿alguien tiene un enlace al cuadro?
no lo encuentro...

no lo encuentro...



- FERARRFE
- 505 Gibbs
- Mensajes: 85537
- Registrado: 25 Abr 2007 02:01
- Ubicación: ESPAí‘A
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ROCROI, Augusto Ferrer-Dalmau y Perez Reverte
meatonthetable escribió:¿alguien tiene un enlace al cuadro?
no lo encuentro...![]()
![]()
Esta foto está con bastante definición, espero que te sirva

CUANTOS ERAIS ANTES DE LA BATALLA????????
CONTAD LOS MUERTOS!!!!!!!

CONTAD LOS MUERTOS!!!!!!!

- FERARRFE
- 505 Gibbs
- Mensajes: 85537
- Registrado: 25 Abr 2007 02:01
- Ubicación: ESPAí‘A
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ROCROI, Augusto Ferrer-Dalmau y Perez Reverte
Y por si nadie se había fijado, el soldado de la derecha es el capitán Alatriste, Vigo Mortensen 

CUANTOS ERAIS ANTES DE LA BATALLA????????
CONTAD LOS MUERTOS!!!!!!!

CONTAD LOS MUERTOS!!!!!!!

Re: ROCROI, Augusto Ferrer-Dalmau y Perez Reverte
Un homenaje:
LA FAMA DE LOS TERCIOS
Publicado el 13 enero, 2011 por movimiento comunero
Durante más de un siglo, los Tercios debieron tener una fama similar a la que en su día pudieron tener las legiones romanas. Roland de Guyond, un famoso capitán que luchó contra ellos, escribía que cuando atacaron la ciudad de Amberes, el 4 de noviembre de 1576, la dio por perdida, pues “yo conocía bien a toda aquella gente, soldados, generales y sabía de lo que eran capaz”. Razón tenía. Amberes estaba defendida por 22000 hombres, y se resguardaba tras muros de cinco metros. Sobre ellos cayeron 5000 españoles y los arrollaron.
Sus victorias se basaban en una técnica mil veces ensayada, en un ánimo sin desmayo para soportar los sufrimientos y privaciones de la guerra, en un valor sereno para afrontar la muerte y en un afán de honor, reputación y mérito que les movía a acometer las mayores empresas y correr los más atrevidos riesgos.
Raffaele Puddu escribe: “Para fomentar el mérito y los servicios de los soldados españoles y la oportunidad de que el soberano les favoreciese con respecto a sus otros súbditos que también le servían con las armas, se les recordaba que ellos constituían el principal nervio sobre el que reposaba el poderío y la seguridad del Imperio”.
La pobre soldada suscitaba el alistamiento, como decía la coplilla:
A la guerra me lleva mi necesidad;
Si tuviera fortuna, no fuera en verdad.
Pero también la búsqueda de oportunidades fuera de las peleadas tierras mesetarias, el afán de conocer otros lugares y correr aventuras prodigiosas, tal como prometían quienes realizaban las levas, muchos de ellos veteranos capitanes de los Tercios. Una vez alistados, difícilmente se abandonaban las filas, salvo en caso de muerte, heridas o enfermedad graves.
Los soldados permanecían por costumbre, falta de perspectiva o ambición de hacer carrera militar.
Prestigio, honra, ascensos fueron el gran motor de los Tercios, a cuyos soldados ha querido asimiliar la Leyenda Negra bravuconería, matonismo y violencia. Habría casos, sin duda, pero no era ni mucho menos la tónica general. Por el contrario, según François de la Noue, el famoso general francés conocido como Brazo de Hierro, que disputó varias batallas a los Tercios y fue prisionero suyo: “Entre los españoles , en seis meses, no asistimos ni a un litigio, ya que estos desprecian a los pendencieros y se vanaglorian de ser moderados. Y si se suscita una lid, hacen todo lo posible por componerla, mejor, hasta cuando es necesario dirimirla por las armas, salen de ella con honor”·
Los Tercios no eran lugar para espadachines y matones. Según observa Miguel de Cervantes a través de su personaje el Licenciado Vidriera: “tales tipos, cuando llegan al campo de batalla olvidan de repente un arte que han ostentado con orgullo en cien duelos y riñas de taberna.
LA FAMA DE LOS TERCIOS
Publicado el 13 enero, 2011 por movimiento comunero
Durante más de un siglo, los Tercios debieron tener una fama similar a la que en su día pudieron tener las legiones romanas. Roland de Guyond, un famoso capitán que luchó contra ellos, escribía que cuando atacaron la ciudad de Amberes, el 4 de noviembre de 1576, la dio por perdida, pues “yo conocía bien a toda aquella gente, soldados, generales y sabía de lo que eran capaz”. Razón tenía. Amberes estaba defendida por 22000 hombres, y se resguardaba tras muros de cinco metros. Sobre ellos cayeron 5000 españoles y los arrollaron.
Sus victorias se basaban en una técnica mil veces ensayada, en un ánimo sin desmayo para soportar los sufrimientos y privaciones de la guerra, en un valor sereno para afrontar la muerte y en un afán de honor, reputación y mérito que les movía a acometer las mayores empresas y correr los más atrevidos riesgos.
Raffaele Puddu escribe: “Para fomentar el mérito y los servicios de los soldados españoles y la oportunidad de que el soberano les favoreciese con respecto a sus otros súbditos que también le servían con las armas, se les recordaba que ellos constituían el principal nervio sobre el que reposaba el poderío y la seguridad del Imperio”.
La pobre soldada suscitaba el alistamiento, como decía la coplilla:
A la guerra me lleva mi necesidad;
Si tuviera fortuna, no fuera en verdad.
Pero también la búsqueda de oportunidades fuera de las peleadas tierras mesetarias, el afán de conocer otros lugares y correr aventuras prodigiosas, tal como prometían quienes realizaban las levas, muchos de ellos veteranos capitanes de los Tercios. Una vez alistados, difícilmente se abandonaban las filas, salvo en caso de muerte, heridas o enfermedad graves.
Los soldados permanecían por costumbre, falta de perspectiva o ambición de hacer carrera militar.
Prestigio, honra, ascensos fueron el gran motor de los Tercios, a cuyos soldados ha querido asimiliar la Leyenda Negra bravuconería, matonismo y violencia. Habría casos, sin duda, pero no era ni mucho menos la tónica general. Por el contrario, según François de la Noue, el famoso general francés conocido como Brazo de Hierro, que disputó varias batallas a los Tercios y fue prisionero suyo: “Entre los españoles , en seis meses, no asistimos ni a un litigio, ya que estos desprecian a los pendencieros y se vanaglorian de ser moderados. Y si se suscita una lid, hacen todo lo posible por componerla, mejor, hasta cuando es necesario dirimirla por las armas, salen de ella con honor”·
Los Tercios no eran lugar para espadachines y matones. Según observa Miguel de Cervantes a través de su personaje el Licenciado Vidriera: “tales tipos, cuando llegan al campo de batalla olvidan de repente un arte que han ostentado con orgullo en cien duelos y riñas de taberna.
" No somos más ignorantes que ingenuos. Sabemos siempre lo que
creemos que nos conviene saber. "
creemos que nos conviene saber. "
Re: ROCROI, Augusto Ferrer-Dalmau y Perez Reverte
Que Dios los tenga en la gloria.Que jodida tenia que estar España en aquel tiempo,que los hombres pobres marchaban al matadero por cuatro chavos.Como siempre,los honestos se dejan la sangre en el campo de batalla y los deshonestos se llevan los beneficios de tal disputa.Dudo que tal y como estaba de corrupto el gobierno y la monarquia en nuestro pais en aquel tiempo,quedaria algo de valor patriota en las mentes de los soldados de infanteria.Salir del hambre y de la miseria es lo unico que queda.Esperemos que no se repita.Un saludo compañeros.
- Wilcow
- Guardián
- Mensajes: 17629
- Registrado: 18 Oct 2006 09:01
- Ubicación: Guadalajara
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ROCROI, Augusto Ferrer-Dalmau y Perez Reverte
FERARRFE escribió:Y por si nadie se había fijado, el soldado de la derecha es el capitán Alatriste, Vigo Mortensen
Iba a ponerlo cuando he leido tu post, ¿Y has visto al que parece Martin Saldaña?



Si no encuentras el camino,haztelo ...
Re: ROCROI, Augusto Ferrer-Dalmau y Perez Reverte
Sabed que hay una empresa de venta por internet que vende reproduccines en formato 70x100 y una carpeta con los 10 bocetos preparatorios.
www.edicionesesculturahistorica.es/fich ... ?nov_id=23
www.edicionesesculturahistorica.es/fich ... ?nov_id=23
- Wilcow
- Guardián
- Mensajes: 17629
- Registrado: 18 Oct 2006 09:01
- Ubicación: Guadalajara
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ROCROI, Augusto Ferrer-Dalmau y Perez Reverte
Hoplon escribió:Sabed que hay una empresa de venta por internet que vende reproduccines en formato 70x100 y una carpeta con los 10 bocetos preparatorios.
https://www.edicionesesculturahistorica. ... ?nov_id=23
Incapaz de encontrar el precio, hay webs que no sabe uno por dónde informarse, cuanto inutil


Si no encuentras el camino,haztelo ...
Re: ROCROI, Augusto Ferrer-Dalmau y Perez Reverte
Wilcow escribió:Hoplon escribió:Sabed que hay una empresa de venta por internet que vende reproduccines en formato 70x100 y una carpeta con los 10 bocetos preparatorios.
https://www.edicionesesculturahistorica. ... ?nov_id=23
Incapaz de encontrar el precio, hay webs que no sabe uno por dónde informarse, cuanto inutil
Ya lo he visto, tienes razón, no hay precio.
Volver a “Conversación General”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 69 invitados