Marcho de viaje. Sólo despedirme por unos días.
RE: Marcho de viaje. Sólo despedirme por unos d&iacut
Buen viaje compañero, hasta la próxima!!!
      "Unidad de la patria, justicia social y dignidad humana."         Â
RE: Marcho de viaje. Sólo despedirme por unos d&iacut
Hola Tobruk,
"El mundo es un libro, y quienes no viajan, leen, sólo una página".
(no recuerdo el autor, en esta ocasión es para ti)
Feliz regreso y un saludo.;)
"El mundo es un libro, y quienes no viajan, leen, sólo una página".
(no recuerdo el autor, en esta ocasión es para ti)
Feliz regreso y un saludo.;)
 Que prefieres ser feliz o tener razón Â
“El amor y la amistad son como un libro, si no avanzas en su lectura, nunca sabrás si mereció la pena su inicioâ€
“El amor y la amistad son como un libro, si no avanzas en su lectura, nunca sabrás si mereció la pena su inicioâ€
RE: Marcho de viaje. Sólo despedirme por unos d&iacut
[citando a: Astra]
Hola Tobruk,
"El mundo es un libro, y quienes no viajan, leen, sólo una página".
(no recuerdo el autor, en esta ocasión es para ti)
Feliz regreso y un saludo.;)
Julio Verne????????????????????
Saludos.
Cancela mi Suscripcion para la Resurrección                                                                          Â
RE: Marcho de viaje. Sólo despedirme por unos d&iacut
[citando a: escarpia][citando a: Astra]
Hola Tobruk,
"El mundo es un libro, y quienes no viajan, leen, sólo una página".
(no recuerdo el autor, en esta ocasión es para ti)
Feliz regreso y un saludo.;)
Julio Verne????????????????????
Saludos.
Hola Escarpia,
Gracias de nuevo por tú interés, yo también he investigado un poquito y creo que la frase en cuestión debe ser una adaptación del Quijote.
La frase original es : "El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho".
(Don Quijote a Sancho).
Un Saludo.;)
 Que prefieres ser feliz o tener razón Â
“El amor y la amistad son como un libro, si no avanzas en su lectura, nunca sabrás si mereció la pena su inicioâ€
“El amor y la amistad son como un libro, si no avanzas en su lectura, nunca sabrás si mereció la pena su inicioâ€
RE: Marcho de viaje. Sólo despedirme por unos d&iacut
[citando a: Astra][citando a: escarpia][citando a: Astra]
Hola Tobruk,
"El mundo es un libro, y quienes no viajan, leen, sólo una página".
(no recuerdo el autor, en esta ocasión es para ti)
Feliz regreso y un saludo.;)
Julio Verne????????????????????
Saludos.
Hola Escarpia,
Gracias de nuevo por tú interés, yo también he investigado un poquito y creo que la frase en cuestión debe ser una adaptación del Quijote.
La frase original es : "El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho".
(Don Quijote a Sancho).
Un Saludo.;)
El mundo es un libro, y quienes no viajan leen sólo una página
San Agustín de Hipona
 Si tienes pies anda, si tienes alas vuela, eres libre. No seré yo quien pare tus pasos o corte tu vuelo (Czeta dixit)                              Â
RE: Marcho de viaje. Sólo despedirme por unos d&iacut
[citando a: czeta][citando a: Astra][citando a: escarpia][citando a: Astra]
Hola Tobruk,
"El mundo es un libro, y quienes no viajan, leen, sólo una página".
(no recuerdo el autor, en esta ocasión es para ti)
Feliz regreso y un saludo.;)
Julio Verne????????????????????
Saludos.
Hola Escarpia,
Gracias de nuevo por tú interés, yo también he investigado un poquito y creo que la frase en cuestión debe ser una adaptación del Quijote.
La frase original es : "El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho".
(Don Quijote a Sancho).
Un Saludo.;)
El mundo es un libro, y quienes no viajan leen sólo una página
San Agustín de Hipona
Agustín de Hipona
Artículo de la Enciclopedia Libre Universal en Español.
Saltar a navegación, búsqueda
San Agustín (Aurelius Augustinus), es uno de los Padres de la Iglesia de Rito Latino, siendo considerado el más importante de ellos.
Nació el 13 de noviembre de 354 en Tagaste, pequeña ciudad de Numidia en Africa. Su padre, llamado, Patricio, era aún pagano cuando nació su hijo. Su madre, Santa Mónica es ejemplo de mujer cristiana y madre abnegada y preocupada siempre por el bienestar de su familia. Su piedad y bondad probados aún bajo las circunstancias más adversas son modelos de vida cristiana. Mónica le enseñó a su hijo los principios básicos de la religión cristiana y al ver como el joven Agustín se separaba de los caminos de Dios se entregó a una oración constante en medio de un dolor inconsolable. Años más tarde Agustín se llamará a sí mismo el "hijo de las lágrimas de su madre".
San Agustín estaba dotado de una gran imaginación y de una extraordinaria inteligencia. Se destacó en el estudio de las letras humanas. Mostró un gran interés hacia la literatura, especialmente la griega clásica y a la elocuencia. Sus primeros triunfos tuvieron como escenario Madaura y Cartago. Durante sus años de estudiante en Cartago desarrolló una irresistible atracción hacia el teatro. Al mismo tiempo, gustaba en gran medida del halago y la fama que encontró fácilmente en aquellos primeros años de su juventud. Allí mismo en Cartago se destacó por su genio retórico y triunfó en consursos poéticos y certámenes públicos. Aunque se dejaba llevar ciegamente por las pasiones humanas y seguía abiertamente los impulsos de su espíritu sensual, no abandonó sus estudios, especialmente los de filosofía. El propio Agustín hace una crítica muy dura y amarga de estos errores de su juventud en sus Confesiones.
A los diecinueve años la lectura de Hortensius de Cicerón despertó en la mente de Agustín el espíritu de especulación y así se dedica de lleno al estudio de la filosofía. En su busqueda incansable de una respuesta al problema de la verdad, Agustín pasa de una escuela filosófica a otra sin que encuentre en ninguna una verdadera respuesta a sus inquietudes. Finalmente abraza el maniqueísmo creyendo que en este sistema encontraría un modelo según el cual podría orientar su vida. Pocos meses después defraudado con él mismo lo abandona.
Sumido así en una gran frustración personal y con el ambiente cultural y social del norte de Africa, decide en 383 partir para Roma, la capital del Imperio. Monica le acompaña en este viaje. En Roma se enferma de gravedad y gracias a su amigo y protector Símaco, prefecto de Roma obtiene una cátedra en Milán.
En Milán conoce al obispo San Ambrosio, quién comienza a instruirle en las Sagradas Escrituras. Se dedica entonces también a estudiar la filosofía de los academicos. Especialmente la lectura de las obras de Platón y Plotino abren ante su mente horizontes insospechados y le empujan a buscar nuevos caminos para descubrir la verdad tan ansiada. No fue hasta que leyendo las cartas de San Pablo encontró finalmente aquello que habia estado buscando toda su vida. En 386 se consagra al estudio formal y metódico de las verdades del cristianismo. Renuncia a su cátedra y se retira con su madre y unos compañeros a Casiciaco, cerca de Milán para dedicarse por completo al estudio y a la meditación. El 23 de abril de 387, a los treinta y tres años de edad, es bautizado en Milán por el santo obispo Ambrosio.
Ya bautizado, regresa a Africa, pero antes de embarcarse su madre Mónica, muere en Ostia, el puerto cerca de Roma.
Cuando llegó a Tagaste vendió todos sus bienes y el producto de la venta lo repartió entre los pobres. Se retiró con unos compañeros a vivir en una pequeña propiedad para hacer allí vida monacal. Años después esta experiencia será la inspiración para su famosa regla. A pesar de su búsqueda de la soledad y el aislamiento la fama de Agustín se extiende por toda la comarca. Es ordenado presbítero en Hipona y en 396 sucede en el episcopado a Valerio.
La actividad episcopal de Agustín es enorme y variada. Predica a todo tiempo y en muchos lugares, escribe incansablemente, polemiza con aquellos que van en contra de la ortodoxía de la doctrina cristiana, preside concilios, resuelve los problemas más diversos que le presentan sus fieles. Se enfrentó a maniqueos, donatistas, arrianos, pelagianos, priscilianistas, académicos, etc.
Agustín murió en Hipona el 28 de agosto de 430.
[escribe] Algunas de sus obras
Confesiones
La ciudad de Dios
De la Trinidad
La verdadera religión
Tratado sobre la gracia
Tratado sobre el libre albedrío
Comentario al Génesis
Enarraciones sobre los Salmos
Tratados sobre el Evangelio de San Juan
Sermones
Obtenido de «https://enciclopedia.us.es/index.php/Agust%C3%ADn_de_Hipona»
 Si tienes pies anda, si tienes alas vuela, eres libre. No seré yo quien pare tus pasos o corte tu vuelo (Czeta dixit)                              Â
RE: Marcho de viaje. Sólo despedirme por unos d&iacut
Hola Czeta,
Muchas gracias por la información de Agustín de Hipona.
Pero necesito tu ayuda, estoy un poco despistada y no encuentro la frase. ¿Dónde la has leído?.
Gracias y un saludo. ;)
Muchas gracias por la información de Agustín de Hipona.
Pero necesito tu ayuda, estoy un poco despistada y no encuentro la frase. ¿Dónde la has leído?.
Gracias y un saludo. ;)
 Que prefieres ser feliz o tener razón Â
“El amor y la amistad son como un libro, si no avanzas en su lectura, nunca sabrás si mereció la pena su inicioâ€
“El amor y la amistad son como un libro, si no avanzas en su lectura, nunca sabrás si mereció la pena su inicioâ€
RE: Marcho de viaje. Sólo despedirme por unos d&iacut
Astra
enciclopedia.us.es/index.php/Frases_célebres - 53k
Pero para buscarla copia la frase, la pegas en el buscador Google e Intro y te aparece "Frases célebres".
La indicada es de las primeras
Encantado:)
enciclopedia.us.es/index.php/Frases_célebres - 53k
Pero para buscarla copia la frase, la pegas en el buscador Google e Intro y te aparece "Frases célebres".
La indicada es de las primeras
Encantado:)
 Si tienes pies anda, si tienes alas vuela, eres libre. No seré yo quien pare tus pasos o corte tu vuelo (Czeta dixit)                              Â
Volver a “Conversación General”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 48 invitados