Oscar1975 escribió:Y digo yo¿qué tenía que haber hecho entonces la policía?, cuando estuve en el puesto como cabo, ¿qué medios teníamos?m, ninguno adecuado, pues el disparar un arma de fuego en un lugar poblado es muy peligroso o acaso es mejor liarse en medio de la ciudad a rafagazos con un Cetme. Creo que la policía no está para afrontar estas situaciones, para eso hay veterinarios que han de tener medios para detener un animal así y más en una ciudad más o menos grande como León. Qué fácil es criticar al prógimo desde la barrera. ¿Qué llega a ocurrir si al disparar al toro esa bala lo atraviesa y mata a un vecino?, el pobre policía al paredón ¿no?
Oscar.
Hola Oscar.
Esto me recuerda mi primer destino en Valencia, recién venido del norte y en un pequeño pueblo, mediados los años ochenta. Como el cabo estaba de baja me tocó quedarme de Comandante de puesto. Eran las fiestas del pueblo, por culpa de un cercado en mal estado se escaparon 5 vaquillas, no había manera de hacerse con ellas, huyeron al monte, pero seguían por las inmediaciones del pueblo, creando alarma entre los vecinos. Al día siguiente me llamó el Tte jefe Linea, explicándome de que iba a morir si no solucionaba el problema, y elevando la voz la voz me decía ¿PARA QUE TENEIS LOS CETMES?.
Me tocó hablar con el presidente de la sociedad de cazadores y organizar una especie de batida.
Cayeron todas las vaquíllas sin mas problemas.
Una década después, destinado en el seprona, un toro se escapó de unas fiestas.
Cuando nos mandaron de apoyo al pueblo, me contaba el Sgto Comte de puesto que estaba hasta las narices de las llamadas constantes del jefe Linea y del capitan de la compañia: "NADA DE DISPARAR AL TORO".
Se abatió con un rifle anestésico y de una forma casi quirurgica. El despliegue que se efectuó era similar al desembarco de Normandía.
Los tiempos habían cambiado.
