Guerra Olvidada-Sidi Ifni

Cine, humor, lecturas recomendadas, dudas técnicas...
Avatar de Usuario
escarpia
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1968
Registrado: 19 Mar 2007 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Guerra Olvidada-Sidi Ifni

Mensajepor escarpia » 24 Nov 2007 23:52

Lo mismo esta y no lo he visto.
Pero teniendo en cuenta que se cumplen 50 años, da la impresión que va a seguir permaneciendo en el olvido.
http://www.el-mundo.es/larevista/num137/textos/ifni1.html
http://www.cascoscoleccion.com/espana/esm1pac2.htm
En memoria de los que sirvieron a su País.
Cancela mi Suscripcion para la Resurrección                                                                           

grancapitan
.30-06
.30-06
Mensajes: 547
Registrado: 01 Oct 2007 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Guerra Olvidada-Sidi Ifni

Mensajepor grancapitan » 25 Nov 2007 03:29

me gusta mucho este tema escarpia,cuando este en mi ordenador y no en el de mi chica,colgare unas cuantas fotos que tengo de sidi ifni y de la guerra del sahara. son las guerras olvidadas de casi todos los españoles.es una lastima,murieron muchos militares españoles defendiendo territorio soberano español y a nadie ,parece ya importarle!!!!!!honor y gloria a todos los caidos de sidi-ifni y sahara
                         

Avatar de Usuario
escarpia
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1968
Registrado: 19 Mar 2007 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Guerra Olvidada-Sidi Ifni

Mensajepor escarpia » 25 Nov 2007 11:46

Por estudios de Guerras en este foro, no se puede quejar nadie.
Las menos estudiadas y siempre cogiéndonosla con papel de fumar las nuestras.
Guerra de Ifni. Falla la memoria (histórica)
POR JUAN FRANCISCO ALONSO

El periodista Jos Martín suele contar la anécdota al final de una comida, con el café humeante sobre la mesa. El runrún de la tertulia le traslada entonces a Sidi Ifni, un 23 de noviembre de 1957, cuando un soldado entró en el despacho de su padre, el comandante Gastón Martín Trapero, y le espetó: «Sin novedad, han matado al centinela». Ifni no había sido un territorio en el que pasaran grandes cosas, así que los disparos de aquella madrugada, el muerto que anunciaba el asistente, nada tenían que ver precisamente con la ausencia de novedades. Jos Martín vivió algún verano en aquel desierto «pedregoso y ondulado», cuando iba a pasar las vacaciones con su padre. «Recuerdo unos barracones en forma de bóveda, pensados para los militares, y alrededor, el pueblo, un territorio bastante extraño al que se llegaba desde Canarias en un Fokker sin asientos. Allí el tiempo pasaba muy lentamente, las cosas eran más baratas y vendían los cigarrillos mentolados Kool que fumaba mi madre».

El coronel retirado Fernando Moreno Pardo llegó a Ifni como teniente recién salido de la Academia en abril de 1956, un poco antes de que empezaran a enredarse las cosas. «En los colegios, en el hospital, en los comercios. la vida era agradable y la integración de españoles y autóctonos, completa -recuerda-. Y, sin embargo, en 1957 empezó a deteriorarse el ambiente, se barruntaba que iba a pasar algo». Alrededor cambiaba el mundo, en efecto. Marruecos se había independizado de Francia en marzo de 1956, y entre bambalinas se hablaba de desacuerdos entre las fuerzas de Mohamed V y las del Ejército de Liberación, entre el poder oficial y los nacionalistas de Istiqlal, que intrigaban en Sidi Ifni y en el Sahara. «Se fueron infiltrando y afeando la situación», asegura Moreno Pardo, que ha intervenido en un cliclo de conferencias sobre aquellos días en la Facultad de Geografía e Historia de Sevilla.

Han pasado cincuenta años, también en el reloj de arena, lento y perezoso, del desierto. Muchos de los que allí vivían tienen hoy que cerrar los ojos para recuperar aquel aroma de oasis perdido en ningua parte, el viento, el puerto pesquero, las noches en el casino. Ifni le fue concedido a España en el Tratado de Paz y Amistad entre España y Marruecos firmado en Tetuán en 1860, pero nuestra presencia fue igual a cero hasta 1934, cuando el coronel Osvaldo Capaz Montes tomó posesión de la zona. En los años siguientes se fue formando una guarnición que, en 1957, antes del ataque de los rebeldes, rondaba los tres mil efectivos (2.700, según Moreno Pardo), y que, a continuación, con los refuerzos enviados, llegó tal vez a los 7.000.

Los españoles sabían que iba a ocurrir precisamente aquella noche. Un soldado de origen local avisó del ataque que se preparaba al capitán Francisco Rosaleny. «...El 21 de noviembre de 1957 por la tarde se presentó en mi casa, ya que estaba de jefe de día, el cabo "Banderín" de la Cía., comunicándome que me preparara porque tenía conocimiento de un inminente ataque desde fuera y que iban a acabar con los mandos españoles», contó en alguna ocasión. A Fernando Moreno Pardo le avisaron a las diez de la noche del día 22. «Me enviaron a una sección de ametralladoras en la zona norte, para cerrar unas vaguadas. Pero no era una guerra al uso. Se enfrentaba una organización tradicional como la nuestra con unas partidas que desaparecían antes de que las viéramos. No sabíamos de dónde venían los tiros. Los oíamos, íbamos hacia ese lugar y encontrábamos unos casquillos, nada más, el desierto del desierto».

Petróleo, rusos, americanos...

La sorpresa no lo fue, y las tropas españolas detuvieron el golpe, aunque probablemente ni siquiera sabían de dónde venía. Incluso hoy «el caso Ifni» es un pantano lleno de niebla, «una guerra tramposa», según el escritor Gastón Segura Valero, autor de «Ifni, la guerra que silenció Franco». En su opinión, «el objetivo de los rebeldes era lograr la independencia de Mauritania, formar el "gran Marruecos" y quedarse con los pozos de petróleo de Argelia y con las minas mauritanas. Atacaron Tinduf y varias guarniciones francesas, pero fracasaron. Por esa razón se volvieron contra nosotros. Seguramente no querían que los soldados, muchos de ellos de fortuna, regresaran a casa con las manos vacías». Segura Valero afirma que la sombra de Estados Unidos planeaba sobre aquel escenario. «A pesar de que el general Barroso, ministro del Ejército, dijo en su discurso de Navidad de 1957 que la revuelta estaba animada por la Unión Soviética, lo cierto es que los legionarios descubrieron en una de sus incursiones un almacén de leche en polvo estadounidense».
Continua.
Cancela mi Suscripcion para la Resurrección                                                                           

Avatar de Usuario
escarpia
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1968
Registrado: 19 Mar 2007 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Guerra Olvidada-Sidi Ifni

Mensajepor escarpia » 25 Nov 2007 11:46

¿Qué pasó realmente? Francesco Correale, historiador italiano, lleva un año dándole vueltas a esa pregunta, como parte de una investigación de la Universidad de Tours. Correale opina que los años 1956-1958 son cruciales en las relaciones entre el pueblo saharaui y España para entender lo que pasa ahora. «España mantenía una actitud ambigua, en la que no quería irse del Sahara y de Ifni, pero tampoco llegar a una guerra con Marruecos. Las autoridades sabían que Istiqlal tenía una oficina no demasiado clandestina en la zona, pero pensaban que podían salir del asunto sin muertos. La posición española era débil desde el punto de vista militar, y en los barracones se rumoreaba probablemente sin fundamento que el príncipe heredero marroquí, Hassan II, estaba detrás de los rebeldes. En Marruecos había tensiones entre los nacionalistas y Mohamed V, entre las tropas reales y las del Ejército de Liberación. En España no sabían muy bien qué hacer. Todo era verdadero, pero no era verdadero».

Demasiada sutileza para un territorio tan pequeño, 1.700 kilómetros cuadrados, en el que «las patronas de Artillería y de Infantería se celebraban por todo lo alto, como los bailes de fin de año y los de disfraces en Reyes, o el festival del soldado, que recaudaba dinero para hacer casas para los nativos». La memoria la pone María Isabel Muñoz, nacida en Madrid, pero residente durante 17 años en el Sahara, en Tantán o en Ifni, junto a su padre, Luis Muñoz Cebrián, un militar de pocas palabras pero de larga trayectoria.

Una vida en imágenes

María Isabel lleva años en busca de financiación y apoyo para hacer un documental sobre Sidi Ifni. Tiene el mejor archivo de imágenes de la ciudad, muchos metros de película en Súper 8 e incontables fotografías, pero de cuando en cuando le asalta la impresión de que esa esquina de nuestro pasado, «esta locura mía», no le importa a nadie. «En Sidi Ifni llevábamos la vida más ingenua que se pueda imaginar, con puestas de largo, con no muchas cosas, pero sí muy aprovechadas. Yo no he querido volver, pero me han dicho que la vida termina en Agadir, que todo está dejado de la mano de Dios. Nuestro sueño es ayudar, poner allí un pequeño museo con fotos y objetos».

Se habla mucho del olvido de Ifni, de la «guerra oculta», la «que no existió». Hay quien, como Gastón Segura, menciona la dificultad de vender a la opinión pública española que EE.UU. y Marruecos («la tradicional amistad que siempre ha unido a nuestras dos naciones.», se leía en los periódicos de la época) pudieran estar detrás del conflicto; quien alude a la censura para limitar el alcance de la última guerra colonial española; quien opina, como el coronel retirado Moreno Pardo, que en absoluto se minimizó la guerra («¡si hasta fue Carmen Sevilla.!», exclama), y quien, como José María Barranco, vocal de la Asociación Amigos de Ifni (www.ifni.es), habla de las pésimas condiciones en las que se encontraban nuestros soldados. «Utilizaban alpargatas de suelo de cáñamo en un terreno pedregoso. Les duraban horas», dice, a título de ejemplo. El padre y el abuelo de Barranco fueron militares, el primero capitán y luego comandante de Tiradores, el segundo teniente practicante.

José Antonio Peña, profesor de Geología de la Universidad de Castilla-La Mancha tampoco cree que se ocultara la guerra. «Salía en todos los periódicos, los empresarios catalanes enviaban cava y los de Alicante turrón. Otra cosa es que se manipulara, o que Kissinger creyera más fiable a Marruecos que a España, o que Marruecos estuviera detrás. Peña, sin embargo, asegura que «a los que allí vivimos no nos interesa la guerra ("los jaleos", decíamos entonces) sino la añorada paz de nuestra infancia y juventud. Recordamos a nuestros maestros, a los amigos de ambas religiones, a los comerciantes, artesanos y funcionarios... Y sólo anecdóticamente a las escasas fuerzas armadas que convivieron con la población con pocos incidentes. La invasión fue un mal sueño con peor despertar...». Durante medio siglo, este profesor no volvió a Sidi Ifni porque no quería que «una mala realidad le destruyera un bonito sueño». Lo hizo en el verano de 2006. «Los locales y los españoles siempre hemos tenido nostalgia unos de otros. Siguen hablando español, cuando no hay policías, y siguen reclamando que el Instituto Cervantes recupere el edificio que allí tiene, para no olvidar su idioma».

Pasó aquel verano de 1957, «de un fervor tal que exprimió hasta las últimas reservas de agua del Sahara» (Segura Valero), y luego la guerra, la resistencia de los españoles, que estiraron su presencia en Ifni hasta 1969. Pero, para decenas de españoles y de habitantes del desierto, no ha pasado la nostalgia. «Creo que nunca he sufrido traición mayor para mis sueños y mi fe que aquel año de 1969, cuando Franco entregó al rey de Marruecos el territorio de Sidi Ifni, el pedazo que aún quedaba como posesión española tras la guerra de 1958. Tal vez fuese una traición para los que creían en un proyecto colonial, pero ése no era mi caso. Yo conocía a las gentes de Ifni y sabía que muchos de ellos no deseaban ser marroquíes y que anhelaban un país independiente», decía uno de los personajes de Javier Reverte en «El médico de Ifni».
Cancela mi Suscripcion para la Resurrección                                                                           

Avatar de Usuario
escarpia
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1968
Registrado: 19 Mar 2007 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Guerra Olvidada-Sidi Ifni

Mensajepor escarpia » 25 Nov 2007 11:50

"Imagen tomada en el campamento de instrucción de SIDI - IFNI en el año 1959. Poco después de los incidentes bélicos, ocurridos en dicho lugar. Que sirva como homenaje a la 13 Bandera de la legión y a la Compañía de Paracaidistas, Los recordaremos siempre".
Cancela mi Suscripcion para la Resurrección                                                                           

Setien
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1611
Registrado: 17 Nov 2007 10:01
Estado: Desconectado

RE: Guerra Olvidada-Sidi Ifni

Mensajepor Setien » 25 Nov 2007 12:11

Hay buenos libros editados por el ministerio de defensa con

testimonios directos muy completos editados en los años 80

la guerra de sidi ifni produjo unos 200 muertos ,( hace años que lo ley

hablo de recuerdos de lectura )


en teoria españa luchaba contra un supuesto ejercito de liberacion

marroqui , del cual el sultan mohame V decia no saber quienes eran,,

a mienbros de dicho ejercito se les incauto armas españolas , que el

el gobierno español le dio a marruecos tras su independencia ,,

la gota que colmo el vaso fue que intersentaron a un correo de dicho

ejercito de liberacion ,, con un mensaje personal del mulai o principe

heredero dando ordenes de ataque


a franco se le cruzaron los cojones y le dijo a mohame V


SI EN 24 H NO SESAN LOS ATAQUES CONTRA EL EJERCITO

ESPAÑOL EN EL SAHARA Y SIDI IFNI , ATACARE A MARRUECOS

y una flota española con muchos cañones de esos gordos antiguos

y barcos cargados de legionarios entraron en la bocana de agadir

el crucero canarias apunto sus cañones a escasos metros del puerto

en tiro a bocajarro las gentes salio huyendo de la poblacion.

a este echo se le llamo la demostracion de agadir

no fue necesario efectuar ningun disparo por parte de la flota


Y SE ACABO LA GUERRA
 

Avatar de Usuario
Maqroll
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 237
Registrado: 09 Oct 2007 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Guerra Olvidada-Sidi Ifni

Mensajepor Maqroll » 25 Nov 2007 19:19

Mi padre sirvió en la Armada, durante ese conflicto. Sé que repatriaba heridos y cadáveres a la Península, y que nunca quiso ser muy explícito sobre el tema. Tengo su medalla, que otorgaron a los que sirvieron esa guerra no declarada. Si supiera como, me gustaría fotografiarla y colgarla en este hilo.
Saludos
   "Se buscan hombres para viaje peligroso. Sueldo bajo. Frio extremo. Peligro constante. No se asegura retorno con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito"
Shackleton, 1914    

Setien
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1611
Registrado: 17 Nov 2007 10:01
Estado: Desconectado

RE: Guerra Olvidada-Sidi Ifni

Mensajepor Setien » 25 Nov 2007 20:04

creo que la medalla es ovalada con un camello y algo mas , ponla en

el escaner con un papel arriba para que no salga el resto negro, y la

sacas por aqui ,
 

Avatar de Usuario
Maqroll
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 237
Registrado: 09 Oct 2007 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Guerra Olvidada-Sidi Ifni

Mensajepor Maqroll » 25 Nov 2007 20:11

En efecto: es un camello sobre un medialuna blanca. Cuando esté en casa (no hoy), intentaré lo que dices, a ver si sale.
   "Se buscan hombres para viaje peligroso. Sueldo bajo. Frio extremo. Peligro constante. No se asegura retorno con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito"

Shackleton, 1914    

Avatar de Usuario
santiagoruiz
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8665
Registrado: 08 Abr 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Guerra Olvidada-Sidi Ifni

Mensajepor santiagoruiz » 25 Nov 2007 21:46

Perdonen que los interrumpa, aqui hay unos lugares conocidos.
                                     

Avatar de Usuario
Maqroll
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 237
Registrado: 09 Oct 2007 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Guerra Olvidada-Sidi Ifni

Mensajepor Maqroll » 26 Nov 2007 16:30

A ver si puedo colgar las imágenes
Un saludo
   "Se buscan hombres para viaje peligroso. Sueldo bajo. Frio extremo. Peligro constante. No se asegura retorno con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito"

Shackleton, 1914    

Avatar de Usuario
santiagoruiz
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8665
Registrado: 08 Abr 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Guerra Olvidada-Sidi Ifni

Mensajepor santiagoruiz » 26 Nov 2007 18:08

Hermosas medallas, por su historia y lo que representan. sientete orgulloso amigo mio.

Saludos.
                                     

Avatar de Usuario
Maqroll
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 237
Registrado: 09 Oct 2007 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Guerra Olvidada-Sidi Ifni

Mensajepor Maqroll » 26 Nov 2007 18:26

Estoy orgulloso de mi padre. Como militar de carrera, obtuvo más. Sin embargo durante mucho tiempo, no lució esas en el uniforme. Sólo en la última época de su vida activa volvió a ponerselas, como un desafío. Ya dije antes que nunca quiso hablar mucho de esa época, y cuando lo hizo, fué de forma amarga. No le gustó lo que vió. Y menos le gustó cómo pagó el gobierno de la época (Franco &Cía) a los que pelearon y murieron en ese rincón olvidado (preguntale a un chaval de 30 para abajo qué fué Ifni... o Fernando Po, El Aiun, Guinea...)
En fín... eso es historia
Saludos
   "Se buscan hombres para viaje peligroso. Sueldo bajo. Frio extremo. Peligro constante. No se asegura retorno con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito"

Shackleton, 1914    

Avatar de Usuario
isadimen
.30-06
.30-06
Mensajes: 516
Registrado: 21 Jun 2007 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Guerra Olvidada-Sidi Ifni

Mensajepor isadimen » 27 Nov 2007 09:31

Pues poco te podrían responder, porque yo nací en el 58 y para mí solo fueron unos territorios en un mapa de Africa que parece ser que eran de España, lo que allï pasó, es una pagina en blanco. Supongo que de pequeño pensaba que si los españoles se habían ido, era porque ni nos interesaba estar alli, ni falta que hacía, era Africa.
Os agradezco estas aportaciones que leo con mucho interes, es increible lo poco que sabemos a veces de nosotros mismos.
Me estan encantando estas aportaciones historicas de nuestro pasado inmediato, que para muchos practicamente no exixtió. conocemos mucho mas de las guerras de otros paises que de la del nuestro; pienso que tal vez la civil sepultó a las demás.
Aunque este tema ya se esta desarrollando por si solo, no sería tan mala idea complicar un poquito el foro añadiendo una seccion Histórica o de anecdotas de nuestros conflictos bélicos con el resto del mundo;
Aunque por experiencias anteriores en el foro, creo que la Civil aún debería dejarse aparte, tristemente, en beneficio de todos.
Un saludo
 El unico modo de vencer en una guerra es evitarla Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â 

Avatar de Usuario
Enricus
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1602
Registrado: 24 Jun 2007 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Guerra Olvidada-Sidi Ifni

Mensajepor Enricus » 27 Nov 2007 14:10

RExcelente artículo Escarpia, muvhas gracias.
Qué poco se ha hablado de aquellos hechos y de los muertos que costaron a España por defender su soberanía. Como siempre Marruecos, a medrar a nuestra costa ya jodernos, como siempre.
¿Por qué nunca se habló de aquella guerra?
Menos mal que se ha hecho un homenaje más que merecido a los soldados que allí combatieron.
¿Por qué con el asunto Chávez se ha olvidado el desafío y la increpación del rey de Marruecos a nuestro Rey por visitar Ceuta y Melilla? Yo lo veo mucho más preocupante que un dictador del otro lado del Atlántico diga cuatro chorradas.
¿Por qué siempre ese silencio de cara a las ofensas y a los muertos que nos ha ocasionado Marruecos? ¿Acaso les debemos algo?
Y sigue su guerra de desgaste.... ¿hasta cuando? ¿Hasta otra Marcha Verde en Ceuta y Melilla? ¿Y miraremos impasibles y pediremos a la ONU que medie diplomáticamente? Yo no.
      "Unidad de la patria, justicia social y dignidad humana."          

Avatar de Usuario
santiagoruiz
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8665
Registrado: 08 Abr 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Guerra Olvidada-Sidi Ifni

Mensajepor santiagoruiz » 27 Nov 2007 18:05

[citando a: Enricus]
RExcelente artículo Escarpia, muvhas gracias.
Qué poco se ha hablado de aquellos hechos y de los muertos que costaron a España por defender su soberanía. Como siempre Marruecos, a medrar a nuestra costa ya jodernos, como siempre.
¿Por qué nunca se habló de aquella guerra?
Menos mal que se ha hecho un homenaje más que merecido a los soldados que allí combatieron.
¿Por qué con el asunto Chávez se ha olvidado el desafío y la increpación del rey de Marruecos a nuestro Rey por visitar Ceuta y Melilla? Yo lo veo mucho más preocupante que un dictador del otro lado del Atlántico diga cuatro chorradas.
¿Por qué siempre ese silencio de cara a las ofensas y a los muertos que nos ha ocasionado Marruecos? ¿Acaso les debemos algo?
Y sigue su guerra de desgaste.... ¿hasta cuando? ¿Hasta otra Marcha Verde en Ceuta y Melilla? ¿Y miraremos impasibles y pediremos a la ONU que medie diplomáticamente? Yo no.


Amigo mio, en el caso de las guerras olvidadas de españa en africa, tiene la culpa la censura franquista, se prohibio hablar de ello, e incluso lucir con orgullo las medallas ganadas con sangre, mi padre se revento reparando tanques y vehiculos de origen aleman en africa y nunca me conto nada de sus experiencias en africa, era el resentimiento y la calentura por abandonar esos puestos, pero yo mee la pasaba con los viejos preguntandoles y sonsacandoles informacion, asi que no me agarraron de sorpresa las vivencias que se explican en esas historias, los sufrimientos y el miedo que se vivio, no por cobardia, eso no, por el sentimiento de sentirse abandonadoas por su gobierno, que no le intereso nunca pelear como se debia hacer.

Historias hay muchas.

http://members.fortunecity.es/aec51/ifni/guinea/descubierta.html

http://www.fortunecity.com/referercheck/denial.jpg

http://members.fortunecity.es/aec51/ifni/evacsahar/sahara3.html
                                     

Setien
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1611
Registrado: 17 Nov 2007 10:01
Estado: Desconectado

RE: Guerra Olvidada-Sidi Ifni

Mensajepor Setien » 27 Nov 2007 18:59

En 1969 españa le dio la independencia a la antigua guinea española

compuesta por la isla de fernando poo y parte del continente ,,

el ministro encargado de la entrega fue manuel fraga iribarne,

el cuartel de la guardia civil se convirtio en la embajada de españa

macias el dictador dijo que bajaran la bandera de españa del cuartel-

embajada , se lio el cotarro , a los niños los educaron en el odio a

españa , el pais se empobrecio al echar a los colonos , al finales de

los 70 el sobrino de macias pego un golpe de estado , y mato a su tio

en juicio publico , ahora guinea ecuatorial es le unico pais del africa

negra que habla en la lengua de cervantes .
 

Avatar de Usuario
Enricus
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1602
Registrado: 24 Jun 2007 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Guerra Olvidada-Sidi Ifni

Mensajepor Enricus » 27 Nov 2007 23:54

Gracias por los enlaces, santiagoruiz.
      "Unidad de la patria, justicia social y dignidad humana."          


Volver a “Conversación General”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 141 invitados