Hola Spotster y todos:
En primer lugar perdonad mi ignorancia.
El coste de la guerra en Afganistán para España debe ser muy elevado pero si nuestros militares demandan CETME C, supongo que aún habrán en los arsenales, en perfecto estado o que se puedan reconstruir y poner al día (alzas telescópicas, etc) por poco dinero relativamente.
Otra opción barata serían (para situaciones excepcionales, ya sé que no podemos volver a los rifles de cerrojo en general), fusiles de cerrojo buenos y baratos como los Santa Bárbara, que no sé si aún se fabrican, o de marcas extranjeras como Remington o Zastava, todos ellos dotados de alzas telescópicas adecuadas incluso de visión nocturna, bípodes, etc.
Otra opción sería comprar las armas, o adquirir las licencias para fabricar en España Dragunovs en 7,62X51, versiones rusas (la original), serbias o rumanas. U otro fusil semiautomático de tirador de élite, cuyos modelos actuales desconozco, pues sólo me interesan los fusiles de cerrojo lo más antiguos posible, además de mi Tokarev SVT 40, que significa en ruso "fusil de tirador de élite Tokarev modelo 1940". Por cierto, en ruso se usa la palabra "sniper" como demuestra la letra S del SVT 40.
En mi hilo sobre mi SVT 40,creo que un militar español en Afganistán (Guardia Legi), dictaminó que aún después de 71 años es un fusil de tirador selecto válido para la guerra moderna, si se le acopla una mira telescópica adecuada,:
GUARDIA-LEGI escribió:Para actualizar un arma hay que mejorar su fiabilidad, precisión, potencia de fuego, y portabilidad. Cosas que apenas le hacen falta a este rifle, ya que dispone de potencia de fuego con el cargador separable de 10 cartuchos y el calibre que usa, es un arma bastante fiable, precisión: habria que ponerle un visor de 4x ó 6x aumentos como minimo, y en portabilidad acortarlo, o aligerarlo con una culata sintetica.
Yo opino que con un buen visor, ya seria suficiente para seguir utilizandolo como rifle sharpshoter, "tirador selecto".
Por razones logísticas estas armas deberían ser todas del 7,62X51-308 W, pues supongo que en el día a día este calibre es aún utilizado aunque sea por armas de acompañamiento como ametralladoras de blindados, aviones, etc, al igual que los rusos aún usan para los mismos usos el 7,62X54R salido al mercado en 1891 (hace 120 años) y que es de la clase del 30-06, pues han visto que su "220 Russian" (el del AK 74) no sirve para todo, al igual que nuestro "alimañero" reglamentario 223 Remington.
Supongo que cabe la posibilidad que el soldado español fuera abatido por un arma capturada, incluso un fusil de "sniper" 12,70 mm (50") Browning Machine Gun, un fusil de tirador de élite de la OTAN o un Dragunov, o un obsoleto y barato Mosin Nagant: como no han revelado nada, cualquiera de estas hipótesis es factible.
Saludos: David.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.