Habitualmente los programas o artículos referidos a la historia de las armas, tratan sobre Europa o EEUU, hoy quiero referirme a nuestra historia, para lo cual tomaremos dos etapas, la primera desde el Virreinato del Rió de la Plata, el inicio de nuestra historia, hasta 1890, no por capricho, y la segunda desde esa fecha a la actualidad.
Armas largas
Las armas de fuego del Virreinato son de una gran variedad, recordemos que la Corona Española no poseía tropas regulares en el Rió de la Plata, es así que el armamento con que cuentan las primeras formaciones patrias son las de los pobladores y las recuperadas a partir de las invasiones inglesas.
Encontramos el fusil de chispa modelo 1777 Brown Bess, de calibre .75, estampado en la llave como "tower", (por su marca de certificación expedida en la Torre de Londres) usado por nuestro Ejercito desde 1810 a 1865. En el mismo periodo presta servicio la tercerola modelo 1802, calibre .75, llave "tower" de fabricación inglesa.

Ficha técnica
Largo del arma 1500 mm
Peso 4,500 kg
Cañónn liso
Llave de chispa
Cureña de nogal
Guarniciones de bronce
Calibre .75"
L os fusiles españoles estaban representados por los modelos 1792, calibres 16mm de llave miguelete, culata estilo madrileña marcada "bilardel" y el fusil modelo 1802, calibre 16mm, llave miguelete construido en el arsenal de Plasencia, con bayoneta de "cubo", los dos en servicio desde 1810 a 1840.

En el siguiente encontramos el mosquetón modelo 179, calibre 18mm de fabricación Belga utilizado por el Ejercito Argentino desde 1830 hasta 1865 y las carabinas de dragones francesa modelo 1829 bis, calibre 18 mm provisto a las tropas de caballería en 1833 y en servicio hasta la guerra de la triple alianza.
La Guerra de la Triple Alianza fue la guerra (1865-1870) en la cual la "Triple Alianza" -una coalición conformada por Brasil, Uruguay y Argentina- luchó contra Paraguay.
La guerra terminó con una derrota total de Paraguay, que conllevó incluso un desastre demográfico: la población del país, aproximadamente 525.000 personas antes de la guerra, fue reducida a unos 221.000 en 1871, de los que solamente unos 28.000 eran hombres.
En 1855 se provee a la caballería la tercerola Belga modelo 1842T de calibre 18mm, cañón rayado y baqueta encadenada, retirado del servicio en 1875. Mismo destino se da a los mosquetones de percusión Enfield 1842/51 sistema Pager, calibre 18 mm, cañón rayado de fabricación inglesa.
La infantería Argentina utilizó el fusil de percusión Alem 1842, calibre 18mm fabricado en Alemania, adquirido en el año 1859 durante la guerra de la triple alianza. A partir de 1860 se adquiere fusiles modificados de retrocarga Enfield-Snider M 1865, la Batiere 1867, Robert's M 1867 y Wernald M 1867.