hola a todos!!
vereis,tengo una duda,a ver si me la resolveis entre todos!!
me he comprado una bala tipo Garand de fusil de la segunda guerra mundial en un rastro.
El caso es que he oido que a veces éste tipo de municion no ha sido vaciado correctamente y que podria explotar.Bueno ,yo quisiera saber si hay algun modo de saber si la bala está cargada o no (yo diria que nunca fue disparada) :S
como habreis deducido ,mi conocimento de balas y arma es escaso por no decir nulo XDXD
gracais de antemano :M
bala de la segunda guerra mundial
- peplagun
- Guardián
- Mensajes: 2245
- Registrado: 13 Oct 2006 01:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: bala de la segunda guerra mundial
Hola nola. Tranquilo, aqui estamos para aprender.
En primer lugar lo que tienes no es una bala. Bala sería si te refierieras solo al proyectil. Lo que tienes es un cartucho y si es del fusil M1 Garand, entonces tienes un cartucho del calibre 30.06.
Por lo general los cartuchos que se venden en los mercadillos suelen ser inertes, (sin carga de polvora), pero si de todos modos quieres asegurarte fíjate si la capsula fulminante está ya percutida. Y si no lo está la unica manera de cerciorarte es retirar el proyectil de la vaina y comprobar.
En primer lugar lo que tienes no es una bala. Bala sería si te refierieras solo al proyectil. Lo que tienes es un cartucho y si es del fusil M1 Garand, entonces tienes un cartucho del calibre 30.06.
Por lo general los cartuchos que se venden en los mercadillos suelen ser inertes, (sin carga de polvora), pero si de todos modos quieres asegurarte fíjate si la capsula fulminante está ya percutida. Y si no lo está la unica manera de cerciorarte es retirar el proyectil de la vaina y comprobar.
No hay nada más peligroso que un español acorralado con una blasfemia en la boca y un arma en las manos
RE: bala de la segunda guerra mundial
bueno,muchas gracias peplagun,ya he aprendido una cosa nueva hoy XDXD ahora sé que lo que tengo es un cartucho
le he mirado la capsula fulminante esa que dices y creo que está percutida xq tiene un hoyo en el circulo de dentro.De todas maneras.... es verdad que puede estallar la bala si la pones en el sol y cosas asi?? no parece muy peligroso,aunq esté cargada
y eso de sacar la vaina... no sé como se hace pero seguro que necesitaria algun tipo de instrumento :S,y no soy una chica especialmente mañosa como para desmontar el cartucho XDXD
le he mirado la capsula fulminante esa que dices y creo que está percutida xq tiene un hoyo en el circulo de dentro.De todas maneras.... es verdad que puede estallar la bala si la pones en el sol y cosas asi?? no parece muy peligroso,aunq esté cargada
y eso de sacar la vaina... no sé como se hace pero seguro que necesitaria algun tipo de instrumento :S,y no soy una chica especialmente mañosa como para desmontar el cartucho XDXD
- peplagun
- Guardián
- Mensajes: 2245
- Registrado: 13 Oct 2006 01:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: bala de la segunda guerra mundial
Si la cápsula está percutida es que tienes un cartucho inerte. No te comas la olla y disfruta de tu adquisición..Si tuvieras un cartucho real es muy poco probable, sino imposible que se detone por la ex`posición al sol. Un cartucho solo puede detonarse por acción de el percutor del arma o también si es lanzada al fuego.
Es curioso, las chicas no soleis ir comprando cartuchos por ahi. Es de agradecer de todos modos que no tengas alergia a las armas...seguro que si paseas mucho por aqui admiradores no te van a faltar.
Saludos.
Es curioso, las chicas no soleis ir comprando cartuchos por ahi. Es de agradecer de todos modos que no tengas alergia a las armas...seguro que si paseas mucho por aqui admiradores no te van a faltar.
Saludos.
No hay nada más peligroso que un español acorralado con una blasfemia en la boca y un arma en las manos
- peplagun
- Guardián
- Mensajes: 2245
- Registrado: 13 Oct 2006 01:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: bala de la segunda guerra mundial
No hay nada más peligroso que un español acorralado con una blasfemia en la boca y un arma en las manos
RE: bala de la segunda guerra mundial
vale vale,graciaas XDXD
ahora sí que estoy tranquila.Lo de echarla al fuego y explotar ya lo dedujo mi sentido comun, pero me a dado por pensar en todas las cosas que pueden generar calor.
XDXD ya sé que es raro ver a chicas aqui, pero ya tiene que ir siendo hora,no?Lo que pasa es que ,aunq me gusten las armas no tengo ocasión te tenerlas cerca.Por eso soy analfabeta en todo esto :P
jajaja,casualmente era la pagina que estaba viendo ahora XDXD
ahora sí que estoy tranquila.Lo de echarla al fuego y explotar ya lo dedujo mi sentido comun, pero me a dado por pensar en todas las cosas que pueden generar calor.
XDXD ya sé que es raro ver a chicas aqui, pero ya tiene que ir siendo hora,no?Lo que pasa es que ,aunq me gusten las armas no tengo ocasión te tenerlas cerca.Por eso soy analfabeta en todo esto :P
jajaja,casualmente era la pagina que estaba viendo ahora XDXD
RE: bala de la segunda guerra mundial
[citando a: peplagun]
Hola nola. Tranquilo, aqui estamos para aprender.
En primer lugar lo que tienes no es una bala. Bala sería si te refierieras solo al proyectil. Lo que tienes es un cartucho y si es del fusil M1 Garand, entonces tienes un cartucho del calibre 30.06.
Por lo general los cartuchos que se venden en los mercadillos suelen ser inertes, (sin carga de polvora), pero si de todos modos quieres asegurarte fíjate si la capsula fulminante está ya percutida. Y si no lo está la unica manera de cerciorarte es retirar el proyectil de la vaina y comprobar.
Con permiso del Sr. peplagum, y con el solo objetivo de asesorar correctamente a nuestra nueva compañera -BIENBENIDA-, nos permitimos plantear dos aspectos a saber: es proyectil cuando comienza a proyectarse, es decir cuando abandona a la vaina. Hasta ese momento es bala o punta. Respecto a lo de "cápsula fulminante", ya hemos expresado en otra participación, que resulta ser un anacronismo ya que hace muchos años que se dejó de utilizar el fulminato de mercurio para cargar a las cápsulas iniciadoras, la denominación correcta.
Saludos cordiales desde Rosario, Argentina.
CEsBa - Centro de Estudios Balísticos - http://www.cesbarosario.com.ar - info@cesbarosario.com.ar  Â
- peplagun
- Guardián
- Mensajes: 2245
- Registrado: 13 Oct 2006 01:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: bala de la segunda guerra mundial
[citando a: CEsBa][citando a: peplagun]
Hola nola. Tranquilo, aqui estamos para aprender.
En primer lugar lo que tienes no es una bala. Bala sería si te refierieras solo al proyectil. Lo que tienes es un cartucho y si es del fusil M1 Garand, entonces tienes un cartucho del calibre 30.06.
Por lo general los cartuchos que se venden en los mercadillos suelen ser inertes, (sin carga de polvora), pero si de todos modos quieres asegurarte fíjate si la capsula fulminante está ya percutida. Y si no lo está la unica manera de cerciorarte es retirar el proyectil de la vaina y comprobar.
Con permiso del Sr. peplagum, y con el solo objetivo de asesorar correctamente a nuestra nueva compañera -BIENBENIDA-, nos permitimos plantear dos aspectos a saber: es proyectil cuando comienza a proyectarse, es decir cuando abandona a la vaina. Hasta ese momento es bala o punta. Respecto a lo de "cápsula fulminante", ya hemos expresado en otra participación, que resulta ser un anacronismo ya que hace muchos años que se dejó de utilizar el fulminato de mercurio para cargar a las cápsulas iniciadoras, la denominación correcta.
Saludos cordiales desde Rosario, Argentina.
Con el permiso del Sr. CEsBA..ignoro cual es la terminologia argentina en temas de balistica, pero acá en España al conjunto completo del proyectil y la vaina se le denomina "Cartucho"...y al iniciador se le conoce de toda la vida como capsula fulminate.
Denominar a un cartucho como "bala" a secas no queda elegante cuando uno es conocido de estos temas a no ser que hables en confianza en plan muy coloquial.
Saludos.
No hay nada más peligroso que un español acorralado con una blasfemia en la boca y un arma en las manos
RE: bala de la segunda guerra mundial
[citando a: peplagun][citando a: CEsBa][citando a: peplagun]
Hola nola. Tranquilo, aqui estamos para aprender.
En primer lugar lo que tienes no es una bala. Bala sería si te refierieras solo al proyectil. Lo que tienes es un cartucho y si es del fusil M1 Garand, entonces tienes un cartucho del calibre 30.06.
Por lo general los cartuchos que se venden en los mercadillos suelen ser inertes, (sin carga de polvora), pero si de todos modos quieres asegurarte fíjate si la capsula fulminante está ya percutida. Y si no lo está la unica manera de cerciorarte es retirar el proyectil de la vaina y comprobar.
Con permiso del Sr. peplagum, y con el solo objetivo de asesorar correctamente a nuestra nueva compañera -BIENBENIDA-, nos permitimos plantear dos aspectos a saber: es proyectil cuando comienza a proyectarse, es decir cuando abandona a la vaina. Hasta ese momento es bala o punta. Respecto a lo de "cápsula fulminante", ya hemos expresado en otra participación, que resulta ser un anacronismo ya que hace muchos años que se dejó de utilizar el fulminato de mercurio para cargar a las cápsulas iniciadoras, la denominación correcta.
Saludos cordiales desde Rosario, Argentina.
Con el permiso del Sr. CEsBA..ignoro cual es la terminologia argentina en temas de balistica, pero acá en España al conjunto completo del proyectil y la vaina se le denomina "Cartucho"...y al iniciador se le conoce de toda la vida como capsula fulminate.
Denominar a un cartucho como "bala" a secas no queda elegante cuando uno es conocido de estos temas a no ser que hables en confianza en plan muy coloquial.
Saludos.
Estimado peplagum, le sugerimos que relea tranquilo nuestro escrito. No nos hemos referido, en ningún momento, al término "cartucho" que Usted ha definido correctamente. Solo aludimos al término "proyectil" cuando Usted nombra a los componentes del "cartucho" al momento de desarmarlo. En tal caso se trata de la bala o punta y, por supuesto, como parte integrante del cartucho. Nunca "proyectil" cuando se encuentra en reposo.
Respecto al término "cápsula fulminante", no se trata de un inconveniente de la terminología Argentina. El error habitual de llamar de esta manera a la cápsula iniciadora, surge del hecho que ya explicamos en nuestra participación. No tenemos dudas que si Usted se detiene un momento a razonar sobre el particular, entenderá que estamos en lo cierto.
Saludos Cordiales desde Rosario, Argentina.
CEsBa - Centro de Estudios Balísticos - http://www.cesbarosario.com.ar - info@cesbarosario.com.ar  Â
RE: bala de la segunda guerra mundial
dios la q liais!! haya paz!!
yo eh leido tambien eso de capsula iniciadora en lugar de capsula fulminante,pero a que seguro que si uso un modo u otro me entendeis perfectamente
claro que yo no soy una entendida como vosotros,pero mientras nos entendamos que mas da
yo eh leido tambien eso de capsula iniciadora en lugar de capsula fulminante,pero a que seguro que si uso un modo u otro me entendeis perfectamente
claro que yo no soy una entendida como vosotros,pero mientras nos entendamos que mas da
RE: bala de la segunda guerra mundial
[citando a: nola10]
dios la q liais!! haya paz!!
yo eh leido tambien eso de capsula iniciadora en lugar de capsula fulminante,pero a que seguro que si uso un modo u otro me entendeis perfectamente
claro que yo no soy una entendida como vosotros,pero mientras nos entendamos que mas da
Estimada Amiga.
Nunca ha existido la guerra en este hilo. Luego, no resulta necesario solicitar la PAZ. Es solo un intercambio de conocimientos y, en este caso, de la correcta terminología a emplear. No participamos en este Foro para pelear dialécticamente, solo para recibir y suministrar información.
"Cada día sabemos más y entendemos menos" Albert Einstein
Un saludo Cordial desde Rosario, Argentina.
CEsBa - Centro de Estudios Balísticos - http://www.cesbarosario.com.ar - info@cesbarosario.com.ar  Â
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados