El concepto de francotirador pesado

Haz click para hablar sobre armas de guerra: fusiles de asalto, subfusiles, ametralladoras, cañones, etc
Avatar de Usuario
CecilioAndrade
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 25
Registrado: 24 Ago 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

El concepto de francotirador pesado

Mensajepor CecilioAndrade » 15 Jun 2007 19:23

Este reportaje lo publiqué en la revista Legión hace ya algunos años, y como parece que el tema interesa aquí os lo dejo.

Espero os sea de agrado.







EL FRANCOTIRADOR PESADO

---- Distancia.
---- 2-3-5-5 metros, está fuera de alcance.
---- Ya veremos, "si lo puedes ver le puedes dar", o eso dicen al menos, veamos si es cierto. Dame corrección.

Controló la respiración, notó en sus latidos en la contracción de la pupila y en el cuello tenso, y entre un latido y otro jaló del disparador al pelo de su Barrett M-95.

A esa distancia sus proyectiles tardan casi tres segundos en el vuelo, lo cual le permitió seguir la trayectoria.

---- Bajo 150 y a la izquierda 200 --- le apuntó por costumbre su observador aunque sabía que no era realmente necesario en este caso, lo había podído seguir sin problemas en su visor.
---- Perfecto, apunto sin observación directa del blanco, cálculo por estima con blanco fuera del visor.
---- Vale.

"200 metros a la derecha son esas rocas grises, y 150 en altura la punta de esos pinos en la base del visor, fuera del retículo. Vamos a ver."

Respiración...

Pulsaciones...

Fuego...

Tres segundos más tarde:

Hijo P....¡LE HAS DADO!!!!!!


Este caso podía haber ocurrido en cualquiera de las "pequeñas guerras" (si alguna guerra se puede llamar pequeña) del mundo actual.

Nuevas armas se están imponiendo desde hace unos años, como el fusil de tirador de elite de largo alcance, últimamente llamado "francotirador pesado". Los fusiles de este tipo generalmente disparan el potente cartucho Browning de 12.70x99 mm., y son conocidos sobre todo por una versión semiautomática, el Barrett M-82 A1, antecesor del arma que más recientemente ha entrado en los cuartos de armamento: el Barrett M95 de repetición.

Cerca de 1500 unidades de Barrett han sido vendidas oficialmente a más de diecisiete países. Las armas de repetición manual, consideradas más precisas, como el Mac Millan M87 (más de 1300 unidades vendidas), el HS Precision, el Robar, el Hecate o el Guepard, son las que compiten con el Barrett. Por su lado, Steyr está poniendo a punto su fusil en calibre 14.50 mm.

Este tipo de armas fue concebido para destruir objetivos de valor estratégico (radares, misiles, antenas, vehículos, etc.) a una distancia media de 1500/1800 metros. Se han impuesto rápidamente, lo que demuestra que la Infantería necesitaba aumentar su potencia de fuego preciso a largas distancias y provocará, sin duda, cambios en el campo de batalla, fundamentalmente en lo que respecta a los aspectos tácticos.

Las razones de una elección táctica.

Antes de estudiar un arma en sí, es útil recordar los datos tácticos y tecnológicos que influyen en el desarrollo de las modernas tácticas de combate.

Los francotiradores descontrolados tienen la capacidad de aterrorizar poblaciones civiles. La "guerra de cobardes" que puede desarrollarse, es una triste realidad que se ha puesto de manifiesto en los conflictos más recientes. Así mismo los conflictos actuales han tendido a urbanizarse, teniendo la Infantería que escolta a los medios blindados que hacer un uso desmesurado de la fuerza, con los daños colaterales resultantes de esta actuación. Desgraciadamente, el "el tirador loco" parapetado en un edificio se ha convertido en una triste y frecuente realidad. En todos estos casos (por regla general) las armas de los tiradores de elite convencionales son ineficaces (alcance insuficiente y/o escasa capacidad de perforación). El fusil de 12.70 mm. parece ser la solución ajustada e indispensable.

Las tecnologías actuales permiten la determinación de la trayectoria de un proyectil aislado. Los láser permiten también, amén de la determinación de distancias, el cegar al enemigo. La integración en un único módulo de visor, amplificador de luz, GPS, calculadora balística, telémetro-señalador láser y circuito de imagen está cada vez más cerca de ser una realidad.
Acorde con estas últimas mejoras tecnológicas, los futuros francotiradores recibirán misiones suplementarias, como guiar proyectiles, multiplicando su potencia de fuego. El mando podrá elegir entre un barato proyectil de 12.70 mm, un obús algo más caro o un carísimo misil "inteligente" guiado en su trayecto final.
 "Ve a decirles a los espartanos,

extranjero que pasas por aquí,

que, obedientes a sus leyes,

aquí yacemos."


Simónides.  

Avatar de Usuario
CecilioAndrade
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 25
Registrado: 24 Ago 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: El concepto de francotirador pesado

Mensajepor CecilioAndrade » 15 Jun 2007 19:23

Ventajas e inconvenientes del sistema de armas.

Hasta el momento, el fusil pesado de francotirador precisa de un equipo para su correcta utilización: tirador y observador/escolta. Cuando se generalicen los sistemas integrados de armas, un solo hombre será suficiente.

El cartucho de 12.70x99 mm. ha sido elegido por razones logísticas evidentes. Desde el punto de vista balístico, el 12.70x107, 14.5x114 ó el 12.70x77, dan, prácticamente los mismos resultados.

Antes de continuar debo explicar el concepto de "coeficiente balístico". De forma muy sucinta, este coeficiente mide la capacidad de un proyectil para vencer la resistencia del aire, cuestión que depende de múltiples factores.

El coeficiente balístico del proyectil APEI (perforante-explosivo-incendiario) de 12.70 mm. es de 1.54, mientras que el proyectil Match del .308 Win. Alcanza sólo el 0.48. Este alto coeficiente triplica el alcance práctico de la munición cuando la velocidad inicial es similar. Respecto a la capacidad de perforación la ventaja es evidente.

En cuestiones de precisión actualmente estamos en el orden de uno a un minuto y medio de ángulo hasta 1500 m. de distancia., o lo que es lo mismo, un círculo de dispersión de 40 a 60 cm. de diámetro, superficie que corresponde a un torso humano, un bloque de motor, la toma de aire de un reactor, la turbina de un helicóptero, etc.

Para quienes el concepto de minuto de ángulo sea nuevo solo hay que saber que MOA (Minute Of Angle, minuto de ángulo) es la sexagésima (1/60) parte de un grado. A 100 m. representa un círculo de 28.9 mm de diámetro, 57.8 mm. a 200 m, 86.7 mm. a 300 m, y así progresivamente.. El equivalente métrico del MOA es la milésima (Mil ó ºº ), 1 Mil = 1ºº = 3.45 MOA.

Igualmente es importante saber que el proyectil de 12.70 mm. es inestable en la primera parte de su trayectoria y se estabiliza después de unos 400 m (según tipo de munición puede superar los 500 m.). Esto explica que la óptica de estas armas esté marcada para blancos que se encuentren entre 500 y 2000 m.

Un Barrett M95 ronda los 10 Kg., una ametralladora Browning H2 pesa 38 Kg., sin trípode. Para unidades de Infantería ligera este detalle resulta importante. La potencia destructiva es la misma reemplazando precisión por cadencia de tiro.

La relación calidad-precio es la mejor. El arma en si no cuesta más que cualquier ametralladora de Infantería. La munición más cara las 30 Euros, que no podemos comparar con el precio de cualquier proyectil de artillería o misil contracarro, eso sin mencionar la diferencia logística. Amén de los posibles efectos colaterales.

Evidentemente el fuerte retroceso y el ruido son problemáticos desde el punto de vista táctico, pero ello subsanable con la adecuada instrucción muy específica que esta clase de tiradores debe recibir.

Un sistema barato y eficaz.

Con estas armas, baratas, ligeras, fiables, eficaces y sencillas, las unidades disponen de un medio para aumentar notablemente la potencia y el alcance de la Infantería ligera. Del uso del francotirador pesado se derivan cambios tácticos y estratégicos, debidos sobre todo a su enorme alcance, que de hecho amplía el campo de batalla. Esto significa que en el futuro se producirá una atomización de los grupos de combate.

La táctica para la lucha contra-francotirador aumentará los gastos, y su utilización complicará más las cosas en el campo de batalla. Además, es previsible que la tecnología de los francotiradores para engañar a sus contrarios avance a un ritmo realmente rápido.

Parece evidente que estas armas seguirán imponiéndose durante mucho tiempo. Su eficacia dependerá entre otras cosas de la función táctica que les sea asignada:

* Arma pesada de apoyo.
* Arma de dotación de un vehículo.
* Equipo de tirador autónomo.

El futuro lo dirá.
 "Ve a decirles a los espartanos,



extranjero que pasas por aquí,



que, obedientes a sus leyes,



aquí yacemos."





Simónides.  

Avatar de Usuario
Hectorvillajos
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 24440
Registrado: 05 Feb 2007 07:01
Ubicación: Valencia
Estado: Desconectado

RE: El concepto de francotirador pesado

Mensajepor Hectorvillajos » 15 Jun 2007 19:43

Muy interesante.
Aunque loshabituales del foro conocemos muy bien el Barret, estaría bien que completaras tu artículo con algunas imágenes de armas y francotiradores "con ropa de trabajo" y lo publicaras todo en "Artículos". Los administradores del foro ("Colabora") te pueden ayudar con la preparación del artículo, que seguro resultará superintersante.
Gracias por tu trabajo.
Un saludo.
El cementerio está lleno de personas que tenían razón :zombie2:

Avatar de Usuario
ObiwanKenobi
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 129
Registrado: 16 Dic 2006 05:01
Ubicación: Paraguay
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: El concepto de francotirador pesado

Mensajepor ObiwanKenobi » 15 Jun 2007 19:46

Bienvenido a la comunidad!!!

Excelente forma de darte a conocer CecilioAndrade.

Y muy interesante el tema referente a esta figura que actualmente está ya asentada con firmeza. :sn

Para no variar mi costumbre de pedir cosas :R sugiero a los Moderadores o el Webmaster a ver si podrían tomar el texto y ponerlo como artículo en la sección correspondiente (si es materialmente posible y si no es mucha molestia).

Saludos.

Avatar de Usuario
ObiwanKenobi
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 129
Registrado: 16 Dic 2006 05:01
Ubicación: Paraguay
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: El concepto de francotirador pesado

Mensajepor ObiwanKenobi » 15 Jun 2007 19:56

Te me adelantaste HectorVillajos :8

Qué rápido eres. :D

CecilioAndrade, ahí va mi colaboración al respecto: Barret ya lanzó dos modelos nuevos, el 107 y el XM109 Payload (que lo utilizo como mi avatar).
Este último dispara unas granadas de 25 mm con la misma precisión con la que los otros modelos disparan el .50 BMG.
El cargador admite 5 de estas granadas dotando al francotirador de un poder de fuego mucho más que interesante.
Y tengo entendido que el XM109 utiliza la mayor parte de la estructura del 107.

Saludos a todos.


Volver a “Armas Militares”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados