¿CUAL ES EL FUTURO DE LAS ARMAS DE LA INFANTERIA?
- Hectorvillajos
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 24440
- Registrado: 05 Feb 2007 07:01
- Ubicación: Valencia
- Estado: Desconectado
¿CUAL ES EL FUTURO DE LAS ARMAS DE LA INFANTERIA?
Cada vez que sale algo nuevo, nos creemos que todo está inventado, pero vuelven a salir cosas que nos asombran.
En las armas pasa igual, sobre todo en los fusiles de asalto y las pistolas. Cuando parece que el subfusil está en vías de extinción, sale el P-90 y nos dá una nueva versión del mismo ¿O es un fusil de asalto?
Con las ametralladoras ya hay más que intentos de controlarlas con mandos de accionamiento eléctrico, y los materiales empleados en las mismas cada vez son más ligeros y resistentes al calor de los disparos.
Los lanzagranadas se van sofisticando, y ya parecen muy lejanos los bazookas o "chimeneas".
Las granadas de mano cada vez están más proyectadas a cumplir una misión más específica, y su familia ha crecido con las aturdidoras y otras exquisiteces técnicas.
Quizás en los morteros es donde la tecnología se ha estancado más. Debe ser que su función y mecanismos son tan simples que no necesitan más. Si acaso los sistemas de localización anti-mortero sí han evolucionado.
En fin, la pregunta es ¿Qué le depara el futuro al infante?
Un saludo.:((
En las armas pasa igual, sobre todo en los fusiles de asalto y las pistolas. Cuando parece que el subfusil está en vías de extinción, sale el P-90 y nos dá una nueva versión del mismo ¿O es un fusil de asalto?
Con las ametralladoras ya hay más que intentos de controlarlas con mandos de accionamiento eléctrico, y los materiales empleados en las mismas cada vez son más ligeros y resistentes al calor de los disparos.
Los lanzagranadas se van sofisticando, y ya parecen muy lejanos los bazookas o "chimeneas".
Las granadas de mano cada vez están más proyectadas a cumplir una misión más específica, y su familia ha crecido con las aturdidoras y otras exquisiteces técnicas.
Quizás en los morteros es donde la tecnología se ha estancado más. Debe ser que su función y mecanismos son tan simples que no necesitan más. Si acaso los sistemas de localización anti-mortero sí han evolucionado.
En fin, la pregunta es ¿Qué le depara el futuro al infante?
Un saludo.:((
El cementerio está lleno de personas que tenían razón 

RE: ¿CUÁL ES EL FUTURO DE LAS ARMAS DE LA INFA
que tema tan patetico y poco interesante (mentira), respondiendo al tema, supongo que estaran basadas en armas ficticias, como la M41A pulse rifle de la peli "alien" o la MG-88 de "doom 3", yo hice un tema de eso, esta en la seccion de sugerencias, pero tambien hay armas que no creo que se basen como las espadas, pera hay estan y si quieres puedes compartir con nosotros armas ficticias que te gusten
los tontos y egoistas no merecen estar en el poder ni tampoco merecen el privilegio de poseer una arma y nosotros no merecemos calarnos su existencia
RE: ¿CUÁL ES EL FUTURO DE LAS ARMAS DE LA INFA
Creo que evolucionaremos hacia armas con sofisticados sistemas de puntería basados en equipos electrónicos y optrónicos, los polímeros serán los materiales que reinen en el futuro y las armas tendrán un diseño modular que permita adaptarlas a la situación a base de poner o quitar componentes, del mismo modo en base a un arma se desarrollaran famitas enteras como con el XM-8.
Aparte de eso pues creo que asistiremos al nacimiento de nuevos equipos de combate que aumenten la protección del soldado muy por encima del clásico chaleco y casco, también creo que avanzamos hacia un campo de batalla terrestre digitalizado (como el aéreo o el naval) y tridimensional, con interacción con aeronaves y buques si hace falta, en el que las comunicaciones y los sistemas de mando y control sean en tiempo real, pudiendo conocer la posición y el estado de las fuerzas propias y enemigas a través de los sensores propios y los de los compañeros.
Hace ya casi 10 años que tengo conocimiento de un programa español que investiga y da forma a estas tecnologías, al parecer es uno de los mas avanzados actualmente, por delante incluso de naciones como Reino Unido. Dejo un par de enlaces:
http://www.belt.es/noticiasmdb/HOME2_noticias.asp?id=1339
http://www.eads.com/800/es/investor/News_and_Events/news_ir/2006/20060918_ds_comfut.html
Aparte de eso pues creo que asistiremos al nacimiento de nuevos equipos de combate que aumenten la protección del soldado muy por encima del clásico chaleco y casco, también creo que avanzamos hacia un campo de batalla terrestre digitalizado (como el aéreo o el naval) y tridimensional, con interacción con aeronaves y buques si hace falta, en el que las comunicaciones y los sistemas de mando y control sean en tiempo real, pudiendo conocer la posición y el estado de las fuerzas propias y enemigas a través de los sensores propios y los de los compañeros.
Hace ya casi 10 años que tengo conocimiento de un programa español que investiga y da forma a estas tecnologías, al parecer es uno de los mas avanzados actualmente, por delante incluso de naciones como Reino Unido. Dejo un par de enlaces:
http://www.belt.es/noticiasmdb/HOME2_noticias.asp?id=1339
http://www.eads.com/800/es/investor/News_and_Events/news_ir/2006/20060918_ds_comfut.html
Sólo cuando se haya talado el último árbol; sólo cuando se haya envenenado el último río; sólo cuando se haya pescado el último pez; sólo entonces, descubrirá el hombre blanco que el dinero no es comestible. (Profecía de los indios Cree)
- Hectorvillajos
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 24440
- Registrado: 05 Feb 2007 07:01
- Ubicación: Valencia
- Estado: Desconectado
RE: ¿CUÁL ES EL FUTURO DE LAS ARMAS DE LA INFA
¿Y qué me decís de los sistemas portátiles antiaéreos?.
Supongo que tendrá que evolucionar todo aquello que proteja al infante de los medios aéreos. En la guerra de Las Malvinas dieron muy buen resultado los lanzamisiles de hombro Blowpipe, y yo creo que cosas así se convertirán en fundamentales en el futuro más cercano.
¿No creéis?.
Supongo que tendrá que evolucionar todo aquello que proteja al infante de los medios aéreos. En la guerra de Las Malvinas dieron muy buen resultado los lanzamisiles de hombro Blowpipe, y yo creo que cosas así se convertirán en fundamentales en el futuro más cercano.
¿No creéis?.
El cementerio está lleno de personas que tenían razón 

RE: ¿CUÁL ES EL FUTURO DE LAS ARMAS DE LA INFA
plenamente de acuerdo con Erick
el armamento de infantería está evolucionando en el sentido de integrarse con el resto del equipo del soldado
los programas actualmente en curso (land-warrior en USA, Felin en Francia, el español, etc), mejoran sobre todo los sistemas de puntería (telémetros laser integrados, calculadores balísticos, etc), también se mejora el equipo en el sentido de incrementar la protección balística y las comunicaciones
el armamento de infantería está evolucionando en el sentido de integrarse con el resto del equipo del soldado
los programas actualmente en curso (land-warrior en USA, Felin en Francia, el español, etc), mejoran sobre todo los sistemas de puntería (telémetros laser integrados, calculadores balísticos, etc), también se mejora el equipo en el sentido de incrementar la protección balística y las comunicaciones
tiro que pego, cartucho que gasto
RE: ¿CUÁL ES EL FUTURO DE LAS ARMAS DE LA INFA
Buenos días a todos.
Además, creo que , dada la modularidad de las armas actuales, posiblemente se utilicen dos o tres cartuchos diferentes para usarlos en según que misión ( ej. familia M 16 con " uppers " en 5,56 OTAN, 6,8 x 43, 6,5 Grendel, .450 Beowulf, etc, todos con la misma longitud total y sólo hay que cambiar unas pocas piezas a nivel usuario ).
Y el siempre presente cuchillo de tamaño medio, fuerte y multifuncional.
He dejado la pistola atrás, pero que creo que tenderá a ser ligera, doble acción y polímero con piezas de titanio o aleación, como última línea de defensa.:|:|
Además, creo que , dada la modularidad de las armas actuales, posiblemente se utilicen dos o tres cartuchos diferentes para usarlos en según que misión ( ej. familia M 16 con " uppers " en 5,56 OTAN, 6,8 x 43, 6,5 Grendel, .450 Beowulf, etc, todos con la misma longitud total y sólo hay que cambiar unas pocas piezas a nivel usuario ).
Y el siempre presente cuchillo de tamaño medio, fuerte y multifuncional.
He dejado la pistola atrás, pero que creo que tenderá a ser ligera, doble acción y polímero con piezas de titanio o aleación, como última línea de defensa.:|:|
A MI SEí‘AL ..¡ IRA Y FUEGO ! . Gral Máximo Décimo Meridio ( Gladiator )
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26026
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: ¿CUÁL ES EL FUTURO DE LAS ARMAS DE LA INFA
Pues lo del G11 de HK no se si en un futuro tendremos algo parecido...
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26026
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: ¿CUÁL ES EL FUTURO DE LAS ARMAS DE LA INFA
Steyr tambien planteso sus cosas con el ACR. Y mas actualmente con su "AICW" (basado en el AUG)
- Hectorvillajos
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 24440
- Registrado: 05 Feb 2007 07:01
- Ubicación: Valencia
- Estado: Desconectado
RE: ¿CUÁL ES EL FUTURO DE LAS ARMAS DE LA INFA
Oye, Ivan ¿El G-11 es el que emplea munición sin vainas?.
Un saludo.
Un saludo.
El cementerio está lleno de personas que tenían razón 

RE: ¿CUÁL ES EL FUTURO DE LAS ARMAS DE LA INFA
Ciencia
Miércoles, 10 de abril de 2002 - 23:50 GMT
El soldado robot del futuro
Los soldados de la actualidad están sobrecargados de equipos que los hacen vulnerables.
El soldado del futuro saltará edificios, sanará sus propias heridas y podrá hacerse invisible mientras le rebotan las balas.
Pero primero hay que diseñarlo y construirlo, y -en tal sentido- el ejército de Estados Unidos eligió al Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) para el desarrollo del soldado robot, el Robocop del futuro.
El centro de investigación tendrá una dotación de US$50 millones de dólares y será conocido como el Instituto de Nanotecnologías para Soldados (ISN).
Entre las metas del ISN figuran el desarrollo de dispositivos que puedan curar heridas, de uniformes casi invisibles y de vestimenta que pueda actuar como una escayola en caso de una fractura de huesos de los brazos o las piernas.
Imagínese el impacto psicológico sobre un enemigo al encontrar escuadrones de guerreros aparentemente invencibles...
Ned Thomas
Además de proteger al cuerpo como si fuera un yeso, el esqueleto externo virtual tendría las funciones múltiples de absorber impactos de bala y activar armas de ataque.
El calzado del combatiente robotizado tendría baterías que aportarían durante breves períodos la energía para movimientos ágiles con fuerza sobrehumana.
En un gesto que recuerda la cota de malla que vestían los caballeros de la Edad Media bajo sus armaduras, los investigadores también tratarán de desarrollar una ultraliviana que sería fabricada con materiales moleculares.
Guerra psicológica
El soldado del futuro no solamente estará súper protegido, sino que además será mucho más peligroso para el enemigo, señala el profesor Ned Thomas del ISN.
El soldado cibernético será el superguerrero del futuro.
"Imagínese el impacto psicológico sobre un enemigo al encontrar escuadrones de guerreros aparentemente invencibles, protegidos por un blindaje y dotados de capacidades sobrehumanas, como la posibilidad de poder saltar sobre paredes de más de cinco metros", según el experto.
El ISN funcionará con 150 investigadores, una cifra que incluye 35 profesores del MIT, 80 estudiantes de postgrado y especialistas del ejército estadounidense.
Reducción de peso
Los investigadores se concentrarán en las siguientes áreas clave:
Detección de amenazas
Neutralización de amenazas a través de vestimentas antibala
Aceleración del desempeño físico humano
Tratamiento médico automático a tiempo real
La reducción del peso de los pertrechos de la cifra actual de 60 kilos a los 20 kilos que llevaban los soldados romanos
El MIT tiene una larga trayectoria en el campo de las investigaciones sobre tecnología bélica.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el instituto desarrolló radares aéreos.
En el período de la Guerra Fría la universidad ayudó a crear sistemas de navegación para misiles.
articulo de la web de la bbc
Miércoles, 10 de abril de 2002 - 23:50 GMT
El soldado robot del futuro
Los soldados de la actualidad están sobrecargados de equipos que los hacen vulnerables.
El soldado del futuro saltará edificios, sanará sus propias heridas y podrá hacerse invisible mientras le rebotan las balas.
Pero primero hay que diseñarlo y construirlo, y -en tal sentido- el ejército de Estados Unidos eligió al Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) para el desarrollo del soldado robot, el Robocop del futuro.
El centro de investigación tendrá una dotación de US$50 millones de dólares y será conocido como el Instituto de Nanotecnologías para Soldados (ISN).
Entre las metas del ISN figuran el desarrollo de dispositivos que puedan curar heridas, de uniformes casi invisibles y de vestimenta que pueda actuar como una escayola en caso de una fractura de huesos de los brazos o las piernas.
Imagínese el impacto psicológico sobre un enemigo al encontrar escuadrones de guerreros aparentemente invencibles...
Ned Thomas
Además de proteger al cuerpo como si fuera un yeso, el esqueleto externo virtual tendría las funciones múltiples de absorber impactos de bala y activar armas de ataque.
El calzado del combatiente robotizado tendría baterías que aportarían durante breves períodos la energía para movimientos ágiles con fuerza sobrehumana.
En un gesto que recuerda la cota de malla que vestían los caballeros de la Edad Media bajo sus armaduras, los investigadores también tratarán de desarrollar una ultraliviana que sería fabricada con materiales moleculares.
Guerra psicológica
El soldado del futuro no solamente estará súper protegido, sino que además será mucho más peligroso para el enemigo, señala el profesor Ned Thomas del ISN.
El soldado cibernético será el superguerrero del futuro.
"Imagínese el impacto psicológico sobre un enemigo al encontrar escuadrones de guerreros aparentemente invencibles, protegidos por un blindaje y dotados de capacidades sobrehumanas, como la posibilidad de poder saltar sobre paredes de más de cinco metros", según el experto.
El ISN funcionará con 150 investigadores, una cifra que incluye 35 profesores del MIT, 80 estudiantes de postgrado y especialistas del ejército estadounidense.
Reducción de peso
Los investigadores se concentrarán en las siguientes áreas clave:
Detección de amenazas
Neutralización de amenazas a través de vestimentas antibala
Aceleración del desempeño físico humano
Tratamiento médico automático a tiempo real
La reducción del peso de los pertrechos de la cifra actual de 60 kilos a los 20 kilos que llevaban los soldados romanos
El MIT tiene una larga trayectoria en el campo de las investigaciones sobre tecnología bélica.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el instituto desarrolló radares aéreos.
En el período de la Guerra Fría la universidad ayudó a crear sistemas de navegación para misiles.
articulo de la web de la bbc
Ter a conciencia limpa, e sintoma de mala memoria.
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26026
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: ¿CUÁL ES EL FUTURO DE LAS ARMAS DE LA INFA
[citando a: Hectorvillajos]
Oye, Ivan ¿El G-11 es el que emplea munición sin vainas?.
Un saludo.
si. Segun mi humilde opinión ese detalle es un gran paso en la mejora de las armas, por todas las ventajas que supone.
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26026
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: ¿CUÁL ES EL FUTURO DE LAS ARMAS DE LA INFA
Los "sin vaina" o "caseless" permiten ahorrar el elevado coste de las vainas, y reducir el peso que transportan los combatientes. Aumentan la dotacion de municion en arma y equipo.
Ademas la fiabilidad es mejor. Puesto que se anula la posibilidad de escasquillar...
El mejor ejemplo de ello es el G11 de HK, pero a lo largo de la historia ha habido mas cosas.
Ademas la fiabilidad es mejor. Puesto que se anula la posibilidad de escasquillar...
El mejor ejemplo de ello es el G11 de HK, pero a lo largo de la historia ha habido mas cosas.
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26026
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: ¿CUÁL ES EL FUTURO DE LAS ARMAS DE LA INFA
Pero no todo son ventajas.
Primero: que pasa con un cartucho no disparado?. hay que extraerlo del arma.
Segundo: la vaina, aparte de recipiente, tambien da proteccion. Sin vaina hay que asegurarse que resiste bien el polvo, agua...
Primero: que pasa con un cartucho no disparado?. hay que extraerlo del arma.
Segundo: la vaina, aparte de recipiente, tambien da proteccion. Sin vaina hay que asegurarse que resiste bien el polvo, agua...
RE: ¿CUÁL ES EL FUTURO DE LAS ARMAS DE LA INFA
respondiendo o añadiendome a las opiniones de hector.
veo las armas mucho mas versatiles, al igual que los infantes, que deberan estar mas preparados para que su operatividad sea mas versatil. siendo mucho mas amplio el numero de escenarios donde estos deban operar.
hoy mismo tenemos ejemplos en la guerra de iraq, como muchos guardias nacionales, de tareas y armas diversas, han tenido que asumir un rol, para el que no habían sido preparados que es el de policia militar. nuestros mismos anuncios de reclutacion del ejercito español, uno no sabe si se alista al ejercito a ha una filial de port aventura, sumando una macro ong, un herror que el ejercito pagara en un futuro.
si es cierto que el ejercito participa de forma energica por todo el mundo bajo mandato de la onu, pero cuando van a desarrollar trabajo humanitario y los ves con el g36 no es gratuito. Pero su principal deber, creo que sigue siendo el salvaguardar la seguridad nacional y la de sus aliados. perdonar estava fuera de lugar, pero cada vez que veo el anuncio hasta que no pone fuerzas armadas, pienso que es una promocion de alcon viajes.
veo las armas mucho mas versatiles, al igual que los infantes, que deberan estar mas preparados para que su operatividad sea mas versatil. siendo mucho mas amplio el numero de escenarios donde estos deban operar.
hoy mismo tenemos ejemplos en la guerra de iraq, como muchos guardias nacionales, de tareas y armas diversas, han tenido que asumir un rol, para el que no habían sido preparados que es el de policia militar. nuestros mismos anuncios de reclutacion del ejercito español, uno no sabe si se alista al ejercito a ha una filial de port aventura, sumando una macro ong, un herror que el ejercito pagara en un futuro.
si es cierto que el ejercito participa de forma energica por todo el mundo bajo mandato de la onu, pero cuando van a desarrollar trabajo humanitario y los ves con el g36 no es gratuito. Pero su principal deber, creo que sigue siendo el salvaguardar la seguridad nacional y la de sus aliados. perdonar estava fuera de lugar, pero cada vez que veo el anuncio hasta que no pone fuerzas armadas, pienso que es una promocion de alcon viajes.
RE: ¿CUÁL ES EL FUTURO DE LAS ARMAS DE LA INFA
[citando a: Hectorvillajos]¿Y qué me decís de los sistemas portátiles antiaéreos?.
Supongo que tendrá que evolucionar todo aquello que proteja al infante de los medios aéreos. En la guerra de Las Malvinas dieron muy buen resultado los lanzamisiles de hombro Blowpipe, y yo creo que cosas así se convertirán en fundamentales en el futuro más cercano.
¿No creéis?.
Pues yo no creo que eso vaya a ser una evolución prioritaria en las armas de los combatientes, y lo creo por varias razones.
1º ¿Qué hipótesis de conflicto presente y futuro es la mas plausible en la actualidad?, la guerra asimétrica y de "baja intensidad" contra fuerzas irregulares, grupos terroristas y similar. Oponentes con nula capacidad de emplear sistemas aéreos para enfrentarse a las tropas occidentales.
2º Dominio aéreo por parte de las tropas regulares occidentales, negando la posibilidad de utilizar el aire a las potencias contrarias y utilizándolo en cambio para prestar apoyo a las tropas propias o aliadas. Esto es una premisa cumplida en todos los conflictos de los últimos 15 años o mas, lo principal es el dominio del aire.
3º Ineficacia de los sistemas antiaéreos basados en misiles portátiles de guiado infrarrojo tipo "dispara y olvida" contra los aviones de combate de altas características. Son en cambio muy eficaces contra helicópteros pero los puntos 1y 2 anulan la necesidad de contar con estas armas.
En definitiva ¿un grupo taliban con capacidad de hacer guerra aérea?, ¿Cuánta oposición pudieron ofrecer fuerzas aéreas regulares y "supuestamente" bien equipadas como la yugoslava a las fuerzas occidentales?
Creo que a no ser que se diera el caso de que dos potencias medias occidentales se enfrentasen (harto improbable) o de conflictos regionales entre países en desarrollo, los misiles antiaéreos portátiles me parecen armas sin un papel necesario en los conflictos futuros.
Sólo cuando se haya talado el último árbol; sólo cuando se haya envenenado el último río; sólo cuando se haya pescado el último pez; sólo entonces, descubrirá el hombre blanco que el dinero no es comestible. (Profecía de los indios Cree)
- Hectorvillajos
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 24440
- Registrado: 05 Feb 2007 07:01
- Ubicación: Valencia
- Estado: Desconectado
RE: ¿CUÁL ES EL FUTURO DE LAS ARMAS DE LA INFA
¿Y creéis que desaparecerán las armas blancas del equipo de los infantes?. Tened en cuenta que las armas portátiles cadavez son menos apropiadas para el cuerpo a cuerpo o "esgrima de fusil". En la época del Mauser, éste con su bayoneta imponía respeto y era un arma temible. Pero hoy en día las armas son hasta difíciles de agarrar, excepto si es para disparar, y otras, como el P99 no tienen sentido con una bayoneta.
¿Qué opináis?
¿Qué opináis?
El cementerio está lleno de personas que tenían razón 

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 12 invitados