¿ es seguro el m 1916 ?
¿ es seguro el m 1916 ?
hola:
soy nuevo en el foro, aunque llevo tiempo leyendo vuestros valiosos consejos.
me gustaría que me dijerais si es o no seguro disparar munición 308 nato con un mosquetón original 1916, el de la guardia civil. es para acudir a las tiradas militares con él, me da marcha.
alguien me comentó que a lo peor me tenían que sacar el cerrojo de las muelas, y eso puede er un poco molesto.
soy nuevo en el foro, aunque llevo tiempo leyendo vuestros valiosos consejos.
me gustaría que me dijerais si es o no seguro disparar munición 308 nato con un mosquetón original 1916, el de la guardia civil. es para acudir a las tiradas militares con él, me da marcha.
alguien me comentó que a lo peor me tenían que sacar el cerrojo de las muelas, y eso puede er un poco molesto.
cumplirá su deber hasta morir
RE: ¿ es seguro el m 1916 ?
Hola ruedas:
No sé hasta ahora de ningún problema con el 1916, pero el caso es que se trata de armas que en su dia transformaron del calibre 7mm al 7,62x51.
La presión que tiene que aguantar el cerrojo no es desde luego la misma y el diseño del cerrojo del modelo 1916 es de dos tetones de anclaje contra los tres que tiene el sistema 98.
Dicho esto, esas transformaciones se hicieron con el beneplácito del ejército y se supone que sus ingenieros, aunque quizas al limite de las presiones , sabian lo que hacian.
Un saludo.
No sé hasta ahora de ningún problema con el 1916, pero el caso es que se trata de armas que en su dia transformaron del calibre 7mm al 7,62x51.
La presión que tiene que aguantar el cerrojo no es desde luego la misma y el diseño del cerrojo del modelo 1916 es de dos tetones de anclaje contra los tres que tiene el sistema 98.
Dicho esto, esas transformaciones se hicieron con el beneplácito del ejército y se supone que sus ingenieros, aunque quizas al limite de las presiones , sabian lo que hacian.
Un saludo.
RE: ¿ es seguro el m 1916 ?
Puedes estar totalmente tranquilo,ruedas.Los mosquetones 1916 los probaban en Oviedo con munición sobrecargada a casi el doble de presión de la normal.
La verdad, yo es que no se de donde salen estas chorradas que dicen algunos por ahí...El 7mm. Mauser Español no tiene nada que envidiar al 7,62x51,y los msquetones 1916 están preparados para aguantar este cartucho y más,así que úsalo tranquilo que tus dientes están a salvo.
Al que te comentó eso,pregúntale a ver cuantos 1916 reventados ha visto él,o mejor aún a ver si alguna vez ha visto un mosquetón Oviedo 1916...,que aquí muchos hablan de lo que le dijo el primo del cuñado de un amigo suyo...
Por cierto, Puma1, ningún arma,y mucho menos las militares trabajan nunca al límite de presión, ni muchísimo menos.Estaríamos arreglados si fuese así...:D
Un saludo.
La verdad, yo es que no se de donde salen estas chorradas que dicen algunos por ahí...El 7mm. Mauser Español no tiene nada que envidiar al 7,62x51,y los msquetones 1916 están preparados para aguantar este cartucho y más,así que úsalo tranquilo que tus dientes están a salvo.
Al que te comentó eso,pregúntale a ver cuantos 1916 reventados ha visto él,o mejor aún a ver si alguna vez ha visto un mosquetón Oviedo 1916...,que aquí muchos hablan de lo que le dijo el primo del cuñado de un amigo suyo...
Por cierto, Puma1, ningún arma,y mucho menos las militares trabajan nunca al límite de presión, ni muchísimo menos.Estaríamos arreglados si fuese así...:D
Un saludo.
"No estoy de acuerdo con sus ideas, pero pelearía hasta el final para que usted pudiese expresarlas." ( Voltaire )
RE: ¿ es seguro el m 1916 ?
Hombre Astrapuro, cuando hablo de limites de presiones se entiende presiones aceptables.
Por cierto que quien se equivoca haciendo comparaciones entre el 7mm y el 7,62X51 eres tú y las cifras hablan por si mismo:
7mm : 3600 Bares
7,62X51: 4150 Bares
Por lo demás estamos de acuerdo pues los dos pensamos que puede disparar el 7,62 sin problemas:D
Un saludo.
Por cierto que quien se equivoca haciendo comparaciones entre el 7mm y el 7,62X51 eres tú y las cifras hablan por si mismo:
7mm : 3600 Bares
7,62X51: 4150 Bares
Por lo demás estamos de acuerdo pues los dos pensamos que puede disparar el 7,62 sin problemas:D
Un saludo.
RE: ¿ es seguro el m 1916 ?
gracias por vuestra ayuda
comparando los dos tetones del oviedo y los tres de mi rem. 710 del 30.06, no se con que quedarme, otra cosa es la calidad de los materiales
lo de la sobrepresión entre el 7 y el 7,62 ya lo había pensado, pero no sé si esa sobrepresión se verá contrarrestada por la mayor salida que le da el mayor calibre
también me gustaría saber qué diferencia de presiones tienen las municiones 7,62x51 de los años 30, el 7,62x51 cetme y el nato.
gracias de antemano por vuestra ayuda
comparando los dos tetones del oviedo y los tres de mi rem. 710 del 30.06, no se con que quedarme, otra cosa es la calidad de los materiales
lo de la sobrepresión entre el 7 y el 7,62 ya lo había pensado, pero no sé si esa sobrepresión se verá contrarrestada por la mayor salida que le da el mayor calibre
también me gustaría saber qué diferencia de presiones tienen las municiones 7,62x51 de los años 30, el 7,62x51 cetme y el nato.
gracias de antemano por vuestra ayuda
cumplirá su deber hasta morir
RE: ¿ es seguro el m 1916 ?
En los años 30, no existia el 7,62x51,fué introducido en 1952.
La flecha no mata, es la intención.
RE: ¿ es seguro el m 1916 ?
Hola,Puma1.Cuando dije que el 7mm. no tenía nada que envidiar al 7,62 no me refería a las presiones.De hecho el cartucho Mauser es mucho más equilibrado en ese sentido que el 7,62. Da unas condiciones balísticas inmejorables (en su categoría) y trabaja a una presión muy contenida.
Yo me refería al hecho de que entre un cartucho y otro, no hay una diferencia tan abismal como para plantear una situación de peligro.Coincidirás conmigo en que hay por ahí muchos comentarios sin fundamento,del tipo "yo es que oí..." y "a mi me contaron..." que terminan desconcertando al personal.:8
Un saludo,amigo. :)
Yo me refería al hecho de que entre un cartucho y otro, no hay una diferencia tan abismal como para plantear una situación de peligro.Coincidirás conmigo en que hay por ahí muchos comentarios sin fundamento,del tipo "yo es que oí..." y "a mi me contaron..." que terminan desconcertando al personal.:8
Un saludo,amigo. :)
"No estoy de acuerdo con sus ideas, pero pelearía hasta el final para que usted pudiese expresarlas." ( Voltaire )
RE: ¿ es seguro el m 1916 ?
Amigo astrapuro:
Completamente de acuerdo con tu evaluación del 7mm. de hecho aunque no sea lo mismo mi calibre usual es el 7mmRM. que como sabes es un poco mas potente y tiene una balistica formidable.
Yo no me considero ningún especialista, pero además de ser usuario, mi pasión por las armas me ha llevado a devorar toda clase de información.
Y ya que estabamos con el cerrojo del 1916, para quien no conozca el detalle, comentar que este cerrojo tiene un dispositivo que le permite evacuar los gases en caso de perforación del pistón que como sabeis, produce un pitido estridente que pone de los nervios al más pintao y que repercute negativamente en posteriores disparos.
En ese aspecto supera al más universal M98.
Un saludo:D
Completamente de acuerdo con tu evaluación del 7mm. de hecho aunque no sea lo mismo mi calibre usual es el 7mmRM. que como sabes es un poco mas potente y tiene una balistica formidable.
Yo no me considero ningún especialista, pero además de ser usuario, mi pasión por las armas me ha llevado a devorar toda clase de información.
Y ya que estabamos con el cerrojo del 1916, para quien no conozca el detalle, comentar que este cerrojo tiene un dispositivo que le permite evacuar los gases en caso de perforación del pistón que como sabeis, produce un pitido estridente que pone de los nervios al más pintao y que repercute negativamente en posteriores disparos.
En ese aspecto supera al más universal M98.
Un saludo:D
RE: ¿ es seguro el m 1916 ?
disculpad la metida de pata con la fecha del cartucho, creo que se ha entendido la pregunta, por cierto, lo de la evacuación de gases no lo sabía, me imagino que serán unos orificios que tiene en los laterales, para que no vayan al ojo ...
cumplirá su deber hasta morir
RE: ¿ es seguro el m 1916 ?
Pues si, aunque con los controles de calidad de hoy en dia es menos probable, cuando esto sucede, los reflejos de defensa del tirador le hacen cerrar los ojos en el momento del disparo . Esto repercute necesariamente en la precisión hasta que el tirador consigue superar esta situación.
Un saludo.
Un saludo.
RE: ¿ es seguro el m 1916 ?
Para ruedas:
Como veo que el tema te interesa, me permito ampliar un poco la información, aunque quizás ya lo sepas.
El 7,62x51 Cetme, el 7,62x51 Nato y el 308W son primos pero no hermanos.
Es decir que el 7,62x51 Nato es más potente que el 7,62x51 Cetme y el 308 W lo es más ( según cargas) que los dos anteriores, además de no tener exactamente el mismo diseño pués no apoya el hombro de la misma manera en recámara. Como he dicho anteriormente son intercambiables pero no calcados.
Un saludo.
Como veo que el tema te interesa, me permito ampliar un poco la información, aunque quizás ya lo sepas.
El 7,62x51 Cetme, el 7,62x51 Nato y el 308W son primos pero no hermanos.
Es decir que el 7,62x51 Nato es más potente que el 7,62x51 Cetme y el 308 W lo es más ( según cargas) que los dos anteriores, además de no tener exactamente el mismo diseño pués no apoya el hombro de la misma manera en recámara. Como he dicho anteriormente son intercambiables pero no calcados.
Un saludo.
RE: ¿ es seguro el m 1916 ?
[citando a: Puma1]
Para ruedas:
Como veo que el tema te interesa, me permito ampliar un poco la información, aunque quizás ya lo sepas.
El 7,62x51 Cetme, el 7,62x51 Nato y el 308W son primos pero no hermanos.
Es decir que el 7,62x51 Nato es más potente que el 7,62x51 Cetme y el 308 W lo es más ( según cargas) que los dos anteriores, además de no tener exactamente el mismo diseño pués no apoya el hombro de la misma manera en recámara. Como he dicho anteriormente son intercambiables pero no calcados.
Un saludo.
Muy interesante Puma, ¿podrías ampliar tu comentario con datos balísticos? Tanto tiempo dándole a la recarga y pensaba justo lo contrario, que la munición de cetme era más potente que la civil. Lo del diseño ¿quieres decir que varía p.e alguna cota o algún ángulo?
Saludos
##
  "Nunca discutas con un idiota. La gente podría no notar la diferencia."
E.K.
 "Ladran, luego cabalgamos, amigo Sancho. "
Cervantes   Â
E.K.
 "Ladran, luego cabalgamos, amigo Sancho. "
Cervantes   Â
RE: ¿ es seguro el m 1916 ?
Hola Felmaes:
Si te dedicas a la recarga seguramente sabes más del tema que yo.
Lo que he comentado es solo el resultado de mis lecturas; por ejemplo que para un mismo peso de punta el cartucho NATO ordinario desarrolla una velocidad inicial de 815 m/s contra los 890 m/s de la Hinterberger en 308 W. Claro que esto cambia mucho con las marcas, por eso añadí (según cargas).
En cuanto al diseño, cuando tengas oportunidad compara de cerca los dos casquillos y observarás que en efecto, el angulo del hombro no es el mismo.
Esto no tiene mayor importancia porque como sabes, la ductibilidad del latón corrige esta pequeña diferencia adaptandose a la recámara debido a la presión.
Un saludo:D
Si te dedicas a la recarga seguramente sabes más del tema que yo.
Lo que he comentado es solo el resultado de mis lecturas; por ejemplo que para un mismo peso de punta el cartucho NATO ordinario desarrolla una velocidad inicial de 815 m/s contra los 890 m/s de la Hinterberger en 308 W. Claro que esto cambia mucho con las marcas, por eso añadí (según cargas).
En cuanto al diseño, cuando tengas oportunidad compara de cerca los dos casquillos y observarás que en efecto, el angulo del hombro no es el mismo.
Esto no tiene mayor importancia porque como sabes, la ductibilidad del latón corrige esta pequeña diferencia adaptandose a la recámara debido a la presión.
Un saludo:D
RE: ¿ es seguro el m 1916 ?
En este croquis se puede apreciar.
RE: ¿ es seguro el m 1916 ?
Bueno, pués me toca disculparme, como se puede ver en el croquis es la recámara la que no tiene el mismo angulo y no el casquillo:R
Esto me pasa por mirar las cosas demasiado deprisa.
Que bochorno:R . No lo voy a borrar para recordarme que hay que ser más prudente.
Un saludo
Esto me pasa por mirar las cosas demasiado deprisa.
Que bochorno:R . No lo voy a borrar para recordarme que hay que ser más prudente.
Un saludo
RE: ¿ es seguro el m 1916 ?
Si, es la recámara.Creo que las cotas son mayores para que admitan munición de distinta procedencia sin problemas, y para que se "despeguen" fácilmente las vainas.
En principio una mayor velocidad inicial del proyectil no impñica necesariamente un aumento significativo de la presión, aunque los que recargamos sabemos que intentar subir un poco la velocidad puede generar presiones inadmisibles
La carabina española 1916 procedía del calibre 7,92x57, por lo que se tuvo que cambiar el cañón por uno mas estrecho, por lo tanto, este nuevo cañón estaría adaptado a la presión del cartucho al que iba destinado (sy supongo que con márgenes amplios,por los errores de carga que se pueden producir)
Desde mi punto de vista, no debe de existir ningún riesgo por usar munición militar o comercial. Ahora, te aconsej que desmontes la culata y guardamanos y verifiques el estado de corrosión del cañón.
Saludos
##
En principio una mayor velocidad inicial del proyectil no impñica necesariamente un aumento significativo de la presión, aunque los que recargamos sabemos que intentar subir un poco la velocidad puede generar presiones inadmisibles
La carabina española 1916 procedía del calibre 7,92x57, por lo que se tuvo que cambiar el cañón por uno mas estrecho, por lo tanto, este nuevo cañón estaría adaptado a la presión del cartucho al que iba destinado (sy supongo que con márgenes amplios,por los errores de carga que se pueden producir)
Desde mi punto de vista, no debe de existir ningún riesgo por usar munición militar o comercial. Ahora, te aconsej que desmontes la culata y guardamanos y verifiques el estado de corrosión del cañón.
Saludos
##
  "Nunca discutas con un idiota. La gente podría no notar la diferencia."
E.K.
 "Ladran, luego cabalgamos, amigo Sancho. "
Cervantes   Â
E.K.
 "Ladran, luego cabalgamos, amigo Sancho. "
Cervantes   Â
RE: ¿ es seguro el m 1916 ?
Hola.
Teniendo en cuenta el sistema de la carabina Oviedo 1916, que es acerrojamiento Mauser, que no te quepa duda de su resistencia.
Teniendo en cuenta que las presiones maximas para las que fueron desarrollados ambos cartuchos, el 7,92 Mauser ( pres. max 3.400 bars) y el , por comparacion .308 W ( 3.600 bars), significa que el 7,62 NATO, puede desarrollar menores presiones practicas aunque sea " el mismo cartucho". Quiero decir con esto, que si usas, por "casualidad" municion militar, no tendras problemas.
Si usas municion comercial, hay casas que trabajan en aras de unas mejores prestaciones balisticas, cerca de presiones maximas, pero sin riesgo.
Si a esto sumas el posible desgaste del anima, el forzamiento del proyectil sera menor, y eso redundara en una menor presion en general.
Asi pues, que lo gastes con salud. Otra cosa seria que recargaras la municion, ahi tu te lo guisas tu te lo comes.
Teniendo en cuenta el sistema de la carabina Oviedo 1916, que es acerrojamiento Mauser, que no te quepa duda de su resistencia.
Teniendo en cuenta que las presiones maximas para las que fueron desarrollados ambos cartuchos, el 7,92 Mauser ( pres. max 3.400 bars) y el , por comparacion .308 W ( 3.600 bars), significa que el 7,62 NATO, puede desarrollar menores presiones practicas aunque sea " el mismo cartucho". Quiero decir con esto, que si usas, por "casualidad" municion militar, no tendras problemas.
Si usas municion comercial, hay casas que trabajan en aras de unas mejores prestaciones balisticas, cerca de presiones maximas, pero sin riesgo.
Si a esto sumas el posible desgaste del anima, el forzamiento del proyectil sera menor, y eso redundara en una menor presion en general.
Asi pues, que lo gastes con salud. Otra cosa seria que recargaras la municion, ahi tu te lo guisas tu te lo comes.
 BRIPAC-GAPAC. Mec. Armero. Curso 469.
RE: ¿ es seguro el m 1916 ?
Para felmaes y josetxo:
Estoy de acuerdo con la mayoria de vuestras aseveraciones , pero aún a costa de volver a equivocarme quiero reafirmarme en que el calibre del 1916 es el 7mm y no el 7,92x57.
Un saludo a todos.
Estoy de acuerdo con la mayoria de vuestras aseveraciones , pero aún a costa de volver a equivocarme quiero reafirmarme en que el calibre del 1916 es el 7mm y no el 7,92x57.
Un saludo a todos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados