Dotacion de los tiradores de Ifni?
Dotacion de los tiradores de Ifni?
Pues eso, mi señor padre estuvo en los tiradores de Ifni de 1960 a 1962 ( justo despues de la guerra) ahora no se acuerda mucho, pero dice que hizo la mili con un mauser, alguien podria identificarlo? y por favor, si lo reconoceis, no escatimeis detalles sobre su caracteristica o su disponibilidad, creo que seria maravilloso poder encontrar un arma como la que el utilizó para regalarsela.
Mislata (Valencia)
"Donde estén las corridas que se quite el fútbol...... y los toros" Â Â Â Â Â Â Â Â Â
"Donde estén las corridas que se quite el fútbol...... y los toros" Â Â Â Â Â Â Â Â Â
RE: Dotacion de los tiradores de Ifni?
Creo que es el Mauser coruña 1943 del calibre 8x57mm. Por cierto, gran orgullo haber servido en el ifni.
Cargada, montada y lista para el Rock&Roll
RE: Dotacion de los tiradores de Ifni?
Muchas gracias foxtrot. Hay algun sitio del foro donde saber mas de esa arma?
Por cierto, mi padre salio de un pueblito de Guadalajara para pasar 16 meses en Sidi Ifni, estuvo dos mese de formacion en el cuartel y el resto de campamentos en el monte, cambio las ovejas por camellos y ya no a vuelto a salir de España, su mayor orgullo fue conocer al que a dia de hoy sigue siendo su mejor amigo despues de 40 años.
la mili es una cosa muy grande que tendria que volver.
Por cierto, mi padre salio de un pueblito de Guadalajara para pasar 16 meses en Sidi Ifni, estuvo dos mese de formacion en el cuartel y el resto de campamentos en el monte, cambio las ovejas por camellos y ya no a vuelto a salir de España, su mayor orgullo fue conocer al que a dia de hoy sigue siendo su mejor amigo despues de 40 años.
la mili es una cosa muy grande que tendria que volver.
Mislata (Valencia)
"Donde estén las corridas que se quite el fútbol...... y los toros" Â Â Â Â Â Â Â Â Â
"Donde estén las corridas que se quite el fútbol...... y los toros" Â Â Â Â Â Â Â Â Â
RE: Dotacion de los tiradores de Ifni?
Yo también creo que es un Mauser Coruña, por otro lado en el Ifni entraron en escena los CETME modelo A y no estoy muy seguro pero creo que también el B. Que alguien lo confirme porfa.
RE: Dotacion de los tiradores de Ifni?
Gordopilo, mi padre tambien estuvo en Sid Ifni, le voy a preguntar en que año fue, por que no andaran las fechas muy lejos, a ver si se vana conocer tu padre y el mio.
GORA EUSKADI
RE: Dotacion de los tiradores de Ifni?
Dificil, me explico....
Hace poco indagué en paginas de ex-tiradores de Ifni y le estuve dando la tabarra a mi padre con nombres de gente que coincidia por fechas, pero me dijo que estando el alli, habia mas de 5000 tios de reemplazo, supongo que por lo del conflicto de 2 años antes.
En cualquier caso si quieres puedo interrogarlo de nuevo sobre fechas y destinos (creo que III Tabor)
Hace poco indagué en paginas de ex-tiradores de Ifni y le estuve dando la tabarra a mi padre con nombres de gente que coincidia por fechas, pero me dijo que estando el alli, habia mas de 5000 tios de reemplazo, supongo que por lo del conflicto de 2 años antes.
En cualquier caso si quieres puedo interrogarlo de nuevo sobre fechas y destinos (creo que III Tabor)
Mislata (Valencia)
"Donde estén las corridas que se quite el fútbol...... y los toros" Â Â Â Â Â Â Â Â Â
"Donde estén las corridas que se quite el fútbol...... y los toros" Â Â Â Â Â Â Â Â Â
RE: Dotacion de los tiradores de Ifni?
[citando a: Gordopilo]
Muchas gracias foxtrot. Hay algun sitio del foro donde saber mas de esa arma?
Por cierto, mi padre salio de un pueblito de Guadalajara para pasar 16 meses en Sidi Ifni, estuvo dos mese de formacion en el cuartel y el resto de campamentos en el monte, cambio las ovejas por camellos y ya no a vuelto a salir de España, su mayor orgullo fue conocer al que a dia de hoy sigue siendo su mejor amigo despues de 40 años.
la mili es una cosa muy grande que tendria que volver.
Pues cuando la vuelvan a poner y ya que te gusta tanto vas tu por mí y los dos contentos :D
¿Alguien sabe cuales fueron los rifles usados en el siglo XX por España, quiero decir, todos, aparte de este mauser los cetme y el g36?
Una bala, dos topillos
- JOSETXU
- Guardián
- Mensajes: 6182
- Registrado: 18 May 2007 07:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Dotacion de los tiradores de Ifni?
Hola gordopilo.POr el año que dices,y el cerrojo recto ,es un mauser coruña de 8x57.En el puente lleva escrito fabrica de armas la coruña debajo el escudo de españa y el aguila de san juan y por ultimo 1943.Yo tengo uno,puedes preguntar en armeria torres de zaragoza que suele tener.Un saludo
¿Zaragoza se rendirá? La muerte al que esto diga. La reducirán a polvo: de sus históricas casas no quedará ladrillo sobre ladrillo; pero entre los escombros y entre los muertos habrá siempre una lengua viva para decir que Zaragoza no se rinde.
- tobruk
- Guardián
- Mensajes: 7131
- Registrado: 31 Ene 2007 07:01
- Ubicación: ESPAí‘A
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Dotacion de los tiradores de Ifni?
También mi padre estuvo en la guerra de Sidi-Ifni (sobre el 58?), en el Ejército del Aire, de fotógrafo especialista y cartógrafo, volaba en los Heinkel 111 "Pedros", y cuando no había misión de fotografía, iba de artillero, con las mg de la panza del avión o de la góndola y con el cañón de proa y si no con la z-45 subfusil. Tiene su condecoración por haber participado en la campaña. Creo que murieron bastante personal de tierra (legionarios y paracaidistas principalmente). aLGUIEN PODRIA ANOTAR EL Nº APROXIMADO DE BAJAS DE LA CONTIENDA POR PARTE NUESTRA??. Saludos
RE: Dotacion de los tiradores de Ifni?
Yo tengo un poco de lío ¿Lo del Ifni es la guerra de Africa o son dos distintas? Lo digo porque un hermano de mi abuela combatió en la guerra de Africa, y me contó muchísimas cosas, de hecho tengo alguna foto y un manto original que le regaló a su hermana (mi abuela) traído de allí, pero me parece que fue antes del 58. Saludos.
RE: Dotacion de los tiradores de Ifni?
triarii, la guerra de Africa de la que hablas fue de 1909 a 1927, fueron sucesivas campañas con el fin de pacificar y dominar completamente los territorios de El Rif, Gomara y Yebala, situados en el norte de Marruecos
La campaña de Ifni y Sáhara afectó a estos territorios, situados más al sur, en la costa atlántica, y se desarrolló en los últimos meses de 1957 y primeros de 1958
España tuvo entre 300 y 500 muertos (varían según las fuentes), y efectivamente, fueron los paracaidistas y legionarios, junto con la Agrupación de Tiradores de Ifni los que llevaron el peso de los combates y sufrieron las mayores pérdidas
una fuerza irregular, autodenominada Ejército de Liberación marroquí, apoyada por el estado marroquí, atacó estos territorios, cercando numerosas pequeñas guarniciones, en el intento de auxiliar a la de Tzelata de Sbouia, una sección de paracas, al mando del teniente Ortiz de Zárate quedó aislada y cercada durante casi dos semanas, sufriendo numerosas bajas antes de ser liberada (entre los caídos se encontraba el teniente Ortíz de Zárate)
otro héroe de la contienda fué el alférez de milicias Rojas Navarrete, del regimiento Soria, cuya sección resultó aniquilada, pereciendo él en la acción, cuando escoltaban a unos zapadores que reparaban una carretera
la acción más sangrienta para los españoles fué la de Edchera, en el Sáhara, en la que la XIII Bandera de la Legión registró más de medio centenar de muertos
por último, el armamento usado por los españoles fué, sin ser exhaustivo, éste:
-mosquetón Mauser Coruña, calibre 8x57 mm
-subfusiles Z-45, calibre 9mm largo
-fusiles ametralladores FAO (copias del ZB-30 fabricadas en Oviedo), calibre 8x57
-ametralladoras Alfa 44, calibre 8x57, y Hotchkiss, calibre 7x57
-morteros Valero de 50 y 81mm
-morteros Franco, de 120mm
-granadas PO y Breda
-autoametralladoras M-8 y carros de combate M-24
saludos
La campaña de Ifni y Sáhara afectó a estos territorios, situados más al sur, en la costa atlántica, y se desarrolló en los últimos meses de 1957 y primeros de 1958
España tuvo entre 300 y 500 muertos (varían según las fuentes), y efectivamente, fueron los paracaidistas y legionarios, junto con la Agrupación de Tiradores de Ifni los que llevaron el peso de los combates y sufrieron las mayores pérdidas
una fuerza irregular, autodenominada Ejército de Liberación marroquí, apoyada por el estado marroquí, atacó estos territorios, cercando numerosas pequeñas guarniciones, en el intento de auxiliar a la de Tzelata de Sbouia, una sección de paracas, al mando del teniente Ortiz de Zárate quedó aislada y cercada durante casi dos semanas, sufriendo numerosas bajas antes de ser liberada (entre los caídos se encontraba el teniente Ortíz de Zárate)
otro héroe de la contienda fué el alférez de milicias Rojas Navarrete, del regimiento Soria, cuya sección resultó aniquilada, pereciendo él en la acción, cuando escoltaban a unos zapadores que reparaban una carretera
la acción más sangrienta para los españoles fué la de Edchera, en el Sáhara, en la que la XIII Bandera de la Legión registró más de medio centenar de muertos
por último, el armamento usado por los españoles fué, sin ser exhaustivo, éste:
-mosquetón Mauser Coruña, calibre 8x57 mm
-subfusiles Z-45, calibre 9mm largo
-fusiles ametralladores FAO (copias del ZB-30 fabricadas en Oviedo), calibre 8x57
-ametralladoras Alfa 44, calibre 8x57, y Hotchkiss, calibre 7x57
-morteros Valero de 50 y 81mm
-morteros Franco, de 120mm
-granadas PO y Breda
-autoametralladoras M-8 y carros de combate M-24
saludos
tiro que pego, cartucho que gasto
RE: Dotacion de los tiradores de Ifni?
algún detalle importante que me dejé en mi anterior post:
-en esta campaña se registraron los primeros saltos de combate de los paracaidistas españoles, el primero fue sobre el puesto cercado de Tiliuín, en Ifni
-entre el armamento usado, estuvieron los Cetme modelo A, usados por algunas banderas paracaidistas y la XIII Bandera de la Legión
saludos
-en esta campaña se registraron los primeros saltos de combate de los paracaidistas españoles, el primero fue sobre el puesto cercado de Tiliuín, en Ifni
-entre el armamento usado, estuvieron los Cetme modelo A, usados por algunas banderas paracaidistas y la XIII Bandera de la Legión
saludos
tiro que pego, cartucho que gasto
RE: Dotacion de los tiradores de Ifni?
Hola fermavar, gracias por tu respuesta, ¿Sabes si en el Ifni se llegó a usar el CETME B?
Y otra cosa es si sabes el armamente de la guerra de Africa de la que yo hablaba, y si el desastre de Anual corresponde a esa guerra. Saludos.
Y otra cosa es si sabes el armamente de la guerra de Africa de la que yo hablaba, y si el desastre de Anual corresponde a esa guerra. Saludos.
RE: Dotacion de los tiradores de Ifni?
hola de nuevo triarii
efectivamente, el desastre de Annual corresponde a la guerra de Africa de la que hablas
ocurrió en 1921, los españoles habíamos avanzado hacia el interior desde Melilla, ocupando numerosos puntos donde se establecían posiciones fortificadas
estas posiciones estaban, en muchos casos, alejadas unas de otras, de forma que no podían apoyarse mutuamente con sus fuegos, además, para abastecerse de agua, debían salir en descubierta expuestos al fuego enemigo
el caso es que los moros, comandados por Abd el Krim, atacaron la posición más adelantada, la de Igueriben, cuando aniquilaron a la guarnición española numerosas Kábilas (tribus), se sublevaron y se unieron a Abd el Krim
al final también se sublevaron las tropas regulares indígenas, y las posiciones españolas fueron cayendo una tras otra, sus defensores fueron masacrados y horriblemente mutilados, el propio comandante en jefe español, el general Fernández Silvestre, resultó muerto y su cuerpo jamás fué encontrado
los moros se plantaron en las puertas de Melilla, que tuvo que ser reforzada con tropas de Ceuta, entre las que se encontraba el Tercio, entonces recien fundado
estas tropas, en unos meses, reconquistaron todo el territorio perdido, aunque la querra se prolongó hasta el año 1927, no entrando en una dinámica claramente favorable a los españoles hasta que se realizó el desembarco de Alhucemas, en 1925
en cuanto al armamento, te cito alguno:
-fusil Mauser mod.1893, calibre 7x57 mm
-ametralladoras Hotchkiss mod.1914, y Colt mod.1915, ambas de 7x57
-morteros ECIA de 60mm
-granadas de mano Lfitte (ofensivas), y de tonelete (defensivas)
-piezas de artillería Schneider de 70/16, 75/28, 105/11, etc
saludos
efectivamente, el desastre de Annual corresponde a la guerra de Africa de la que hablas
ocurrió en 1921, los españoles habíamos avanzado hacia el interior desde Melilla, ocupando numerosos puntos donde se establecían posiciones fortificadas
estas posiciones estaban, en muchos casos, alejadas unas de otras, de forma que no podían apoyarse mutuamente con sus fuegos, además, para abastecerse de agua, debían salir en descubierta expuestos al fuego enemigo
el caso es que los moros, comandados por Abd el Krim, atacaron la posición más adelantada, la de Igueriben, cuando aniquilaron a la guarnición española numerosas Kábilas (tribus), se sublevaron y se unieron a Abd el Krim
al final también se sublevaron las tropas regulares indígenas, y las posiciones españolas fueron cayendo una tras otra, sus defensores fueron masacrados y horriblemente mutilados, el propio comandante en jefe español, el general Fernández Silvestre, resultó muerto y su cuerpo jamás fué encontrado
los moros se plantaron en las puertas de Melilla, que tuvo que ser reforzada con tropas de Ceuta, entre las que se encontraba el Tercio, entonces recien fundado
estas tropas, en unos meses, reconquistaron todo el territorio perdido, aunque la querra se prolongó hasta el año 1927, no entrando en una dinámica claramente favorable a los españoles hasta que se realizó el desembarco de Alhucemas, en 1925
en cuanto al armamento, te cito alguno:
-fusil Mauser mod.1893, calibre 7x57 mm
-ametralladoras Hotchkiss mod.1914, y Colt mod.1915, ambas de 7x57
-morteros ECIA de 60mm
-granadas de mano Lfitte (ofensivas), y de tonelete (defensivas)
-piezas de artillería Schneider de 70/16, 75/28, 105/11, etc
saludos
tiro que pego, cartucho que gasto
RE: Dotacion de los tiradores de Ifni?
respecto al Cetme B, creo que no se llegó a usar en la guerra de Ifni
saludos
saludos
tiro que pego, cartucho que gasto
RE: Dotacion de los tiradores de Ifni?
Estás en todo fermavar, muchas gracias ;), en lo del desembarco de Alhucemas tengo entendido que fue la primera operación de la historia que coordinaba las acciones de los tres ejércitos (tierra, mar y aire), terminando con un rotundo éxito, lo que no estoy seguro es quién estaba al mando. Un saludo.
RE: Dotacion de los tiradores de Ifni?
el mando español correspondía al general Sanjurjo
saludos
saludos
tiro que pego, cartucho que gasto
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 27 invitados