MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
Hola Brubaker y todos:
Según Durán es casi seguramente una arma zarista reconstruida: ¿Tienes alguna otra opinión?
Saludos: David.
Según Durán es casi seguramente una arma zarista reconstruida: ¿Tienes alguna otra opinión?
Saludos: David.
Última edición por Brugent el 10 Ene 2012 09:09, editado 1 vez en total.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
Hola a todos:
Veo que la foto que nos ha puesto Brubaker del símbolo del arsenal de Tula, tiene al lado un cuadrado como el que tiene mi Mosin de 1929.
Os paso unas citas de Durán, pero el cuadrado no tiene una diagonal:
"Saludos,
Viendo la foto, lo que has comprado es un mosin nagant 91/30 hecho a partir de un fusil de dragones ó recortando un M91 (por lo del cajon de mecanismos octogonal y el cañon de 1924), segurisimamente reconstruido despues de la WW2.
¿Por qué?? Menos lo que te he dicho todo lo demás es nuevo: el punto de mira que será seguramente con cubrepunto (el original llevaba tablon solo), el alza es el del 91/30 (el de cosacos y el de dragones y el M91 llevaban el alza serrada del m91) las abrazaderas son de presion, los flejes para las anillas son ESTAMPADOS en vez de fresadas (que delata la reconstruccion, junto con la culata nueva y el alza), y una culata nueva de posguerra.
Y si buscas, cuando lo tengas en la mano veras el marcaje en la recamara y en la culata de reconstruccion: un cuadrado con diagonal.
Duran."
La otra cita:
"Saludos.
Esta reconstruido, sin duda alguna...y la culata tb es nueva, pq los protectores de ojal para pasar la correa, desde aqui me parecen que son estampados y fijados a presion, en vez de mecanizados y atornillados a la madera.
En cualquier caso, es un arma digna de coleccionar, pues no es muy corriente verlos (los reconstruidos con fechas anteriores a los años 30).
Cuando lo tengas, si el cañon se mueve (que seguramente se moverá) dentro de la caña, fijalo para que no se mueva (pon algo entre cañon y madera a la altura de la abrazadera delanera, lo justo para no hacer presion) y tirara mucho mejor (pq hacerle un bedding es sacrilegio).
(Durán).
Saludos: David.
Veo que la foto que nos ha puesto Brubaker del símbolo del arsenal de Tula, tiene al lado un cuadrado como el que tiene mi Mosin de 1929.
Os paso unas citas de Durán, pero el cuadrado no tiene una diagonal:
"Saludos,
Viendo la foto, lo que has comprado es un mosin nagant 91/30 hecho a partir de un fusil de dragones ó recortando un M91 (por lo del cajon de mecanismos octogonal y el cañon de 1924), segurisimamente reconstruido despues de la WW2.
¿Por qué?? Menos lo que te he dicho todo lo demás es nuevo: el punto de mira que será seguramente con cubrepunto (el original llevaba tablon solo), el alza es el del 91/30 (el de cosacos y el de dragones y el M91 llevaban el alza serrada del m91) las abrazaderas son de presion, los flejes para las anillas son ESTAMPADOS en vez de fresadas (que delata la reconstruccion, junto con la culata nueva y el alza), y una culata nueva de posguerra.
Y si buscas, cuando lo tengas en la mano veras el marcaje en la recamara y en la culata de reconstruccion: un cuadrado con diagonal.
Duran."
La otra cita:
"Saludos.
Esta reconstruido, sin duda alguna...y la culata tb es nueva, pq los protectores de ojal para pasar la correa, desde aqui me parecen que son estampados y fijados a presion, en vez de mecanizados y atornillados a la madera.
En cualquier caso, es un arma digna de coleccionar, pues no es muy corriente verlos (los reconstruidos con fechas anteriores a los años 30).
Cuando lo tengas, si el cañon se mueve (que seguramente se moverá) dentro de la caña, fijalo para que no se mueva (pon algo entre cañon y madera a la altura de la abrazadera delanera, lo justo para no hacer presion) y tirara mucho mejor (pq hacerle un bedding es sacrilegio).
(Durán).
Saludos: David.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
Saludos,
el cuadrado ese es la muestra de la reconstruccion.
A veces van con cuadrado y diagonal, otra vez duadrado partido a la mitad, y otras veces el cuadrado solo.
el cuadrado ese es la muestra de la reconstruccion.
A veces van con cuadrado y diagonal, otra vez duadrado partido a la mitad, y otras veces el cuadrado solo.
Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
Hola a todos:
Supongo que los fusiles construidos entre la toma del poder por los sóviets en 1917 y antes del modelo 91/30 (el más normal, el que casi todos tenemos, dejando de lado las carabinas 38 y 44), tendrían el cajón de mecanismos octogonal.
Supongo que es imposible saber si este fusil fue construido en 1929 y reconstruido después de la 2ªGM, o si se trata de un modelo zarista reconstruido en 1929 pues evidentemente los sóviets borrarían el escudo zarista.
De todas maneras, como nos dice Durán, el cuadrado marcado es signo evidente de que ha sido reconstruido.
Posiblemente tendría que buscar en el cañón o en partes no visibles, tapadas por la madera, otras marcas, pues posiblemente, como los Máusers españoles cuando la 2ª República, sólo sufrieron el borrado de la corona monárquica y no de otros marcajes.
Si tuviese ánimos, iría formando una colección de Mosins, pues relativamente hay pocos modelos y algunos deben ser imposibles de encontrar a precios razonables, como el fusil zarista original 1891.
Creo que las opciones más razonables, además del 1891/30 (que casi todos los "Mosineros" tenemos), son las carabinas 38 y 44.
Espero que mañana os podré poner fotos tomadas a la luz del día y medidas exactas, que compararé con mi 91/30.
Saludos: David.
Supongo que los fusiles construidos entre la toma del poder por los sóviets en 1917 y antes del modelo 91/30 (el más normal, el que casi todos tenemos, dejando de lado las carabinas 38 y 44), tendrían el cajón de mecanismos octogonal.
Supongo que es imposible saber si este fusil fue construido en 1929 y reconstruido después de la 2ªGM, o si se trata de un modelo zarista reconstruido en 1929 pues evidentemente los sóviets borrarían el escudo zarista.
De todas maneras, como nos dice Durán, el cuadrado marcado es signo evidente de que ha sido reconstruido.
Posiblemente tendría que buscar en el cañón o en partes no visibles, tapadas por la madera, otras marcas, pues posiblemente, como los Máusers españoles cuando la 2ª República, sólo sufrieron el borrado de la corona monárquica y no de otros marcajes.
Si tuviese ánimos, iría formando una colección de Mosins, pues relativamente hay pocos modelos y algunos deben ser imposibles de encontrar a precios razonables, como el fusil zarista original 1891.
Creo que las opciones más razonables, además del 1891/30 (que casi todos los "Mosineros" tenemos), son las carabinas 38 y 44.
Espero que mañana os podré poner fotos tomadas a la luz del día y medidas exactas, que compararé con mi 91/30.
Saludos: David.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
Pues ahí van unas fotos del Mosin que hace poco está en mis manos. Se trata de un 91/30 finlandés fabricado por Tikka en 1944. Tiene la típica culata de abeto en dos piezas (diseñada para soportar mejor las bajas temperaturas, según tengo entendido).
Por lo que he sabido, buceando en antiguos mensajes de compraventa, este rifle se vendió en su día como un 91/30 finlandés. Posteriormente, el comprador le instaló un visor PE de 4 aumentos y le instaló una palanca de un sniper (en 45º). También creo que se tocó el disparador (tiene un solo tiempo con una buena salida). Yo me hice con el rifle en esta última configuración.
El rifle me vino con correa, clips, cubrevisor y cartucheras.
Está en muy buen estado de maderas y metales con un estriado perfecto.
Subo unas fotos en su estado original y tal y como me llegó a mí.
Saludos a todos y enhorabuena por el estupendo hilo sobre los Mosin.
Por lo que he sabido, buceando en antiguos mensajes de compraventa, este rifle se vendió en su día como un 91/30 finlandés. Posteriormente, el comprador le instaló un visor PE de 4 aumentos y le instaló una palanca de un sniper (en 45º). También creo que se tocó el disparador (tiene un solo tiempo con una buena salida). Yo me hice con el rifle en esta última configuración.
El rifle me vino con correa, clips, cubrevisor y cartucheras.
Está en muy buen estado de maderas y metales con un estriado perfecto.
Subo unas fotos en su estado original y tal y como me llegó a mí.
Saludos a todos y enhorabuena por el estupendo hilo sobre los Mosin.
Última edición por pgv1973 el 15 Ene 2012 20:52, editado 3 veces en total.
Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
Y ahora las fotos de su configuración original...
Última edición por pgv1973 el 15 Ene 2012 20:52, editado 1 vez en total.
Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
tuareg escribió:cualquier rifle de hasta 8mm se puede guiar como arma de concurso.
El Mosin es 7,62x54R. no hay ningún problema en guiarlo con la F
Y de más...son 8mm para fusil tendido. Para la modalidad Nuñez de Castro, por ejemplo, se pueden guiar calibres superiores como 45/70 de rifles monotiro como Sharps y Rolling Block.
Saludos
Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
Hola PGV1973 y todos:
¡Hermoso Mosin finlandés! y eso que es una fabricación de guerra.
Si tuviese más ánimos, comenzaría una colección de Mosins, de los que se encuentran sin grandes gastos, como las carabinas 38 y 44: supongo que los otros modelos, diferentes del 91/30 deben ser muy caros...
Saludos: David.
¡Hermoso Mosin finlandés! y eso que es una fabricación de guerra.
Si tuviese más ánimos, comenzaría una colección de Mosins, de los que se encuentran sin grandes gastos, como las carabinas 38 y 44: supongo que los otros modelos, diferentes del 91/30 deben ser muy caros...

Saludos: David.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
Buenas tardes:
Necesito, como auténtico novato que, soy toda la información de la munición 7,62x54R que me podáis dar (con el fin de cebar un Mosin):
- ¿dónde adquirirla en Madrid? (todavía no me muevo en lo de las compras por internet).
- ¿fabricantes (marcas) fáciles de encontrar?
- ¿fabricantes de mejor o peor calidad), y
- sobre todo, ¿¡precios!?
Disculpad si estas preguntas son repetitivas y están ya contestadas por los distintos hilos; pero es que, cuando voy a Madrid, no dispongo - generalmente - de mucho tiempo y necesitaría ir a “tiro hecho”.
Un cordial saludo y gracias por leerme y por vuestra ayuda.
Necesito, como auténtico novato que, soy toda la información de la munición 7,62x54R que me podáis dar (con el fin de cebar un Mosin):
- ¿dónde adquirirla en Madrid? (todavía no me muevo en lo de las compras por internet).
- ¿fabricantes (marcas) fáciles de encontrar?
- ¿fabricantes de mejor o peor calidad), y
- sobre todo, ¿¡precios!?
Disculpad si estas preguntas son repetitivas y están ya contestadas por los distintos hilos; pero es que, cuando voy a Madrid, no dispongo - generalmente - de mucho tiempo y necesitaría ir a “tiro hecho”.
Un cordial saludo y gracias por leerme y por vuestra ayuda.

Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
Hola compañero del foro!
Si eres de Madrid conocerás la armería Álvarez, ellos trabajan con la marca Norma, si no tienen te lo encargan pero gestionado con tiempo sin problemas.
El precio imagino que sabes que es elevado. Espero que aunque poco, te sirva de algo.
Un saludo
Si eres de Madrid conocerás la armería Álvarez, ellos trabajan con la marca Norma, si no tienen te lo encargan pero gestionado con tiempo sin problemas.
El precio imagino que sabes que es elevado. Espero que aunque poco, te sirva de algo.
Un saludo
- Brubaker
- Guardián
- Mensajes: 8634
- Registrado: 10 Ago 2006 11:01
- Ubicación: Cantabrum indoctum iuga ferre nostra
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
Hay municion PRVI mas que decente y a un precio ponderado, y al alcance de cualquier mortal. Unos 21 Euros, claro que en la capital del reino vete a saber.

Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
Muchas gracias por las recomendaciones.
La munición de PRVI PARTIZAN la conozco, he tirado con la de .9 mm; de hecho – de la época en lo que lo hacía – guardo como recuerdo un para de cajas vacías con un par de vainas.
Un saludo,
La munición de PRVI PARTIZAN la conozco, he tirado con la de .9 mm; de hecho – de la época en lo que lo hacía – guardo como recuerdo un para de cajas vacías con un par de vainas.
Un saludo,
-
- .30-06
- Mensajes: 824
- Registrado: 04 Mar 2008 08:01
- Ubicación: Zona de Levante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
En Valencia,Gabilondo tiene las Sellier Bellot sobre 28 a 30€,para mi mejores que las PRIVI.De las Norma nada que objetar.
- MKSniper
- .44 Magnum
- Mensajes: 421
- Registrado: 20 Ene 2011 15:02
- Ubicación: Extremadura
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
Hola,
La que yo utilizo para la caza es Sellier&Bellot con punta SP de 180gr. La caja de 20 me sale a unos 23 euros. También está la Barnaul com punta SPBT de 203 gr. Ésta última no la he probado pero tiene que ir muy bien para tiros cortos como en cortaderos y ciertos aguardos.
Luego está la Brown Bear también con punta SP y 203gr, y otras que pueden ser Remington o Winchester, no me acuerdo.
Saludos!
La que yo utilizo para la caza es Sellier&Bellot con punta SP de 180gr. La caja de 20 me sale a unos 23 euros. También está la Barnaul com punta SPBT de 203 gr. Ésta última no la he probado pero tiene que ir muy bien para tiros cortos como en cortaderos y ciertos aguardos.
Luego está la Brown Bear también con punta SP y 203gr, y otras que pueden ser Remington o Winchester, no me acuerdo.
Saludos!
Habla poco, escucha siempre y obra bien.
- MKSniper
- .44 Magnum
- Mensajes: 421
- Registrado: 20 Ene 2011 15:02
- Ubicación: Extremadura
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
pgv1973 escribió:Pues ahí van unas fotos del Mosin que hace poco está en mis manos. Se trata de un 91/30 finlandés fabricado por Tikka en 1944. Tiene la típica culata de abeto en dos piezas (diseñada para soportar mejor las bajas temperaturas, según tengo entendido).
Por lo que he sabido, buceando en antiguos mensajes de compraventa, este rifle se vendió en su día como un 91/30 finlandés. Posteriormente, el comprador le instaló un visor PE de 4 aumentos y le instaló una palanca de un sniper (en 45º). También creo que se tocó el disparador (tiene un solo tiempo con una buena salida). Yo me hice con el rifle en esta última configuración.
El rifle me vino con correa, clips, cubrevisor y cartucheras.
Está en muy buen estado de maderas y metales con un estriado perfecto.
Subo unas fotos en su estado original y tal y como me llegó a mí.
Saludos a todos y enhorabuena por el estupendo hilo sobre los Mosin.
Enhorabuena por la adquisición. Es, sin duda, uno de los rifles más bonitos que he visto por aquí. Además, lleva instalado el visor original con su correspondiente montura PE, que son las buenas.
Me dan ganas de sacarle unas fotillos al mío y ponerlas por aquí, aunque la verdad es que está un poco desvirtuada su configuración original.
Saludos!
Habla poco, escucha siempre y obra bien.
Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
Buenos días señores, despues de leer todo lo leible del Mosin Nagant 91/30, me ha entrado el gusanillo de adquirir uno, pero como estoy muy pegado con el tema de las variedades,años, marcajes; hexagonal, redondo y demás, me gustaría que me aconsejeis cual coger, por favor decidme recomendaciones...ahhh y se me olvidaba, que es para coleccionismo mas que nada.
Los que me ofrecen son:
-- Un Sniper año: 1942
-- Uno Laminado año 1942
-- Uno Primera Generación anteriores de 1940
Segun me dicen todos estan nuevo, pero el sniper no está tan nuevo pero también está muy bien.
Muchas gracias y saludos
Los que me ofrecen son:
-- Un Sniper año: 1942
-- Uno Laminado año 1942
-- Uno Primera Generación anteriores de 1940
Segun me dicen todos estan nuevo, pero el sniper no está tan nuevo pero también está muy bien.
Muchas gracias y saludos
Última edición por Telos el 16 Feb 2012 14:19, editado 1 vez en total.
Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
Para coleccionismo, buscate un Tula de accion octogonal (creo recordar q hasta 1936), ademas el sniper será un 'falso sniper', y al tuyo siempre le podras 'sniperizar' con una buena montura y un visor de pistola (pero es solo mi opinion). Saludos.-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados