¿CETME sin trinquete?

Haz click para hablar sobre armas de guerra: fusiles de asalto, subfusiles, ametralladoras, cañones, etc
Avatar de Usuario
galil
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2216
Registrado: 02 May 2008 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿CETME sin trinquete?

Mensajepor galil » 03 Nov 2011 15:37

Triarii escribió:Los que se vendieron exclusivamente a personal militar ¿Son los de Mike´s Ccustom?


No, estos son los Sport, que tiene el casete de disparo distinto, fabricado para dicho modelo, contemporáneo al C, fue un intento de exportación que no cuajó debído a su precio elevado, creo recordar que por aquellos años eran 290 dólares o algo así, tendría que mirarlo.

Un saludo.

(no había visto que ya habian contestado, es que sois más rapidos escribiendo que yo.)
Última edición por galil el 03 Nov 2011 15:47, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
galil
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2216
Registrado: 02 May 2008 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿CETME sin trinquete?

Mensajepor galil » 03 Nov 2011 15:43

Un imagen vale mas que mil palabras...

Imagen

Uploaded with ImageShack.us


Pinchar en la foto para que se vea bien, también los he visto con el guardamanos del c, el precio era 219 $, no recuerdo el año exacto pero sobre finales de los 70.

Un saludo.

Avatar de Usuario
Ermitanio
Guardián
Guardián
Mensajes: 4448
Registrado: 24 Dic 2006 12:01
Ubicación: Velliga - Hispania
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿CETME sin trinquete?

Mensajepor Ermitanio » 03 Nov 2011 16:03

galil escribió:...también los he visto con el guardamanos del c, el precio era 219 $, no recuerdo el año exacto pero sobre finales de los 70.

Un saludo.


Lo triste es que hace un par de años yo también los he visto anunciados por un precio que oscilaba entre esos 200$ y los 300$, pero de los de ahora, no de los años 70 :evil: mientras que aquí ésos mismos CETMEs se venden por 700€ (Más de 900$ :shock: ) y sin tener que cruzar un océano.

Y no hablo de "CETMEs" de Centurión y cosas así (allí hay muchos fabricantes de réplicas operativas de los CETME y G3, incluso a nivel casero) sino que en la propia publicidad se hacía alusión a la calidad de los prestigiosos acabados de Santa Bárbara.

Saludos...
Imagen

escorpio511960
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 17
Registrado: 02 Nov 2011 18:12
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿CETME sin trinquete?

Mensajepor escorpio511960 » 21 Nov 2011 18:09

primero saludar a Mayorrol, por lo puesto que estas con el cetme.
Efectivamente la instalacion del trinquete fue una modificacion que se hizo, (servian la pieza suelta y ala a ponersela a todos)impedia que en caso de rotura de la cola del martillo (pasaba bastante) el arma se fuera a rafagas,creo recordar que sobre el año 85.
una modificacion anterior fue sustituir la palanca de seguridad en "y" por otra compuesta de dos piezas.
es muy dificil que el cetme civil se vaya en automatico, por el muelle del percutor, mas bien hay que mirar la mala colocacion de las patas del muelle del matillo o su rotura o un desgaste en los dientes del martillo, tambien puede ser el remache del pestillo interuptor; comprueba este ultimo empujandolo con un botador no se debe de mover.
un saludo

Avatar de Usuario
cactus29
.30-06
.30-06
Mensajes: 824
Registrado: 02 Mar 2010 23:36
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿CETME sin trinquete?

Mensajepor cactus29 » 21 Nov 2011 18:35

vamos a ver, sin entrar en los modelos que hay de cetme C o si estos van o no al mercado americano, las diferencias entre el militar y el civilizado son bastantes..............mejor o peor hechas pero son unas pocas..........y me explico:

he tenido la oportunidad de tener delante de mi los dos pistoletes del cetme c, tanto militar como civil....y la cuestion es que resulta muy interesante en cuanto a modificaciones "antilistillos", las cuales intentare explicar dentro de los limitados conocimientos que tengo......

las diferencias, como digo, son importantes y no como aparentemente parece en cuanto a palancas y pasadores....

1.- como todo el mundo sabe, la aleta del selector de tiro choca en la version civil con un teton que se ha incorporado al armazon del pistolete, impidiendo que la aleta se deslize hasta la hipotetica posicion de rafagas.....cosa que en la version militar no existe porque no tiene sentido....

2.- la palanca de seguridad de la version militar ha sido eliminada en la version civil y es aquellla, para todos los antiguos "hacedores de la mili", que no te dejaba montar el arma si se tenia seleccionada la posicion de "seguro" ya que si pegabas un tiron con fuerza, terminabas partiendola o algo peor....seguro que mas de uno se llevo un buen toque del sargento.... :lol: :lol: :lol: :mrgreen:

3.- el trinquete de la version militar tambien ha sido eliminado en la version civil, el cual sirve de apoyo a la palanca de seguridad (que es la que determina el tiro a rafagas) y evita la rotacion del disparador, sujetando este y el conjunto de muelles de las diferentes palancas....

4.- la caja de disparo ha sido literalmente recortada, de forma totalmente irreversible, en la version civil, llevandose por delante el pasador del trinquete (eliminamos su sujeccion al mecanismo de disparo) y forzando a un cambio de los muelles que sujetan al conjunto, desplanzado estos hasta una posicion algo mas alta en la caja civil........estos muelles son distintos a los de la caja militar por esta razon, ya que han de apoyarse en una posicion que no es la original (los muelles militares chocarian con el teton explicado en el punto 5 si se quisiera adaptar la caja militar para malos usos)

5.- en el cajon de mecanismos se ha soldado un teton enorme, cuadrado, justo encima del enganche del pasador del pistolete, de tal forma que si sustituimos el pistolete civil por el militar (de esos cetmes inutilizados) ese teton choca con la caja de disparo del interior y hace que no se pueda cerrar el conjunto ni poner la culata....


resumiendo: faltan dos piezas fundamentales para el mecanismo de rafagas y el recorte de la caja de disparo sirve para que quede espacio para el teton del cajon del mecanismos y dar soporte al nuevo conjunto de muelles.......lo del teton del selector de tiro casi me parece anecdotico.........por lo tanto la manipulacion queda fuera de lugar.....

enhorabuena al trabajo de los armeros....mas "capado" no se puede......ahora, eso si.......si alguno saca de su sitio una de las patillas del muelle del martillo, tendra las famosas "rafagas" de 2 ó 3 tiros, cuestion facilmente solucionable, simplemente volviendo a dejarlas en su posicion original..............de todas formas, a veces pasa sin mas, sin mala intencion, ya que el punto en el que las patas de este muelle se apoyan es muy estrecho y puede que por un golpe o con el uso continuo se "caigan" (literalmente, no voy con segundas :wink: ) por el lado izquierdo de la caja de disparo........

con un botador o incluso una aguja de lana gorda, se ponen donde deben estar SIEMPRE, no hace falta ir a ningun armero y que te sople la pasta....

espero haberme explicado bien.........como veis hay diferencias abismales.....culturilla

saludetes!!!
AD HONOREM

Avatar de Usuario
Phoenix
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 468
Registrado: 21 Dic 2006 08:01
Ubicación: Logroño (La Rioja)
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿CETME sin trinquete?

Mensajepor Phoenix » 21 Nov 2011 19:05

cactus29 escribió:las diferencias, como digo, son importantes y no como aparentemente parece en cuanto a palancas y pasadores....

4.- la caja de disparo ha sido literalmente recortada, de forma totalmente irreversible, en la version civil, llevandose por delante el pasador del trinquete (eliminamos su sujeccion al mecanismo de disparo) y forzando a un cambio de los muelles que sujetan al conjunto, desplanzado estos hasta una posicion algo mas alta en la caja civil........estos muelles son distintos a los de la caja militar por esta razon, ya que han de apoyarse en una posicion que no es la original (los muelles militares chocarian con el teton explicado en el punto 5 si se quisiera adaptar la caja militar para malos usos).


saludetes!!!


Efectivamente, el muelle de la palanca de disparo, que en el casette original del CETME va en el eje de la palanca de seguridad, apoyando sus patas curvas en la base de la misma y la U del muelle en el rebaje curvado del brazo anterior de la palanca de disparo, al desaparecer la palanca de seguridad en el casette (por el corte efectuado en el mismo) ha habido que situarlo en una posición más elevada, la del eje del martillo y además modificarlo cortándole una pata (lo que rebaja la tensión del mismo)y ensanchándolo para que quepa el martillo entre medio, lo que lo hace totalmente diferente al muelle militar.

Por ésto, la "suavidad" o dureza del disparador se ha rebajado mucho respecto a la versión militar original.
Aunque no deja de ser un apaño, creo yo, es eficaz.

Un saludo.
A ESPAÑA S. H. M.

http://www.cascosdecombate.es

¡Uno ha de amar siempre a su pais, pero desconfiar siempre de su gobierno!
"Uno puede morir por sus ideas, pero nunca matar por ellas". Melchor Rodrí­guez Garcí­a.

Socio de ANARMA nº 0437


Volver a “Armas Militares”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 15 invitados