MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
Saludos
Los cañones de los rifles de cerrojo normales no se pueden guardar, pues no son intercambiables.
cuando llevas un rifle a cambiarle el cañon, el antiguo se destruye, pues solo se puede sustituir por armero, y pasando por BOPE.
No es lo mismo que los blaser y mauser 03, que la accion acerroja sobre la recamara, y el cajon de mecanismos no es mas que una guia "sin tension", y se cambian con un tornillo.
Por lo que una vez que cambias el cañon a tu m93, automaticamente pierde todo valor de coleccion...y un fusil militar no es lo mismo que un coche.
Si no, mira por ejemplo el compañero que tenia a la venta un mauser argentino 1909, con cañon nuevo lothar walther en 308....si no recuerdo mal, lleva a la venta años.
Los cañones de los rifles de cerrojo normales no se pueden guardar, pues no son intercambiables.
cuando llevas un rifle a cambiarle el cañon, el antiguo se destruye, pues solo se puede sustituir por armero, y pasando por BOPE.
No es lo mismo que los blaser y mauser 03, que la accion acerroja sobre la recamara, y el cajon de mecanismos no es mas que una guia "sin tension", y se cambian con un tornillo.
Por lo que una vez que cambias el cañon a tu m93, automaticamente pierde todo valor de coleccion...y un fusil militar no es lo mismo que un coche.
Si no, mira por ejemplo el compañero que tenia a la venta un mauser argentino 1909, con cañon nuevo lothar walther en 308....si no recuerdo mal, lleva a la venta años.
Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
Hola a todos:
Durán: no dudo que seguramente estás mucho más informado que yo, pero si yo consiguiese un 1893 con cañón en mal estado, hablaría con la Guardia Civil sobre el tema de conservar el viejo cañón, legalmente, para conservar el valor histórico del arma. De esa manera, en cualquier momento, se podría volver a montar el viejo cañón, volviendo el fusil al estado de origen.
Por cierto, en mi armería de Barcelona, me ofrecieron Máusers del 7X57 equivalentes al 1893, pero visto el precio, no quise verlos y preferí apalabrar una carabina Mosin 1910 de 1924 (carabina, cerrojo y bayoneta con el mismo nº), mucho más barata y que hará compañía a mis 1891/30 y mi SVT-40.
Saludos: David.
Durán: no dudo que seguramente estás mucho más informado que yo, pero si yo consiguiese un 1893 con cañón en mal estado, hablaría con la Guardia Civil sobre el tema de conservar el viejo cañón, legalmente, para conservar el valor histórico del arma. De esa manera, en cualquier momento, se podría volver a montar el viejo cañón, volviendo el fusil al estado de origen.
Por cierto, en mi armería de Barcelona, me ofrecieron Máusers del 7X57 equivalentes al 1893, pero visto el precio, no quise verlos y preferí apalabrar una carabina Mosin 1910 de 1924 (carabina, cerrojo y bayoneta con el mismo nº), mucho más barata y que hará compañía a mis 1891/30 y mi SVT-40.
Saludos: David.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
Aviso: Duro video sobre "snipers" con Mosin Nagant.
Hola:
No sé si os pasé este duro vídeo de una película, seguramente soviética.
Tiene imágenes duras: os aviso y os recuerdo que no hago apología de la violencia ni defiendo ningún régimen político.
https://www.youtube.com/watch?v=g2DBJB9o ... plpp_video
Una tía de mi novia fue partisana condecorada de la URSS y le comenté a mi novia que muchos soldados de todos los ejércitos aborrecen incluso a sus francotiradores, a los que consideran cobardes asesinos, por ejemplo en la novela de Remarque "Sin novedad en el frente", escrita por Remarque, antiguo combatiente alemán en la 1ªG, Remarque dice que en la guerra de trincheras, disparar contra un enemigo cuando no había una acción de ataque contra la trinchera enemiga, era considerado por los soldados alemanes o franceses como un asesinato
Ella me dijo que en la URSS eran considerados héroes o heroínas, pues la raza rusa produce unas tres mujeres por cada hombre y en caso de necesidad han empleado mujeres soldado: recuerdo una cosaca zarista en la 1ºGM posando junto con su Máuser capturado.
Algo habrá heredado de su tía y de la educación soviética sobre armas, cuando al primer disparo acertó a 25 m con mi SVT 40 a una lata de refresco: os recuerdo que un SVT 40 no es precisamente una carabina de aire comprimido y que el retroceso y el ruido (no quiso orejeras) es muy fuerte.
A ver si alguien dos da una opinión sobre los francotiradores. No dudo que dentro de las limitaciones de las armas de la guerra contra Napoleón (1808-14) los españoles tuvieron sus "snipers" a los que Don Quijote hubiese considerado cobardes pues abominaba de los que inventaron armas que permiten matar a distancia, sin combate cuerpo a cuerpo. Esto me recuerda la película "El último samurái" en que el protagonista norteamericano, hablando de su amigo samurái japonés, dice una frase similar a "Él no se mancilla usando armas de fuego".
Por cierto, parece que la palabra "pacos" usada por los españoles para designar a los francotiradores rifeños, es una onomatopeya (palabra que imita un ruido)del ruido que hacían los Remington Rolling block de los francotiradores rifeños (norte del actual Marruecos) resonando en la lejanía. "pacuuum".
Una vez capturados Máusers, supongo que los Remington pasaron a la retaguardia.
Saludos: David.
No sé si os pasé este duro vídeo de una película, seguramente soviética.
Tiene imágenes duras: os aviso y os recuerdo que no hago apología de la violencia ni defiendo ningún régimen político.
https://www.youtube.com/watch?v=g2DBJB9o ... plpp_video
Una tía de mi novia fue partisana condecorada de la URSS y le comenté a mi novia que muchos soldados de todos los ejércitos aborrecen incluso a sus francotiradores, a los que consideran cobardes asesinos, por ejemplo en la novela de Remarque "Sin novedad en el frente", escrita por Remarque, antiguo combatiente alemán en la 1ªG, Remarque dice que en la guerra de trincheras, disparar contra un enemigo cuando no había una acción de ataque contra la trinchera enemiga, era considerado por los soldados alemanes o franceses como un asesinato
Ella me dijo que en la URSS eran considerados héroes o heroínas, pues la raza rusa produce unas tres mujeres por cada hombre y en caso de necesidad han empleado mujeres soldado: recuerdo una cosaca zarista en la 1ºGM posando junto con su Máuser capturado.
Algo habrá heredado de su tía y de la educación soviética sobre armas, cuando al primer disparo acertó a 25 m con mi SVT 40 a una lata de refresco: os recuerdo que un SVT 40 no es precisamente una carabina de aire comprimido y que el retroceso y el ruido (no quiso orejeras) es muy fuerte.
A ver si alguien dos da una opinión sobre los francotiradores. No dudo que dentro de las limitaciones de las armas de la guerra contra Napoleón (1808-14) los españoles tuvieron sus "snipers" a los que Don Quijote hubiese considerado cobardes pues abominaba de los que inventaron armas que permiten matar a distancia, sin combate cuerpo a cuerpo. Esto me recuerda la película "El último samurái" en que el protagonista norteamericano, hablando de su amigo samurái japonés, dice una frase similar a "Él no se mancilla usando armas de fuego".
Por cierto, parece que la palabra "pacos" usada por los españoles para designar a los francotiradores rifeños, es una onomatopeya (palabra que imita un ruido)del ruido que hacían los Remington Rolling block de los francotiradores rifeños (norte del actual Marruecos) resonando en la lejanía. "pacuuum".
Una vez capturados Máusers, supongo que los Remington pasaron a la retaguardia.
Saludos: David.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
Pues resulta curioso, Brugent y a la vez satisfactorio que tengamos nuestra propia palabra para designar en ingles a los españoles de España.
Saludos
Saludos
Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
Hola Joldujo:
Hacia 1985 vi una serie "made in USA" en que mi ciudad natal Barcelona (recordad que paso de politiqueo y de fútbol) era una aldea mexicana en que los barceloneses se saludaban con "¡Manito...!"
Yo me escribía con un profesor de español en Nueva York en ese tiempo y una vez le envié una diapositiva del paseo Fabra y Puig: José la proyectó en su clase y sus alumnos al ver una ciudad en lo que sólo debían diferir de muchas ciudades USA los modelos de los coches, se extrañaron pues creían que los españoles eramos como los mexicanos de los westerns pero que en vez de cabalgar caballos, cabalgábamos toros, u otros disparates que ahora no recuerdo.
Por eso siempre uso en mi foro USA de agricultura las palabras "Spaniard" y "Spain (Europe)".
Creo que en los Simpson, un balneario al que va a descansar la esposa, Margie, en su nombre se incluye la palabra "Spaniard" y en la propaganda aparece un soldado español de cuando la conquista de América a caballo. Esto si es exacto, demuestra que la palabra no es desconocida para muchos norteamericanos.
Saludos: David.
Hacia 1985 vi una serie "made in USA" en que mi ciudad natal Barcelona (recordad que paso de politiqueo y de fútbol) era una aldea mexicana en que los barceloneses se saludaban con "¡Manito...!"
Yo me escribía con un profesor de español en Nueva York en ese tiempo y una vez le envié una diapositiva del paseo Fabra y Puig: José la proyectó en su clase y sus alumnos al ver una ciudad en lo que sólo debían diferir de muchas ciudades USA los modelos de los coches, se extrañaron pues creían que los españoles eramos como los mexicanos de los westerns pero que en vez de cabalgar caballos, cabalgábamos toros, u otros disparates que ahora no recuerdo.
Por eso siempre uso en mi foro USA de agricultura las palabras "Spaniard" y "Spain (Europe)".
Creo que en los Simpson, un balneario al que va a descansar la esposa, Margie, en su nombre se incluye la palabra "Spaniard" y en la propaganda aparece un soldado español de cuando la conquista de América a caballo. Esto si es exacto, demuestra que la palabra no es desconocida para muchos norteamericanos.
Saludos: David.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
Respecto a la sustitución de un cañon de un fusil histórico, no lo veo descabellado, sobre todo si se copia el original, para mi no perderia ni gota de su valor, no mas que llevar una pieza de cada número y de años diferentes, que no seria original de la época, que mas da, si ya solo pavonando cualquier pieza, cromandola o incluso restaurar una culata, ya hace que no sea original.
Otro asunto es que merezca la pena por tema económico, pero yo encuentro un fusil mauser 1893 que solo tiene hecha una mierda el cañon pero lo demás esta bien y le sustituyo el cañón, del mismo modo que le sustituiría el disparador si estuviese mal, mandaría hacer una culata si estuviese rota la suya, todo es restaurar el arma. Yo tengo claro que si mañana mi M1 tuviera mal el cañón, lo sustituiría y seguiría disparando un fusil M1 del mismo modo que lo hizo un infante estadounidense en su momento, aunque claro, si de mi Mosin se jode el cañon, tengo claro que compraría otro, me saldría mas barato.
Otro tema diferente es que la modificación desvirtue el arma completamente, me dan vómitos cada vez que veo un Enfield del 308, un mauser 98 o cualquier otra modifición que no tiene nada que ver con el arma original, de la misma manera que no me importaría comprar un fusil histórico hecho actualmente, por ejemplo, el MP44.
Saludos
Otro asunto es que merezca la pena por tema económico, pero yo encuentro un fusil mauser 1893 que solo tiene hecha una mierda el cañon pero lo demás esta bien y le sustituyo el cañón, del mismo modo que le sustituiría el disparador si estuviese mal, mandaría hacer una culata si estuviese rota la suya, todo es restaurar el arma. Yo tengo claro que si mañana mi M1 tuviera mal el cañón, lo sustituiría y seguiría disparando un fusil M1 del mismo modo que lo hizo un infante estadounidense en su momento, aunque claro, si de mi Mosin se jode el cañon, tengo claro que compraría otro, me saldría mas barato.
Otro tema diferente es que la modificación desvirtue el arma completamente, me dan vómitos cada vez que veo un Enfield del 308, un mauser 98 o cualquier otra modifición que no tiene nada que ver con el arma original, de la misma manera que no me importaría comprar un fusil histórico hecho actualmente, por ejemplo, el MP44.
Saludos
- Brubaker
- Guardián
- Mensajes: 8634
- Registrado: 10 Ago 2006 11:01
- Ubicación: Cantabrum indoctum iuga ferre nostra
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
Venga va !! si me prometes moderacion en tus tochos, pensaria en la posibilidad de eliminar el plastico de la culata del Garand M1
Por un amigo lo que sea..
Y del Mosint y su montaje Scout, ni hablamos. En otra epoca seria pasto de las llamas.
Por un amigo lo que sea..

Y del Mosint y su montaje Scout, ni hablamos. En otra epoca seria pasto de las llamas.

Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
Hola Joldujo y todos:
De acuerdo contigo: en ¿Qué fusiles semiautomáticos podemos comprar", os digo que mis sueños húmedos (adaptados a la Ley española) son el Mondragón mexicano y el Avtomat Fedorova ruso: el primer fusil militar automático del mundo (el Mondragón tiene fuego selectivo) y el primer fusil de asalto del mundo.
Me fastidia que haya gente que cierre los ojos ante estas dos maravillas: en el caso del Avtomat Fedorova, si una arma fiable que tiene un cargador de 25 cartuchos de una potencia equivalente a la de los fusiles de asalto modernos, el 6,5X50 Arisaka, que permitía controlar el arma, dispara a ráfagas o tiro a tiro y tenía una empuñadura delantera de tipo subfusil, se emplea en la 1ªGM, la revolución rusa y la guerra contra Finlandia, no es un fusil de asalto, que venga Dios y lo vea.
Saludos: David.
De acuerdo contigo: en ¿Qué fusiles semiautomáticos podemos comprar", os digo que mis sueños húmedos (adaptados a la Ley española) son el Mondragón mexicano y el Avtomat Fedorova ruso: el primer fusil militar automático del mundo (el Mondragón tiene fuego selectivo) y el primer fusil de asalto del mundo.
Me fastidia que haya gente que cierre los ojos ante estas dos maravillas: en el caso del Avtomat Fedorova, si una arma fiable que tiene un cargador de 25 cartuchos de una potencia equivalente a la de los fusiles de asalto modernos, el 6,5X50 Arisaka, que permitía controlar el arma, dispara a ráfagas o tiro a tiro y tenía una empuñadura delantera de tipo subfusil, se emplea en la 1ªGM, la revolución rusa y la guerra contra Finlandia, no es un fusil de asalto, que venga Dios y lo vea.
Saludos: David.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
Brugent escribió:Hola Joldujo y todos:
La traducción exacta de "Spaniard" es "Español" y yo siempre uso esa palabra en los foros de lengua inglesa para significar que soy "español (de Europa)" y no "Spanish" (hispánico), que significa en lenguaje corriente "persona del continente americano cuya lengua materna es el Español" (mexicanos, guatemaltecos, peruanos...)
Saludos: David.
Saludos,
Spanish es español de toda la vida, no hispano....
Spaniard es la palabra semi-despectiva de español...algo asi como cateto.
No dudo de tu gusto por el mondragon y el fedorova...pero querer cualquiera de los dos, teniendo en cuenta que el fedorova no paso de prototipo y el mondragon casi tampoco...es como querer la luna.
Si no tuvieron exito es pq no pudieron tenerlo, era muy pronto para ellos, principalmente por la mala calidad de la municion, tolerancias de fabricacion, calidad de materiales, etc etc.
Duran.
Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
Hola Duran y todos:
Lee la Wikipedia en inglés sobre "Spaniard":
https://en.wikipedia.org/wiki/Spaniard
Escribierno Barnes, el autor de "Cartridges os the world" sobre la batalla de Colinas de San Juan, escribe "Spaniards" (españoles, de nacionalidad española): si hubiese escrito "Spanish" sus lectores podrían haber interpretado que los defensores eran por ejemplo mexicanos o peruanos.
Leo en el diccionario inglés-español Cuyás:
Spaniard, sustantivo, español,
Spanish:, adjetivo y sbstantivo: español, hispano, // castellano (idioma)
Sobre que el Fedorova fue un proptotipo discrepo, pues se fabricaron 15.000 :corto número para un arma militar pero tampoco como para calificarla de prototipo.
Y sobre el Mondragón, un armero mexicano que confirmó que se puede comprar, pero que está prohibida la venta de armas extranjeros, por lo cual debería acudir a empresas internacionales especializadas en fusiles históricos, lo que encarecería mucho el precio, por lo que desisto.
Leete por favor lo del Mondragón en la Wikipedia pues aún hay Mondragones en la reserva de China: se extendió mucho.
Saludos: David.
Lee la Wikipedia en inglés sobre "Spaniard":
https://en.wikipedia.org/wiki/Spaniard
Escribierno Barnes, el autor de "Cartridges os the world" sobre la batalla de Colinas de San Juan, escribe "Spaniards" (españoles, de nacionalidad española): si hubiese escrito "Spanish" sus lectores podrían haber interpretado que los defensores eran por ejemplo mexicanos o peruanos.
Leo en el diccionario inglés-español Cuyás:
Spaniard, sustantivo, español,
Spanish:, adjetivo y sbstantivo: español, hispano, // castellano (idioma)
Sobre que el Fedorova fue un proptotipo discrepo, pues se fabricaron 15.000 :corto número para un arma militar pero tampoco como para calificarla de prototipo.
Y sobre el Mondragón, un armero mexicano que confirmó que se puede comprar, pero que está prohibida la venta de armas extranjeros, por lo cual debería acudir a empresas internacionales especializadas en fusiles históricos, lo que encarecería mucho el precio, por lo que desisto.
Leete por favor lo del Mondragón en la Wikipedia pues aún hay Mondragones en la reserva de China: se extendió mucho.
Saludos: David.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
Oye Bru y se escandalizan por cambiar un cañon a un fusil historico, si viera tu Garand se cortarian las venas
y es que esa mezcla de madera y plástico es inigualable.
Apunto en el lomo de una becerra lo de moderarme en mis escritos.
Saludos


Apunto en el lomo de una becerra lo de moderarme en mis escritos.
Saludos
Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
Buenas a todos, por partes, estoy deacuerdo en la cantidad de mosin que hay es debido al precio más que a cualquier otra cosa, si cualquier mauser estubiese en igual calidad al mismo precio, pues ya sabeis la respuesta.
En cuanto a los "pacos" creo recordar que era el lebel capturados a los franceses en 8 mm.
"El fusil Mle 1918 RSC, su versión mejorada y acortada, que empleaba el peine estándar de cinco cartuchos del fusil Berthier, fue finalmente aceptado por las tropas durante la Guerra del Rif en Marruecos. Los fusiles Mle 1918 RSC también fueron empleados en cantidades muy limitadas por los alemanes en la Segunda Guerra Mundial, como armas capturadas."
En cuanto al oviedo 1893, pues yo creo que quedan algunos en buen estado y tirando bien, yo tengo uno que no es que sea la joya de la corona y a cien mts y con las miras originales y sin apoyo los meto al centro, para mí tiene la misma o más precisión que mi mosin 1891/30 del 42 o de mi coruña 1943 del 44, eso sí, con municion de caza S&B, cuando pueda compraré la partizan en Izquierdo que parece irá mejor.
Otra cosa es buscar uno de arsenal, eso si que es pedir la luna.
Un saludo.
En cuanto a los "pacos" creo recordar que era el lebel capturados a los franceses en 8 mm.
"El fusil Mle 1918 RSC, su versión mejorada y acortada, que empleaba el peine estándar de cinco cartuchos del fusil Berthier, fue finalmente aceptado por las tropas durante la Guerra del Rif en Marruecos. Los fusiles Mle 1918 RSC también fueron empleados en cantidades muy limitadas por los alemanes en la Segunda Guerra Mundial, como armas capturadas."
En cuanto al oviedo 1893, pues yo creo que quedan algunos en buen estado y tirando bien, yo tengo uno que no es que sea la joya de la corona y a cien mts y con las miras originales y sin apoyo los meto al centro, para mí tiene la misma o más precisión que mi mosin 1891/30 del 42 o de mi coruña 1943 del 44, eso sí, con municion de caza S&B, cuando pueda compraré la partizan en Izquierdo que parece irá mejor.
Otra cosa es buscar uno de arsenal, eso si que es pedir la luna.
Un saludo.
Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
Hola Galil y todos:
Interesantes opiniones pero comparando un Máuser y un Mosin, tengo un par de cada, no sé si dejando de lado nuestras preferencias, un sistema es superior a otro.
La supervivencia militar del Mosin y su cartucho se debe exclusivamente a las condiciones históricas de Rusia y si como hipótesis, en vez del Mosin se hubiese adoptado en Rusia un buen fusil como el Máuser, en cualquiera de sus tres calibres originales: 7X57, 7,65X53 (versión sin reborde del 303 British al igual que el 7,7 Arisaka) o el 7,92X57, hoy en día tendríamos Máusers rusos a buen precio y excelentemente conservados, SVT-40 y Dragunov en calibres Máuser, sin contar que aviones y carros de combate rusos portarían ametralladoras del calibre Máuser que hubiesen elegido los zares.
Por cierto: los chinos no se contentaron con los tres calibres Máuser originales y encargaron Máusers en 6,8X57 (uno de los cartuchos hoy en día más difíciles de conseguir, sin hablar de reproducciones) pero cuando la 1ªGM el ejército alemán confiscó los que aún no habían sido entregados y los transformó en 1915 al 7,92X57, entregándolos a los regimientos de Würtemberg.
El calibre 6,8 según opiniones recogidas en "Cartridges of the World" dio origen al 270 Winchester, pues parece que luego los chinos, visto el aumento de potencia que supuso el 30-06 en la gama Máuser, volvieron a la idea de un 6,8 pero en versión 6,8X63. (el 30-06 es 7,62X63).
¿Alguien puede darnos su opinión sobre este desconocido tema?
Saludos: David.
Interesantes opiniones pero comparando un Máuser y un Mosin, tengo un par de cada, no sé si dejando de lado nuestras preferencias, un sistema es superior a otro.
La supervivencia militar del Mosin y su cartucho se debe exclusivamente a las condiciones históricas de Rusia y si como hipótesis, en vez del Mosin se hubiese adoptado en Rusia un buen fusil como el Máuser, en cualquiera de sus tres calibres originales: 7X57, 7,65X53 (versión sin reborde del 303 British al igual que el 7,7 Arisaka) o el 7,92X57, hoy en día tendríamos Máusers rusos a buen precio y excelentemente conservados, SVT-40 y Dragunov en calibres Máuser, sin contar que aviones y carros de combate rusos portarían ametralladoras del calibre Máuser que hubiesen elegido los zares.
Por cierto: los chinos no se contentaron con los tres calibres Máuser originales y encargaron Máusers en 6,8X57 (uno de los cartuchos hoy en día más difíciles de conseguir, sin hablar de reproducciones) pero cuando la 1ªGM el ejército alemán confiscó los que aún no habían sido entregados y los transformó en 1915 al 7,92X57, entregándolos a los regimientos de Würtemberg.
El calibre 6,8 según opiniones recogidas en "Cartridges of the World" dio origen al 270 Winchester, pues parece que luego los chinos, visto el aumento de potencia que supuso el 30-06 en la gama Máuser, volvieron a la idea de un 6,8 pero en versión 6,8X63. (el 30-06 es 7,62X63).
¿Alguien puede darnos su opinión sobre este desconocido tema?
Saludos: David.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
galil escribió:En cuanto al oviedo 1893, pues yo creo que quedan algunos en buen estado y tirando bien, yo tengo uno que no es que sea la joya de la corona y a cien mts y con las miras originales y sin apoyo los meto al centro, para mí tiene la misma o más precisión que mi mosin 1891/30 del 42 o de mi coruña 1943 del 44, eso sí, con municion de caza S&B, cuando pueda compraré la partizan en Izquierdo que parece irá mejor.
Otra cosa es buscar uno de arsenal, eso si que es pedir la luna.
Un saludo.
Pues alguien pidió la luna y se la dieron:
post1751308.html#p1751308
Un saludo.
Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
Hola:
Ya he apuntado el tema antes y no me atrevo a abrir un nuevo hilo: ¿Máuser o Mossin?
Imaginad que estamos en 1899 y que sois los encargados por un gobierno de un país imaginario, de elegir un fusil para vuestra patria: ya habéis descartado los Mannlicher, Krag-Jorgensen, Lebel, Berthier (creo que es posterior a 1899), Carcano, Komission 1888, por los diversos problemas que conllevan, como por ejemplo alimentación sistema Mannlicher: es necesario que el cartucho esté en un peine para cargarlo y el fusil tiene una gran obertura en el fondo que sirve para recoger barro y polvo.
Los asesores militares de vuestro país os han advertido que los ingleses han tenido problemas con sus Lee-Enfield en su lucha contra los Boers, armados con fusiles 1893 y de entrada ya los habéis descartado (los ingleses abominaron de sus fusiles y pidieron Máusers): el cerrojo parece ser que no era muy favorable a la precisión y que no podían contestar al fuego hecho por los boers a gran distancia.
Sobre la mesa sólo quedan dos opciones: los Máusers en sistema 1892 (cargador tipo Mosin), 1893 o español y 1895 llamado 1898, vuestro gobierno os ha dicho que visto el rendimiento de los 1893 en la guerra de Cuba, con el 7X57 ya tienen bastante, pero no descartan los 7,65X53 (versión sin reborde del 303 British) y el 7,92X57. Con cualquier de los tres modelos Máuser, ya se contentan: una serie de tercerolas, carabinas y fusiles Máuser están esperando vuestra opinión.
Al otro lado de la mesa están los Mosin en sus diversas versiones: fusil y carabinas. De entrada veis que su cartucho tiene reborde pero que es muy potente: en las pruebas que habéis realizado con vuestras ametralladoras, este cartucho no os ha dado ningún problema de alimentación y con las armas de repetición manual, funciona perfectamente a pesar de su pestaña
Vosotros no tenéis ninguna especial simpatía ni por el imperio alemán ni por el imperio ruso y sólo queréis elegir el mejor fusil para vuestra patria: las pruebas en las condiciones más difíciles (agua, barro, arena) se han hecho y los resultados no son concluyentes, pues tenéis que elegir entre los dos mejores fusiles de cerrojo jamás construidos.
Ahora hay que dictar sentencia pues vuestro gobierno está entrando en la carrera de armamentos y quiere ya comprar centenares de miles de fusiles de cerrojo: ¿Cuál es vuestro veredicto razonado?
Saludos: David.
Ya he apuntado el tema antes y no me atrevo a abrir un nuevo hilo: ¿Máuser o Mossin?
Imaginad que estamos en 1899 y que sois los encargados por un gobierno de un país imaginario, de elegir un fusil para vuestra patria: ya habéis descartado los Mannlicher, Krag-Jorgensen, Lebel, Berthier (creo que es posterior a 1899), Carcano, Komission 1888, por los diversos problemas que conllevan, como por ejemplo alimentación sistema Mannlicher: es necesario que el cartucho esté en un peine para cargarlo y el fusil tiene una gran obertura en el fondo que sirve para recoger barro y polvo.
Los asesores militares de vuestro país os han advertido que los ingleses han tenido problemas con sus Lee-Enfield en su lucha contra los Boers, armados con fusiles 1893 y de entrada ya los habéis descartado (los ingleses abominaron de sus fusiles y pidieron Máusers): el cerrojo parece ser que no era muy favorable a la precisión y que no podían contestar al fuego hecho por los boers a gran distancia.
Sobre la mesa sólo quedan dos opciones: los Máusers en sistema 1892 (cargador tipo Mosin), 1893 o español y 1895 llamado 1898, vuestro gobierno os ha dicho que visto el rendimiento de los 1893 en la guerra de Cuba, con el 7X57 ya tienen bastante, pero no descartan los 7,65X53 (versión sin reborde del 303 British) y el 7,92X57. Con cualquier de los tres modelos Máuser, ya se contentan: una serie de tercerolas, carabinas y fusiles Máuser están esperando vuestra opinión.
Al otro lado de la mesa están los Mosin en sus diversas versiones: fusil y carabinas. De entrada veis que su cartucho tiene reborde pero que es muy potente: en las pruebas que habéis realizado con vuestras ametralladoras, este cartucho no os ha dado ningún problema de alimentación y con las armas de repetición manual, funciona perfectamente a pesar de su pestaña
Vosotros no tenéis ninguna especial simpatía ni por el imperio alemán ni por el imperio ruso y sólo queréis elegir el mejor fusil para vuestra patria: las pruebas en las condiciones más difíciles (agua, barro, arena) se han hecho y los resultados no son concluyentes, pues tenéis que elegir entre los dos mejores fusiles de cerrojo jamás construidos.
Ahora hay que dictar sentencia pues vuestro gobierno está entrando en la carrera de armamentos y quiere ya comprar centenares de miles de fusiles de cerrojo: ¿Cuál es vuestro veredicto razonado?
Saludos: David.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
Buenas, David, para mí sin duda cualquiera de los dos mauser, aunque para la época eligiría el mauser 93 en versión carabina, estoy hablando en ese mismo momento, ya que el sistema 98 lo veo más complicado a la hora de desmontarlo que el 93 para un infante de primeros del siglo XX. En el calibre lo dudaría un poco, a favor el 7x57 tiene menos retroceso y mejor trayectoria comparado con el 8x57, pero este ultimo parece más demoledor.
En cuanto al mosin, le veo el inconveniente de la complejidad de desmontar el cerrojo, ese falso seguro, la posición de los cartuchos en el depósito, y lo duro del cerrojo comparado con los mauser, yo tengo los tres, y por mi experiencia sin dejarme llebar por los sentimientos el mosin sería el ultimo que eligiese.
A parte de lo dicho, como experiencia personal, para mí el que mejor para combatir sería el mauser 98, la carga es más rápida, y lo veo más fiable que los otros dos modelos.
Tener en cuenta que estamos discutiendo sobre los tres mejores fusiles de su tiempo.
Un saludo.
En cuanto al mosin, le veo el inconveniente de la complejidad de desmontar el cerrojo, ese falso seguro, la posición de los cartuchos en el depósito, y lo duro del cerrojo comparado con los mauser, yo tengo los tres, y por mi experiencia sin dejarme llebar por los sentimientos el mosin sería el ultimo que eligiese.
A parte de lo dicho, como experiencia personal, para mí el que mejor para combatir sería el mauser 98, la carga es más rápida, y lo veo más fiable que los otros dos modelos.
Tener en cuenta que estamos discutiendo sobre los tres mejores fusiles de su tiempo.
Un saludo.
Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
Bueno, sin duda el calibre elegido seria el 7x57, un calibre muy cómodo de disparar y que logra que el infante se sienta seguro a la hora de tirar y no esperar el batacazo del 8x57 lo que lograria disparos mas certeros, a la hora de entrenar tambien es una ventaja.
El fusil, sin duda me decantaria por una carabina para todo, menos problema de logística y mas cómodo en su transporte y manejo, con un cañón de 60cm, por ejemplo y sin duda el fusil mas moderno que haya en ese momento, que no es otro que el mauser 98.
Saludos
El fusil, sin duda me decantaria por una carabina para todo, menos problema de logística y mas cómodo en su transporte y manejo, con un cañón de 60cm, por ejemplo y sin duda el fusil mas moderno que haya en ese momento, que no es otro que el mauser 98.
Saludos
Re: MOSIN NAGANT..LA LEYENDA
Saludos,
Mauser 98 en 8x57, sin duda alguna.
Por qué? Pq el mauser 93 con sus dos tetones solo no me da confianza para un cartucho potente...y da igual, un teton más siempre da mas seguridad a la hora del combate: municion irregular, meter por error un cartucho de ametralladora, que se quede un proyectil en el interior y tirar otro tiro, etc etc...esa seguridad no la da el 93.
El 8x57 es mejor cartucho para la guerra, sirve para fusiles y ametralladoras, no hay que olvidar que no solo se va a disparar contra hombres, y el 7x57 se queda escaso contra el material.
El mosin tiene muchisimas pegas, infinitas, lo que pasa es que por lo que sea,ha salido bueno y no se le ha cuestionado, pero detallo los errores que tiene:
-No tiene seguro propiamente dicho: lo de rotar la nuez es un apaño, pero no lo puedes hacer rapido y menos bajo presion. La aleta mauser es infinitamente mejor.
-Cartucho: si, es potente, pero tiene pestana, y para usarlo en cargadores normales no sirve....sobre todo hay que dejar la puerta abierta a nuevas mejoras en el armamento, que pasarian por le cargador de petaca...y para eso el del mosin, no sirve (si, en el svt se uso, pero siempre queda la duda si funcionara o no).
-Cerrojo complicado: muchas piezas, dificiles de fabricar, y sobre todo dificil de desmontar completamente y reparar: la uña extractora no se puede sustituir en campo (a no ser que cambies la cabeza entera).
-Cargador: tiene muchisimas piezas: muchos flejes, muchos pasadores y muchos tornillos, todos susceptibles de romperse/perderse a la hora de la limpieza en combate....
-Disparador: es lo peor del arma: un fleje que a la vez hace de fiador...y el resultado suele ser un gatillo durisimo y horrible que no ayuda en la precision.
-Expulsor, que a la vez es "labio de cartador", con su fleje solidario y la union entre ambos que veo muy fragil...aparte tambien lleva otro tornillo.
En resumen, que el mosin es un fusil intrinsecamente malo, complicado y caro de fabricar, solo que la historia lo ha tratado bien y han sobrevivido muchisimos gracias a la paranoia sovietica.
En todos los aspectos imaginables, el mauser es mucho mejor arma.
Duran.
Mauser 98 en 8x57, sin duda alguna.
Por qué? Pq el mauser 93 con sus dos tetones solo no me da confianza para un cartucho potente...y da igual, un teton más siempre da mas seguridad a la hora del combate: municion irregular, meter por error un cartucho de ametralladora, que se quede un proyectil en el interior y tirar otro tiro, etc etc...esa seguridad no la da el 93.
El 8x57 es mejor cartucho para la guerra, sirve para fusiles y ametralladoras, no hay que olvidar que no solo se va a disparar contra hombres, y el 7x57 se queda escaso contra el material.
El mosin tiene muchisimas pegas, infinitas, lo que pasa es que por lo que sea,ha salido bueno y no se le ha cuestionado, pero detallo los errores que tiene:
-No tiene seguro propiamente dicho: lo de rotar la nuez es un apaño, pero no lo puedes hacer rapido y menos bajo presion. La aleta mauser es infinitamente mejor.
-Cartucho: si, es potente, pero tiene pestana, y para usarlo en cargadores normales no sirve....sobre todo hay que dejar la puerta abierta a nuevas mejoras en el armamento, que pasarian por le cargador de petaca...y para eso el del mosin, no sirve (si, en el svt se uso, pero siempre queda la duda si funcionara o no).
-Cerrojo complicado: muchas piezas, dificiles de fabricar, y sobre todo dificil de desmontar completamente y reparar: la uña extractora no se puede sustituir en campo (a no ser que cambies la cabeza entera).
-Cargador: tiene muchisimas piezas: muchos flejes, muchos pasadores y muchos tornillos, todos susceptibles de romperse/perderse a la hora de la limpieza en combate....
-Disparador: es lo peor del arma: un fleje que a la vez hace de fiador...y el resultado suele ser un gatillo durisimo y horrible que no ayuda en la precision.
-Expulsor, que a la vez es "labio de cartador", con su fleje solidario y la union entre ambos que veo muy fragil...aparte tambien lleva otro tornillo.
En resumen, que el mosin es un fusil intrinsecamente malo, complicado y caro de fabricar, solo que la historia lo ha tratado bien y han sobrevivido muchisimos gracias a la paranoia sovietica.
En todos los aspectos imaginables, el mauser es mucho mejor arma.
Duran.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados