El HK G-36 "made in Spain", mejor que el alemán...

Haz click para hablar sobre armas de guerra: fusiles de asalto, subfusiles, ametralladoras, cañones, etc
papaoso
.30-06
.30-06
Mensajes: 933
Registrado: 20 Jun 2011 22:02
Ubicación: Mare Nostrum
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El HK G-36 "made in Spain", mejor que el alemán...

Mensajepor papaoso » 13 Ago 2015 13:13

cloplaz escribió:Sobre esto quiero decir que el orgullo español nos ciega y aún seguimos pensando que somos grandes e importantes como en la época de los Austrias. Después de usar los dos G-36 , el alemán y el español hace años me quedo con el primero. Esto no implica que se hayan producido defectos de fabricación en Alemania. Ningún país esta libre de estos errores muchas veces producidos por la obsesión en reducir gastos (recuerden nuestro CETME L).

En cuanto a la polémica sobre nuestro o no nuestro CETME, debe aclararse definitivamente no solo su origen alemán pues fueron ingenieros alemanes que ya conocéis los creadores del mismo. Pero basta recordar que el diseño del CETME en cuanto a su configuración tal y como lo conocemos se desarrollo en Francia en las instalaciones de CEAM ( Centre d'Études et d'Armement de Mulhouse), en 1950. Es casual hasta el parecido de las siglas CETME (Centro de Estudios Técnicos de Materiales Especiales). El fusil desarrollado en Francia y del cual voy a adjuntar una foto, se experimentó con la munición de la carabina m1 americana. Y no es casual que Ludwig Vorgrimler al abandonar el país galo y venir al nuestro no aprovechase lo desarrollado en Francia.


Es curioso pero algo no concuerda, si aquí ya teníamos en el año 1949 el CETME A1 y A2 que inequívocamente son los padres del CETME C como narices estaba ese Sr. trabajando en Francia en futuro CETME.
Papaoso.
Socio 1480 de ANARMA.
Lucha por tus derechos, hazte socio.

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26025
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El HK G-36 "made in Spain", mejor que el alemán...

Mensajepor IVAN-HK » 13 Ago 2015 16:38

ImagenImagen

papaoso
.30-06
.30-06
Mensajes: 933
Registrado: 20 Jun 2011 22:02
Ubicación: Mare Nostrum
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El HK G-36 "made in Spain", mejor que el alemán...

Mensajepor papaoso » 13 Ago 2015 19:59

IVAN-HK escribió:https://www.armas.es/foros/armas-militares/fusiles-cetme-1730?p=1867&hilit=Cetme%20a1#p1867

Entrad...


Hola Ivan-Hk,
Me imagino que quieres que leamos el articulo que hay en un enlace, pero ya no se encuentra disponible, o por lo menos a mi no me deja.
saludos.
Papaoso.
Socio 1480 de ANARMA.
Lucha por tus derechos, hazte socio.

cloplaz
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 114
Registrado: 30 Dic 2007 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re:AÑO DE NACIMIENTO DE CETME

Mensajepor cloplaz » 13 Ago 2015 21:19

papaoso escribió:
cloplaz escribió:Sobre esto quiero decir que el orgullo español nos ciega y aún seguimos pensando que somos grandes e importantes como en la época de los Austrias. Después de usar los dos G-36 , el alemán y el español hace años me quedo con el primero. Esto no implica que se hayan producido defectos de fabricación en Alemania. Ningún país esta libre de estos errores muchas veces producidos por la obsesión en reducir gastos (recuerden nuestro CETME L).

En cuanto a la polémica sobre nuestro o no nuestro CETME, debe aclararse definitivamente no solo su origen alemán pues fueron ingenieros alemanes que ya conocéis los creadores del mismo. Pero basta recordar que el diseño del CETME en cuanto a su configuración tal y como lo conocemos se desarrollo en Francia en las instalaciones de CEAM ( Centre d'Études et d'Armement de Mulhouse), en 1950. Es casual hasta el parecido de las siglas CETME (Centro de Estudios Técnicos de Materiales Especiales). El fusil desarrollado en Francia y del cual voy a adjuntar una foto, se experimentó con la munición de la carabina m1 americana. Y no es casual que Ludwig Vorgrimler al abandonar el país galo y venir al nuestro no aprovechase lo desarrollado en Francia.


Es curioso pero algo no concuerda, si aquí ya teníamos en el año 1949 el CETME A1 y A2 que inequívocamente son los padres del CETME C como narices estaba ese Sr. trabajando en Francia en futuro CETME.


Sobre la historia del CETME, te recomiendo la lectura del libro CETME "50 años del fusil de asalto español" que en su página 44 recoge como en Francia se desarrollaron dos carabinas automáticas en calibre 7.62X33 de características semejantes a los primeros modelos del CETME; como muestra la foto que coloqué. Además es en el verano de 1950 cuando se realiza el prototipo A1.
Se debe reseñar que los contactos entre el ingeniero alemán y las autoridades españolas comenzaron mucho antes del año 50

También te recomiendo buscar en la Wikipedia la biografía de Vorgrimler.

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26025
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El HK G-36 "made in Spain", mejor que el alemán...

Mensajepor IVAN-HK » 13 Ago 2015 21:59

papaoso escribió:
IVAN-HK escribió:https://www.armas.es/foros/armas-militares/fusiles-cetme-1730?p=1867&hilit=Cetme%20a1#p1867

Entrad...


Hola Ivan-Hk,
Me imagino que quieres que leamos el articulo que hay en un enlace, pero ya no se encuentra disponible, o por lo menos a mi no me deja.
saludos.

Informado de ello.
Esta aquí:
https://www.armas.es/reportajes-armas-mi ... ersiones-l
ImagenImagen

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26025
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El HK G-36 "made in Spain", mejor que el alemán...

Mensajepor IVAN-HK » 13 Ago 2015 22:03

Y recomiendo
https://www.armas.es/foros/historia-mili ... e-a-912721
quote=["IVAN-HK"]No olvidar esto del CETME L:
https://www.armas.es/foros/armas-militar ... 1-300.html


Copio y pego del CETME A:
Vorgrimler fue reclutado por CETME en España. Los franceses en principio intentaron que no les dejara impidiéndole abandonar el país, pero finalmente autorizaron a Vorgrimler y a su familia a desplazarse a Madrid en septiembre de 1950.

Una vez allí Vorgrimler empezó a trabajar en el sistema de acerrojamiento semirrigido por rodillos para el cartucho experimental 7,92x40, mientras que los antiguos ingenieros de Rheinmetall, liderados por Hartmut Menneking ya le llevaban 9 meses de ventaja en el diseño de toma de gases del Modelo 1.

Pero Vorgrimler y su equipo de antiguos ingenieros de Mauser tuvieron su propio prototipo del Modelo 2 en diciembre de 1950. El gobierno español seleccionó en julio de 1952 el modelo 2 para continuar el desarrollo.

Además del interés español en el modelo 2, también atrajo el interés del servicio de fronteras Alemán (Bundesgrenzschutz o BGS), el cual estaba buscando un nuevo fusil reglamentario.

Sin tener intención de adoptar un cartucho fuera de las especificaciones de la OTAN, los alemanes solicitaron el desarrollo de una versión del fusil de asalto en calibre 7'62. Desentendiéndose de la solicitud alemana, CETME desarrolló una versión en calibre 7'62x40 (CETME A-1b) del cartucho 7'92x40 (del CETME A-1a) mientras que los alemanes insistían en que lo querían en el cartucho estándar de la OTAN 7'62x51.

En su lugar, el resultante CETME modelo A-2a fue recamarado para el calibre 7'62x51 CETME, que tenía idénticas cotas al standard OTAN pero con una carga de pólvora inferior comparado al cartucho standard OTAN.

A pesar de ello, se realizaron en 1956 fusiles CETME en calibre 7'62x51 OTAN para las pruebas alemanas y holandesas, dando como resultado el CETME A-2b, marcados "StG CETME Kal 7'62" (StG, SturmGewehr, Fusil de Asalto CETME Calibre 7'62).[/quote]
ImagenImagen

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26025
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El HK G-36 "made in Spain", mejor que el alemán...

Mensajepor IVAN-HK » 13 Ago 2015 22:07

ImagenImagen


Avatar de Usuario
afar21011
Usuario Baneado
Mensajes: 2573
Registrado: 06 Mar 2013 16:32
Estado: Desconectado

Re: El HK G-36 "made in Spain", mejor que el alemán...

Mensajepor afar21011 » 21 Ago 2015 10:17

bestiababosa escribió:Conozí a un individuo de cierta regíon vecina, que creía que era allí donde mejor se comía del mundo. Tuve que recordarle que en Tallin, Estonia, también se come de puta madre ..y que en SUECIA idem de lienzo.. (recomiendo ahumados, bocadillos de gambas y salchichas de salmón....le dan mil vueltas a los "inventos locales" que se hacen con el pescado...)

una señora dueña de un comercio de productos artesanos que conocía, creia que las "preparaciones" de su abuela eran la crem de la crem de la pastelería internacional ("deliciosas" en su pueblo y "horrorosas"para el resto de los mortales...) y "la mermelada local" (de basta formulación) era lo "más".

Siendo yo exportador, me preguntó si intentábamos venderlas en Alemania, Austria y Reino UNIDO. Amáblemente tuve que decirle que como probaran "aquello".... no volvían a comprarnos nada y que difícilmente podríamos colocar mermelada de su pueblo en un país como UK, que produce la mejor mermelada del Mundo.....porque el MUNDO es grande...más grande que el pueblo de uno, seguro...

en ESPAÑA fabricamos desde lo supremo hasta lo redomádamente discutible...pero resulta que cuando se fabrica en la región de uno, entonces se vuelve lo mejor del MUNDO.... :?: y si encima es del pueblo de uno...lo mejor del UNIVERSO...

el HK G36 es un diseño fallido, se pasaron de polímero, y si aquí no ha dado problemas, es que lo hemos usado poco sobre el terreno en combate puro y duro. Según cierto FORO, parece ser que tal engendro supera al M16 en fiabilidad, un arma reprobada en 50 años de servicio, sufriendo mejoras, hasta convertirse en una herramienta excelente, y que además es más compacto y manejable que el engendro alemán.

no hay ninguna operacion de marketing en este embrollo. Lo que sucede es simple:

ALEMANIA no es PAIS DE PALETOS. No parten de la idea de que algo por ser alemán es lo mejor, sino que están acostumbrados a la eficiciencia en todo lo que hacen, y si desarrollan un producto que al final no les convenze, por estar mal concebido, retiran el diseño y empiezan de cero, por muy HK que sea.


noticia de ámbito local, para consumo local.

un saludo


He leido este comentario tuyo y me llama la atencion ahora, no el tema de las armas, si la gastronomia y estoy totalmente de acuerdo contigo, esto necesitaría un foro aparte.
Saludos

Avatar de Usuario
afar21011
Usuario Baneado
Mensajes: 2573
Registrado: 06 Mar 2013 16:32
Estado: Desconectado

Re: El HK G-36 "made in Spain", mejor que el alemán...

Mensajepor afar21011 » 21 Ago 2015 10:20

papaoso escribió:Estimado Bestiababosa,
Como tu bien dices a veces nos pasamos de patriotas pensando que lo nuestro es mejor, y a veces, muchas veces pensamos que los de fuera es mejor. Mi menda lerenda, que conoce bastantes países, y he vivido en alguno de ellos, conoce bastante bien Alemania, en parte porque voy y en parte porque mi mujer es Alemana, y creeme hay tanto paleto allí como aquí, y se cuecen habas allí al igual que aquí, cagadas y meteduras de pata en armamento y coches las que quieras y eso de que borron y cuenta nueva que lo arreglamos en un periquete....va a ser que no, probablemente sean mas eficaces y mas rapidos pero que se callas muchas...también. Te lo digo yo, que además he trabajado en automoción 10 años.
Lo dicho ni blanco ni negro....tienen muchos grises...como aquí.

saludos.


Y ahora por fin... alguien que sabe lo que dice.
Gracias.
Saludos

Avatar de Usuario
bestiababosa
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 377
Registrado: 31 Ene 2015 18:03
Estado: Desconectado

Re: El HK G-36 "made in Spain", mejor que el alemán...

Mensajepor bestiababosa » 22 Ago 2015 23:46

cuando uso el termino "paleto", no me refiero "al incompetente", el "inutil", o la persona que falla y comete errores. De eso hay de sobra en todos los sitios, y yo también he viajado lo mío y visto ese tipo de gente en todas las sociedades y culturas.

al usar este término, me refiero más bien a la abundancia de individuos cuya característica mental principal es la simplicidad, la falta de discernimiento entre sublime y cutre, que son impermeables a conceptos como el cambio, la innovación, la reinveción de uno mismo o lo que le rodea si no funciona, y que suelen adorar, por su carácter propio o tradicional, lo que les han puesto delante de las napias desde siempre, aunque ese algo sea muy discutible, mejorable o nada del otro mundo.


el ejemplo gastronómico suele ser muy ilustrativo.


un saludo

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26025
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El HK G-36 "made in Spain", mejor que el alemán...

Mensajepor IVAN-HK » 26 Ago 2015 10:44

Esperemos que ahora centremos el tema en el armamento:
Adjuntos
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2015/07/14/fusil-hk-36-piezas-gallegas-gana-fiabilidad-aleman/0003_201507G14P11991.htm 110
ImagenImagen

tiobrowning
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1034
Registrado: 17 Ene 2014 13:42
Ubicación: Castellon.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El HK G-36 "made in Spain", mejor que el alemán...

Mensajepor tiobrowning » 26 Ago 2015 15:56

Pues si,centremonos en el tema que para escribir de paletos,quesos y panes hay otros foros... :D :D
""LA EXPERIENCIA NO ES UN HECHO AISLADO""

cloplaz
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 114
Registrado: 30 Dic 2007 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El HK G-36 "made in Spain", mejor que el alemán...

Mensajepor cloplaz » 27 Ago 2015 10:44

Sobre el tema ya dije que consideraba mejor el modelo alemán que el español en cuanto a calidad. No hay que olvidar también el problema con las bayonetas, las fabricadas en Solingen no se rompían y las fabricadas en España por una marca muy conocida, en cuanto caían al suelo una de cada tres se partía por la mitad.

Lo que realmente quiero decir es que después de usar muchos años el G-36 me quedo con el antiguo CETME L ( si se hubiese fabricado con la calidad de los prototipos). Ya conocemos como para reducir costes bajaron la calidad y eso supuso una fuente continua de problemas, obligando a retirarlos y sustituirlos por el HK. En una comparativa entre el HK y el L me quedo con este último por lo siguiente:
-Mucho más corto y compacto.
-Mejor equilibrado, todo el peso del arma se centraba entre el pistolete y el brocal del cargador. Ni pesaba más la zona del cañón ni la de culata.
-Un buen guardamanos delantero, bastante ergonómico y que te aislaba perfectamente del cañón sobre todo en verano.
-Un arma bastante precisa cuando no fallaba lo demás.
-Al disparar el arma apenas se elevaba. La disposición del muelle recuperador dentro de la culata favorecía el impulso rectilíneo del retroceso sobre el hombro del tirador.

En cuanto al Hk español o alemán no me gusta:

-Mal equilibrada, todo el peso se centra en la zona del cañón con su sistema de gases y eso cansa al tirador tanto en la posición de pie como de tendido.
-Demasiado largo.
-La culata esquelética es bastante incómoda y no pesa nada de ahí que el arma tienda a cabecear y el peso se concentre en toda la zona del cañón.
- El muelle recuperador se sitúa por encima del hombro del hombro del tirador y además está separado de este por la culata. Por eso la primera vez que disparé con él vi como el arma se elevaba mas y por ello es menos controlable a ráfagas.
-El guardamanos delantero no es nada ergonómico si lo comparamos con el del CETME L. Los primeros modelos alemanes no te protegían del calor emitido por el cañón y en verano mas de uno se quemó la mano hasta que le pusieron una banda metálica como difusor del calor.

En una obra del autor francés Jean Huon comenta el intento de convertir el L en sistema de gases. Tal vez esa hubiese sido la solución frente a comprar un arma extranjera. Y claro está fabricarlo con los materiales adecuados; y si no recordemos el fiasco de la AMELI ( un arma que iba a ser adoptada por el prestigioso SAS británico hasta que recibió los modelos de serie; una pena si no fuésemos los españoles como somos ahora muchos ejércitos del mundo usarían la AMELI y no el modelo belga Minimi de Fn o sus variantes).

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26025
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El HK G-36 "made in Spain", mejor que el alemán...

Mensajepor IVAN-HK » 27 Ago 2015 11:18

No se ni por donde empezar: muchos condicionantes...

Yo diria, que el CETME L bien hecho nunca sabremos del todo como habria ido ya que no existió. Como mucho los prototipos...

Cuando se busca nueva arma se hizo un listado de requisitos, es imposible tener un arma que lo cumplanal 100% todos. Puede que eso fuese el Sig 550, pero era pesado y caro...

Sobre el G36: si es cierto que con dos cargadores en auto pierde tanta precisión... que me digan como hacen en la Legión para que no la pierda cuando le dan al gatillo y no precisamente en lugares frios.

Cabezón?. Se pidió un fusil para desfilar. Ya en su momento se sabia que el HK G36K era casi igual de preciso, pero no puede llevar balloneta.
ImagenImagen

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26025
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El HK G-36 "made in Spain", mejor que el alemán...

Mensajepor IVAN-HK » 27 Ago 2015 11:21

Se dice que el CETME L bien fabricados, y la AMELI igual superan con creces a Minimis, HK 33,... Etc. Sin negarlo, por que no adquiere ninguna empresa los derechos y la hacen como es debido?.

Los Suizos compraron ASTRA y fabrican Colt 1911 y Colt M4 a su manera que no tienen nada que envidiar.
ImagenImagen

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26025
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El HK G-36 "made in Spain", mejor que el alemán...

Mensajepor IVAN-HK » 31 Ago 2015 23:40

El 1 de octubre se publica resultados de las pruebas del G36.

La Ministeria de Defensa alemán ha aceptado un pedido de 600 nuevos rifles y 600 ametralladoras para reemplazar el G36 HK que fue atacado salvajemente por el escándalo a principios de este año. Su elección? El 7.62x51mm fusil HK 417.

La ministra de defensa ahora ha dicho:
Todos los 167.000 ejemplares tendrían que ser actualizado o retirado, luego ordenó el ministro de Defensa Ursula von der Leyen.

Hay un presupuesto de 18 millones de euros, para armas a finales de 2016. Ya se habla de poner nuevos cañones, adquirir los HK 417... un poco de todo.
ImagenImagen

tiobrowning
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1034
Registrado: 17 Ene 2014 13:42
Ubicación: Castellon.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El HK G-36 "made in Spain", mejor que el alemán...

Mensajepor tiobrowning » 01 Sep 2015 00:49

Pues bravo por ellos!!!!!!.Esta claro que se lo pueden permitir y simplemente los cambian.Imagino que los HK36 muy defectuosos se los encasquetaran a algun otro pais del tercer mundo.
""LA EXPERIENCIA NO ES UN HECHO AISLADO""


Volver a “Armas Militares”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 19 invitados