Armamento ligero del Ejército Español a lo largo de la histo

Haz click para hablar sobre armas de guerra: fusiles de asalto, subfusiles, ametralladoras, cañones, etc
Avatar de Usuario
bonifacio
Guardián
Guardián
Mensajes: 12126
Registrado: 26 May 2007 06:01
Ubicación: Donde no crecen los Palmeros
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Armamento ligero del Ejército Español a lo

Mensajepor bonifacio » 23 Feb 2009 23:41

yo pienso que el mp-40 comparado con nuestro Z-45 , en tema de seguridad y fiabilidad, no queda bien
el Z-45 de Star , es una mezcla de el subfusil Bergmann Mp-34/1 y del Mp-40 , de este ultimo toma pocas cosas en cuanto a temas mecanicos , si a forma , desmontaje y sistema amortiguador telescopico, los tecnicos eibarreses hicieron un buen arma , depurando y evolucionando ambos subfusiles alemanes en uno solo , y de la mezcla salio el Z-45


el Z-45 , me parece un subfusil cojonudo :plas
Odio los palmeros

Avatar de Usuario
FJavier
.30-06
.30-06
Mensajes: 976
Registrado: 21 Ago 2006 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Armamento ligero del Ejército Español a lo

Mensajepor FJavier » 26 Feb 2009 23:08

[citando a: Aceribero]
despues de la Guerra Civil, y dado el buen resultado de los Kar 98K Germanos, aquí se inicia la producción de un fusil similar en la fabrica de armas de La Coruña, el Modelo Mauser Coruña 1943, en el poderoso calibre 7,92x57 Mauser, tambien de cinco disparos, aparece el tercer tetón nace el sistema 98 de fabricación nacional, gran calidad, en los 60 se les pusieron cañones de cetme y nacio el FR8 Cetmeton, perdio su aspecto original adiferencia de sus hermanos del sistema 93.


El Mosquetón Coruña 1.943 es una evolución ó está inspirado, como prefieras, del BRNO vz 24 que también fue utilizado por el ejército alemán.

Hubo tambien un FR7 utilizando como base el Mosquetón Oviedo 1.916.
HAY DOS TIPOS DE EJí‰RCITO, UNO CON BONITOS CAí‘ONES Y Jí“VENES OFICIALES REGIMENTALES Mí

Avatar de Usuario
Aceribero
.30-06
.30-06
Mensajes: 978
Registrado: 16 Sep 2008 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Armamento ligero del Ejército Español a lo

Mensajepor Aceribero » 27 Feb 2009 00:52

Efectivamente hubo un Fr7, pero el aspecto exterior era igual al original, no se le inserto un cañón de fusil cetme C como al Fr8. saludos
SOCIO 1563 DE ANARMA, UNA CARACTERSTICA COMÚN DE TODOS LOS ESCLAVOS ERA EL HECHO DE NO POSEER ARMAS.

Avatar de Usuario
Aceribero
.30-06
.30-06
Mensajes: 978
Registrado: 16 Sep 2008 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Armamento ligero del Ejército Español a lo

Mensajepor Aceribero » 27 Feb 2009 00:57

Y el Vz 24 era una "involución" del kar 98K, y digo involución por el cerrojo recto, más fácil de fabricar, más incomodo de utilizar, al accionarlo interfiere sobre la linea de mira, al situarse entre el ojo del tirador y los elementos de punteria, de la calidad no digo nada pues seria bueno, pero el oviedo 1916 ya tenia cerrojo acodado, el 1943 efectivamente copia el cerrojo y otros detalles de l Vz24, pero tambien tiene particularidades del Kar98k, los Coruña de tirador selecto montaron visores Enosa y cerrojos curvos. Saludos
SOCIO 1563 DE ANARMA, UNA CARACTERSTICA COMÚN DE TODOS LOS ESCLAVOS ERA EL HECHO DE NO POSEER ARMAS.

Avatar de Usuario
Hectorvillajos
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 24440
Registrado: 05 Feb 2007 07:01
Ubicación: Valencia
Estado: Desconectado

RE: Armamento ligero del Ejército Español a lo

Mensajepor Hectorvillajos » 27 Feb 2009 08:15

Por cierto, en la posguerra, muchas unidades de la Guardia Civil, especialmente las dedicadas a la lucha contra los maquis, fueron equipadas con Mosin de los incautados durante la guerra, por ser un arma con fama de fiable y precisa ;)
El cementerio está lleno de personas que tenían razón :zombie2:

Avatar de Usuario
VRAKK
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3727
Registrado: 03 Ene 2008 09:01
Ubicación: Acechando en la oscuridad...
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Armamento ligero del Ejército Español a lo

Mensajepor VRAKK » 27 Feb 2009 08:25

Y les llamaban "Mausine".:M
  Se que desde donde estes, sigues cuidando de mí­...

Avatar de Usuario
bonifacio
Guardián
Guardián
Mensajes: 12126
Registrado: 26 May 2007 06:01
Ubicación: Donde no crecen los Palmeros
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Armamento ligero del Ejército Español a lo

Mensajepor bonifacio » 28 Feb 2009 16:21

[citando a: Aceribero]
Efectivamente hubo un Fr7, pero el aspecto exterior era igual al original, no se le inserto un cañón de fusil cetme C como al Fr8. saludos



pues eso no es lo que tengo entendido a traves de mis ojos

el FR-7 era muy parecido a un FR-8 , se basaba en el mauser 93 , y seguia el esquema de reforma del FR-8
Odio los palmeros

Avatar de Usuario
bonifacio
Guardián
Guardián
Mensajes: 12126
Registrado: 26 May 2007 06:01
Ubicación: Donde no crecen los Palmeros
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Armamento ligero del Ejército Español a lo

Mensajepor bonifacio » 28 Feb 2009 16:24

[citando a: Hectorvillajos]
Por cierto, en la posguerra, muchas unidades de la Guardia Civil, especialmente las dedicadas a la lucha contra los maquis, fueron equipadas con Mosin de los incautados durante la guerra, por ser un arma con fama de fiable y precisa ;)


y aparte la guardia civil , tambien utilizo los fusiles ametralladores rusos DP-28 , que usaban la misma municion de cal 7,62x54r....
dicha municion tambien se fabrico en españa despues de la guerra civil para alimentar a armas que usaban ese cartucho;)

un saludo;)
Odio los palmeros

Avatar de Usuario
Hectorvillajos
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 24440
Registrado: 05 Feb 2007 07:01
Ubicación: Valencia
Estado: Desconectado

RE: Armamento ligero del Ejército Español a lo

Mensajepor Hectorvillajos » 28 Feb 2009 18:14

[citando a: bonifacio]
[citando a: Hectorvillajos]
Por cierto, en la posguerra, muchas unidades de la Guardia Civil, especialmente las dedicadas a la lucha contra los maquis, fueron equipadas con Mosin de los incautados durante la guerra, por ser un arma con fama de fiable y precisa ;)


y aparte la guardia civil , tambien utilizo los fusiles ametralladores rusos DP-28 , que usaban la misma municion de cal 7,62x54r....
dicha municion tambien se fabrico en españa despues de la guerra civil para alimentar a armas que usaban ese cartucho;)

un saludo;)


¿Te refieres a éste?. No sabía que lo había reutilizado la GC. :8
El cementerio está lleno de personas que tenían razón :zombie2:

Avatar de Usuario
bonifacio
Guardián
Guardián
Mensajes: 12126
Registrado: 26 May 2007 06:01
Ubicación: Donde no crecen los Palmeros
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Armamento ligero del Ejército Español a lo

Mensajepor bonifacio » 28 Feb 2009 19:13

pues si hector

ese mismo , junto con los mosin-nagant;)
Odio los palmeros

Avatar de Usuario
VRAKK
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3727
Registrado: 03 Ene 2008 09:01
Ubicación: Acechando en la oscuridad...
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Armamento ligero del Ejército Español a lo

Mensajepor VRAKK » 02 Mar 2009 10:14

Y les llamaban "Napot".;)
  Se que desde donde estes, sigues cuidando de mí­...

Avatar de Usuario
Ermitanio
Guardián
Guardián
Mensajes: 4447
Registrado: 24 Dic 2006 12:01
Ubicación: Velliga - Hispania
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Armamento ligero del Ejército Español a lo

Mensajepor Ermitanio » 03 Mar 2009 20:56

Aceribero, perdona si te digo que creo que te equivocas con respecto al FR-7. Creo que al mismo se le cambió el cañón por otro del CETME tal y como sucedió con los Coruña 1943. Hay "leyendas" que dicen que el FR-7 toma la cifra "7" del calibre del fusil modificado (Mauser 1916 cal 7x57mm) y que el FR-8 toma el "8" del Coruña 1943 cal 7,92x57mm ó 8 Mauser .

Otra cosa es que existan fusiles modelo 1916 recamarados al 7,62x51mm, por lo que conservarían su aspecto intacto.

Yo no he visto ningún FR-7, solo he leido sobre ellos, pero si mi amigo Bonifacio los ha visto..... ¿Qué no habrá visto el muy jodido? ;)

Tras la guerra civil, el material ruso se destinó a la Guardia Civil, que lo mantuvo durante bastanets años. Por aquello de unificar calibres y porque no eran malos, dispusieron de los fusiles Mosin y ametralladoras DP-28 Napot, editando sus propios manuales de uso interno y en castellano logicamente.

Al Ejército del Aire se le dotó del material alemán, es decir fusiles Gewer 98 y Kar-98 ambos en calibre 7,92x57mm. Al igual que algún que otro armamento alemán, se les apodó "negrillos" por el color tan oscuro de sus pavonados ( :8 ) . Hay rumores que apuntan a que con el material sobrante tras la Guerra Civil se fabricaron los fusiles de uso exclusivo en el E.A, los Mauser mod. 1944, que son bastante parecidos a los Coruña 1943.

Como correción, decir que las ametralladoras ALFA, tanto el mod. 44 como el 55 no combatieron en la G.C. , pues sus modelos corresponden con los años de creación. Si combatieron en Ifni y creo que estuvieron en uso hasta casi los 80 (Al menos creo recordar en la Guardia Civil), pero fueron relegadas mucho antes por su mejor y más polivalente compañera, la MG42/58.
Imagen

Avatar de Usuario
marroyol
Guardián
Guardián
Mensajes: 35401
Registrado: 11 Sep 2008 09:01
Ubicación: León // Triana
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Armamento ligero del Ejército Español a lo

Mensajepor marroyol » 04 Mar 2009 18:17

[citando a: Ermitanio]
Aceribero, perdona si te digo que creo que te equivocas con respecto al FR-7. Creo que al mismo se le cambió el cañón por otro del CETME tal y como sucedió con los Coruña 1943. Hay "leyendas" que dicen que el FR-7 toma la cifra "7" del calibre del fusil modificado (Mauser 1916 cal 7x57mm) y que el FR-8 toma el "8" del Coruña 1943 cal 7,92x57mm ó 8 Mauser .




Yo tenía entendido que lo de FR7 y FR8 era por que el primero fué reformado en la fábrica de Palencia en la 7ª Región Militar y el segundo en la de Coruña 8ª Región Militar.

Y ambos tenían el calibre de 7.62x51.
Las armas tienen solamente dos enemigos.
El óxido y los polí­ticos.

Avatar de Usuario
Ermitanio
Guardián
Guardián
Mensajes: 4447
Registrado: 24 Dic 2006 12:01
Ubicación: Velliga - Hispania
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Armamento ligero del Ejército Español a lo

Mensajepor Ermitanio » 05 Mar 2009 23:24

[citando a: marroyol]
Yo tenía entendido que lo de FR7 y FR8 era por que el primero fué reformado en la fábrica de Palencia en la 7ª Región Militar y el segundo en la de Coruña 8ª Región Militar.

Y ambos tenían el calibre de 7.62x51.


Pues si coinciden las citadas Regiones Militares con dichas cifras, también cobra valided tu teoría.

Es el eterno problema del material español, el secretismo y confusión que se genera a su alrededor. Unas veces por falta de datos y otras por malversación de los mismos.
Imagen

Avatar de Usuario
Aceribero
.30-06
.30-06
Mensajes: 978
Registrado: 16 Sep 2008 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Armamento ligero del Ejército Español a lo

Mensajepor Aceribero » 26 Mar 2009 22:33

[citando a: marroyol]
[citando a: Ermitanio]
Aceribero, perdona si te digo que creo que te equivocas con respecto al FR-7. Creo que al mismo se le cambió el cañón por otro del CETME tal y como sucedió con los Coruña 1943. Hay "leyendas" que dicen que el FR-7 toma la cifra "7" del calibre del fusil modificado (Mauser 1916 cal 7x57mm) y que el FR-8 toma el "8" del Coruña 1943 cal 7,92x57mm ó 8 Mauser .




Yo tenía entendido que lo de FR7 y FR8 era por que el primero fué
reformado en la fábrica de Palencia en la 7ª Región Militar y el segundo en la de Coruña 8ª Región Militar.

Y ambos tenían el calibre de 7.62x51.


La has bordado, tienes toda la razón, sobresaliente, paso prueba:

https://arteenarmas.blogcindario.com/200 ... 7-y-8.html

Saludos
SOCIO 1563 DE ANARMA, UNA CARACTERSTICA COMÚN DE TODOS LOS ESCLAVOS ERA EL HECHO DE NO POSEER ARMAS.

Avatar de Usuario
Ermitanio
Guardián
Guardián
Mensajes: 4447
Registrado: 24 Dic 2006 12:01
Ubicación: Velliga - Hispania
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Armamento ligero del Ejército Español a lo

Mensajepor Ermitanio » 27 Mar 2009 02:44

Pues yo la verdad no me fiaría mucho de dicha información. Como prueba pego uno de los párrafos que aparecen:

[color=Yellow]Para aprovechar más aun los elementos del nuevo fusil, el yugo de la toma de gases también se utilizó, pero dado vuelta. En la parte superior aloja un guión cónico con ajuste en elevación dentro del primer anillo. El segundo anillo, abraza el cañón y el tercero – de mayor dimensión que los anteriores - fue utilizado para colocar la boca de una botella cilíndrica con tapa a rosca cuya base se inserta en el frente de la anilla – tapa de la caña mediante un pitón que fue torneado en su base. Para asegurar esta botella, hay que desenroscar levemente la tapa – a fin de que haga tensión hacia atrás y hacer coincidir el botón con muelle que lleva en su cuerpo con una horadación ex profeso que tiene la anilla. [/color]

¿¿¿Desde cuando el CETME fue de toma de gases???

Eso no impide que el origen de los nombres sea cierto, pero...:?

Saludos....
Imagen

Avatar de Usuario
rayon
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 138
Registrado: 23 Oct 2006 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Armamento ligero del Ejército Español a lo

Mensajepor rayon » 27 Mar 2009 16:17

Hola, buenas tardes espero que esto aporte un poco de luz.
RAMA DURA, SECTOR CRITICO.

Avatar de Usuario
Hectorvillajos
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 24440
Registrado: 05 Feb 2007 07:01
Ubicación: Valencia
Estado: Desconectado

RE: Armamento ligero del Ejército Español a lo

Mensajepor Hectorvillajos » 27 Mar 2009 16:27

[citando a: rayon]
Hola, buenas tardes espero que esto aporte un poco de luz.


Menudas joyas, compañero !!! :8
El cementerio está lleno de personas que tenían razón :zombie2:


Volver a “Armas Militares”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 23 invitados