AMETRALLADORA LIGERA EN COMBATE EN POBLACION

Haz click para hablar sobre armas de guerra: fusiles de asalto, subfusiles, ametralladoras, cañones, etc
Avatar de Usuario
TEIDE
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3568
Registrado: 04 Ene 2007 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: AMETRALLADORA LIGERA EN COMBATE EN POBLACION

Mensajepor TEIDE » 25 Oct 2008 12:19

Hay otra cuestión importante, a mi entender.

El proveedor hace de observador y te ayuda no solo a mantener el fuego con continuidad sino a que este sea efectivo, algo así como el observador de un sniper.
Cien millones de ducados en picos, palas y azadones para enterrar a los muertos del enemigo. [...] Finalmente, por la paciencia al haber escuchado estas pequeñeces del rey, que pide cuentas a quien le ha regalado un reino, cien millones de ducados.

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26024
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: AMETRALLADORA LIGERA EN COMBATE EN POBLACION

Mensajepor IVAN-HK » 25 Oct 2008 12:36

[citando a: TEIDE]
Y ya que nombras el M-14, di porqué los están resucitando, zorro.
;)


:D como te gusta meterme el dedo el el ojo...

Por ligera la minimi en 7,62 tambien vale... :P
Por ello, no quiero que este debate se decante por la munición... prefiero hablar de armas. Entre MG-42 para asalto urbano y una MINIMI, a mi me das una minimi. Recordemos que hay MG-3 en 5,56 y MINIMI en 7,62... :?
ImagenImagen

Avatar de Usuario
_Grillo_
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 16073
Registrado: 01 Sep 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: AMETRALLADORA LIGERA EN COMBATE EN POBLACION

Mensajepor _Grillo_ » 25 Oct 2008 12:45

Eso es facil, para combate urbano 5.56. Mas capacidad de transporte en menos peso y con un alcance suficiente.:D
Pero si nos tenemos que referir a una de estas dos.....
Donde pongo la HK 21 ( 7.62 ) o 23 ( 5.56 )?
Lo mismo para HK 11 o 13.
La diferencia entre Windows y un virus, es que el virus es gratis.

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26024
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: AMETRALLADORA LIGERA EN COMBATE EN POBLACION

Mensajepor IVAN-HK » 25 Oct 2008 12:54

La HK21 es al HK G3, lo que el MG-36 lo es al HK G-36...

Sea como sea las HK-21 o 23 son versiónes mucho mas ligeras que una MG-3 (unos 9,3 kilos)
Y la HK 11E 7,6 kilos.

Seguro tira mejora una MG-3 (o 42), pero en combate urbano, a unos 50 o menos metros... no hace falta partir por la mitad a un enemigo :D
ImagenImagen

Avatar de Usuario
_Grillo_
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 16073
Registrado: 01 Sep 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: AMETRALLADORA LIGERA EN COMBATE EN POBLACION

Mensajepor _Grillo_ » 25 Oct 2008 13:01

Para esas distancias no hace falta una ametralladora. :D
Con una escopeta la tienes cubierta.
La diferencia entre Windows y un virus, es que el virus es gratis.

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26024
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: AMETRALLADORA LIGERA EN COMBATE EN POBLACION

Mensajepor IVAN-HK » 25 Oct 2008 13:03

Un ejemplo de combate urbano:
http://es.youtube.com/watch?v=FleRMcnTfMk

http://es.youtube.com/watch?v=uXdt7aTTKWo

Usan todo tipo de calibres y armas, pero no vemos apenas FN MAG, M60, MG-42...
ImagenImagen

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26024
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: AMETRALLADORA LIGERA EN COMBATE EN POBLACION

Mensajepor IVAN-HK » 25 Oct 2008 13:05

mas
ImagenImagen

Avatar de Usuario
TEIDE
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3568
Registrado: 04 Ene 2007 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: AMETRALLADORA LIGERA EN COMBATE EN POBLACION

Mensajepor TEIDE » 25 Oct 2008 15:39

Entonces, resumiendo, resulta que el apoyo urbano ideal es un equipo de tirador provisto de una MG-4 o MINIMI, preferiblemente en 308 W y proveedor observador provisto de fusa con M-203, por ejempo.

¿Es así Iván?
Cien millones de ducados en picos, palas y azadones para enterrar a los muertos del enemigo. [...] Finalmente, por la paciencia al haber escuchado estas pequeñeces del rey, que pide cuentas a quien le ha regalado un reino, cien millones de ducados.

Avatar de Usuario
GUARDIA-LEGI
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2038
Registrado: 23 Sep 2007 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: AMETRALLADORA LIGERA EN COMBATE EN POBLACION

Mensajepor GUARDIA-LEGI » 25 Oct 2008 16:58

Si os habéis fijado el BOPE y muchas policías del Brasil utilizan como armas de apoyo ametralladoras ligeras en 7,62x51, y incluso algún fusil ametrallador de la segunda guerra mundial como el Madsen en el mismo calibre. Cuando yo estuve en La Legión los pelotones solían llevar como apoyo la "NEGRA" (MG42) y la AMELI, para mí, esta táctica era ideal para todo tipo de combate ya que se dispone de la potencia de fuego y penetración de tabiques, muros, etc., de la MG42 y la potencia y movilidad de la AMELI, que podía ir acompañando a los fusileros en el asalto, esta táctica la usaba también el US Army, el fusilero que portaba la Minimi, se le llamaba "fusilero de apoyo" y era encuadrado en la escuadra de asalto, mientras el que portaba la M60 se le llamaba "servidor de ametralladora" como aquí, con la llegada de los HK G36 se retiraron algunas AMELI y CETME LV, un grave error, ya que como se demuestra ahora, es fundamental la potencia y movilidad de la primera y la precisión del segundo aunque este último sería preferible en 7,62 x 51, y no en 5,56. Esta calibre que ha demostrado desde su creación que es insuficiente, ya que un calibre creado para cazar animales de pequeño tamaño "varmint" a grandes distancias no es idóneo para matar a un hombre que pesa el doble, estamos de acuerdo en que el 7,62x51 es muy potente, no pudiéndose hacer fuego controlado a ráfagas, y que su munición es pesada y no se puede llevar en gran cantidad, dificultando hacer practica la teoría EEUU de "vencer mediante el fuego". Pero tener que disparar a un sujeto varias veces (en algunos casos hasta cuatro veces) para abatirlo, es demasiado, y como yo piensan la mayoría de soldados en Irak, y hace falta ya un sustituto, bien el 6,8 u otro, que garantice la baja del enemigo con pocos disparos y que la munición y retroceso de la misma sea transportable en gran cantidad por un soldado y controlable en fuego automático.
  Cumplirá su deber obedecerá hasta morir 

lupas
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 15
Registrado: 14 Mar 2008 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: AMETRALLADORA LIGERA EN COMBATE EN POBLACION

Mensajepor lupas » 25 Oct 2008 17:02

Todo aquel que ha tenido el placer de disparar con una MG 42 sabe que es insuperable batiendo un objetivo, que a su munición no la para un tabique normal de un edificio, que puede detener un vehículo a no ser que esté blindado (incluso a algún blindado también). Pero todo aquel que la ha disparado también a cargado con ella, sabe de la necesidad de un buen apoyo, de que ante la necesidad de moverse con rapidez, es necesadrio prever el uso del tambor limitando de esta manera una de las ventajas de las que se ha hablado aqui.
Sin haber entrado en combate (gracias a Dios) con una MG de apoyo, entiendo que lo más importante de una ametralladora en el combate urbano son estas premisas: Ligereza para poder cambiar la posición de tiro rápidamente; ligereza para poder portarla encima durante horas sin que la fatiga me haga perder la concentración; tamaño para poder seguir al resto de la unidad por cualquier agujero;que use cargador porque no siempre el proveedor podrá ir pegado a la máquina. También creo interesante la autonomía de fuego (el tamaño del cargador) ya que una ametralladora bien dirigida puede agachar las orejas del más pintado mientras nuesto pelotón maniobra.
¿me olvido de algo?:((1

jesus_leg
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1492
Registrado: 06 Nov 2007 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: AMETRALLADORA LIGERA EN COMBATE EN POBLACION

Mensajepor jesus_leg » 25 Oct 2008 19:58

Siento discrepar en lo que decis....ademas estamos hablando del presente no del pasado o de lo mala o buena que es una MG...lo que esta claro es que si tiras sin apoyo los tiros se te van al pedrete....en mi opinion para COMBATE URBANO mejor una minimi HKmg4 o algo parecido....una mg necesita proveedor simplemente ESO...
SKORZENY

Avatar de Usuario
fer469
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 74
Registrado: 19 Dic 2007 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: AMETRALLADORA LIGERA EN COMBATE EN POBLACION

Mensajepor fer469 » 26 Oct 2008 12:54

Saludos TEIDE .
Psanta en un campo de tiro militar cuando se dispara, delante sólo hay piedras, dianas, alguna ruina y mucho, pero que mucho espacio vacío. Una pieza de artillería tipo 105/14 de las que usábamos en GAPAG estaba disparando a unas distancias medias de 5 km, siempre se hace detrás de una gran loma o una montaña y desde luego nadie de toda la bateria tiene visión directa sobre lo que está disparando .Dicho esto puedes entender que no es lo mismo disparar un arma de un modo civil (cacería o similar ) a hacerlo de forma militar donde muchas veces tienes que hacer fuego de cobertura o simplemente batir una zona de bosque o grupo de casas y entonces no buscas objetivos, simplemente arrasa con todo .Esa es una buena función para la MG sacas la escoba a pasear y barres toda una calle o la fachada de un edificio.
Fácil es matar y destruir. Difí­cil es dar vida y construir ,pero la recompensa es infinitamente mayor.

Avatar de Usuario
josetxo
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 3858
Registrado: 12 Ago 2006 12:01
Estado: Desconectado

RE: AMETRALLADORA LIGERA EN COMBATE EN POBLACION

Mensajepor josetxo » 26 Oct 2008 22:26

Hola, buenas noches.
Para Fer469.
Han pasado muchos años, y ya hemos perdido bastante memoria, y hemos cambiado mucho.
Me acaba de dar un toque Teide. ¿ Que pasa ?¿ no te dice nada la coletilla que termina cada intervencion mia ?. Pues yo reo que pone Mecanico armero GAPAC curso 469. Un poco de curiosidad, te vendria bien.
Un saludo camarada de armas.... y de curso... y de unidad.
  BRIPAC-GAPAC. Mec. Armero. Curso 469.

Avatar de Usuario
sgtchristoph
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 458
Registrado: 15 Oct 2007 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: AMETRALLADORA LIGERA EN COMBATE EN POBLACION

Mensajepor sgtchristoph » 27 Oct 2008 03:01

vamos vamos!! que las ametralladoras "pesadas" son para lo que son, apoyo, defensa y todo eso donde el arma va en una posicion fija, y las "ligeras" son obviamente la vercion mas pequeña, y sirven para el campo de batalla, una unidad movil (infanteria), un M21, carabina M4 u otra, escopetiña, M249 (por nombrar) y un lindo fusil con su lanza granadas, y su lindo hummvy con un .50 de apoyo:D

saludos
Los sabios son los que buscan la sabidurí­a; los necios piensan ya haberla encontrado. . . Napoleon Bonaparte.

Avatar de Usuario
josetxo
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 3858
Registrado: 12 Ago 2006 12:01
Estado: Desconectado

RE: AMETRALLADORA LIGERA EN COMBATE EN POBLACION

Mensajepor josetxo » 27 Oct 2008 09:48

Hola, buenos dias.
Ciertas son las cualidades del 7,62 NATO, sobre todo en sus proyectiles perforantes. No hay que tomar los comentarios del Caballero Teide, de "parar", un acorazado o un Pizarro, en los terminos en los que alguno entiende. Basicamente, es que cualquier pieza susceptible ( sobre todo las "opticas" ), termina machacada. Sin vision, no hay nada.
Y con la cantidad de proyectiles que "la maquina", en manos de un buen ametrallador ( que los tenemos.. y teniamos ), sabe donde hay que tirar.
No obstante, con la autonomia que se le exige a un infante en un combate urbano, no se le puede exigir que cargue un peso excesivo, pues resta en carga util, todo aquello que lleve de exceso. En este caso, el peso de una GM ( Gun Machine ), del 7,62.. es excesivo. Ahi pinta bien el .223 R. Peeeeero....para dicho combate, yo utilizaria una punta diferente, que son las que carga Hornady para ciertas unidades.
No hace falta ser muy listo que bajo el seudonimo TAP, de dichas municiones, esconden una punta de caza expansiva, jajajajaja, prohibidas por la Convencion de Ginebra, por que hacen daño.
El uso de puntas blindadas, no es la mejor opcion para "cazar", asi pues.
Lejos de capacidades, potencia de fuego y autonomia de fuego, al 7,62 NATO, en conclusion, por su potencia, no le hacen falta puntas "expansivas", pero le sobra peso. Al .223 R, le falta potencia, pero se puede paliar con puntas "especificas", que incidan en su "stopping power". La cadencia es importante, y aqui la MG-3, tambien falla, pues es terrible su hambre. Si se le rebajara a 750 Dpm, andariamos algo mejor. El equipamiento que lleva en estos momentos, entre un par de cañones de respeto, mas una cuantas cajas de municion, unos 1500 o 2000 cartuchos, pues no es facil moverse con ella. No se le puede poner una caja debajo como llevan las modernas, y el tambor, no soporta dos rafagas de supresion.
Creo que la balanza, aunque nos duela, se inclina faborablemente ante cualquier opcion que sea mas manejable, se pueda hacer el encare de un fusil, pueda portar una dotacion como si fuera u cargador de gran capacidad, integrada en la ergonomia del arma, y la dotacion que aporten el resto de acompañantes, no interfiera en la movilidad del equipo.
La potencia de antaño, queda eclipsada por nuevos tipo de municiones, como las de acompañamiento de fusiles de asalto, digase granadas de 40 mm, LAW desechables, etc etc.
Paso palabra... que me voy a sacar al perro.
Un saludo.
  BRIPAC-GAPAC. Mec. Armero. Curso 469.

Avatar de Usuario
josetxo
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 3858
Registrado: 12 Ago 2006 12:01
Estado: Desconectado

RE: AMETRALLADORA LIGERA EN COMBATE EN POBLACION

Mensajepor josetxo » 27 Oct 2008 12:28

Y sigo....
Por otra parte, cierto es que en combate urbano, de esquina en esquina, piso a piso, con la adrenalina a borbotones, el trabajar con una GM, de calibre 7,62 , a no ser que sean versiones especificas, que no son nunca las de dotacion, el usarla con soltura es una esfuerzo titanico.
La MG 3, con estos requisitos no cumple.
Antaño, en pleno auge de la II GM, no importaban las victimas civiles, como "importan" ahora. El entrar edificio por edificio, no era una labor mas que especifica para granadas, artilleria o lanzallamas. Hoy dia, mal que pese, siempre son mas las victimas inocentes, que los "activos", pero no en la proporcion de antaño. En la I GM, te llevaban por cojones al frente, en la II el frente estaba en tu barrio, y si no te lo traian los bombarderos, en la III GM ( atomizada ), es opcional, si no te gusta, te piras de la region, y dejas atras todo lo que has hecho ( si puedes ).
Este inciso es gratis.:D:D:D
Hoy dia, con la potencia de fuego y autonomia de una calibre .223, es suficiente, para la labor otorgada, que es la saturacion y cubierta de tropa en el avance. No importa que no mate de un impacto, lo que debe permitir es la movilidad del equipo de "limpieza". Y es eficaz, por una sencilla razon. Cuando silvan los proyectiles, en la zona batida, todo el mundo se agacha, por que sea cual sea el calibre, eficaz a un impacto o a tres, nadie quiere que le peguen un tiro. Suficiente. Las municiones especificas, como las mentadas TAP, no se reparten para armas colectivas, si no para las individuales, que es donde se da el CQT,de habitacion en habitacion, de esquina a esquina, de calle a calle. El resto de municiones, tampoco se reparte a "tutiplen". Solo para casos especificos, por que el combate urbano requiere eso. Mesura y precision. El concepto de ganarse "corazones y mentes" pervive a la guerra de Vietnam.
Un saludo.....y paso palabra.
  BRIPAC-GAPAC. Mec. Armero. Curso 469.

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26024
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: AMETRALLADORA LIGERA EN COMBATE EN POBLACION

Mensajepor IVAN-HK » 27 Oct 2008 13:14

Todo lo que decimos esta muy bien, pero creo que no debemos llamar ametralladora ligera a las de calibre 5,56. Una minimi en 7,62x51 puede ser tambien "ligera".

Entiendo ligera por mobilidad, no por calibre. Otra cosa es que el peso de la munición tambien ayude, pero prefiero portar la minimi en 5,56 con 200 en un cajon, que la MG-42 con esos 200... (para ir "a brazo" con ella mejor 50).

Un minimi en 7,62 permite portar un arma con mobilidad y potencia.
ImagenImagen

Avatar de Usuario
Bateman
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1706
Registrado: 28 Jul 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: AMETRALLADORA LIGERA EN COMBATE EN POBLACION

Mensajepor Bateman » 28 Oct 2008 02:13

¿Hay mucha diferencia entre el retroceso de la MINIMI de 5.56 y la de 7,62?

Porque por lo demás que he podido leer por aquí y en los enlaces no parece que sea mucho más incomoda que la de 5,56

Yo lo veo así, prefiero que me disparen con la 5,56 antes que la 7,62 aunque me puedan intentar disparar más veces :D
He said to them, “But now if you have a purse, take it, and also a bag; and if you don’t have a sword, sell your cloak and buy one.” —Luke 22:36, NIV


Volver a “Armas Militares”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados