Dudas sobre manejo de los CETME C

Haz click para hablar sobre armas de guerra: fusiles de asalto, subfusiles, ametralladoras, cañones, etc
Avatar de Usuario
Zhunter-1
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1252
Registrado: 15 Feb 2007 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Dudas sobre manejo de los CETME C

Mensajepor Zhunter-1 » 22 Abr 2008 21:01

Bueno, tan difícil era la pregunta que nadie puede contestarla?
    http://www.tzss.org

Avatar de Usuario
Triarii
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2946
Registrado: 01 Ene 2007 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Dudas sobre manejo de los CETME C

Mensajepor Triarii » 22 Abr 2008 21:19

Lo de tirar con la mano puesta en el cargador no creo que sea ningún problema porque aunque lo correcto es poner la mano en el guardamanos, yo he visto fotos de gente de este foro que agarran del cargador y no he leído ningún tipo de pega, respecto a lo otro que preguntas no lo se, puede ser pero si pasa en los del ejército en estos pasará lo mismo, pero no se si pasa.

Avatar de Usuario
Zhunter-1
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1252
Registrado: 15 Feb 2007 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Dudas sobre manejo de los CETME C

Mensajepor Zhunter-1 » 24 Abr 2008 21:18

Merci tio!

Y respecto al HK G3, tenía las mismas peculiaridades q el CETME C por las q he ido preguntando? Alguien lo sabe?
    http://www.tzss.org

Avatar de Usuario
FJavier
.30-06
.30-06
Mensajes: 976
Registrado: 21 Ago 2006 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Dudas sobre manejo de los CETME C

Mensajepor FJavier » 26 Abr 2008 14:32

[citando a: Zhunter-1]
Merci tio!

Y respecto al HK G3, tenía las mismas peculiaridades q el CETME C por las q he ido preguntando? Alguien lo sabe?


En el G-3, aparte de la utilización del polímero en culata y guardamanos, el cañón es flotante no estando sujeto en su parte anterior por la pieza que sirve de cubrepunto de mira, de esta forma se evitan las posibles deformaciones que puede sufrir el cañón cuando se sobrecalienta pues así se permite la dilatación del mismo algo que no se consigue en el CETME C pues en este caso el cañón está sujeto por la mencionada pieza, al estar así cuando el cañón se sobrecalienta y se dilata se produce una deformación lateral dificilmente recuperable. Esto no debe preocupar a los poseedores de un CETME C porque para que se produzca este efecto deben dispararse muchos cartuchos con una cadencia considerable.

No te he contestado nada más con respecto al visor porque no he podido encontrar ningún otro dato.

Un saludo.
HAY DOS TIPOS DE EJí‰RCITO, UNO CON BONITOS CAí‘ONES Y Jí“VENES OFICIALES REGIMENTALES Mí

Avatar de Usuario
FJavier
.30-06
.30-06
Mensajes: 976
Registrado: 21 Ago 2006 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Dudas sobre manejo de los CETME C

Mensajepor FJavier » 26 Abr 2008 14:41

[citando a: Zhunter-1]
Por otra parte del foro leí, refiriéndose al CETME C comercializado en .307W, que si se tiraba con él en posición de cuerpo a tierra y con la base del cargador tocando el suelo, se producian interrrupciones. Esto también sucedía con el CETME original? y tirando en otra posición pero apoyando la mano en el cargador?


Un motivo importante para no disparar apoyando el cargador en el suelo es la inestabilidad que esto produce pues la superficie que se apoya es bastante escasa y en ningún punto plana. En cuanto a las interrupciones por apoyar el cargador en el suelo ó en la mano, yo particularmente no he tenido ninguna y he disparado bastante con él (lo tuve varios años en servicio). En la posición de "de pie" suelo descansar la parte inferior del cargador en la palma de mi mano izquierda y en la de "rodilla en tierra" cojo el fusil por la parte delantera del cargador y la embocadura del mismo y nunca he tenido interrupciones por este motivo ni con el CETME C, ni con el CETME L, ni con el H&K G-36-E.

Un saludo.
HAY DOS TIPOS DE EJí‰RCITO, UNO CON BONITOS CAí‘ONES Y Jí“VENES OFICIALES REGIMENTALES Mí

Nostromo
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 32
Registrado: 28 Abr 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Dudas sobre manejo de los CETME C

Mensajepor Nostromo » 27 Abr 2008 00:05

Algunas puntualizaciones:

- Lo de apoyar el cargador sobre la palma de la mano o el suelo no era recomendable (hablamos de fusiles que han pasado por muchas manos y sufrido muchos golpes en la instrucción de combate) porque solía coger holgura la boca del cargador y al apoyarse el cargador durante el tiro, podía no quedar debidamente alineado el cartucho frente a la rampa de alimentación, provocando una interrupción.

-El Cetme L y el LC no tienen muesca de retenida para la palanca de montar, pero tienen un pulsador bajo el alza que hace las veces de retener la cabeza del cierre. Si luego quería montarse el arma, bastaba con volver a tirar de la palanca de montar y soltarla de golpe.
En situaciones comprometidas en que llevábamos el cetme con la recámara abierta, bastaba un golpe seco a la cantonera de la culata para alimentar el arma.

- Los CETME no se quedan con la recámara abierta tras quedarse sin munición.
Todo profesional de las armas debe saber los cartuchos que ha disparado y los que le quedan.

Avatar de Usuario
MiguelDi
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2899
Registrado: 20 Oct 2006 10:01
Estado: Desconectado

RE: Dudas sobre manejo de los CETME C

Mensajepor MiguelDi » 27 Abr 2008 23:58

¿Pero no es más fácil recargar si se queda abierta? :?
Una bala, dos topillos

Avatar de Usuario
Triarii
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2946
Registrado: 01 Ene 2007 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Dudas sobre manejo de los CETME C

Mensajepor Triarii » 28 Abr 2008 23:51

[citando a: FJavier]
[citando a: Zhunter-1]
Merci tio!

Y respecto al HK G3, tenía las mismas peculiaridades q el CETME C por las q he ido preguntando? Alguien lo sabe?


En el G-3, aparte de la utilización del polímero en culata y guardamanos, el cañón es flotante no estando sujeto en su parte anterior por la pieza que sirve de cubrepunto de mira, de esta forma se evitan las posibles deformaciones que puede sufrir el cañón cuando se sobrecalienta pues así se permite la dilatación del mismo algo que no se consigue en el CETME C pues en este caso el cañón está sujeto por la mencionada pieza, al estar así cuando el cañón se sobrecalienta y se dilata se produce una deformación lateral dificilmente recuperable. Esto no debe preocupar a los poseedores de un CETME C porque para que se produzca este efecto deben dispararse muchos cartuchos con una cadencia considerable.

No te he contestado nada más con respecto al visor porque no he podido encontrar ningún otro dato.

Un saludo.



¿Y era muy común en las Fuerzas Armadas que el cañón del CETME se deformase por la mencionada dilatación?

Setien
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1611
Registrado: 17 Nov 2007 10:01
Estado: Desconectado

RE: Dudas sobre manejo de los CETME C

Mensajepor Setien » 28 Abr 2008 23:56

hola da igual apollar el cargador del cetme c con la mano en la parte de

abajo , sencillamente por que tienen dos pestaña el del aleman tiene 3

pestañas que chocan o topan con la parte exterior del borde de la boca

de carga ,,osea que por mucho que empujes para arriba no se mueve
 

Avatar de Usuario
FJavier
.30-06
.30-06
Mensajes: 976
Registrado: 21 Ago 2006 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Dudas sobre manejo de los CETME C

Mensajepor FJavier » 29 Abr 2008 22:39

[citando a: Triarii]
¿Y era muy común en las Fuerzas Armadas que el cañón del CETME se deformase por la mencionada dilatación?


En el CETME C ví algunos casos, uno de ellos me pasó a mi, estábamos en un entrenamiento de patrulla de tiro, llevábamos varias tiradas, hacía calor, en una de las últimas tiradas el cañón estaba tan caliente que el guardamanos salió ardiendo, el cañón sufrio y hubo que volverlo a colimar, menos mal que no fue mucho.

Con el CETME L era bastante más frecuente, simplemente con que despues de disparar tres o cuatro cargadores dejases el fusil apoyado en la pared conseguías doblar el cañón; era bastante frecuente encontrar el alza completamente desplazada hacia un costado y que los impactos siguiesen sin ir al centro, en algunos casos la mitad no entraban en la diana.

Un saludo.
HAY DOS TIPOS DE EJí‰RCITO, UNO CON BONITOS CAí‘ONES Y Jí“VENES OFICIALES REGIMENTALES Mí

Avatar de Usuario
Triarii
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2946
Registrado: 01 Ene 2007 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Dudas sobre manejo de los CETME C

Mensajepor Triarii » 30 Abr 2008 23:55

Está claro que el C era más duro que el L, el C es un gran arma. Gracias FJavier.


Volver a “Armas Militares”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 44 invitados