Armamento infantes argentinos en Las Malvinas.
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26024
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Armamento infantes argentinos en Las Malvinas.
Un uso destacado de FAL en combate fue de mano de ISRAEL, parece ser que de esa experiencia (usado en la guerra de los 6 dias en 1967) no quedaron muy contentos por ser excesivamente sensible al polvo del desierto.
Puede ser exagerado o no, pero lo indiscutible es que despues de esto diseñaron un clon del AK47 calibrado a 5,56x45 OTAN llamado GALIL, ademas de usar tambien M16 (a precios de ganga por cierto...)
Puede ser exagerado o no, pero lo indiscutible es que despues de esto diseñaron un clon del AK47 calibrado a 5,56x45 OTAN llamado GALIL, ademas de usar tambien M16 (a precios de ganga por cierto...)
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26024
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Armamento infantes argentinos en Las Malvinas.
Canadá fue el primer pais (en 1955) que lo adoptó, pero ligeramente modificado, como C1 (modelo de fusil) y C2 (modelo de ametralladora ligera con cañón pesado), e incluso se pusieron a fabricarlo en instalaciones nacionales.
Y fue al año siguiente, las fuerzas de seguridad belgas hicieron lo mismo. Siendo Belgica el primer pais Europeo que lo acoje.
Una foto del Canadiense C2:
Y fue al año siguiente, las fuerzas de seguridad belgas hicieron lo mismo. Siendo Belgica el primer pais Europeo que lo acoje.
Una foto del Canadiense C2:
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26024
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Armamento infantes argentinos en Las Malvinas.
Y asi podriamos seguir con una larga lista de ejemplos... a modo de resumen: en alguna de sus versiones ha sido adoptado por Brasil, Turquía, Argentina, Reino Unido, Australia, Israel, Sudáfrica etc etc
Pero lo mejor !!! este éxito pudo haber sido todavía mayor cuando H&K quería comprar la licencia del FAL para producirlo en ese país como el G1, pero las autoridades beglas rechazaron la propuesta.
Fue entonces que H&K compró la licencia el CETME. Así, Alemania produjo el G3, que es básicamente un CETME mejorado en algunos aspectos, el cual se convirtió en uno de los más importantes rivales del FAL...
Que cosas no? :|
Pero lo mejor !!! este éxito pudo haber sido todavía mayor cuando H&K quería comprar la licencia del FAL para producirlo en ese país como el G1, pero las autoridades beglas rechazaron la propuesta.
Fue entonces que H&K compró la licencia el CETME. Así, Alemania produjo el G3, que es básicamente un CETME mejorado en algunos aspectos, el cual se convirtió en uno de los más importantes rivales del FAL...
Que cosas no? :|
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26024
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Armamento infantes argentinos en Las Malvinas.
A destacar su uso en combate por parte de Australianos en la guerra de Vietnam (1965-75), donde a diferencia de los americamos con su M16 no tenian problemas mecanicos o de lubricación o nada... con sus armas.
Y como el binomio M60 / FAL compartia munición, otros muchos menos problemas...
Y como el binomio M60 / FAL compartia munición, otros muchos menos problemas...
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26024
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Armamento infantes argentinos en Las Malvinas.
Y el tema que nos ocupa: la guerra de las islas Malvinas fue en la que todos los bando (tanto el Reino Unido como Argentina) utilizaban versiones fabricadas localmente del FAL, y de hecho, fue la única guerra del mundo en el cual ambos ejércitos estaban equipados con este fusil.
Esto hizo que la entrega de los fusiles de los soldados argentinos luego de la rendición fuera especialmente provechosa para Inglaterra a nivel de ganancia de material, aunque hay numerosos testimonios de soldados que dañaban su equipo o le quitaban piezas para que luego no les sirvieran al enemigo.
Un detalle: primero este excelente articulo
http://www.armas.es/narticulos-Fusil_de_asalto_FN_FAL_una_leyenda_ligada_al_calibre_308/000118.html
del que nos recuerda algo mas que la tecnica, la psicologia:
El FN FAL original disponía de dos modos de fuego: semiautomático y automático. Sin embargo, debido a que en el modelo L1A1 británico se eliminó la opción de fuego automático, se ha extendido la creencia de que el FAL sólo podía disparar en modo semiautomático.
Y en la Guerra de Las Malvinas, muchos soldados británicos capturaron FAL argentinos y los adoptaron para seguir combatiendo, pues apreciaron la ventaja de la capacidad de tiro automático que las armas de los argentinos disfrutaban y las propias no... (esto escrito por Héctor)
Esto hizo que la entrega de los fusiles de los soldados argentinos luego de la rendición fuera especialmente provechosa para Inglaterra a nivel de ganancia de material, aunque hay numerosos testimonios de soldados que dañaban su equipo o le quitaban piezas para que luego no les sirvieran al enemigo.
Un detalle: primero este excelente articulo
http://www.armas.es/narticulos-Fusil_de_asalto_FN_FAL_una_leyenda_ligada_al_calibre_308/000118.html
del que nos recuerda algo mas que la tecnica, la psicologia:
El FN FAL original disponía de dos modos de fuego: semiautomático y automático. Sin embargo, debido a que en el modelo L1A1 británico se eliminó la opción de fuego automático, se ha extendido la creencia de que el FAL sólo podía disparar en modo semiautomático.
Y en la Guerra de Las Malvinas, muchos soldados británicos capturaron FAL argentinos y los adoptaron para seguir combatiendo, pues apreciaron la ventaja de la capacidad de tiro automático que las armas de los argentinos disfrutaban y las propias no... (esto escrito por Héctor)
RE: Armamento infantes argentinos en Las Malvinas.
Excelente el aporte de Ivan-HK con referencia al FAL, muy buen fusil militar que aún está en servicio en los mayores cuerpos de ejército de mi país (Uruguay), y es utilizado por los 3000 soldados uruguayos que actualmente integran las Misiones de Paz de NU en Haití y Congo. La mayoría de esos fusiles fueron adquiridos a la fábrica belga a comienzos de la década del 80, aunque también se introdujeron partidas fabricadas en Argentina, fundamentalmente destinadas a la Armada (Marina). Su rendimiento ha sido realmente bueno, aunque evidentemente sus características en cuanto a diseño, peso, tamaño y aún calibre, no son las de mayor recibo al día de hoy, sin perjuicio de reconocer su venerable prestigio. Actualmente se encuentra en trámite un procedimiento de selección de un nuevo fusil militar para equipar al Ejército uruguayo, donde se han evaluado 12 ofertas provenientes de distintos países (EEUU, Reino Unido, Rusia, Bélgica, Alemania, Austria, Israel, Brasil, Chile e Irán), y según trascendidos el Steyr AUG ha tenido un excepcional desempeño durante las exigentes pruebas realizadas. Seguramente el alto precio del Steyr (por lo menos para las disponibilidades presupuestales de las FFAA uruguayas) impedirá que sea el arma adoptada para sustituir al FAL en la totalidad de los cuerpos de combate, pero seguramente un número importante de éstos fusiles serán destinados a grupos de elite y comando o a los destinados en misión en el exterior. Saludos :sn
Â
RE: Armamento infantes argentinos en Las Malvinas.
[citando a: bonifacio]
hola a todos
en arma corta, llevaron tanto la ballester molina y la copia de la colt , la hafdasa ambas en cal 45 acp ,..también la browning GP-35 fabricada en argentina de cal 9 para
;)
hola, el modelo de la pistola browning es HP-35 y no GP35 como dicen..
http://www.galeon.com/armasonline/documentos/browning.html
Pero como las estaban fabricando tan mal, browning les saco la licencia y las siguieron fabricando con el nombre de HI POWER. A un compañero le dieron una HP 35 (una tanda fabricado de emergencia por la guerra de Malvinas), con la traba del seguro de corredera fuera de lugar, lo que dificulta mucho su desarme para limpieza de campaña.
RE: Armamento infantes argentinos en Las Malvinas.
[citando a: joldujo]
El bando argentino, tuvo alrededor de 700 bajas, la mitad de ellas fueron los marineros del belgrano, buque hundido por el torpedo de un submarino ingles.
Esto, la verdad que hace pensar.
Saludos
Dicho sea al paso.. el Belgrano estaba fuera del teatro de operaciones....
- santiagoruiz
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8665
- Registrado: 08 Abr 2007 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Armamento infantes argentinos en Las Malvinas.
El fusil FN fal es excelente, aun es usado por las fuerzas armadas de venezuela, aun con la compra de los AK 103 y 104, seguira siendo un arma en un numero importante en la dotacion de los soldados a futuro, es ensamblado casi totalmente en CAVIM hace muchos años, digo casi totalmente por que hay una parte del mecanismo que antes era importado de belgica, no se ahora, lo que si se es que es un placer dispararlo y tiene mucha potencia, creo que su tamaño y potencia es excesiva para la media del tamaño del soldado venezolano, pero a dado la talla en combate aqui muchas veces.
Saludos.
Saludos.
                                    Â
RE: Armamento infantes argentinos en Las Malvinas.
[citando a: Sniper76]
hola, el modelo de la pistola browning es HP-35 y no GP35 como dicen..
http://www.galeon.com/armasonline/documentos/browning.html
Pero como las estaban fabricando tan mal, browning les saco la licencia y las siguieron fabricando con el nombre de HI POWER. A un compañero le dieron una HP 35 (una tanda fabricado de emergencia por la guerra de Malvinas), con la traba del seguro de corredera fuera de lugar, lo que dificulta mucho su desarme para limpieza de campaña.
Prometí no meterme en este Post, como Argentino esta guerra me duele enormemente y mas habiendo perdido amigos en ella.
Pero no pude con el genio.
La pistola Browning se llama GP 35 denominación que le dio la FN belga por Grande Puissance o a Grand Rendement (en Francés, uno de los 3 idiomas oficiales de Bélgica) y que internacionalmente se la conoce por el HP35 que mencionan, por el termino en Inglés. Esta dualidad de idiomas ha llevado a confusiones y muchos creen que son dos armas diferentes.
Si tienen interés en el foro de armas cortas hay un post que dice algo de "HP 35 la mejor pistola del mundo" en el cual hay aportes sobre la creación y fabricación de esta arma, y un detallado historial de modelos fabricados en Argentina con modificaciones y demás, también hay fotos inéditas, en fin lo recomiendo.
Es absolutamente falso que la FN haya quitado la licencia a la FMAP DM por la mala calidad de los productos, Las fabricas militares Argentinas vivieron un proceso de desguace y de crisis financiera que los llevó a no poder pagar los canones de la licencia que FN exigía, pero la relación de la ahora FMFLB (se unificaron las fabrica de armas con la de municiones en la localidad de Fray Luis Beltran Santa Fe) con la FN belga se mantienen en excelentes términos a la fecha.
Es cierto que hubo en diferentes épocas algunos problemas con la terminación de las pistolas, pero no con la calidad de sus materiales, las fábricas pasaron por conflictos laborales y a veces el producto no salía con la esmerada terminación a la que nos tiene acostumbrados.
Con mayor razón en épocas de guerra pueden producirse desperfectos o fallas de control de calidad por el apuro en poner en manos de las tropas el armamento para el esfuerzo de guerra. Vean sino un Walter P38 de 1938 al 41/42 y una de 1942/45.
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)

RE: Armamento infantes argentinos en Las Malvinas.
Concuerdo totalmente con lo afirmado por Tomate, a quien felicito por lo fundamentado de su aporte. La fabricación de pistolas Browning GP35 en calibre 9 parabellum por parte de Fabricaciones Militares en Argentina, bajo licencia de FN de Bélgica, tiene una larga tradición de calidad. En lo personal, y durante más de 30 años, he utilizado profesionalmente cuatro modelos diferentes de Browning argentinas (classic, M95, M02, y Detective), con las exigencias propias del servicio (incluso durante la lucha antisubversiva de la década del 70), y siempre se han mostrado eficientes y sumamente confiables. Vaya mi reconocimiento entonces para estas armas. Saludos:plas
Â
- Hectorvillajos
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 24440
- Registrado: 05 Feb 2007 07:01
- Ubicación: Valencia
- Estado: Desconectado
RE: Armamento infantes argentinos en Las Malvinas.
Hablando del armamento de la infantería en la citada guerra, si no recuerdo mal, ambos bandos hicieron uso del lanzamisiles antiaéreo portátil BLOW-PIPE, con el cual incluso se llegaron a conseguir derribos.
(Sim la memoria no me falla).
Un saludo.
(Sim la memoria no me falla).
Un saludo.
El cementerio está lleno de personas que tenían razón 

RE: Armamento infantes argentinos en Las Malvinas.
[citando a: IVAN-HK]
Y asi podriamos seguir con una larga lista de ejemplos... a modo de resumen: en alguna de sus versiones ha sido adoptado por Brasil, Turquía, Argentina, Reino Unido, Australia, Israel, Sudáfrica etc etc
:|
Tambien en Mexico, ha sido reglamentario por mas de 20 años. Todavia se ven algunas unidades en servicio.
Entre las personas, como entre las naciones; El respeto al derecho ajeno es la Paz            Â
RE: Armamento infantes argentinos en Las Malvinas.
Hola Amigos, yo tambien kisiera colaborar y agregar algunas cositas si me permiten:
fermavar manifiesta que los soldados argentinos utilizaron granadas de fusil de origen nacional (argentino) siendo estas las PDEF 40 y las PAF 62; bonifacio cuando se refiere a la PAM-3D, su denominacion no es tal, sino PA 3 (Pistola Ametralladora) la cual fue posteriormente modificada resultando su denominacion FMK (ver nota del sub fusil argentino), tambien se utilizaron las PAM 1 y 2 (Pistolas Ametralladoras Medianas) siendo la 1 modelo copia de la americana M3 A1, mientras q la 2 poseia algunas modificaciones tales como un seguro de empuñadura colocado junto a la boca por donde se introducia el cargador, como asi tambien se utilizaron Pistolas Ametralladoras "HALCON" en sus modelos ML 62-63 (ML = Modelo Liviano), y en cuanto a ese fusil Mauser que mencionan coincido con tobruk, ya que dicha arma pudo haber sido utilizada (no me consta a mi tampoco) por algun tirador selecto, y sus cerrojos son curvos, es decir son originales, los cuales venian en las carabinas de caballeria Mauser Argentino 1909, lo cual me consta ya q los tuve, los he desarmado y los porte 3 años en una escuela de formacion, y ademas ya para esa epoca habian sido quitados del servicio como arma reglamentaria de las fuerzas, siendo utilizados solamente en las escuelas de formacion de cadetes de FF.AA. y FF.SS. del pais en formaciones y desfiles. Hago mencion que ademas algunos de los integrantes de las Companias de Cdos. 601 y 602, utilizaron algunos fusiles M-16 (como es sabido en algunos cuerpos de comandos su armamento es diferente del reglamentario o de dotacion), y como para ir terminando algunos integrantes (no todos) de la Infanteria de Marina utilizaron fusiles M1 Garand, dichos fusiles vinieron como armas de dotacion de las tripulaciones de los navios que en 1951 EE.UU. le vendio a Argentina (Uss Boise CL-47 y USS Phoenix CL-46, los cuales adoptaron los nombres de ARA 9 de Julio y ARA 17 de Octubre, este ultimo re bautizado en 1955 ARA Gral. Belgrano), estos fusiles fueron luego modificados por Beretta en Italia tomando su denominacion BM-58, resultando ser un Garand con cargador extraible, para finalmente mejorarlos resultando ser los BM-59, siendo estos los que fueron a Malvinas. Espero haber colaborado. Un abrazo.-
fermavar manifiesta que los soldados argentinos utilizaron granadas de fusil de origen nacional (argentino) siendo estas las PDEF 40 y las PAF 62; bonifacio cuando se refiere a la PAM-3D, su denominacion no es tal, sino PA 3 (Pistola Ametralladora) la cual fue posteriormente modificada resultando su denominacion FMK (ver nota del sub fusil argentino), tambien se utilizaron las PAM 1 y 2 (Pistolas Ametralladoras Medianas) siendo la 1 modelo copia de la americana M3 A1, mientras q la 2 poseia algunas modificaciones tales como un seguro de empuñadura colocado junto a la boca por donde se introducia el cargador, como asi tambien se utilizaron Pistolas Ametralladoras "HALCON" en sus modelos ML 62-63 (ML = Modelo Liviano), y en cuanto a ese fusil Mauser que mencionan coincido con tobruk, ya que dicha arma pudo haber sido utilizada (no me consta a mi tampoco) por algun tirador selecto, y sus cerrojos son curvos, es decir son originales, los cuales venian en las carabinas de caballeria Mauser Argentino 1909, lo cual me consta ya q los tuve, los he desarmado y los porte 3 años en una escuela de formacion, y ademas ya para esa epoca habian sido quitados del servicio como arma reglamentaria de las fuerzas, siendo utilizados solamente en las escuelas de formacion de cadetes de FF.AA. y FF.SS. del pais en formaciones y desfiles. Hago mencion que ademas algunos de los integrantes de las Companias de Cdos. 601 y 602, utilizaron algunos fusiles M-16 (como es sabido en algunos cuerpos de comandos su armamento es diferente del reglamentario o de dotacion), y como para ir terminando algunos integrantes (no todos) de la Infanteria de Marina utilizaron fusiles M1 Garand, dichos fusiles vinieron como armas de dotacion de las tripulaciones de los navios que en 1951 EE.UU. le vendio a Argentina (Uss Boise CL-47 y USS Phoenix CL-46, los cuales adoptaron los nombres de ARA 9 de Julio y ARA 17 de Octubre, este ultimo re bautizado en 1955 ARA Gral. Belgrano), estos fusiles fueron luego modificados por Beretta en Italia tomando su denominacion BM-58, resultando ser un Garand con cargador extraible, para finalmente mejorarlos resultando ser los BM-59, siendo estos los que fueron a Malvinas. Espero haber colaborado. Un abrazo.-
- Panzerknacker
- Calibre .22
- Mensajes: 12
- Registrado: 20 Mar 2008 02:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Armamento infantes argentinos en Las Malvinas.
Hola a todos , mi primer post, aqui les dejo algunas imagenes del armamento desplegado.
Ametralladora Browning cal. 12,7x99mm, construida bajo licencia
Ametralladora FN-MAG belga de 7,62mm tambien fabricada bajo licencia, la cadencia normal de este arma es 700 dpm.
El omnipresente FM-FAL y un lanzagranadas de 90mm. En el fondo se aprecia una MAG.
FM FAL con visor telescopico.

Ametralladora Browning cal. 12,7x99mm, construida bajo licencia

Ametralladora FN-MAG belga de 7,62mm tambien fabricada bajo licencia, la cadencia normal de este arma es 700 dpm.

El omnipresente FM-FAL y un lanzagranadas de 90mm. En el fondo se aprecia una MAG.

FM FAL con visor telescopico.

  Â
RE: Armamento infantes argentinos en Las Malvinas.
¿Entonces la HP y la GP35 son exactamente la misma pistola? Yo creía que habría algunas diferencias pequeñas
Una bala, dos topillos
RE: Armamento infantes argentinos en Las Malvinas.
[citando a: MiguelDi]
¿Entonces la HP y la GP35 son exactamente la misma pistola? Yo creía que habría algunas diferencias pequeñas
Las diferencias estan en el idioma que lo escribas, los Belgas de la FN la denominaron Grand Puissance (en Francés Gran Potencia) y los amigos del Norte la denominan High Power (en Inglés idem).
Como sabrás la influencia del Gran Hermano ha hecho que el arma tenga una denominación bilingüe.
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados