Escopetas de combate
RE: Escopetas de combate
Entonces ¿cual es el nombre correcto para el subfusil "naranjero" fabricado en A Coruña después de la Guerra Civil?
Gracias
Gracias
RE: Escopetas de combate
buenas si hablamos de escopetas me quedo con la remignton 870 caño de 340mm y una buena municion y los chirizos a la parrilla jaaja
pd aguante torrente me moria de risa con la peli
y para defenderme prefiero esto
pd aguante torrente me moria de risa con la peli
y para defenderme prefiero esto
GOTAS DE SUDOR EN EL CAMPO DE INSTRUCCION SON LITROS DE SANGRE QUE SE AHORRAN EN COMBATE
RE: Escopetas de combate
buenas los invito a ver en you tube un videito de recarga tactica con escopeta pongan en el buscador
escopeta rexio recarga tactica
es sobre una practica echa en un poligono, obiamente que el de la boina soy yo antes de quebrarme un hueso del hombro
espero que lo disfruten
escopeta rexio recarga tactica
es sobre una practica echa en un poligono, obiamente que el de la boina soy yo antes de quebrarme un hueso del hombro
espero que lo disfruten
GOTAS DE SUDOR EN EL CAMPO DE INSTRUCCION SON LITROS DE SANGRE QUE SE AHORRAN EN COMBATE
- Tony_Montana
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3639
- Registrado: 07 Ago 2006 04:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Escopetas de combate
[citando a: itb5370]
buenas los invito a ver en you tube un videito de recarga tactica con escopeta pongan en el buscador
escopeta rexio recarga tactica
es sobre una practica echa en un poligono, obiamente que el de la boina soy yo antes de quebrarme un hueso del hombro
espero que lo disfruten
Dejo el enlace directo al video de itb5370:
http://www.youtube.com/watch?v=LkTw2NlwEjU
¿Es cierto que te rompiste un hueso o es coña? :8:8
Un saludo.
RESPETO
RE: Escopetas de combate
Hola a todos llevava algun tiempo buscando un tema asi en el foro.
La EZAPAC dispone de la Franchi spas-15 (supongo que para combate urbano)
Como ya se a dicho antes los marines de EE.UU disponen de la Benelli m4.
En los cuerpos de seguridad Españoles tanto CNP ,GC ,PA y antes PL (aora creo que no se las dejan tener).
Tienen: franchi,remington.mossber,fabarm,benelli.....creo que no me dejo ninguna.
Saludos
La EZAPAC dispone de la Franchi spas-15 (supongo que para combate urbano)
Como ya se a dicho antes los marines de EE.UU disponen de la Benelli m4.
En los cuerpos de seguridad Españoles tanto CNP ,GC ,PA y antes PL (aora creo que no se las dejan tener).
Tienen: franchi,remington.mossber,fabarm,benelli.....creo que no me dejo ninguna.
Saludos
RE: Escopetas de combate
tony si me rompi un hueso del hombro llamado troquin o algo asi
pero ojo no fue tirando fue de vacaciones en la playa una o dos semanas despues de la filmacion
ahora tewngo un lindo yeso hasta el 23 de este mes y de ahi en adelante volver a entrenar llevo como un mes sin tirar y me esty volviendo loco
ah y gracias por el enlace todavia soy tosco con estas maquinas grtacisd
si escribo mal es porque escribo con la mano izq dado que la otra esta pegada al pecho
gracuias
pero ojo no fue tirando fue de vacaciones en la playa una o dos semanas despues de la filmacion
ahora tewngo un lindo yeso hasta el 23 de este mes y de ahi en adelante volver a entrenar llevo como un mes sin tirar y me esty volviendo loco
ah y gracias por el enlace todavia soy tosco con estas maquinas grtacisd
si escribo mal es porque escribo con la mano izq dado que la otra esta pegada al pecho
gracuias
GOTAS DE SUDOR EN EL CAMPO DE INSTRUCCION SON LITROS DE SANGRE QUE SE AHORRAN EN COMBATE
RE: Escopetas de combate
Aquí os dejo mi escopeta Benelli M1. ¿Que os parece?.
Salu2
Salu2
RE: Escopetas de combate
Este video tampoco está mal.
http://www.youtube.com/watch?v=jsAqXaqabbc&NR
http://www.youtube.com/watch?v=jsAqXaqabbc&NR
Lo importante no es saber, lo importante es tener siempre a mano el telefono del que sabe.
El poder de parada no existe, es un cuento americano.
El poder de parada no existe, es un cuento americano.
RE: Escopetas de combate
muy buena la benelli yo las prefiero bien cortas y con una corre de tres puntos
mi bersa en cintura, la escopeta colgada adelante y mi fusil mauser colgado atras jejejej parezco rambo jejejejje
que escopeta igual reitero me gustan las cortas con breneke o mono posta un lindo versito
mi bersa en cintura, la escopeta colgada adelante y mi fusil mauser colgado atras jejejej parezco rambo jejejejje
que escopeta igual reitero me gustan las cortas con breneke o mono posta un lindo versito
GOTAS DE SUDOR EN EL CAMPO DE INSTRUCCION SON LITROS DE SANGRE QUE SE AHORRAN EN COMBATE
RE: Escopetas de combate
Amilotz, en el EADA contamos con algún equipo y armamento que no es el reglamentario (ametralladoras Minimi y Mag, entre otro)
el EADA es una unidad de élite que está continuamente llevando a cabo misiones en el exterior, en función de esto, adapta, en lo posible, su armamento y equipo
de todas maneras esto no es nuevo, yo tengo un familiar que en los años 80 hizo su servicio militar en una COE, y ya contaban con alguna escopeta de combate en dotación (hoy día el MOE del ET sigue disponiendo de ellas)
el EADA es una unidad de élite que está continuamente llevando a cabo misiones en el exterior, en función de esto, adapta, en lo posible, su armamento y equipo
de todas maneras esto no es nuevo, yo tengo un familiar que en los años 80 hizo su servicio militar en una COE, y ya contaban con alguna escopeta de combate en dotación (hoy día el MOE del ET sigue disponiendo de ellas)
tiro que pego, cartucho que gasto
RE: Escopetas de combate
Hola tengo una duda que es un breneke??
Saludos
Saludos
RE: Escopetas de combate
La Breneke, es un tipo de bala para escopeta.
La flecha no mata, es la intención.
RE: Escopetas de combate
Ya conozco la EADA, he convivido con ella cinco años y tengo muy buenos compañeros y hasta amigos, podría decir, dentro de la Eslla. de Apoyo al Despliegue Aereo. Desconocía que tuvieseis escopetas de combate, sabía que tenias armamento que aún siendo reglamentario en el ejércitpo español no estaba a disposicióin de otras unidades del ejercito del aire, pero la verdad no tenía ni idea que tuvieseis escopetas. Muy sabia elección para la vigilancia de aerodromos y combate urbano, y es esto, lo de la sabia elección, lo que me estraña por que nuestras FAS no son muy de elegir su material con lógica, bueno no las FAS si no los politícos responsables de la compra. Pues nada que la disfruteis con salud y sigais siendo los "Obviam Primus" en todo. Un abrazo.
RE: Escopetas de combate
Algo mas de información, aunque Brenneke tambien fabrica munición para armas largas rayadas.
Cualquier cazador asocia rápidamente el término "brenneke" con un cartucho de proyectil único para disparar con escopeta. Sin embargo, no son todos quienes conocen al detalle cómo está conformada la bala, con qué escopetas se puede disparar y cuál fue el origen de este singular cartucho. El concepto primario se basó en un proyectil de plomo blando en el extremo frontal y un núcleo duro en la parte trasera. El frente poseía una camisa filosa que cumplía la función de lo que hoy conocemos como "wadcutter". La nariz contaba, además, con estrías que iniciaban el proceso giroscópico de penetración hasta que la camisa cumpliera su labor. Es decir, el proyectil era algo más que una punta sólida colocada dentro de una vaina que a ojos vista simulaba un cartucho de perdigones clásico para la caza menor. Estamos hablando del año 1897...
En 1930 la historia cambió, y el brenneke cobró un nuevo diseño. El núcleo trasero tomó forma más puntiaguda y el delantero se entalló para proveerle al proyectil mayor penetración en animales de gran tamaño. La modificación no suplantó al brenneke original, sino que ambos cartuchos convivieron en forma contemporánea. El nuevo modelo se conoció y se conoce como "slug". Y si bien a lo largo de los años padeció diversas modificaciones, el concepto es el mismo: ser puntiagudo, mientras que el brenneke es completamente chato.
Ahora volvamos al cartucho original. Muchas son las marcas que lo fabrican, entre ellas Federal, Remington, Saga, Rio, Winchester, PMC, por nombrar sólo unas pocas. Y como sucede con todas las municiones para un mismo calibre, hay variaciones de peso, velocidad y energía. Sin embargo, a los fines de conocer una cifra, establecimos un promedio que nos permitiera comparar el brenneke con alguna otra bala de fusil de calibre tradicional. Así llegamos a que el proyectil de 33,66 g (520 grains) en calibre 12 (porque también hay 16, 20 y 36) desarrolla una presión de 625 kg/cm2, una velocidad de 410 m/s, y una energía en boca de cañón de 288,5 kgm, comparable con el .45-70, que en boca ostenta 317,5 kgm, es decir, apenas un 10 % más.
Como dijimos, luego de más de 100 años de vida el brenneke evolucionó. Y si bien el modelo con el tradicional núcleo de plomo al descubierto se sigue consiguiendo en el mercado, existen otras versiones en las cuales este núcleo es liso, pero está recubierto por una camisa plástica estriada que se expande al impactar contra la presa. Una segunda opción es la que ofrece Remington, cuya camisa plástica se desprende a medida que el proyectil avanza en su trayectoria por el aire, y está colocada para evitar que se deteriore el ánima del cañón.
Por lo expuesto, no cabe duda de que el brenneke es un misil. Y, si es así, ¿por qué los cazadores utilizan costosos fusiles en lugar de escopetas que se adaptan tanto a la caza menor como a la mayor? Porque la escopeta tiene limitaciones: el alcance eficaz es escaso debido al ánima lisa (hay con cañones de ánima rayada, pero están poco extendidos), lo que provoca que el proyectil cabecee y demore en exceso en estabilizarse (a veces no lo logra), perdiendo precisión a los pocos metros. Además, existe el problema de la velocidad de la munición, que ya es baja al abandonar la boca del cañón comparada con la cartuchería de fusil. Si se trata de cuantificar, a partir de los 40 m el fusil es infinitamente superior a la escopeta y, por este motivo, la escopeta sólo será útil en modalidades de caza que permitan un lance a corta distancia. Por último: muchas escopetas poseen chokes fijos, y para disparar brennekes el cañón debe ser ciento por ciento cilíndrico. Por lo tanto, ciervos y jabalíes con brenneke a larga distancia son tan posibles como una utopía.
Cualquier cazador asocia rápidamente el término "brenneke" con un cartucho de proyectil único para disparar con escopeta. Sin embargo, no son todos quienes conocen al detalle cómo está conformada la bala, con qué escopetas se puede disparar y cuál fue el origen de este singular cartucho. El concepto primario se basó en un proyectil de plomo blando en el extremo frontal y un núcleo duro en la parte trasera. El frente poseía una camisa filosa que cumplía la función de lo que hoy conocemos como "wadcutter". La nariz contaba, además, con estrías que iniciaban el proceso giroscópico de penetración hasta que la camisa cumpliera su labor. Es decir, el proyectil era algo más que una punta sólida colocada dentro de una vaina que a ojos vista simulaba un cartucho de perdigones clásico para la caza menor. Estamos hablando del año 1897...
En 1930 la historia cambió, y el brenneke cobró un nuevo diseño. El núcleo trasero tomó forma más puntiaguda y el delantero se entalló para proveerle al proyectil mayor penetración en animales de gran tamaño. La modificación no suplantó al brenneke original, sino que ambos cartuchos convivieron en forma contemporánea. El nuevo modelo se conoció y se conoce como "slug". Y si bien a lo largo de los años padeció diversas modificaciones, el concepto es el mismo: ser puntiagudo, mientras que el brenneke es completamente chato.
Ahora volvamos al cartucho original. Muchas son las marcas que lo fabrican, entre ellas Federal, Remington, Saga, Rio, Winchester, PMC, por nombrar sólo unas pocas. Y como sucede con todas las municiones para un mismo calibre, hay variaciones de peso, velocidad y energía. Sin embargo, a los fines de conocer una cifra, establecimos un promedio que nos permitiera comparar el brenneke con alguna otra bala de fusil de calibre tradicional. Así llegamos a que el proyectil de 33,66 g (520 grains) en calibre 12 (porque también hay 16, 20 y 36) desarrolla una presión de 625 kg/cm2, una velocidad de 410 m/s, y una energía en boca de cañón de 288,5 kgm, comparable con el .45-70, que en boca ostenta 317,5 kgm, es decir, apenas un 10 % más.
Como dijimos, luego de más de 100 años de vida el brenneke evolucionó. Y si bien el modelo con el tradicional núcleo de plomo al descubierto se sigue consiguiendo en el mercado, existen otras versiones en las cuales este núcleo es liso, pero está recubierto por una camisa plástica estriada que se expande al impactar contra la presa. Una segunda opción es la que ofrece Remington, cuya camisa plástica se desprende a medida que el proyectil avanza en su trayectoria por el aire, y está colocada para evitar que se deteriore el ánima del cañón.
Por lo expuesto, no cabe duda de que el brenneke es un misil. Y, si es así, ¿por qué los cazadores utilizan costosos fusiles en lugar de escopetas que se adaptan tanto a la caza menor como a la mayor? Porque la escopeta tiene limitaciones: el alcance eficaz es escaso debido al ánima lisa (hay con cañones de ánima rayada, pero están poco extendidos), lo que provoca que el proyectil cabecee y demore en exceso en estabilizarse (a veces no lo logra), perdiendo precisión a los pocos metros. Además, existe el problema de la velocidad de la munición, que ya es baja al abandonar la boca del cañón comparada con la cartuchería de fusil. Si se trata de cuantificar, a partir de los 40 m el fusil es infinitamente superior a la escopeta y, por este motivo, la escopeta sólo será útil en modalidades de caza que permitan un lance a corta distancia. Por último: muchas escopetas poseen chokes fijos, y para disparar brennekes el cañón debe ser ciento por ciento cilíndrico. Por lo tanto, ciervos y jabalíes con brenneke a larga distancia son tan posibles como una utopía.
Lo importante no es saber, lo importante es tener siempre a mano el telefono del que sabe.
El poder de parada no existe, es un cuento americano.
El poder de parada no existe, es un cuento americano.
RE: Escopetas de combate
Lo importante no es saber, lo importante es tener siempre a mano el telefono del que sabe.
El poder de parada no existe, es un cuento americano.
El poder de parada no existe, es un cuento americano.
RE: Escopetas de combate
Hablando de escopetas, no se le da nada mal al chalvalito este, joeeeeeer, que máquina.
http://www.youtube.com/watch?v=isBZTwLh79M
http://www.youtube.com/watch?v=isBZTwLh79M
Lo importante no es saber, lo importante es tener siempre a mano el telefono del que sabe.
El poder de parada no existe, es un cuento americano.
El poder de parada no existe, es un cuento americano.
RE: Escopetas de combate
Video de una escopeta de FN: http://www.youtube.com/watch?v=R0gSzXQ011g
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados