Smith&wesson mod.10 y 38 especial

Armas de fuego central, tiro de precisión, tiro olímpico...
David_88
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 76
Registrado: 02 Oct 2012 23:49
Contactar:
Estado: Desconectado

Smith&wesson mod.10 y 38 especial

Mensajepor David_88 » 03 Oct 2012 00:08

buenas compañeros
Os escribo para comentaros unas cosillas. Quiero un arma corta particular (tengo licencia A) para hacer prácticas de tiro por mi cuenta, de siempre me han gustado los revólveres y más los de imagen clásica así que me he decidido por un S&W modelo 10.
Quería preguntar si alguno conocéis bien el modelo y me podéis hablar sobre él, sobretodo si tiene alguna peculiaridad que pueda no saber. Quiero saber si alguno conocéis que tipo de numeración lleva el arma sobretodo para saber el año de fabricación. Un arma fabricada en España sé que son las dos últimas cifras pero no se si éste arma viene ya numerada de EEUU o si se numera aquí.
Voy a tirar en FYRS en Madrid, ya me he estado informando y tiene buena pinta pero me gustaría conocer la opinión de alguno que haya estado por allí tirando o remitirme a el apartado del foro en el que se habla de este campo de tiro si ya hay abierto un tema.
Por último tengo duda acerca del cartucho del 38 especial ya que he visto que hay varios tipos de cartucho que se diferencia por el tipo de punta que tienen y aunque supongo que en la armería tendrán uno o dos modelos como mucho quiero preguntaros cual me aconsejáis por el tipo de punta para hacer tiro simplemente para entrenar un poco.
Gracias.

Avatar de Usuario
Alamo81
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1151
Registrado: 06 May 2010 21:13
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Smith&wesson mod.10 y 38 especial

Mensajepor Alamo81 » 10 Oct 2012 23:38

David_88 escribió:buenas compañeros
Os escribo para comentaros unas cosillas. Quiero un arma corta particular (tengo licencia A) para hacer prácticas de tiro por mi cuenta, de siempre me han gustado los revólveres y más los de imagen clásica así que me he decidido por un S&W modelo 10.
Quería preguntar si alguno conocéis bien el modelo y me podéis hablar sobre él, sobretodo si tiene alguna peculiaridad que pueda no saber. Quiero saber si alguno conocéis que tipo de numeración lleva el arma sobretodo para saber el año de fabricación. Un arma fabricada en España sé que son las dos últimas cifras pero no se si éste arma viene ya numerada de EEUU o si se numera aquí.
Voy a tirar en FYRS en Madrid, ya me he estado informando y tiene buena pinta pero me gustaría conocer la opinión de alguno que haya estado por allí tirando o remitirme a el apartado del foro en el que se habla de este campo de tiro si ya hay abierto un tema.
Por último tengo duda acerca del cartucho del 38 especial ya que he visto que hay varios tipos de cartucho que se diferencia por el tipo de punta que tienen y aunque supongo que en la armería tendrán uno o dos modelos como mucho quiero preguntaros cual me aconsejáis por el tipo de punta para hacer tiro simplemente para entrenar un poco.
Gracias.


Hola amigo David.
Mucho preguntas y poco podré contestarte, pero veremos qué tal sale.
Conozco el modelo 10 (antiguo) y es muy buen revólver (como todos los smitty), pero tienen la pega de que el alza va mecanizada en el armazón, con lo cual no te admite corrección de ningún tipo, salvo que le des a la lima y no te lo recomiendo. El que yo conocí tiraba muy bien, pero había que acostumbrarse a sus alzas.
La numeración viene ya de fábrica como en todas las armas, y recuerdo que había una tabla por internet donde ponía a qué correspondía cada número, pero tendrás que buscarlo. El modelo y su variante vienen en el espacio del armazón donde cierra el tambor.
De munición del .38 encontrarás blindada, semiblindada, de plomo ojival y wad cutter, porque es lo más habitual, pero para el tiro informal yo te recomiendo la wad cutter, ya que da menos golpe que las otras y agruparás más. Otra cosa sería para su uso en defensa.
Bueno, espero haberte servido de ayuda aunque haya sido poca.
Un saludo!

David_88
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 76
Registrado: 02 Oct 2012 23:49
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Smith&wesson mod.10 y 38 especial

Mensajepor David_88 » 12 Oct 2012 00:16

Si me has ayudado, gracias.-

Avatar de Usuario
mr1911
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 99
Registrado: 12 Ago 2012 19:43
Ubicación: ITALIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Smith&wesson mod.10 y 38 especial

Mensajepor mr1911 » 12 Oct 2012 09:24

es un exelente revolver, optimo como backup, las miras fijas ayudan a que no se enganche entre la ropa al momento de la extracion.
basta entrenamiento y veras que no te arrepentiras de la compra que has hecho.
SINE PIETATE, CUM VIRTUTE, USQUE AD MORTEM

David_88
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 76
Registrado: 02 Oct 2012 23:49
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Smith&wesson mod.10 y 38 especial

Mensajepor David_88 » 17 Oct 2012 00:48

Ok, y una cosa más , ¿eso de los grains en que influye? Porque para un mismo calibre , en este caso 38 hay municiones de distinto número y no se bien en que se pueden diferenciar por ejemplo 148 de 158 grains .

Avatar de Usuario
marroyol
Guardián
Guardián
Mensajes: 35403
Registrado: 11 Sep 2008 09:01
Ubicación: León // Triana
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Smith&wesson mod.10 y 38 especial

Mensajepor marroyol » 17 Oct 2012 14:20

David, eso es el peso de la punta en grains

1 grain = 0,06479891 gramos.

Mas peso a la misma velocidad desarrolla mas energía y si la trasmite bien al objetivo da mas poder de parada, de ahí los distintos tipos de puntas.
Las armas tienen solamente dos enemigos.
El óxido y los polí­ticos.

Avatar de Usuario
Salvalen
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 60
Registrado: 10 Mar 2011 19:49
Ubicación: Gandia (Valencia)
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Smith&wesson mod.10 y 38 especial

Mensajepor Salvalen » 17 Oct 2012 17:01

Si vas a tirar con .38 Special seguramente decidirás usar munición wadcutter para hacer más puntos.

El modelo 10, tal como te han comentado, no permite regular el alza y eso es una limitación. Existen otro modelos más apropiados para el tiro.

En mi caso, tengo un S&W 686 de 6" que no admite munición 357 Magnum y esto es importante y positivo si quieres hacer puntos. El paso de estría es distinto a los que tienen compatibilidad con el 357 Magnum y mi mecánico armero me lo recomendó.
Dependiendo de tu constitución muscular o de tus ganas de mejorarla, puedes optar por las 6" o por las 4".

Yo reconozco que las 6" me vienen un poco grandes cuando llevo un rato tirando y necesito mejorar físicamente.
Imagen
-"Tener un arma en casa es peligroso...
A veces se atascan...
¡Mejor tener dos o tres!"-

David_88
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 76
Registrado: 02 Oct 2012 23:49
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Smith&wesson mod.10 y 38 especial

Mensajepor David_88 » 17 Oct 2012 17:05

gracias

David_88
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 76
Registrado: 02 Oct 2012 23:49
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Smith&wesson mod.10 y 38 especial

Mensajepor David_88 » 19 Nov 2012 13:35

Buenas, volviendo sobre el tema quiero ver sí alguno sabéis en que post puedo saber la fecha de fabricación de mi revólver, he estado echando un vistazo pero no encuentro el que es. Luego me gustaría saber donde encontrar manuales de revólver que expliquen bien Su funcionamiento y piezas y ya por último tengo curiosidad por saber sí al acercarse la fecha de la revista de armas recibes alguna notificación para que no se fe pase. Muchas gracias

Jose_Luis_G
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1017
Registrado: 03 Jul 2010 17:54
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Smith&wesson mod.10 y 38 especial

Mensajepor Jose_Luis_G » 12 May 2017 16:40

David_88 escribió:Buenas, volviendo sobre el tema quiero ver sí alguno sabéis en que post puedo saber la fecha de fabricación de mi revólver, he estado echando un vistazo pero no encuentro el que es.


Manufacture Year by Serial Number
"K" Frame Revolvers - 1899 to 1983:
(Years/Serial Number Range)
Pre-War Years:
1899-1902...........1-20,975
1902-1903...........20,976-33,803
1903-1905...........33,804-62,449
1905-1906...........62,450-73,250
1906-1908...........73,251-120,000
1908-1909...........120,001-146,899
1909-1915...........146,900-241,703
1915-1942...........241,704-1,000,000
War Years:
1942-1944...........V1-V769,000
Post-War Years:
1944-1945...........S769,001-S811,119
1945-1948...........S811,120-S990,184
- C Series:
C1 - C233,999………….....1948 – 52
C236,004 – C261,483…….1953
C277,555 - C402,923….…1954 – 56
C402,924 – C405,018…….1957
C405,019 – C429,740…....1958 – 59
C429,741 – C474,148…….1960
C474,149 – C622,699…….1961 – 62
C622,700 – C810,532…….1963 – 65
C810,533 – C999,999….....1966 – 67
- D Series:
D1 – D90,000…………….....1968
D90,001 – D330,000……..1969 -70
D330,001 – D420,000………1971 – Early 72
D420,001 – D510,000………Late 1972 – Early 73
D510,001 – D659,901………Late 1973 – Early 1974
D659.902 – D75000………..Late 1974 – Early 1975
D750,001 – D870,000………Late 1975 – Early 1976
D870,001 – D999,999………Late 1976 – Early 1977
2D00001 - 2D80,000……….1977
2D80,001 – 2D99,999………1978
4D00001 – 6D10,000……….1979
6D10,0001 – 7D10,000……1980
7D10,001 – 9D44,500…..1981
9D44,501 – 17D8,900………1982
17D8,901 – 21D0883……….1983
- K Series:
K101 – K614……………......1946
K615 – K18,731…………....1947
K18,732 – K73,121……..…1948
K73,122 – K84,149……..…1949
K84,150 – K104,047…...1950
K104,048 – K136,690...1951
K136,691 – K175,637...1952
K175,638 – K210,095...1953
K210,096 – K231,255...1954
K231,256 – K266,154...1955
K266,155 – K288,988...1956
K288,989 – K317,822...1957
K317,823 – K350,547...1958
K350,548 – K386,804...1959
K386,805 – K429,894...1960
K429,895 – K468,098...1961
K468,099 – K515,478...1962
K515,479 – K553,999....1963
K555,000 – K605.877....1964
K605,878 – K658.986....1965
K658,987 – K715,996....1966
K715,997 – K779.162....1967
K779,163 – K848,781....1968
K848,782 – K946,391....1969
K946,382 – K999,999....1970
1K1 – 1K39,500.........1970
2K1 – 2K22.037.........1970
1K39,501 – 1K999,999...1971
2K22,038 – 2K55,996....1971
3K1 – 3K73,962.........1971
2K55,997 – 2K99,999....1972
3K31,280 – 5K6,616.....1972
4K1 – 4K1,627..........1972
4K1,628 – 4K54,104.....1973
5K6,617 – 5K73,962.....1973
4K54,105 – 4K99,999....1974
5K73,963 – 6K58,917....1974
7K1 – 7K26,043.........1974
7K26,044 – 7K70,577....1975
6K98,918 – 8K20,763....1975
8K20,764 – 9K1.........1975
8K20,000 – 9K100,000...1975
9K1,001 – 9K99,999.....1976
10K001 – 24K9,999......1977
25K001 – 56K9,999......1978 – 79
57K001 – 91K6,800......1980
91K6,801 – 124K000.....1981
125K000 – 269K9,999....1982
270K000 – 311K273......1983
In 1980's the Three-Letter Prefix Series Began with AAA0
Hay dos cosas infinitas: una es el Universo y otra la estupidez humana. Bueno, del Universo no estoy tan seguro...
Nunca discutas con un ignorante, tendrás que ponerte a su altura, y ahí... tienes todas las de perder.


Volver a “Armas Cortas”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 60 invitados