Duda disparo en seco y uña extractora.

Armas de fuego central, tiro de precisión, tiro olímpico...
chargu2
.30-06
.30-06
Mensajes: 606
Registrado: 29 Abr 2010 18:58
Contactar:
Estado: Desconectado

Duda disparo en seco y uña extractora.

Mensajepor chargu2 » 13 Sep 2011 19:46

Muy buenas a tod@s.

Andando por un foro argentino - por donde para nuestro amigo Tomate - un usuario comentaba que si se alimenta directamente una pistola (de grueso calibre, no hablaban de .22) se puede romper la uña extractora. Siempre se debe alimentar a través del cargador.
Osea, abro la corredera, meto un aliviapercutores de plástico con el culote de latón en la recámara, suelto la corredera y eso comentan, que se puede romper la uña, la extractora digo...

Cierto? Falso?

A ver si un buen samaritan@ me lo aclara, porque en este caso es mucho más sencillo hacerlo por la ventana de expulsión que tener que sacar el cargador y demás.

Mil gracias de antemano.

Jose_Luis_G
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1017
Registrado: 03 Jul 2010 17:54
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Duda disparo en seco y uña extractora.

Mensajepor Jose_Luis_G » 13 Sep 2011 20:27

chargu2 escribió:Muy buenas a tod@s.

Andando por un foro argentino - por donde para nuestro amigo Tomate - un usuario comentaba que si se alimenta directamente una pistola (de grueso calibre, no hablaban de .22) se puede romper la uña extractora. Siempre se debe alimentar a través del cargador.
Osea, abro la corredera, meto un aliviapercutores de plástico con el culote de latón en la recámara, suelto la corredera y eso comentan, que se puede romper la uña, la extractora digo...

Cierto? Falso?

A ver si un buen samaritan@ me lo aclara, porque en este caso es mucho más sencillo hacerlo por la ventana de expulsión que tener que sacar el cargador y demás.

Mil gracias de antemano.



Falso.
Las extractoras de las pistolas actúan casi todas mediante un muelle helicoidal y no sufren nada cuando se tienen que saltar un reborde de un cartucho.

Otra cosa diferente es si hablamos de armas largas militares, con sistema mauser, en las que la extractora es un fleje plano.
En ese caso, la reiterada introducción de un cartucho, o vaina, sin subirlo del cargador, puede causar la rotura de la extractora.
Hay dos cosas infinitas: una es el Universo y otra la estupidez humana. Bueno, del Universo no estoy tan seguro...
Nunca discutas con un ignorante, tendrás que ponerte a su altura, y ahí... tienes todas las de perder.

Avatar de Usuario
SamColt
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 2384
Registrado: 22 Sep 2007 06:01
Ubicación: Barcelona
Estado: Desconectado

Re: Duda disparo en seco y uña extractora.

Mensajepor SamColt » 13 Sep 2011 20:42

Hola,siento estar en desacuerdo,pues he visto casos de uñas extractoras rotas por hacer ese uso.

Te recomiendo que lo hagas desde el cargador,o en su defecto si lo haces metiendo el cartucho directamente en la recamara,acompañes la corredera y cuando vaya a tocar la uña con el culote,la acompañes de un tornavis ejerciendo presión sore la uña,a fin de evitar ese sobresalto y la posible rotura de la uña,no la primera vez, ni la segunda,pero tras muchas es posible.
Espero te haya servido mi respuesta.

Saludos

Avatar de Usuario
pepe_elpata
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1665
Registrado: 19 Feb 2008 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Duda disparo en seco y uña extractora.

Mensajepor pepe_elpata » 13 Sep 2011 21:15

Hola

Yo también estoy en desacuerdo con todos.

Una uña extractora como pieza metálica que debe cumplir una misión determinada, se puede romper por esa y por otras muchísimas causas.
Y no hay que buscarle 5 pies al gato: Si la pieza no esta lo bien hecha que se merece, mas tarde o temprano, romperá.... pero también las hay que ni rompen, ni se desgastan, ni dan un solo problema, aun a pesar de los malos tratos que sufren algunas.

Creo mas en la Ley de Murphy
Saludos cordiales desde Asturias

chargu2
.30-06
.30-06
Mensajes: 606
Registrado: 29 Abr 2010 18:58
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Duda disparo en seco y uña extractora.

Mensajepor chargu2 » 14 Sep 2011 18:40

Muchas gracias a todos, por fin pude guiar mi X-Five y al limpiarla de la grasa con la que viene juraría que el muelle de la uña es un fleje.
Por si acaso, más bien por el cabrón ese de Murphy, no tentaré a la suerte.

Un saludo y gracias otra vez por las respuestas.

Avatar de Usuario
Vicente
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20792
Registrado: 23 Oct 2006 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Duda disparo en seco y uña extractora.

Mensajepor Vicente » 14 Sep 2011 23:31

Otro que apoya la tesis del Dr. Murphy.

No dudo que no sea bueno, pero NUNCA he visto romper una extractora por eso.

Lo mismo con el disparo en seco y las agujas rotas..., pegamos miles de tiros y no se rompen, pero seguro que a un "desgraciado" le habrá pasado y lo da por normal :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: .

Saludos,

Jose_Luis_G
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1017
Registrado: 03 Jul 2010 17:54
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Duda disparo en seco y uña extractora.

Mensajepor Jose_Luis_G » 15 Sep 2011 08:42

Vicente escribió:Otro que apoya la tesis del Dr. Murphy.

No dudo que no sea bueno, pero NUNCA he visto romper una extractora por eso.

Lo mismo con el disparo en seco y las agujas rotas..., pegamos miles de tiros y no se rompen, pero seguro que a un "desgraciado" le habrá pasado y lo da por normal :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: .

Saludos,


Respecto a las agujas, seguro que no te has parado a pensar que no es lo mismo el que la aguja pegue en el pistón, a que tenga que parar con algún reborde interno y la punta de la aguja siga con la inercia.

Cuando se tira sin algo (vaina, alivia, etc) que soporte el golpe del martillo, toda la energía se usa en pretender que la parte flotante de la aguja siga hacia adelante.
Por supuesto que la aguja tiene su resistencia mecánica (que no es poca), pero no está dicho que esa resistencia sea ilimitada y se termine partiendo por fatiga del material.
Hay dos cosas infinitas: una es el Universo y otra la estupidez humana. Bueno, del Universo no estoy tan seguro...
Nunca discutas con un ignorante, tendrás que ponerte a su altura, y ahí... tienes todas las de perder.

Avatar de Usuario
Vicente
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20792
Registrado: 23 Oct 2006 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Duda disparo en seco y uña extractora.

Mensajepor Vicente » 15 Sep 2011 15:36

Jose_Luis_G escribió:
Vicente escribió:Otro que apoya la tesis del Dr. Murphy.

No dudo que no sea bueno, pero NUNCA he visto romper una extractora por eso.

Lo mismo con el disparo en seco y las agujas rotas..., pegamos miles de tiros y no se rompen, pero seguro que a un "desgraciado" le habrá pasado y lo da por normal :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: .

Saludos,


Respecto a las agujas, seguro que no te has parado a pensar que no es lo mismo el que la aguja pegue en el pistón, a que tenga que parar con algún reborde interno y la punta de la aguja siga con la inercia.

Cuando se tira sin algo (vaina, alivia, etc) que soporte el golpe del martillo, toda la energía se usa en pretender que la parte flotante de la aguja siga hacia adelante.
Por supuesto que la aguja tiene su resistencia mecánica (que no es poca), pero no está dicho que esa resistencia sea ilimitada y se termine partiendo por fatiga del material.


Hombre, "parado a pensar", "parado a pensar"..., uno no es que sea un lumbreras, pero tampoco soy cortito, o eso creo :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: .

Es evidente que cualquier material tiene fatiga y sufre desgastes, pero tambien es seguro que el 99% de los tiradores no van a llegar a ese límite.

¿Te has parado a pensar la vida de un cañón y cuando la gente piensa si se va a desgastar o no? ala, piensa, piensa, ¿cuantos tiradores van a llegar a esa vida útil?.

Saludos,

Avatar de Usuario
jestebanv
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2830
Registrado: 13 Oct 2010 18:25
Ubicación: Alicante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Duda disparo en seco y uña extractora.

Mensajepor jestebanv » 17 Sep 2011 13:20

Yo pienso que todos lleváis razón, ¿es bueno disparar en vacío? pues evidentemente no. ¿Vamos a llegar a producir fatiga de material por ello? pues me figuro que hay que echarle unos cuantos miles de disparos en vacío para que eso ocurra y no conozco a nadie que suela practicar el disparo en seco sin alivia percutores o similares.
¿Que puede haber percutores "predispuestos" a palmar por tener un defecto congénito y no les ayudamos nada sobrecargando su esfuerzo? pues claro.
Yo creo que todos decimos lo mismo pero con distintos argumentos.
Quizás si hablamos del .22 el tema es algo distinto ya que la aguja percutirá el borde de la recámara con lo que el daño es evidentemente mayor que cuando golpea en vacío como en cualquier calibre no anular.
Se puede generar una muesca (también hay que pegar unos cuantos miles de tiros en vacío) que luego nos provoque malfuncionamiento de los cartuchos al deformarse contra un hueco y no contra el plano de la recámara.
Por cierto, yo soy de los que se han "fundido" un cañon de la Walther GSP y efectivamente os aseguro que los tiros que le había metido no se cuentan por miles sino por algo más. :metra:
Un abrazo y saludos
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee
Imagen


Volver a “Armas Cortas”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 27 invitados