CZ 52 Una Checa Diferente

Armas de fuego central, tiro de precisión, tiro olímpico...
Avatar de Usuario
Tomate
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3984
Registrado: 02 Jul 2007 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

CZ 52 Una Checa Diferente

Mensajepor Tomate » 28 Nov 2010 00:07

Hace unas semanas atrás hice un reporte de una CZ52 convertida a 9x19 en origen. En el mismo día que estaba probando y haciendo las fotos de esta bella otro amigo me promete la de él en 7,62 Tokarev así que hice otro reporte, de repente se me ocurrió buscar si había algo aquí sobre ella y no lo encontré. Así que me dije ¿porque no? les pego ambos reportes tal como los escribí sin alterar nada.
Ojalá les guste.

De la mano de Claudio Nardi, el mismo que me prestara el SKS del post anterior, me llega esta bella CZ52 Checa recalibrada en origen a 9x19, aunque el arma originalmente es fue hecha en calibre 7,62x25 Tokarev, el calibre de las legendarias TT30/TT33.

Imagen

La bella estampa de las Cz 52.





Llegué al club con Alejandro “Chispita” Pasquinelli, en plan de hacer unos tiritos y pasar una tarde de charla con amigos, el año concluye y ya no hay urgencias, apenas pisamos el polígono Sergio, el encargado del club, me dice:
- Ahí Claudio y Ricardo andan preguntando por vos. (por protección a menores, mejor no digo en que términos preguntaron por mí).
Me voy a buscarlos, mientras Alejandro me dice:
- Te espero en el bar así nos tomamos un café.
Me encuentro que Claudio estaba disparando con su CZ 52 que me había prometido traer para que hiciéramos este post para Uds. Claudio no se olvida de sus ofrecimientos, así que apenas me vió me dijo:
- Llevátela y hace lo que quieras, sacale fotos disparala, en fin.
Mientras charlábamos de esto me lleva a los blancos y orgulloso me dice:
- Mirá lo que pega.


Imagen

Los blancos estaban a 15 metros.




Claudio y Ricardo andan juntos por toda esta actividad, como instructores, dan clases juntos, como amigos, en el bar, en las charlas sobre armas, siempre es un gusto conversar con ambos, se suma Elido (otro que sabe un montón) que me ofrece una de estas CZ52 en su calibre original 7,62x25 para ponerlas a la par y hacer fotos de ambas, oferta que acepté de buena gana.


Imagen

Claudio y Ricardo, amistad y conocimientos, lo que sabe este par sobre fierros!!!.




Como ya es una costumbre en Claudio desarma la pistola a pedido mío, siempre me gusta que el dueño haga el primer desarme, por las dudas que uno omita alguna “maña” que el arna pueda tener, no va a ser la primera vez que hay que mover o tocar tal o cual cosita para que el desarme o posterior armado sean suaves y no hagan renegar.
Me muestra como se quita el cañón y me pone todo en su caja de cartón y me dice su ya clásico:
- Tomá armala vos, llevala y hacé lo que quieras, después voy.


Imagen

Así vino el arma, en esta caja de cartón.




Me fui en busca de Alejandro con la caja llena de piecitas que sonaban tipo sonajero… mientras nos tomábamos el cafecito y charlábamos del arma y las pruebas. Ale ya había decidido que mejor que irse a tirar solo al polígono de Neumática, era quedarse conmigo a ayudarme con las pruebas (como siempre), Alejandro es el amigo que a veces no se ve pero siempre está poniendo sus manos para ayudar, la cara en una foto o la opinión que para mi es bienvenida, tiene una visión muy práctica y se le entiende muy bien cuando algo no le gusta: “Esto es una mi…” ¿se entiende?. JAJAJAJAJA!!! imprescindible tenerlo a Ale cerca.


Imagen

El arma y las balas, listas para empezar.




Veníamos “Cruzados”, porque en general siempre hacemos los disparos y después desarmamos y vemos, esta vez la cosa era al revés, teníamos el arma en una caja pieza por pieza, así que aprovechamos a hacer las fotos primero y si queríamos dispararla había que armar todo y recién ahí empezar, así que mientras yo intentaba armar, Alejandro ponía el blanco entro los 10/12 metros.


Imagen

Otra vista del sistema arma cartucho CZ52 - 9x19




Historia “Oficial”

La historia fría dice que su nombre en el servicio Chescoslovaco es Pistola 7,62 VZOR 52 o el mas corto VZ52 (lo que da lugar a confusión con el rifle VZ52) el diseño es atribuido a Jan Kratochvil (algunos autores a los hermanos Kratochvil) quien trabajó en la Fabrica de Armas CZ de Strakonize, surgida de un requerimiento del ejercito Checo de 1947 en un principio el arma sería de doble acción y en calibre 9x19, estaba dotada de un sistema de bloqueo por rodillos de corto recorrido (roller-locking system) herencia o inspiración de la MG-42 Alemana.
Por exigencia del ejercito Ruso y en pos de unificar el calibre con las fuerzas del pacto de Varsovia, esta fue recamaraza para el 7.62x25 Tokarev, en este nuevo rediseño interviene Jiri Cermak quien trabajaba en la fábrica CZ- UB (Uhersky Brod) y en el camino el arma pierde la doble acción, pero mantiene el sistema de decocking.
Fue 1952 el año de puesta en servicio en el ejercito Checo, hasta que fuera declarada obsoleta en 1982 donde fuera reemplazada por la CZ82.
En 1987 los excedentes de estas armas fueron vendidos como surplus.


Imagen

Una bella estética, el arma lista para disparar.




No fue un arma muy popular entre los soldados esta CZ52, pero esto se debió en gran parte a que se proyectó el arma para utilizar el cartucho 7,62x25 Tokarev Checo M-48 para sub ametralladoras, cartucho que se utilizaba en las PPSH y era un 20% mas potente que el ruso estándar que se utilizaba en la familia de pistolas TT30/TT33. Por este motivo el retroceso del arma era bastante violento.
Los primeros modelos de esta arma fueron fosfatizados, posteriormente y al convertirse en surplus y sacados al mercado internacional se pavonaron algunas partes (como la corredera del arma de Claudio).
El mismo fabricante no recomendaba utilizar el decocker con bala en recámara hasta no estar seguro que este operaba correctamente, incluso algunas armas fueron llevadas de vuelta al fabricante que revisaba y reparaba el sistema marcando e estas armas con un punzonado que daba fe de que se había hecho la remodelación.
Bien, hasta aquí lo que cualquiera puede encontrar en Internet o en una enciclopedia de medianamente seria para arriba.


Historia de la buena
Me interesa traerles nuestras impresiones y sobre todo los relatos de Claudio que tiene una memoria prodigiosa y además presta suma atención a las cuestiones particulares de cada una de sus armas.
Como les dije estos empezó todo cruzado, al final de las fotos y pruebas, nos sentamos alrededor de la mesa Alejandro, Daniel (nuestro fenicio) y yo a conversar sobre nuestras impresiones.


Imagen

Una silueta bonita aunque antigua y un mecanismo de lo mas curioso




A poco que estábamos charlando se nos une Claudio, se acomodó en una silla y pronto captó la atención de todos nosotros, mientras iba relatando, que había comprado el arma en la década del 90, incluso como elemento didáctico para sus clases (ya les comenté que Claudio es Instructor, además de amigo colega) que sabía desde el inicio que no funcionaba bien el reten de corredera, esta no quedaba abierta con el último disparo o en su defecto apenas extraía el cargador de sus alojamiento esta se cerraba no permitiendo introducir el repuesto lleno y complicando la operación. El arma fue recalibrada en los arsenales de Checoslovaquia al 9x19 Otan para ser exportadas, el proceso de selección hizo que las armas fueran catalogadas por su estado y marcadas con unos puntos punzonados en el Frame de 1 a 3 puntos, siendo las marcadas con 3 puntos las que mejor estaban en general, Claudio cuenta sin solución de continuidad, en un diálogo fluido y ameno, es un arma que necesita munición potente, “sino no anda bien” (dijo), el sistema de rodillos fue elegido como una manera de devolver a los Alemanes (en un eventual futuro conflicto) el daño que hicieron con la MG 42 que lleva este sistema de acerrojado.
No recordaba bien el nombre del diseñador, pero narró mas o menos la historia que les pongo arriba, con la diferencia que yo recurrí a “San Google” y el iba de memoria.


Imagen

¿No me van a decir que no es bella?, si no lo és, no me lo digan, no quiero saberlo.




Claudio seguía hablando de su arma, le calcula unos 1000 disparos desde que está en sus manos, “Cada tanto la traigo y la disparo porque me gusta mucho” nos cuenta de un punzonado con forma de “Águila Bicéfala” que identifica al arsenal que la construyó y de los cuños que le dan una identidad al arma y que como es costumbre en las armas del ex-bloque soviético se ven en cada pieza y en cada cosa que uno fotografía.
En lo personal me puedo pasar horas escuchando este tipo de anécdotas y detalles de los que Claudio tiene toneladas sobre cada una de sus armas (que entre paréntesis prometió ir trayendo para que yo les arrime a Uds.)


Despachurremos

Estéticamente el arma me gusta, pero (aquí empiezan los peros) su diseño me parece anticuado principalmente por el ángulo cañón empuñadura que es muy cercano a los 90º y que en mi humilde opinión es lo que contribuye a que el retroceso sea mas acusado por el tirador que con otras armas del mismo calibre.

Cuando empezamos a hablar de mecánica, es cuando uno debe ponerse de pie y quitarse el sombrero para admirar esta obra maestra del ingenio humano, pero vamos por el desarme, primero seguridad, quitamos el cargador y revisamos la recámara, el arma tiene delante del guardamonte dos medios “barriles” rayados que se deben tirar hacia abajo, luego empujamos la corredera hacia delante 3 mm (aprox.) y levantamos…….. Voilá!!!, muy, pero muy sencillo.


Imagen

Arriba: Ale tira de los “barrilitos” y desplaza la corredera 3 mm. Abajo: Se tira del conjunto hacia arriba.




Aquí la cosa se complica un poquito cuando queremos quitar el cañón de la corredera, pero para esto se utiliza la espuela del cargador, con ella se empuja la pieza en forma de cuña que bloquea o desbloqueas los rodillos y se tira hacia la boca del cañón hasta que los rodillos se sueltan del alojamiento en la corredera y el conjunto cañón rodillos de cierre y resorte pueden ser quitados hacia arriba, hay que tener cuidado con esta maniobra, porque estamos comprimiendo el resorte recuperador y si se nos zafa la pieza que sostenemos con el cargador vamos a andar gateando por el piso para localizar las partes que saldrán despedidas como el rayo hacia el lugar mas difícil para encontrarlas.


Imagen

Arriba: Colocamos el cargador en contacto con la pieza central en forma de cuña. Abajo: Tiramos hacia delante hasta que los rodillos se sueltan.




Con el despiece de campaña lo primero que llama la atención es el cañón con esos rodillos “raros” en su base. Estos están puestos de manera que pueden entrar o salir por los costados de la pieza según la posición de una pieza central que abraza al cañón y tiene una forma de cuña que da lugar a los rodillos para “esconderse” o los empuja hacia fuera para que bloqueen la corredera.


Imagen

Arriba: Los rodillos forzados por la cuña a encastrar en la corredera. Abajo: La cuña se adelanta y permite que los rodillos entren liberando la corredera.




Pido disculpas si me extiendo un poco en el sistema de acerrojado, pero creo que esto es lo digno de ver y conocer en esta arma. Después vinieron las H&K P9, H&K G3; Cetme y el MP5, pero esta es la primera que utilizó este sistema y para mi vale la pena estudiarlo y verlo, bien.
Los rodillos bloqueados contra la corredera son una parte del todo, el cañón debe retroceder un corto trecho para permitir actuar al sistema y mover la cuña, este retroceso se hace sin perder la línea lo que en teoría debe favorecer la precisión del conjunto (solo en teoría), el resorte recuperador es fuerte pero no es imposible accionar el arma, no es mas duro que cualquier otro resorte de una 9x19 o una .40 S&W.


Imagen

Arriba: Lateral del cañón y el rodillo de ese lado. Medio: sistema bloqueado. Abajo: El sistema desacerrojado y abriendo.




Hice una secuencia en 3 posiciones para que se comprenda bien el funcionamiento de esta maravilla de la mecánica armera Checa.
En la imagen de arriba, el cañón y la corredera están en batería, acerrojados y “aguantando” el disparo.
En la imagen del medio La corredera comienza a moverse y los rodillos salen de su alojamiento, permitido por el movimiento de la cuña interna que hace lugar a los rodillos.
En la de abajo la corredera está en viaje hacia atrás y los rodillos plegados al centro no interfieren en el paso de la corredera.


Imagen

Espero que se entienda bien como funciona, a mi me encanta!!!



Prestemos un poco de atención al frame, el arma esta hecha con los mejores aceros que se disponía en esa época y eso no tiene discusión, es sólida y da sensación de fortaleza por donde se la mire, el frame es una pieza de mecánica muy sencilla en apariencia, pero no nos confundamos, una buena parte del funcionamiento de esta arma se debe a los ajustes de los railes por donde corren las piezas, no pueden tener juego, porque eso favorecería los “zafes” de las piezas principales del mecanismo, como alojamiento de los rodillos en la corredera, recorrido corto del cañón, deslizamiento de la cuña, etc. etc. No nos olvidemos que estas piezas son en su mayoría de aristas y bordes redondeados para que puedan deslizarse y no se claven unas en otras. Muy distinto es fijar piezas con ángulos vivos que con redondeces. Esta no es un arma barata de fabricar, no se engañen. [color]

Imagen

[color=#804000]Un diseño “Limpio” pero de excelente ejecución en todos los puntos críticos, las terminaciones interiores dejan que desear, notar la marca de los rodillos donde estos trabajan.





Por el lateral izquierdo del frame se puede ver la palanca de retenida de la corredera, lo que llama la atención es que esta no posee un mando externo, es colocada por el cargador vacío, dejando el arma abierta después del último disparo, y una vez reabastecida es preciso volver a tirar de la corredera para cerrarla, como en esta arma en particular no funcionaba bien apenas aflojábamos el cargador el arma se cerraba.


Imagen

Inexplicable que no hay un mando exterior, pero así es.




El martillo percutor y el fiador son piezas sencillas y de funcionamiento suave, el arma no pareció muy agradable en cuanto a disparador, la vieja receta de sencillo y efectivo ¿Qué mas podemos pedir?.


Imagen

Sencillo y bien resuelto, véase el botador de chapa estampada y el retén de corredera.




Ya les referí lo que Claudio nos contó de los 3 puntos de marcaje en la selección de las armas de exportación, desde que me lo dijo al momento de darme el arma anduvimos buscando dichos 3 puntos por todas partes… creímos (Bah creí) encontrarlos en un pasador del frame y así se lo dijimos a Claudio que no recordaba donde estaban. Cuando estaba preparando este post y seleccionado las fotos y demás me doy cuenta de mi error que además trasmití a todos, el pasador tiene 4 puntos de remachado para que no se mueva y los verdaderos 3 puntitos están en la pieza que permite desarmar la pistola.


Imagen

A la izquierda el pasador remachado, en la otra foto los 3 puntos de marcaje.




También el águila bicéfala se ve al lado del calibre del arma y de la numeración de serie, que como ya es mi costumbre las tapo para las fotos y demás. Como les comentara las marcas y punzonados están por todas partes, al igual que números y demás marcas.


Imagen

El calibre “9 Luger” la numeración (tapada) y a la derecha el cuño del águila bicéfala.




La corredera del arma es una pieza sencilla con pocas cosas destacables, una uña extractora de buenas dimensiones y de tipo con muelle, a mitad de la ventana de expulsión, por dentro se ven los encastres para los rodillos, el grano de fogón por donde sale el percutor para incidir en el iniciador del cartucho y en su parte trasera la pieza que sirve para activar desactivar el seguro de aguja percutora, según la cola disparadora esté en su parte mas retrasada (off) o adelantada (on).


Imagen

El interno de la corredera, al fondo el seguro de aguja




Los maquinados interiores de la corredera se ven como hechos a “rallador” pero eso no le quita calidad, solo estética. Una cosa es belleza y otra muy diferente funcionalidad, todas las armas del ex-bloque soviético mantienen este concepto, pero vuelvo a decir que el ajuste de cada pieza es excelente.



Imagen

Otra vista tomada “al Sol” para que se puedan apreciar las huellas de las herramientas.




El cañón del arma es otra bonita pieza, con seis estrías en sentido horario, en esta arma se ve impecable y quizás sea en gran parte el responsable de que el arma pegue tan bien, el buen estado del cañón habla de que Claudio tiene pistola para muchos años.


Imagen

Izquierda: De recámara a boca. Derecha: De boca a recámara.




Nos quedó dando vueltas en la cabeza una especie de pletina o tapa de cajón de mecanismo que el arma tiene en el lateral derecho, Claudio nos dijo que nuca le había quitado las cachas que por otra parte tienen un curioso sistema de sujeción, por lo que yo tampoco lo hice. Pero hete aquí que nos encontramos con esta “tapa” que nos llenó de curiosidad.
La respuesta la encontré mientras buscaba información de fechas y demás para el item Historia “Oficial”, un señor en su mejor gringo decía: “There's nothing to see under there but get it out of your system” que en mi pésimo inglés quiere decir que “No hay nada que ver ahí debajo”
.


Imagen

La “pletina” en primer plano, notar arriba como se ve el rodillo derecho en su alojamiento con el arma cerrada.




El tema de la sujeción de las cachas que son de Bakelita, esto se hace por medio de un fleje que entra a presión desde atrás, presionando las cachas contra el frame, un raro sistema que evita los tornillos y por ello el destornillador ¿no?.


Imagen

Vista del clip que sostiene las cachas.




Bien hemos vuelto a armar la pistola y estamos en condiciones de hacerle unos disparos, pero antes vamos a conversar de algunas particularidades que me gustaría que conocieran.
Los aparatos de puntería son bien espartanos, un guión finito (como se usaba en la época) y un alza pequeña, pero con ranura generosa en forma de U, apuntar con esta arma se me hizo fácil, a pesar que las miras parecen muy pequeñas a golpe de vista.


Imagen

Alineación de miras nada mal para un arma de los 50’s




Otro punto “flaco”, si lo pensamos con el punto de vista de estas épocas, es el botón de reten del cargador, que como se estilaba en las armas europeas de aquellos tiempos esta ubicado debajo del arma en la boca de alimentación del cargador, no es tan cómodo como el botón al alcance del dedo “gordo” pero si es un sistema muy seguro, en lo personal creo que para defensa con un buen entrenamiento en recarga esta ubicación no es un inconveniente.


Imagen

Robusto y seguro, el retén de cargador, adolece de ser un poco mas incomodo que otros diseños.




Ya que estamos por aquí, sigamos hablando de los cargadores, que son monohilera con capacidad de 8 cartuchos del 7,62x25 (creo que mantienen la capacidad para el 9x19), hechos de chapa estampada y con ranuras que permiten ver el nivel de carga muy fácilmente, el arma viene provista con dos cargadores.


Imagen

Los dos cargadores del arma que suelen oficiar como herramienta para algunas operaciones de desarme.




Sigo con el tema, de los cargadores, estos como ya les dije son para la munición 7.62x25 Tokarev (34,69 mm de largo total) y no fueron suplementados para aceptar el 9x19 (29,26 mm de Largo total) hay una diferencia entre calibres de unos 5,43 mm. (según medidas de http://www.municion.org para cada calibre)
A pesar de esta diferencia que es evidente a simple vista el arma no tuvo un solo fallo de alimentación durante las pruebas.


Imagen

Se aprecia que el cargador le queda “grande” al la munición.



Además del seguro de aguja percutora (desacostumbrado para un diseño de la época), el arma tiene un seguro de aleta que cumple las funciones de cualquier seguro de este tipo, hacia abajo permite hacer fuego y hacia arriba traba el mecanismo, lo novedoso que tiene esta arma es que si continuamos presionando la palanca del seguro hacia arriba este actúa como decocker, desamartillando el arma. Ya les hice el comentario de que hay que ser cuidadosos con este seguro.


Imagen

Arriba: Posición de fuego. Abajo Izquierda: Seguro. Abajo Derecha: Decocker.




A Tirar!!!! Yupiiiii!!!!!!

Quizás por tener una mano media y porque el arma tiene una empuñadura bastante larga (por el cartucho original) me cuesta un poco empuñarla bien, eso si, toda el arma es muy finita, otro punto que me molesta es el ángulo de empuñadura un poco cerrado para mi gusto.
Me dispuse a hacer los primeros 5 disparos, con los blancos a unos 10/12 metros, cargué sin esfuerzo los cartuchos, puse bala en recamara e hice la puntería, como ya dije las miras no son extraordinarias, pero si son suficientes para un arma como esta. Presioné el disparador y el arma saltó, quizás un poco mas de lo deseado para este calibre, cuando “cayó” y volví a buscar las miras para el siguiente disparo, ví el agujero en el blanco exactamente donde había soltado el disparo, alinee miras y repetí y otra vez el agujero en el lugar exacto donde tenía las miras, “una belleza” me dije y así se sucedieron los 3 disparos restantes.
Fuimos a tapar mientras Ale me decía “Así tirás vos” (como dejando entrever que el no tendría igual resultado)


Imagen

¿Dónde hay que firmar? Un grupo excelente.




Mientras Alejandro se preparaba, me ubiqué de manera de poder ver el arma bien y comprobar si esa sensación de que patea un poco demás era solo mía o a Ale también le daba problemas.
Empuñe, miras PUM!!!!! El arma saltó hacia arriba, pero volvió a caer y Alejandro repitió el disparo y los agujeros aparecían uno al lado del otro, el también podía disparar así con esta pistola.
Me dí un segundo para ver la cara de felicidad de Ale cuando se dió cuenta que estaba haciendo mas o menos lo mismo que yo.


Imagen

El arma (la flecha) copia lo que el indio hace, Excelente!!!




Después de tanto fotografiar y comentar fue excelente para nuestro humor y para cerrar el día haber obtenido este resultado, consideramos que no era necesario repetir las pruebas, con el resultado a la vista. (Además ¿Quién repite esto?? Jajajaja)

Imagen

Cara de “juguetería” ¿Mirá lo que hice??. Muy bueno Ale!!!!.




Conclusión:

Personalmente el arma me gusta mucho, principalmente su mecánica, no tendría una de estas para el uso diario por la sencilla razón de que hay armas mas modernas que me brindarían mejores prestaciones, mas capacidad, en fin. Pero si tendría con todo gusto una entre mis armas para uso en el polígono.
Por su parte Alejandro, estaba más sorprendido, ya que desconocía el arma y para él todo fue mas novedoso, en las impresiones de tiro tuvo la misma sensación que yo, el arma patea más que otras.

Hasta aquí llegamos con el “review” de esta CZ52, para el final mi foto preferida, aunque esta vez son dos, ya que ambas me gustaron.


Imagen

Esperamos que les guste el post, porque sino……….. jejejeje




Solo restan los agradecimientos, principalmente a Claudio que nunca olvida sus promesas y me trae armas tras arma para que yo pueda probarlas y hacer esto para Ustedes.
La generosidad y el gesto hablan mucho mas de Claudio de lo que yo pueda escribir.
Simplemente MIL GRACIAS!!! Claudio!!!!

Un abrazo




Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)

Imagen

Avatar de Usuario
Tomate
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3984
Registrado: 02 Jul 2007 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: CZ 52 Una Checa Diferente

Mensajepor Tomate » 28 Nov 2010 00:22


Tal como lo había prometido Elido me trajo su CZ 52 en el calibre original 7,62x25 Tokarev, igual a la que probara (en 9x19) la semana pasada para Uds. y donde mencionara esta generosa oferta de su parte.
Elido no solo es un conocedor en el tema de armas, también es escritor de artículos temáticos y la verdad es que me gusta muchísimo como escribe, suelo leerlo con enorme interés y es uno de los primeros artículos que busco en la revista, dueño de un estilo muy particular Elido no manda a decir nada por nadie, el tipo dice lo que piensa y se la banca, lo que le ha ganado muchos problemas, no solo con los usuarios y lectores sino con alguna que otra fábrica de armas o importador nacional, a los que no les gustan sus opiniones.
No acuerdo en todo lo que Elido opina en sus artículos (aunque en una buena parte si), pero me gustaría que hubiera muchos mas escritores como él. Agudo, certero, con información de primera y un humor que hacen que uno lo lea casi de corrido, como decíamos de chicos: “Sin respirar y sin soplar”.
Les prometo que le voy a pedir algún escrito para que puedan leerlo y disfrutarlo tanto como yo lo hago cada vez que lo leo.



Imagen

Elido hace sus recomendaciones a cerca de como debo cuidar su arma, y pone empeño en ello. - Ehhhh!!! Bueno... si insistís.......
Nota: No repitan esto en casa, la foto esta hecha por profesionales. Ninguna hortaliza fué lastimada durante las tomas.



Apenas abrí el sobre donde estaba el arma y al toque me di cuenta que estaba fosfatizada y que era diferente estéticamente a la que probara de Claudio.
Elido me dio una caja de municiones y me dijo “llevala, tirá, sacale fotos, hace lo que quieras” (Otro inconciente y van…….), me recomienda que apenas termine de disparar haga la limpieza del cañón con el viejo método de hervirlo (o tirarle agua hirviendo), porque la munición es de iniciador corrosivo (por la antigüedad).


Imagen

El arma y su munición, un calibre poderoso.




La munición
Es una adaptación rusa del .30 Mauser (7,63x25) un calibre que es considerado el primer Magnum previo a los cartuchos Magnum y este es aún más potente, por lo que los cartuchos son intercambiables en relación a las medidas, pero hay que tener cuidado en que estado están las pistolas 7,63 Mauser que vayan a disparar el 7,62 Tokarev.
La elección del proyectil en 7,62 por parte de los soviéticos se dice que fue porque había utillaje para fabricar cañones 7,62 para el fusil Mossin Nagant y el revólver Nagant, lo que facilitaba enormemente las cosas.


Imagen

El cartucho de las pruebas comparado con el 9x19, en este caso Silvertip de Winchester 147 grains HP.




Igualmente aquí no termina la cosa, Elido me había dado la caja y no presté atención a lo que decía, pero al llegar al polígono donde hice las pruebas y las fotos, me dí cuenta que eran balas M48 que se utilizaban en las PPSH y que tienen un 20% más de presiones que la 7,62 Tokarev estándar que se utiliza en las pistolas TT30/TT33, como ya lo comentara en el post anterior sobre la pistola 9x19.
Para no equivocarse Elido tenía marcada la caja y una advertencia que de un lado decía “M48 Checoslovaca, Usar solo en la CZ52” y del otro “NO USAR en las Mausers” (lo que nos hace intuir que tiene mas de una de estas “cosas” (que tanto le gustan a Manuel y Jaime)……… Interesante….. ¿No? jajajajaja.


Imagen

La caja de munición y su advertencia.




Mientras preparaba las fotos y miraba el arma, pensaba que no había disparado nunca (o no lo recordaba) con esta munición M48, siempre que disparé munición 7,62 Tokarev (que no es tan común en mi país) fue la estándar, aún en las PPSH que probé hace unos años. Siempre es una emoción para un apasionado probar un calibre o un tipo de munición nuevas para él y yo no soy la excepción, me alegró ver que no he perdido el entusiasmo y la emoción de probar armas y calibres nuevos.


Imagen

Una combinación potente y precisa para disfrutarla.




El arma
Ya sé que la describí bastante en el anterior post, incluso la idea de Elido había sido juntar ambas armas y hacer alguna especie de comparativa, pero las cosas se dieron así a destiempo.
En primera vista lo que sobresale entre ambas son las terminaciones, pero después la diferencia esta en la boca de fuego, esta CZ52 tiene un cañón de menor diámetro que la 9x19, sin embargo las dimensiones externas y el funcionamiento no son diferentes (no olvidar que la 9x19 fue convertida para venderla).


Imagen

El arma en manos de su dueño.




Desarmé con la sencillez que tiene, adelante en el nacimiento del guardamonte están los “barrilitos” de desarme, tirando de ellos y adelantando un poquito el conjunto corredera, cañón, resorte recuperador nos quedamos con el arma en dos partes.
Enseguida comencé a buscar cosas que diferencien a ambas armas, sinceramente es muy difícil, ya que estamos hablando de dos armas que fueron fabricadas entre 1952 y 54 en su mayoría y siguiendo un mismo modelo.
Esta CZ52 tiene acuñado en el lateral del Frame el año de fabrica 1954, cuño que no encontré en la de Claudio.


Imagen

El desarme de campaña es muy sencillo.



Como ya les comentara la vedette en esta arma es el sistema de acerrojado por rodillos, sé que los cansé con las fotos en el arma pasada, pero bueno ahora le saqué mas fotos, así lo conocen mejor jajajajajaja y ya descansaron unos días che!!!

Imagen

A la Izquierda Cierre Bloqueado, a la derecha Desbloqueado, si ven en detalle abajo a la derecha del frame esta la X54 que indica el año de fabricación del arma.




Busqué a propósito marcas de desgaste en los rodillos, o algún indicio que me dijera cual de las dos armas estaba más usada ó con mayor desgaste y la verdad es que no me fue posible encontrar nada que indicara diferencias, los rodillos, el cañón, la cuña del sistema de cerrojo, se pulen en los roces, pero parecen no pasar de allí, ningún rastro de deterioro que no sea el pulido de las piezas.

Imagen

Impecable el sistema de cierre, una verdadera maravilla.




Una de las marcas distintivas es que el cañón de esta 7,62x25 se ve mas “feito” que el 9x19, y esto se debe (según me comentaba Elido) a que cuando la compró hizo disparos con la munición que me dio a mi y dejó el arma “para limpiarla mañana”, al otro día había atacado el cañón, por eso me recomendó tanto la limpieza después de utilizarla.
Y aquí es una de las situaciones donde mi frase No limpien tanto que después no pegan no tiene validez, con los iniciadores corrosivos no hay dos oportunidades, si usás el arma con balas viejas, mas vale que limpies pronto y bien.
Una pena que Elido debió aprenderlo pagando el costo, de todas maneras como verán no parece haberla afectado mas allá que en la estética del cañón esto de la corrosión.


Imagen

El tubo cañón se notan las huellas del uso con iniciadores corrosivos.




¿Recuerdan lo que nos contó Claudio de los puntitos en el frame que marcan una especie de selección de las armas en el arsenal??? Bueno me fui de cabeza a ver cuantos puntitos tenia esta y hete aquí solo tiene uno, quizás así se marcaron las que quedaron en el calibre original……. Vaya uno a saber…..


Imagen

Se aprecia el punto sobre la pieza de desarme.



El mecanismo de disparo es simple y el frame se ve despejado de complejidades debido a esto.
Vemos martillo, fiador, algún resorte y eso es todo, un botador de chapa estampada y el mando del reten de corredera (que en esta arma funcionó perfectamente), aunque sigo pensando que ponerle un mando externo no hacía mal a nadie.
El frame muestra pulido en la zona donde los rodillos trabajan y algunos rozamientos, pero todo el conjunto habla de lo sencillo, robusto y bien hecho que está este fierro, quiero una con otro ángulo de empuñadura jajajajajja (a medida).


Imagen

El Frame y el mecanísmo de disparo son sencillísimos.




Comprobé los seguros como en el la otra arma, son exactamente las mismas tres posiciones, solo que en esta pistola están un poco mas duros (como casi todos los mandos), pero funcionan perfectamente tanto el decocker como el seguro de aleta.
Les recuerdo que el mismo fabricante no recomienda utilizar este decocker con bala en el cañón. Salvo que el arma haya sido revisada y corregida en fábrica y (obviamente) nos conste este hecho, por las dudas las pruebas las hice con el arma descargada.


Imagen

Las tres posiciones de la aleta de seguro, Fire, Secure On, y decocker.



Estuve investigando el seguro de aguja percutora, este funciona perfectamente, bloquea la aguja y la verdad es que hay que darle un buen apretón para que la suelte, no por fuerza sino por desplazamiento, el seguro libera la aguja muy arriba, me dio mucha confianza en ese sentido.
Intenté hacerles una foto de la aguja pasando y no de acuerdo a como esté la pieza del seguro que bloquea la aguja, pero la foto es puros dedos de Tomate y fue necesario usar los dientes para presionar el disparador de la maquina, o sea una porquería.


Imagen

No se ve, pero por detrás estoy empujando la aguja percutora que no sale bloqueada por el seguro.




En cuanto a las marcas de maquinado en las partes internas, principalmente la corredera, esta pistola no está mejor que la 9x19, pero esto ya es un tema intrínseco del arma, que además, no se si quisiera que no los tuviera, es lo que le da ese aspecto de “guerrera” que tanto me gusta en esta pistola.


Imagen

La corredera desde abajo, con el cañón y donde se aprecia el seguro de aguja y las marcas de maquinado.




El frame es idéntico al de la 9x19, lo mismo los mecanismos de disparo, aunque en esta (como ya dije) son más duros, la cola disparadora me marcaba con fuerza el dedo..
Tampoco le saqué las cachas a esta pistola y aun sigo pensando ¿Qué habrá debajo de esa tapa/pletina que se ve del lado derecho como si de un revolver se tratara….?? Que intriga!!…… ¿no? estas son las cosas que no dejan dormir…


Imagen

Las piezas de desarme (barrilito), la cola disparadora y se aprecia el corte de la “misteriosa” pletina.




Antes de comentarles sobre las pruebas de disparos y para terminar con la descripción del arma, quiero hacerles esta referencia (que Elido también me lo dijo), las vainas van a parar muy lejos del tirador, entre cada disparo sentía los casquillos rebotando a mis espaldas por todo el lugar y al final los casquillos estaban amontonados en un rincón apartado del puesto de tiro.
Seguramente la potencia de la munición y el excelente sistema de extracción y botado son los responsables de esto.


Imagen

Una uña extractora robusta y una ventana de expulsión de generosas dimensiones.




A darle balas!!!!

Puse el blanco a 15 metros, no quería gastarle mucha munición a Elido, sé que ha sido más que generoso al darme una caja completa de balas muy difíciles de conseguir y nada baratas, diciendome: “Tirá lo que quieras”.
Quizás animado por la generosidad de Elido me propuse hacer una serie a dos manos y otra a una mano, con eso me consideraba mas que hecho, pero era una sola oportunidad de hacer un par de agrupaciones decentes (que se pudieran mostrar sin ponerme colorado como Tomate©)
No dejaré de decir que esta arma tiene un excelente conjunto de alza y guión a pesar de ser finitas y pequeñas, se apunta con facilidad y sin regalar nada en materia de aparatos de puntería, cumplen perfectamente con su cometido.


Imagen

Los elementos de puntería son excelentes para mi gusto, no necesito más.




Cargué la pistola pensando que era un calibre poderoso y que debía ser firme en el empuñe, a la vez quería sentir toda la sensación de arma, para poder trasmitirles a uds., como suelo hacer en estos casos en que me siento un tanto acelerado, me concentré en el ritmo de mi respiración y relajé los brazos para llenar el cargador, las balas entran con suavidad y al ser largas no dan problemas en empujar el resorte del cargador.
Me puse la protección visual y auditiva, tiré de la corredera y empuñé bien el arma con las dos manos, puse las miras, apnea, presión sobre el disparador, un poco duro, pero no es problema, de repente la pistola saltó y vi un fuerte fogonazo en la parte delantera, cuando acomodé las miras el agujero se veía exactamente donde había tenido alienadas las miras.
El retroceso no es muy violento porque no hay que olvidar que el cartucho utiliza un proyectil liviano, pero el ruido y el flash son de los que me gustan a mi.
Repetí los disparos hasta completar los cinco, renegué un poco con el peso del disparador, pero nada que justifique algún disparo malo, esos son responsabilidad mía y de nadie mas. La pistola dibuja.


Imagen

Lo “feito” es culpa mía, el arma es magnifica y si uno hace las cosas bien ella responde.




Para una mano, la experiencia fue similar, menos ansioso porque ya había hecho los primeros disparos, cargué el arma, levanté pasando un poco el blanco, clavé el hombro y asenté el peso sobre los huesos, hice apnea y puse las miras, el disparo salió limpio y otra vez el agujero estaba donde tenía alineada las miras, el fogonazo era rápido pero espectacular, a pesar de que serían cerca de las 18:00 hrs. y aún había buena luz. I Insisto el arma copia lo que uno hace, el indio es otra cosa.

Como contra puedo decir que tanto esta como la 9x19 de Claudio se desacomodan mucho entre tiros, lo que complica un poco la repetición de los disparos, pero para hacer fuego tiro a tiro no veo que deba envidiarle nada a ninguna otra arma del estilo.

Mi otro karma con esta arma es el ángulo cañón-empuñadura, muy cerrado para mi gusto y lo considero responsable de que la pistola sea más complicada de controlar.
Por lo demás, me parece un arma que aún está vigente para situaciones donde no se requiera una alta capacidad de cargador. Es portable “finita” y de tamaño mediano.

Solo me queda agradecer una vez mas a Elido por todo, su generosidad y su desprendimiento, el tiempo y que el estaba ocupado, no nos permitió charlar un poco mas sobre su arma, pero seguro habrá otras ocasiones y otras armas.
Elido GRACIAS MIL!!!!!

Espero que les haya gustado.


Un abrazo



Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)

Imagen

Avatar de Usuario
Malaquias
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3691
Registrado: 23 Feb 2007 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: CZ 52 Una Checa Diferente

Mensajepor Malaquias » 28 Nov 2010 10:38

:apla: :apla: :apla:
Menudo reportaje.

Avatar de Usuario
marroyol
Guardián
Guardián
Mensajes: 35405
Registrado: 11 Sep 2008 09:01
Ubicación: León // Triana
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: CZ 52 Una Checa Diferente

Mensajepor marroyol » 28 Nov 2010 12:01

Gracias tomate :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla:
Las armas tienen solamente dos enemigos.
El óxido y los polí­ticos.

doncesar
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1678
Registrado: 04 Feb 2008 02:01
Estado: Desconectado

Re: CZ 52 Una Checa Diferente

Mensajepor doncesar » 28 Nov 2010 14:34

:apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla:

excelente reportaje, como arma es interesantisima. Gracias TOMATE.
un saludo

Avatar de Usuario
Gunmetal
.30-06
.30-06
Mensajes: 554
Registrado: 21 Mar 2008 07:01
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: CZ 52 Una Checa Diferente

Mensajepor Gunmetal » 28 Nov 2010 19:05

No sabia que existieran pistolas con sistema de acerrojamiento mediante rodillos, el CETME funcionaba igual.

Gracias por el reportaje Tomate.
Un Saludo.

No me moveré de aquí­ hasta que sepa. Buda

Avatar de Usuario
marroyol
Guardián
Guardián
Mensajes: 35405
Registrado: 11 Sep 2008 09:01
Ubicación: León // Triana
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: CZ 52 Una Checa Diferente

Mensajepor marroyol » 28 Nov 2010 19:18

Gunmetal escribió:No sabia que existieran pistolas con sistema de acerrojamiento mediante rodillos, el CETME funcionaba igual.

Gracias por el reportaje Tomate.

La H&K P9S también funciona con rodillos.


He vuelto a releerme el post, simplemente genial :apla: :apla:
Las armas tienen solamente dos enemigos.
El óxido y los polí­ticos.

Avatar de Usuario
truglo
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 393
Registrado: 24 Abr 2009 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: CZ 52 Una Checa Diferente

Mensajepor truglo » 28 Nov 2010 21:58

Enhorabuena Tomate, un reportaje muy completo e ilustrativo, y un arma, ahora, un poco mas conocida.
Un saludo.

Avatar de Usuario
Tomate
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3984
Registrado: 02 Jul 2007 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: CZ 52 Una Checa Diferente

Mensajepor Tomate » 29 Nov 2010 01:44

Me alegra que les guste, lo había puesto en otro lado y se me ocurrió buscar si aquí había algo por el estilo y no encontré, así que se los traje.

Gracias Malaquias!!!!

Estimado marroyol me alegra mucho que te gustara, he sido afortunado de tener 2 por falta de una de estas bellezas a mi disposición para fotografiar y dispararlas eso si ha sido genial jajajajaja. Gracias!!!!

JAJAJAJAJA doncesar éstas son de puro "Fierro", como te gustan a vos, la verdad es que en la mano se ven muy muy sólidas. Es el tipo de armas que me recuerdan que el acero siempre me gustó para las armas.

Por nada Gunmetaly si hay varios modelos que trabajan con este tipo de mecanismo como te dice marroyol, la P9 de H&K el H&K MP5; el G3 y el Cetme todas sacan algo de como funciona la MG42 alemana de la WWII y seguramente hay algunas mas que estoy olvidando.

Gracias!!!! truglo me alegra que te parezca bueno y que aporte algo más, para eso los escribo y siempre es bueno que les guste.


Un abrazo a Todos y siempre Gracias!!!!



Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)

Imagen

Avatar de Usuario
Wilcow
Guardián
Guardián
Mensajes: 17629
Registrado: 18 Oct 2006 09:01
Ubicación: Guadalajara
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: CZ 52 Una Checa Diferente

Mensajepor Wilcow » 29 Nov 2010 09:58

:apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla:
Muchisimas gracias Tomate
:apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla:
Imagen

Si no encuentras el camino,haztelo ...

Avatar de Usuario
Tomate
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3984
Registrado: 02 Jul 2007 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: CZ 52 Una Checa Diferente

Mensajepor Tomate » 29 Nov 2010 22:56

Gracias a vos Wilcow!!!!! me alegra mucho que te guste.

Un abrazo


Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)

Imagen

Avatar de Usuario
llana7
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1868
Registrado: 04 Nov 2010 17:05
Ubicación: GUNSITE
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: CZ 52 Una Checa Diferente

Mensajepor llana7 » 01 Dic 2010 10:42

Compañero Tomate, sólo puedo decirte que tras leer tu reportaje,éste es digno de la mejor revista de armas :apla:
Te agradezco el esfuerzo de trabajo y de subir fotos que ha supuesto, y el gran nivel que das al foro con ello. :apla:
Respecto del arma, es una pistola muy original y poco conocida, aún guardo una revista Armas de hace unos cuantos años con un monográfico sobre ella.
Anda ... alégrame el dí­a ....

Avatar de Usuario
Tomate
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3984
Registrado: 02 Jul 2007 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: CZ 52 Una Checa Diferente

Mensajepor Tomate » 01 Dic 2010 13:36

Gracias llana7, la verdad es que me han pedido el trabajo para una revista de mi país, así que lo adaptaré un poco y seguramente saldrá publicado.

Me alegro te guste y sí, el arma es "rara" y bonita, sigo maldiciendo ese ángulo cañón/empuñadura que no me gusta para nada.

Un abrazo



Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)

Imagen

estepa
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 120
Registrado: 26 Oct 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: CZ 52 Una Checa Diferente

Mensajepor estepa » 01 Dic 2010 19:14

Que bueno es andar denuevo por aca, hacia un rato que habia abandonado el sitio, pero volver y encontrar este articulo del genial TOMATE, mas la promesa de que ELIDITO (como lo llama el maestro Santacruz)puede llegar a escribir por aca hace q uno vuelva a pegarce una horita por dia a la pc, saludos y muchas gracias Tomate.

Avatar de Usuario
Tomate
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3984
Registrado: 02 Jul 2007 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: CZ 52 Una Checa Diferente

Mensajepor Tomate » 02 Dic 2010 12:22

Por nada estepa me alegro que tu vuelta al foro haya sido piola.

Hay que renegar para convencer a "Elidito" que escriba algo "en serio", le encanta la chacota!!!, pero en cualquier momento le afanamos algo y lo pegamos por aquí.

Un abrazo


Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)

Imagen


Volver a “Armas Cortas”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 38 invitados