stvntman escribió:Pues mira, aquí tienes uno que no llega nunca a los 500 puntos en los entrenamientos. He hecho todo lo humanamente posible, también lo imposible, incluso he pagado algún café a un observador independiente para que dé fe de mis hazañas... pero todo en vano. Los veteranos del club me lo advierten, por eso, y auguran que tal como ven mi estado zen es prácticamente imposible que llegue a los 500 puntos con 40 disparos.
La envidia es muy mala. Pero no me rindo.
Buenas foreros, no me quería meter aquí... pero si no lo hago no me quedaré agusto
Hace años, unas décadas, (todo esto me cuentan, no lo he vivido puesto que no llego a mi treintena), la munición del .22 estaba muy barata y compañeros del club me han contado que en un fin de semana podias quemar 500 o 1000 cartuchos, con la mejora asociada de fuerza de muñeca, mecanización de movimiento/memória muscular,... Hoy día, yo, si un día de entrenamiento tiro 100 ya estoy contento. Es por esto que recomiendan mucho hacerte con una arma corta de aire para poder entrenar de forma más económica, además sin necesidad de desplazarte al club.
Intervienen muchos factores a la hora de mejorar, el tiempo y la experiencia son uno de los factores, y la curva de aprendizaje de cada persona es diferente, lo que está claro es que los primeros años son muy importantes para prevenir la aparición de vicios y defectos que muchos tiradores arrastran en su vida deportiva (véase Felipe Almeida, medallista olímpico brasileño que ha conseguido de un aparente defecto de postura crear una virtud).
No quiero dar la turra, el tiro deportivo como todo deporte es una magnífica forma de mejorar la concentración, y un deporte que te puede traer grandes momentos y amistades. Centrarse en subir puntos no es a mi modo de verlo el camino, sino ir adaptdando cada aspecto de la modalidad que vayas a practicar para entonces sí subir puntos.
La empuñadura anatómica es eso, anatómica. Cada mano es distinta y prepararte una cacha a tu medida es esencial.
Entrenar como compites, llegar al club con las ideas de entrenamiento claras, en el caso de pistola estandard utilizar instrumentos tales como temporizadores o cronos para mecanizar los tiempos, para 9mm entrenar la fase de Tiro Rápido con dianas que se abran y cierren en sus tiempos, cada modalidad tiene sus particularidades. Muchas veces no es que no mejores como tirador, sino que no estás mejorando los ejercicios en entrenamiento y eso no repercute en mejores resultados.
Por último, evidentemente no se puede coger un caso particular y ponerlo de ejemplo, cada cual es único y especial a los ojos del Señor, tienes que buscar la modalidad en la que más disfrutes, o si eres como yo que me gusta todo, buscar la que mayores aptitudes tienes, dentro de lo que tu bolsillo te permita.
Un saludo foreros