Posición del brazo
Posición del brazo
Muy buenas,
Tengo una duda existencial. Veréis, veo fotos y videos de tiradores con una posición del brazo como más natural y otras en las que el brazo está girado hacia afuera, es decir, con el biceps apuntando hacia arriba y el codo hacia abajo.
¿Esa segunda posición técnicamente es más correcta?, ¿qué aporta?, ¿puede que sea porque con ella se consiga bloquear mejor hombro y codo?... He probado en seco con la de AC, que es con la que estoy practicando de cara a la obtención de la F, y no consigo notar diferencia salvo que para mi es una postura un tanto forzada y que me genera incluso cierta molestia.
A ver si alguien arroja un poco de luz.
¡Gracias mil!
Tengo una duda existencial. Veréis, veo fotos y videos de tiradores con una posición del brazo como más natural y otras en las que el brazo está girado hacia afuera, es decir, con el biceps apuntando hacia arriba y el codo hacia abajo.
¿Esa segunda posición técnicamente es más correcta?, ¿qué aporta?, ¿puede que sea porque con ella se consiga bloquear mejor hombro y codo?... He probado en seco con la de AC, que es con la que estoy practicando de cara a la obtención de la F, y no consigo notar diferencia salvo que para mi es una postura un tanto forzada y que me genera incluso cierta molestia.
A ver si alguien arroja un poco de luz.
¡Gracias mil!
Re: Posición del brazo
Dejando aparte "defectos de fabricación", de los que todos tenemos unos pocos, entiendo que lo que buscan en bloquear el codo, pero a cambio tienen una postura forzada que cansa más, da más temblores y es más difícil de repetir con exactitud porque no es natural.
"Cada maestrillo tiene su librillo", me decían cuando era joven (bueno, seguramente sería en latín, porque hace mucho tiempo de eso), el otro día me comentaban que había que girar los pies hacia dentro para bloquear las rodillas, cosa que jamás he leído en ningún sitio, pero si al que me lo dijo le iba bien...
Lo mejor con estas cosas es probarlo una temporada y ver si te sirve o no.
"Cada maestrillo tiene su librillo", me decían cuando era joven (bueno, seguramente sería en latín, porque hace mucho tiempo de eso), el otro día me comentaban que había que girar los pies hacia dentro para bloquear las rodillas, cosa que jamás he leído en ningún sitio, pero si al que me lo dijo le iba bien...
Lo mejor con estas cosas es probarlo una temporada y ver si te sirve o no.
Re: Posición del brazo
De acuerdo con Yvan5. Cada persona tiene una fisonomía y la postura que a uno le va bien, a otro no. Cada uno ha de encontrar, desde los pies en el suelo hasta la mano operativa, la posición que más le vaya, y con ello me refiero a comodidad/menor agotamiento/eficacia.
He conocido gente tirando absolutamente de frente y absolutamente de perfil. Los dos estilos suben al cajón. Como lo normal es una intermedia, hemos de buscar la nuestra.
Como principio general, la distancia entre pies es +/- la distancia entre hombros. Poca gente necesita más allá o más cerca. Pero hay que asegurarse. Las puntas de los pies, quizá a alguien le vaya que el pie del lado fuerte esté casi apuntando al blanco; a mí me sirve.
El arma se levanta a la cara, no se baja la cara al hombro, cosa que hay a quien le va bien. Hay que asegurarse. Pero si se levanta la cara se recibe más luz en la vista y permite echar muy ligeramente la espalda atrás para equilibrar masas, por lo que puede tomarse como principio general.
El cuello hay quien no lo puede girar mucho y por tanto necesita adaptar el ángulo con respecto a la línea de tiro.
Una vez encontrada una posición de oies cómoda yo siempre sugiero asir bien el arma, cerrar los ojos y levantar el brazo, apuntando donde la comodidad de huesos y músculos te digan que estás bien. Quédate quieto y abre los ojos. Te sorprenderá ver que tu cuerpo "quiere" estar en una posición determinada y has de corregir. Si estabas cómodo, no cambies el ángulo brazo-espalda sino el ángulo de los pies con respecto a la línea de tiro. Llegarás a una posición en que te sentirás bien y aguantarás más.
Si con tu agarre el arma está canteada es mejor ir a la cacha y acuñarla con pasta de madera o similar para que el arma quede recta, no forzar el giro del brazo.
La mano débil puede ir donde te parezca, desde un aro colgando del cinturón para el pulgar hasta en el bolsillo. Ahora hay que ir con prendas deportivas, pero un cinturón no está prohibido. Cada uno es libre de elegir.
Saludos.
JW.
He conocido gente tirando absolutamente de frente y absolutamente de perfil. Los dos estilos suben al cajón. Como lo normal es una intermedia, hemos de buscar la nuestra.
Como principio general, la distancia entre pies es +/- la distancia entre hombros. Poca gente necesita más allá o más cerca. Pero hay que asegurarse. Las puntas de los pies, quizá a alguien le vaya que el pie del lado fuerte esté casi apuntando al blanco; a mí me sirve.
El arma se levanta a la cara, no se baja la cara al hombro, cosa que hay a quien le va bien. Hay que asegurarse. Pero si se levanta la cara se recibe más luz en la vista y permite echar muy ligeramente la espalda atrás para equilibrar masas, por lo que puede tomarse como principio general.
El cuello hay quien no lo puede girar mucho y por tanto necesita adaptar el ángulo con respecto a la línea de tiro.
Una vez encontrada una posición de oies cómoda yo siempre sugiero asir bien el arma, cerrar los ojos y levantar el brazo, apuntando donde la comodidad de huesos y músculos te digan que estás bien. Quédate quieto y abre los ojos. Te sorprenderá ver que tu cuerpo "quiere" estar en una posición determinada y has de corregir. Si estabas cómodo, no cambies el ángulo brazo-espalda sino el ángulo de los pies con respecto a la línea de tiro. Llegarás a una posición en que te sentirás bien y aguantarás más.
Si con tu agarre el arma está canteada es mejor ir a la cacha y acuñarla con pasta de madera o similar para que el arma quede recta, no forzar el giro del brazo.
La mano débil puede ir donde te parezca, desde un aro colgando del cinturón para el pulgar hasta en el bolsillo. Ahora hay que ir con prendas deportivas, pero un cinturón no está prohibido. Cada uno es libre de elegir.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Posición del brazo
Y también sugiero llevar tiza y dibujar el contorno de los pies en el suelo. Así puedes reproducir la posición en cada serie después de abandonar el puesto para sentarte o moverte un poco.
W.
W.
From my cold, dead hands !!
Re: Posición del brazo
JohnWoolf escribió:De acuerdo con Yvan5. Cada persona tiene una fisonomía y la postura que a uno le va bien, a otro no. Cada uno ha de encontrar, desde los pies en el suelo hasta la mano operativa, la posición que más le vaya, y con ello me refiero a comodidad/menor agotamiento/eficacia.
He conocido gente tirando absolutamente de frente y absolutamente de perfil. Los dos estilos suben al cajón. Como lo normal es una intermedia, hemos de buscar la nuestra.
Como principio general, la distancia entre pies es +/- la distancia entre hombros. Poca gente necesita más allá o más cerca. Pero hay que asegurarse. Las puntas de los pies, quizá a alguien le vaya que el pie del lado fuerte esté casi apuntando al blanco; a mí me sirve.
El arma se levanta a la cara, no se baja la cara al hombro, cosa que hay a quien le va bien. Hay que asegurarse. Pero si se levanta la cara se recibe más luz en la vista y permite echar muy ligeramente la espalda atrás para equilibrar masas, por lo que puede tomarse como principio general.
El cuello hay quien no lo puede girar mucho y por tanto necesita adaptar el ángulo con respecto a la línea de tiro.
Una vez encontrada una posición de oies cómoda yo siempre sugiero asir bien el arma, cerrar los ojos y levantar el brazo, apuntando donde la comodidad de huesos y músculos te digan que estás bien. Quédate quieto y abre los ojos. Te sorprenderá ver que tu cuerpo "quiere" estar en una posición determinada y has de corregir. Si estabas cómodo, no cambies el ángulo brazo-espalda sino el ángulo de los pies con respecto a la línea de tiro. Llegarás a una posición en que te sentirás bien y aguantarás más.
Si con tu agarre el arma está canteada es mejor ir a la cacha y acuñarla con pasta de madera o similar para que el arma quede recta, no forzar el giro del brazo.
La mano débil puede ir donde te parezca, desde un aro colgando del cinturón para el pulgar hasta en el bolsillo. Ahora hay que ir con prendas deportivas, pero un cinturón no está prohibido. Cada uno es libre de elegir.
Saludos.
JW.
Estupendo. Muchas gracias por tus consejos, intentaré ponerlos en práctica

- MURCIANICO
- .30-06
- Mensajes: 571
- Registrado: 30 Mar 2019 07:43
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Posición del brazo
Y lleva zapatillas de deporte de suela rígida, tipo botas de trekking de caña baja y que lógicamente no superen la rigidez del reglamento.
Re: Posición del brazo
Y que no pasen del tobillo. En esa parte del pie como una zapatilla de deporte normal y corriente, porque los árbitros te lo rechazan.
W.
W.
From my cold, dead hands !!
Re: Posición del brazo
Bueno, todavía aún queda tiempo hasta que pueda participar en algún torneo, hasta el 18 de febrero no empiezo con el curso para la F. Por ahora estoy cogiéndole el pulso, nunca mejor dicho, al arma corta con una de AC.
Gracias por vuestros consejos, así da gusto.

Gracias por vuestros consejos, así da gusto.


Re: Posición del brazo
Para la posición lo que yo hago es:
1- Me pongo más o menos cómodamente en una postura aproximada a la de competición
2- Cerrando el ojo que no apunta (o no si llevas gafas de tiro o similar) giro la cabeza a una posición cómoda y veo si el blanco queda centrado en el diopter (yo sí que uso gafas). Si queda a un lado muevo el pie delantero en sentido contrario del desvío hasta centrarlo.
3- La altura se ajusta acercando o separando el pie atrasado. Cuando lo acercas la línea de puntería sube, cuando lo alejas baja. Teóricamente ahora el arma debe quedarnos sensiblemente apuntada al blanco en una posición cómoda.
4- Bajo el arma, giro la cabeza al frente y cierro los ojos. Luego levanto el arma hasta donde me dice el cuerpo y giro la cabeza (en ese orden), abro los ojos y miro dónde estoy apuntado, si no es correcto paso al "ajuste fino".
5- El ajuste fino de la postura lo hago con el pie retrasado (moviéndolo en la dirección en la que está apuntando el arma y regulando la altura como antes) hasta volver a llevar la linea de mira a la diana
Es mi sistema y me funciona, no puedo decir más.
1- Me pongo más o menos cómodamente en una postura aproximada a la de competición
2- Cerrando el ojo que no apunta (o no si llevas gafas de tiro o similar) giro la cabeza a una posición cómoda y veo si el blanco queda centrado en el diopter (yo sí que uso gafas). Si queda a un lado muevo el pie delantero en sentido contrario del desvío hasta centrarlo.
3- La altura se ajusta acercando o separando el pie atrasado. Cuando lo acercas la línea de puntería sube, cuando lo alejas baja. Teóricamente ahora el arma debe quedarnos sensiblemente apuntada al blanco en una posición cómoda.
4- Bajo el arma, giro la cabeza al frente y cierro los ojos. Luego levanto el arma hasta donde me dice el cuerpo y giro la cabeza (en ese orden), abro los ojos y miro dónde estoy apuntado, si no es correcto paso al "ajuste fino".
5- El ajuste fino de la postura lo hago con el pie retrasado (moviéndolo en la dirección en la que está apuntando el arma y regulando la altura como antes) hasta volver a llevar la linea de mira a la diana
Es mi sistema y me funciona, no puedo decir más.
Re: Posición del brazo
Yvan5 escribió:Para la posición lo que yo hago es:
1- Me pongo más o menos cómodamente en una postura aproximada a la de competición
2- Cerrando el ojo que no apunta (o no si llevas gafas de tiro o similar) giro la cabeza a una posición cómoda y veo si el blanco queda centrado en el diopter (yo sí que uso gafas). Si queda a un lado muevo el pie delantero en sentido contrario del desvío hasta centrarlo.
3- La altura se ajusta acercando o separando el pie atrasado. Cuando lo acercas la línea de puntería sube, cuando lo alejas baja. Teóricamente ahora el arma debe quedarnos sensiblemente apuntada al blanco en una posición cómoda.
4- Bajo el arma, giro la cabeza al frente y cierro los ojos. Luego levanto el arma hasta donde me dice el cuerpo y giro la cabeza (en ese orden), abro los ojos y miro dónde estoy apuntado, si no es correcto paso al "ajuste fino".
5- El ajuste fino de la postura lo hago con el pie retrasado (moviéndolo en la dirección en la que está apuntando el arma y regulando la altura como antes) hasta volver a llevar la linea de mira a la diana
Es mi sistema y me funciona, no puedo decir más.
Tomo nota

Re: Posición del brazo
Me pareció interesante la postura que toma Lena Miculek para el disparo y que explica en este vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=vD4AIWIXiBI
Dice que posiciona los codos mirando hacia fuera para que el retroceso impulse el arma hacia ella y no hacia arriba, como ocurre cuando se colocan los codos mirando hacia abajo.
Yo nunca podría tirar cómodo así, creo, pero entiendo que para tiradores con menos fuerza puede ser una opción para el retroceso en el arma corta.
https://www.youtube.com/watch?v=vD4AIWIXiBI
Dice que posiciona los codos mirando hacia fuera para que el retroceso impulse el arma hacia ella y no hacia arriba, como ocurre cuando se colocan los codos mirando hacia abajo.
Yo nunca podría tirar cómodo así, creo, pero entiendo que para tiradores con menos fuerza puede ser una opción para el retroceso en el arma corta.
Re: Posición del brazo
Bueno, eso demuestra lo que no nos cansamos de repetir: en el tiro no hay prácticamente nada escrito en piedra. Es lo que comenta uno debajo del video: " If it is stupid but works, it isn't stupid". Siempre vemos tiradores que adaptan su estilo a dustintas variables y éste es un buen ejemplo.
Mi comentario es doble: obsérvese que Lena introduce dos cambios sobre el agarre tradicional:
Uno, rompe con la posición de los pulgares que introdujo Elden R. Carl Jr, en dos pisos. Al adelantar los índice y corazón de la mano izquierda, se le quedan los pulgares en línea. Recalco lo que dice ella sobre la forma cuadrada del guardamontes, que ayuda a eso.
Dos, también al adelantar la mano de apoyo rompe ligeramente el isósceles. Se observa bien cuando dispara, con el brazo izquierdo casi recto y el derecho un pelín doblado. Desde luego no llega a ser Weaver, pero ya no es isósceles puro.
Una vez más, si le funciona no hay nada que objetar.
Saludos.
JW.
Mi comentario es doble: obsérvese que Lena introduce dos cambios sobre el agarre tradicional:
Uno, rompe con la posición de los pulgares que introdujo Elden R. Carl Jr, en dos pisos. Al adelantar los índice y corazón de la mano izquierda, se le quedan los pulgares en línea. Recalco lo que dice ella sobre la forma cuadrada del guardamontes, que ayuda a eso.
Dos, también al adelantar la mano de apoyo rompe ligeramente el isósceles. Se observa bien cuando dispara, con el brazo izquierdo casi recto y el derecho un pelín doblado. Desde luego no llega a ser Weaver, pero ya no es isósceles puro.
Una vez más, si le funciona no hay nada que objetar.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Posición del brazo
Algún consejo para los que tenemos ojo director izquierdo pero somos diestros? Tiendo a inclinar la cabeza para compensar, pero me gustaría saber si hay alguna otra manera.
Re: Posición del brazo
Como dicen los compañeros, cada biomecánica es distinta, así que ese aspecto no lo voy a repetir. Lo que sí diría (no a ti sino en general) a aquellas personas que se tambaleen mucho (cosa que puede observar algún amigo para luego darnos el feedback) es que entrenen el tren inferior; unas piernas débiles son un handicap.
Por lo demás, insisto en lo que el resto: ensayo-error, al igual que para el agarre pruebas en casa con láser para ver si agarrando más firme o más suave aíslas más el índice y metes menos gatillazo, tienes que probar cada cierto tiempo una distribución de pesos distinta.
Por lo demás, insisto en lo que el resto: ensayo-error, al igual que para el agarre pruebas en casa con láser para ver si agarrando más firme o más suave aíslas más el índice y metes menos gatillazo, tienes que probar cada cierto tiempo una distribución de pesos distinta.
Última edición por Nativo el 08 Feb 2023 21:12, editado 1 vez en total.
Re: Posición del brazo
Nativo escribió:Como dicen los compañeros, cada biomecánica es distinta, así que ese aspecto no lo voy a repetir. Lo que sí diría (no a ti sino en general) a aquellas personas que se tambaleen mucho (cosa que puede observar algún amigo para luego darnos el feedback) es que entrenen el tren inferior; unas piernas débiles son un handicap.
Por lo demás, insisto en lo que el resto: ensayo-error, al igual que para el agarre pruebas en casa con láser para ver si te agarrando más firme o más suave aíslas más el índice y metes menos gatillazo, tienes que probar cada cierto tiempo una distribución de pesos distinta.
Oooído cocina!
Re: Posición del brazo
AbrahamL escribió:Algún consejo para los que tenemos ojo director izquierdo pero somos diestros? Tiendo a inclinar la cabeza para compensar, pero me gustaría saber si hay alguna otra manera.
Yo mismo soy así, cosas de épocas pasadas en las que los niños nacían sin garantía ni manual de instrucciones.
Nunca me ha preocupado el tema porque a mí me explicaron que empuñaba con la derecha y cerraba el ojo izquierdo. Llevo más de 40 años tirando y compitiendo con arma corta, y ni el más mínimo problema.
Y si no sabes guiñar el ojo izquierdo, unas gafas de tiro o simplemente un cartón o dos parches en unas de sol y tirando, nunca mejor dicho.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 32 invitados