Usemos bien los términos
- Elcartagines
- Fogueo
- Mensajes: 6
- Registrado: 01 Sep 2008 02:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Usemos bien los términos
Con reiterada frecuencia vemos en publicaciones especializadas, expresiones como "Pistola Semiautomática" y esta realmente es una frase no del todo cierta y es producto de un mal uso de los términos. La manera correcta de expresarse sería: "PISTOLA AUTOMATICA DE TIRO SEMIAUTOMATICO"
¿Por qué digo esto? muy simple, las armas (y esto no es sólo aplicable a las armas cortas) dentro de su clasificación general pueden ser agrupadas por su régimen de tiro y por el método de funcionamiento (entre otras).
1.- Por su Régimen de Tiro: las armas pueden ser de tiro de repetición, de tiro semiautomático, de tiro automático, de tiro automático controlado y de tiro selectivo.
1.1.- Armas de Tiro de Repetición: se aplica a las armas de funcionamiento manual y que para realizar un nuevo disparo se deben de repetir todos los pasos requeridos y de manera manual, por ejemplo los revólveres, las Armas de Avancarga y los Fusiles de Cierre Tipo Mauser.
1.2.- Armas de Tiro Semiautomático: se aplica a las armas de funcionamiento automático que cada vez que se presiona el disparador produce UN SOLO DISPARO, independientemente si el disparador me mantiene presionado luego de disparar. Si se desea realizar otro disparo pues se debe liberar el disparador y presionarlo nuevamente y así sucesivamente. Por ejemplo: La pistola automática SIG Sauer P226 Cal. 9 x 19mm, la Browning MK3 HP Cal. 9 x 19mm, la Colt M1911 Cal. .45, entre otras.
1.3.- Armas de Tiro de Tiro Automático: se aplica a las armas de funcionamiento automático que cuando se presiona el disparador realiza una SERIE CONSECUTIVA DE DISPAROS hasta tanto se suelte el disparador o se acabe la carga del arma. Por ejemplo: La ametralladora Browning M1919A4 Cal. .30 M2.
1.4.- Armas de Tiro Automático Controlado: se aplica a las armas de funcionamiento automático que gracias a un dispositivo, pueden hacer disparos automáticos en sucesiones controladas generalmente de 3 o 4 disparos, esto con la finalidad de permitir controlar la precisión del tiro automático y colaborar con el tirador en la disciplina de tiro (ahorro de municiones). Por ejemplo: La subametralladora HK MP5 A4 Cal. 9 x 19mm, la carabina FN (FNC) Cal. 5,56 x 45mm, entre otras.
1.5.- Armas de Tiro Selectivo: se aplica a las armas de funcionamiento automático que por medio de un dispositivo generalmente denominado "Selector de Tiro", le proporciona al tirador la posibilidad de optar entre las modalidades de Tiro Semiautomático, Automático Controlado y Automático o una combinación de éstas. Por ejemplo: La subametralladora IMI UZI Cal. 9 x 19mm, el Fusil FN FAL Cal. 7,62 x 51mm, la Carabina Colt M4 Cal. 5,56 x 45mm, entre otros.
2.- Por su Método de Funcionamiento: Las armas pueden ser De Repetición o Automáticas.
2.1.- Armas de Funcionamiento de Repetición: son aquellas que para realizar cada disparo, el tirador debe realizar manualmente todos pasos requeridos: Aprovisionamiento, Carga, Acerrojado, Percusión, Desacerrojado, Extracción, Eyección y Armado.
2.2.- Armas de Funcionamiento Automático: son aquellas que para realizar el primer disparo el tirador debe realizar manualmente todos los pasos y los disparos sucesivos, los realizará el arma de manera automática empleando la presión de los gases o la fuerza del retroceso resultantes del disparo.
¿Por qué digo esto? muy simple, las armas (y esto no es sólo aplicable a las armas cortas) dentro de su clasificación general pueden ser agrupadas por su régimen de tiro y por el método de funcionamiento (entre otras).
1.- Por su Régimen de Tiro: las armas pueden ser de tiro de repetición, de tiro semiautomático, de tiro automático, de tiro automático controlado y de tiro selectivo.
1.1.- Armas de Tiro de Repetición: se aplica a las armas de funcionamiento manual y que para realizar un nuevo disparo se deben de repetir todos los pasos requeridos y de manera manual, por ejemplo los revólveres, las Armas de Avancarga y los Fusiles de Cierre Tipo Mauser.
1.2.- Armas de Tiro Semiautomático: se aplica a las armas de funcionamiento automático que cada vez que se presiona el disparador produce UN SOLO DISPARO, independientemente si el disparador me mantiene presionado luego de disparar. Si se desea realizar otro disparo pues se debe liberar el disparador y presionarlo nuevamente y así sucesivamente. Por ejemplo: La pistola automática SIG Sauer P226 Cal. 9 x 19mm, la Browning MK3 HP Cal. 9 x 19mm, la Colt M1911 Cal. .45, entre otras.
1.3.- Armas de Tiro de Tiro Automático: se aplica a las armas de funcionamiento automático que cuando se presiona el disparador realiza una SERIE CONSECUTIVA DE DISPAROS hasta tanto se suelte el disparador o se acabe la carga del arma. Por ejemplo: La ametralladora Browning M1919A4 Cal. .30 M2.
1.4.- Armas de Tiro Automático Controlado: se aplica a las armas de funcionamiento automático que gracias a un dispositivo, pueden hacer disparos automáticos en sucesiones controladas generalmente de 3 o 4 disparos, esto con la finalidad de permitir controlar la precisión del tiro automático y colaborar con el tirador en la disciplina de tiro (ahorro de municiones). Por ejemplo: La subametralladora HK MP5 A4 Cal. 9 x 19mm, la carabina FN (FNC) Cal. 5,56 x 45mm, entre otras.
1.5.- Armas de Tiro Selectivo: se aplica a las armas de funcionamiento automático que por medio de un dispositivo generalmente denominado "Selector de Tiro", le proporciona al tirador la posibilidad de optar entre las modalidades de Tiro Semiautomático, Automático Controlado y Automático o una combinación de éstas. Por ejemplo: La subametralladora IMI UZI Cal. 9 x 19mm, el Fusil FN FAL Cal. 7,62 x 51mm, la Carabina Colt M4 Cal. 5,56 x 45mm, entre otros.
2.- Por su Método de Funcionamiento: Las armas pueden ser De Repetición o Automáticas.
2.1.- Armas de Funcionamiento de Repetición: son aquellas que para realizar cada disparo, el tirador debe realizar manualmente todos pasos requeridos: Aprovisionamiento, Carga, Acerrojado, Percusión, Desacerrojado, Extracción, Eyección y Armado.
2.2.- Armas de Funcionamiento Automático: son aquellas que para realizar el primer disparo el tirador debe realizar manualmente todos los pasos y los disparos sucesivos, los realizará el arma de manera automática empleando la presión de los gases o la fuerza del retroceso resultantes del disparo.
  ANí
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 5953
- Registrado: 07 Sep 2007 05:01
- Ubicación: en verano a la sombra en invierno a cubierto
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Usemos bien los términos
Bienvenido al foro
Menudo ladrillo nos mandas :lol:lol
Que todos no sean igual saludos :D:D:D
Menudo ladrillo nos mandas :lol:lol
Que todos no sean igual saludos :D:D:D
A CIERTOS HOMBRES SE LES DEBERIA _COMPRAR _POR LO QUE VALEN Y VENDER POR LO QUE ELLOS CREEN QUE VALEN.....Aunque ahora valen menos aun seria negocio
[/b]
afiliado a ANARMA Nº489
[/b]
afiliado a ANARMA Nº489
- Elcartagines
- Fogueo
- Mensajes: 6
- Registrado: 01 Sep 2008 02:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Usemos bien los términos
Estimado Compañero:
No es un ladrillazo, ni mucho menos, es una colaboración para que alimentemos nuestro espíritu hoplólogo. No ha sido tal mi intensión, sólo quiero que seamos "exquisitamente técnicos" al expresarnos para que nuestra comunicación sea no sólo abundante sino especializada.
Mis saludos fraternos y gracias por la visita.
No es un ladrillazo, ni mucho menos, es una colaboración para que alimentemos nuestro espíritu hoplólogo. No ha sido tal mi intensión, sólo quiero que seamos "exquisitamente técnicos" al expresarnos para que nuestra comunicación sea no sólo abundante sino especializada.
Mis saludos fraternos y gracias por la visita.
  ANí
- pablo1984
- 505 Gibbs
- Mensajes: 25621
- Registrado: 30 Mar 2009 10:01
- Ubicación: Amarrado a mi fusil
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Usemos bien los términos
anda la hostia un filósofo!!!:D:D
bienvenido
bienvenido
Los españoles son el único pueblo mediterráneo verdaderamente valiente e inmediatamente organizarían guerrillas en nuestra retaguardia. No se puede entrar en España sin permiso de los españoles.
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 5953
- Registrado: 07 Sep 2007 05:01
- Ubicación: en verano a la sombra en invierno a cubierto
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Usemos bien los términos
Cartaginesw normalmente mla gente se presenta sencillamente pero lo hiciste de tal manera que no hay mas que rendirse a tu sapiencia y buen hacer
Saludos :plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas
Saludos :plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas
A CIERTOS HOMBRES SE LES DEBERIA _COMPRAR _POR LO QUE VALEN Y VENDER POR LO QUE ELLOS CREEN QUE VALEN.....Aunque ahora valen menos aun seria negocio
[/b]
afiliado a ANARMA Nº489
[/b]
afiliado a ANARMA Nº489
RE: Usemos bien los términos
Bienvenido Elcartagines (si eres de Cartagena, somos paisanos). Tecnicamente, tu disertación es irreprochable, pero entenderás que si en las conversaciones coloquiales utilizásemos todos los tecnicismos habidos, la diatriba sería interminable y empalagosa hasta las cejas. Por lo tanto yo abogo por seguir sintetizando un poco con lo de "pistola semiautomática". Total, al que sabe lo que es, le sobra lo demás, y al que no, se la trae al pairo. Saludos.
RE: Usemos bien los términos
[citando a: Elcartagines]
Con reiterada frecuencia vemos en publicaciones especializadas, expresiones como "Pistola Semiautomática" y esta realmente es una frase no del todo cierta y es producto de un mal uso de los términos. La manera correcta de expresarse sería: "PISTOLA AUTOMATICA DE TIRO SEMIAUTOMATICO"
¿Por qué digo esto? muy simple, las armas (y esto no es sólo aplicable a las armas cortas) dentro de su clasificación general pueden ser agrupadas por su régimen de tiro y por el método de funcionamiento (entre otras).
1.- Por su Régimen de Tiro: las armas pueden ser de tiro de repetición, de tiro semiautomático, de tiro automático, de tiro automático controlado y de tiro selectivo.
1.1.- Armas de Tiro de Repetición: se aplica a las armas de funcionamiento manual y que para realizar un nuevo disparo se deben de repetir todos los pasos requeridos y de manera manual, por ejemplo los revólveres, las Armas de Avancarga y los Fusiles de Cierre Tipo Mauser.
1.2.- Armas de Tiro Semiautomático: se aplica a las armas de funcionamiento automático que cada vez que se presiona el disparador produce UN SOLO DISPARO, independientemente si el disparador me mantiene presionado luego de disparar. Si se desea realizar otro disparo pues se debe liberar el disparador y presionarlo nuevamente y así sucesivamente. Por ejemplo: La pistola automática SIG Sauer P226 Cal. 9 x 19mm, la Browning MK3 HP Cal. 9 x 19mm, la Colt M1911 Cal. .45, entre otras.
1.3.- Armas de Tiro de Tiro Automático: se aplica a las armas de funcionamiento automático que cuando se presiona el disparador realiza una SERIE CONSECUTIVA DE DISPAROS hasta tanto se suelte el disparador o se acabe la carga del arma. Por ejemplo: La ametralladora Browning M1919A4 Cal. .30 M2.
1.4.- Armas de Tiro Automático Controlado: se aplica a las armas de funcionamiento automático que gracias a un dispositivo, pueden hacer disparos automáticos en sucesiones controladas generalmente de 3 o 4 disparos, esto con la finalidad de permitir controlar la precisión del tiro automático y colaborar con el tirador en la disciplina de tiro (ahorro de municiones). Por ejemplo: La subametralladora HK MP5 A4 Cal. 9 x 19mm, la carabina FN (FNC) Cal. 5,56 x 45mm, entre otras.
1.5.- Armas de Tiro Selectivo: se aplica a las armas de funcionamiento automático que por medio de un dispositivo generalmente denominado "Selector de Tiro", le proporciona al tirador la posibilidad de optar entre las modalidades de Tiro Semiautomático, Automático Controlado y Automático o una combinación de éstas. Por ejemplo: La subametralladora IMI UZI Cal. 9 x 19mm, el Fusil FN FAL Cal. 7,62 x 51mm, la Carabina Colt M4 Cal. 5,56 x 45mm, entre otros.
2.- Por su Método de Funcionamiento: Las armas pueden ser De Repetición o Automáticas.
2.1.- Armas de Funcionamiento de Repetición: son aquellas que para realizar cada disparo, el tirador debe realizar manualmente todos pasos requeridos: Aprovisionamiento, Carga, Acerrojado, Percusión, Desacerrojado, Extracción, Eyección y Armado.
2.2.- Armas de Funcionamiento Automático: son aquellas que para realizar el primer disparo el tirador debe realizar manualmente todos los pasos y los disparos sucesivos, los realizará el arma de manera automática empleando la presión de los gases o la fuerza del retroceso resultantes del disparo.
Apoyamos el objetivo del Señor Elcartagines, con un pequeño aporte: creemos que la denominación correcta es "pistola de alimentación automática de disparo semiautomático". De todas maneras con el objetivo también meritorio de abreviar, sin perder el sentido correcto, "pistola de tiro semiautomático" también nos parece adecuada.
Cordialmente desde Rosario, Argentina.
CEsBa - Centro de Estudios Balísticos - http://www.cesbarosario.com.ar - info@cesbarosario.com.ar  Â
RE: Usemos bien los términos
La verdad es que las definiciones técnicas son correctas y el aporte interesante, incluso me recuerdan a ciertas definiciones de los entes fiscalizadores de armas de varios países (y algunos hacen cada ensalada).
Pero dudo que el termino "Pistola semiautomática" sea incorrecto, si es así el 99% de los fabricantes que colocan en sus manuales y cajas "Semi automatic pistol" o "Pistola semiautomática" estarían siendo técnicamente incorrectos y la verdad es que no me cierra. Cualquiera de nosotros que lee "Pistola semiautomática" sabe bien de que se trata.
En las imágenes adjuntas se pueden ver por ejemplo una caja de S&W con el semi automatic escrito, igual que el manual de la H&K, por su parte la Ruger ni se molesta en ponerle el "semi" delante, la Colt hace los mismo solo pone Automatic. Y así podemos poner montonazos de ejemplos
Por otra parte si creo que hay que utilizar los términos correctos en lo posible, porque es la manera de que todos hablemos en el mismo idioma llamando a las partes y componentes con el nombre que les corresponde y que cualquiera que lea entienda.
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)

Pero dudo que el termino "Pistola semiautomática" sea incorrecto, si es así el 99% de los fabricantes que colocan en sus manuales y cajas "Semi automatic pistol" o "Pistola semiautomática" estarían siendo técnicamente incorrectos y la verdad es que no me cierra. Cualquiera de nosotros que lee "Pistola semiautomática" sabe bien de que se trata.
En las imágenes adjuntas se pueden ver por ejemplo una caja de S&W con el semi automatic escrito, igual que el manual de la H&K, por su parte la Ruger ni se molesta en ponerle el "semi" delante, la Colt hace los mismo solo pone Automatic. Y así podemos poner montonazos de ejemplos
Por otra parte si creo que hay que utilizar los términos correctos en lo posible, porque es la manera de que todos hablemos en el mismo idioma llamando a las partes y componentes con el nombre que les corresponde y que cualquiera que lea entienda.
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)


RE: Usemos bien los términos
[citando a: Elcartagines]
Con reiterada frecuencia vemos en publicaciones especializadas, expresiones como "Pistola Semiautomática" y esta realmente es una frase no del todo cierta y es producto de un mal uso de los términos. La manera correcta de expresarse sería: "PISTOLA AUTOMATICA DE TIRO SEMIAUTOMATICO"
¿Por qué digo esto? muy simple, las armas (y esto no es sólo aplicable a las armas cortas) dentro de su clasificación general pueden ser agrupadas por su régimen de tiro y por el método de funcionamiento (entre otras).
1.- Por su Régimen de Tiro: las armas pueden ser de tiro de repetición, de tiro semiautomático, de tiro automático, de tiro automático controlado y de tiro selectivo.
1.1.- Armas de Tiro de Repetición: se aplica a las armas de funcionamiento manual y que para realizar un nuevo disparo se deben de repetir todos los pasos requeridos y de manera manual, por ejemplo los revólveres, las Armas de Avancarga y los Fusiles de Cierre Tipo Mauser.
1.2.- Armas de Tiro Semiautomático: se aplica a las armas de funcionamiento automático que cada vez que se presiona el disparador produce UN SOLO DISPARO, independientemente si el disparador me mantiene presionado luego de disparar. Si se desea realizar otro disparo pues se debe liberar el disparador y presionarlo nuevamente y así sucesivamente. Por ejemplo: La pistola automática SIG Sauer P226 Cal. 9 x 19mm, la Browning MK3 HP Cal. 9 x 19mm, la Colt M1911 Cal. .45, entre otras.
1.3.- Armas de Tiro de Tiro Automático: se aplica a las armas de funcionamiento automático que cuando se presiona el disparador realiza una SERIE CONSECUTIVA DE DISPAROS hasta tanto se suelte el disparador o se acabe la carga del arma. Por ejemplo: La ametralladora Browning M1919A4 Cal. .30 M2.
1.4.- Armas de Tiro Automático Controlado: se aplica a las armas de funcionamiento automático que gracias a un dispositivo, pueden hacer disparos automáticos en sucesiones controladas generalmente de 3 o 4 disparos, esto con la finalidad de permitir controlar la precisión del tiro automático y colaborar con el tirador en la disciplina de tiro (ahorro de municiones). Por ejemplo: La subametralladora HK MP5 A4 Cal. 9 x 19mm, la carabina FN (FNC) Cal. 5,56 x 45mm, entre otras.
1.5.- Armas de Tiro Selectivo: se aplica a las armas de funcionamiento automático que por medio de un dispositivo generalmente denominado "Selector de Tiro", le proporciona al tirador la posibilidad de optar entre las modalidades de Tiro Semiautomático, Automático Controlado y Automático o una combinación de éstas. Por ejemplo: La subametralladora IMI UZI Cal. 9 x 19mm, el Fusil FN FAL Cal. 7,62 x 51mm, la Carabina Colt M4 Cal. 5,56 x 45mm, entre otros.
2.- Por su Método de Funcionamiento: Las armas pueden ser De Repetición o Automáticas.
2.1.- Armas de Funcionamiento de Repetición: son aquellas que para realizar cada disparo, el tirador debe realizar manualmente todos pasos requeridos: Aprovisionamiento, Carga, Acerrojado, Percusión, Desacerrojado, Extracción, Eyección y Armado.
2.2.- Armas de Funcionamiento Automático: son aquellas que para realizar el primer disparo el tirador debe realizar manualmente todos los pasos y los disparos sucesivos, los realizará el arma de manera automática empleando la presión de los gases o la fuerza del retroceso resultantes del disparo.
estimado señor,
he sido incapaz de leer su ladrillazo entero, se presenta usted con este plomo y encima dando lecciones gramaticales.
un saludo
"un elefanta muy ducho en el oficio, cubria con la trompa su orificio..."


- iguana
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1612
- Registrado: 24 Mar 2008 12:01
- Ubicación: Soto de Luiña (Cudillero-Asturias)
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Usemos bien los términos
Ufffff,,estoy empezando en esto del tiro y la verdad que soy incapaz a leerme este "peazotocho", no digo que sea muy didactico, pero,,,,,,
Señor "ElCartagines", perdoneme si le digo que para leer prefiero a Garcia Marquez,,,,,
Señor "ElCartagines", perdoneme si le digo que para leer prefiero a Garcia Marquez,,,,,
                      Â
RE: Usemos bien los términos
Sr. Cartaginés. CAPACIDAD DE SINTESIS........
S A L U D O S . . . . .
S A L U D O S . . . . .
Si enseño bueno, si aprendo mejor              Â
RE: Usemos bien los términos
Estimado Cartaginés.
Muy interesante el aporte, pero te hago una observación, y es que me parece incorrecto poner a los revólveres (en general) junto con las armas de avancarga o los fusiles de cerrojo. Es correcto para los viejos de acción simple, pero los de acción doble tienen igual cadencia que una pistola semiautomática, es decir, un disparo cada vez que se presiona el disparador.
Saludos
Muy interesante el aporte, pero te hago una observación, y es que me parece incorrecto poner a los revólveres (en general) junto con las armas de avancarga o los fusiles de cerrojo. Es correcto para los viejos de acción simple, pero los de acción doble tienen igual cadencia que una pistola semiautomática, es decir, un disparo cada vez que se presiona el disparador.
Saludos
- Elcartagines
- Fogueo
- Mensajes: 6
- Registrado: 01 Sep 2008 02:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Usemos bien los términos
Estimados compañeros de foro:
A los amigos Pablo1984, Josej, Cesba, Tomate y Doncesar mis mas sinceras de agradecimiento por la deferencia que han tenido para con mi participación. Espero poder seguir cooperando con nuestra cultura hoplóloga.
Con relación al comentario del compañero Xtrac, no soy de Cartagena amigo, lo de El Cartaginés es referido a Aníbal de Cartago el conquistador. Pero sin embargo, somos vecinos pues soy de Venezuela. Lo que mencionas con respecto a la diatriba es totalmente cierto pero, mi idea de este foro es la siguiente: Acá en un foro de armas debemos expresarnos como especialistas.
Estimado amigo Iguana, quizás te resulte latosa la esquela; pero si quieres ingresar al este fabuloso universo es bueno que alimentes tu espíritu y tus conocimientos, los manuales de armas son mucho mas tediosos pero contienen información de suma importancia. Sin embargo todos tenemos una opinión de las cosas de la vida y se te respeta tu opinión y en ese orden de ideas gracias por respetar mi punto de vista.
Para todos ustedes, un millón de gracias por su visita y por sus aportes.
A sus gratas órdenes
A los amigos Pablo1984, Josej, Cesba, Tomate y Doncesar mis mas sinceras de agradecimiento por la deferencia que han tenido para con mi participación. Espero poder seguir cooperando con nuestra cultura hoplóloga.
Con relación al comentario del compañero Xtrac, no soy de Cartagena amigo, lo de El Cartaginés es referido a Aníbal de Cartago el conquistador. Pero sin embargo, somos vecinos pues soy de Venezuela. Lo que mencionas con respecto a la diatriba es totalmente cierto pero, mi idea de este foro es la siguiente: Acá en un foro de armas debemos expresarnos como especialistas.
Estimado amigo Iguana, quizás te resulte latosa la esquela; pero si quieres ingresar al este fabuloso universo es bueno que alimentes tu espíritu y tus conocimientos, los manuales de armas son mucho mas tediosos pero contienen información de suma importancia. Sin embargo todos tenemos una opinión de las cosas de la vida y se te respeta tu opinión y en ese orden de ideas gracias por respetar mi punto de vista.
Para todos ustedes, un millón de gracias por su visita y por sus aportes.
A sus gratas órdenes
  ANí
- Elcartagines
- Fogueo
- Mensajes: 6
- Registrado: 01 Sep 2008 02:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Usemos bien los términos
Amigo Marcera:
Podría claro que podría sintetizarlo, pero la intensión era expresar claramente todos los aspectos relacionados al tema y tratar de no dejar lagunas en cualquiera de los participantes. No obstante, será considerada tu observación para los próximos temas. Muchas gracias.
A tus órdenes
Podría claro que podría sintetizarlo, pero la intensión era expresar claramente todos los aspectos relacionados al tema y tratar de no dejar lagunas en cualquiera de los participantes. No obstante, será considerada tu observación para los próximos temas. Muchas gracias.
A tus órdenes
  ANí
- Elcartagines
- Fogueo
- Mensajes: 6
- Registrado: 01 Sep 2008 02:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Usemos bien los términos
Amigo Cprosperi:
Lo que expresas con respecto a la cadencia de tiro de los revólveres de doble acción es totalmente cierto. De hecho existen tiradores de exhibición que con revólveres de acción simple disparan en unas fracciones de segundo.
Pero lo que enfoco es a la manera en que se cumplen los pasos de funcionamiento del arma; no a la cantidad de disparos por unidad de tiempo (cadencia de tiro). Si lo analizas con calma te darás cuenta que al presionar el disparador de un revólver, todas las piezas se mueven gracias a la presión del dedo es decir, a la fuerza del tirador. Por el contrario en las armas de funcionamiento automático la fuerza del tirador es reemplazada por las fuerzas que produce el disparo (presión de gases o la fuerza de retroceso).
No obstante, como ya he escrito con anterioridad, cada uno de nosotros somos libres de pensar y expresar lo que consideramos sea correcto.
Saludos y gracias por tu aporte.
Lo que expresas con respecto a la cadencia de tiro de los revólveres de doble acción es totalmente cierto. De hecho existen tiradores de exhibición que con revólveres de acción simple disparan en unas fracciones de segundo.
Pero lo que enfoco es a la manera en que se cumplen los pasos de funcionamiento del arma; no a la cantidad de disparos por unidad de tiempo (cadencia de tiro). Si lo analizas con calma te darás cuenta que al presionar el disparador de un revólver, todas las piezas se mueven gracias a la presión del dedo es decir, a la fuerza del tirador. Por el contrario en las armas de funcionamiento automático la fuerza del tirador es reemplazada por las fuerzas que produce el disparo (presión de gases o la fuerza de retroceso).
No obstante, como ya he escrito con anterioridad, cada uno de nosotros somos libres de pensar y expresar lo que consideramos sea correcto.
Saludos y gracias por tu aporte.
  ANí
RE: Usemos bien los términos
[citando a: doncesar][citando a: Elcartagines]
Con reiterada frecuencia vemos en publicaciones especializadas, expresiones como "Pistola Semiautomática" y esta realmente es una frase no del todo cierta y es producto de un mal uso de los términos. La manera correcta de expresarse sería: "PISTOLA AUTOMATICA DE TIRO SEMIAUTOMATICO"
¿Por qué digo esto? muy simple, las armas (y esto no es sólo aplicable a las armas cortas) dentro de su clasificación general pueden ser agrupadas por su régimen de tiro y por el método de funcionamiento (entre otras).
1.- Por su Régimen de Tiro: las armas pueden ser de tiro de repetición, de tiro semiautomático, de tiro automático, de tiro automático controlado y de tiro selectivo.
1.1.- Armas de Tiro de Repetición: se aplica a las armas de funcionamiento manual y que para realizar un nuevo disparo se deben de repetir todos los pasos requeridos y de manera manual, por ejemplo los revólveres, las Armas de Avancarga y los Fusiles de Cierre Tipo Mauser.
1.2.- Armas de Tiro Semiautomático: se aplica a las armas de funcionamiento automático que cada vez que se presiona el disparador produce UN SOLO DISPARO, independientemente si el disparador me mantiene presionado luego de disparar. Si se desea realizar otro disparo pues se debe liberar el disparador y presionarlo nuevamente y así sucesivamente. Por ejemplo: La pistola automática SIG Sauer P226 Cal. 9 x 19mm, la Browning MK3 HP Cal. 9 x 19mm, la Colt M1911 Cal. .45, entre otras.
1.3.- Armas de Tiro de Tiro Automático: se aplica a las armas de funcionamiento automático que cuando se presiona el disparador realiza una SERIE CONSECUTIVA DE DISPAROS hasta tanto se suelte el disparador o se acabe la carga del arma. Por ejemplo: La ametralladora Browning M1919A4 Cal. .30 M2.
1.4.- Armas de Tiro Automático Controlado: se aplica a las armas de funcionamiento automático que gracias a un dispositivo, pueden hacer disparos automáticos en sucesiones controladas generalmente de 3 o 4 disparos, esto con la finalidad de permitir controlar la precisión del tiro automático y colaborar con el tirador en la disciplina de tiro (ahorro de municiones). Por ejemplo: La subametralladora HK MP5 A4 Cal. 9 x 19mm, la carabina FN (FNC) Cal. 5,56 x 45mm, entre otras.
1.5.- Armas de Tiro Selectivo: se aplica a las armas de funcionamiento automático que por medio de un dispositivo generalmente denominado "Selector de Tiro", le proporciona al tirador la posibilidad de optar entre las modalidades de Tiro Semiautomático, Automático Controlado y Automático o una combinación de éstas. Por ejemplo: La subametralladora IMI UZI Cal. 9 x 19mm, el Fusil FN FAL Cal. 7,62 x 51mm, la Carabina Colt M4 Cal. 5,56 x 45mm, entre otros.
2.- Por su Método de Funcionamiento: Las armas pueden ser De Repetición o Automáticas.
2.1.- Armas de Funcionamiento de Repetición: son aquellas que para realizar cada disparo, el tirador debe realizar manualmente todos pasos requeridos: Aprovisionamiento, Carga, Acerrojado, Percusión, Desacerrojado, Extracción, Eyección y Armado.
2.2.- Armas de Funcionamiento Automático: son aquellas que para realizar el primer disparo el tirador debe realizar manualmente todos los pasos y los disparos sucesivos, los realizará el arma de manera automática empleando la presión de los gases o la fuerza del retroceso resultantes del disparo.
estimado señor,
he sido incapaz de leer su ladrillazo entero, se presenta usted con este plomo y encima dando lecciones gramaticales.
un saludo
:lol :lol :lol :lol :lol :lol :lol :lol :lol :lol :lol :lol :lol :lol :lol :lol
 Â
- iguana
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1612
- Registrado: 24 Mar 2008 12:01
- Ubicación: Soto de Luiña (Cudillero-Asturias)
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Usemos bien los términos
Estimado amigo "elcartagines", no pongo en duda de que lo que escribes este realmente bien, que me sirve de maravilla para este mundo de las armas, en el cual empiezo, que respeto tus ideas, etc., etc., lo unico que te digo "NO" es que mi espiritu se enriquezca con esto que escribes.
Un saludo y enhorabuena por llegar a este foro que no dudo que tambien aprenderas muchas cosas.
Un saludo y enhorabuena por llegar a este foro que no dudo que tambien aprenderas muchas cosas.
                      Â
RE: Usemos bien los términos
[citando a: Elcartagines]
Con reiterada frecuencia vemos en publicaciones especializadas, expresiones como "Pistola Semiautomática" y esta realmente es una frase no del todo cierta y es producto de un mal uso de los términos. La manera correcta de expresarse sería: "PISTOLA AUTOMATICA DE TIRO SEMIAUTOMATICO"
¿Por qué digo esto? muy simple, las armas (y esto no es sólo aplicable a las armas cortas) dentro de su clasificación general pueden ser agrupadas por su régimen de tiro y por el método de funcionamiento (entre otras).
1.- Por su Régimen de Tiro: las armas pueden ser de tiro de repetición, de tiro semiautomático, de tiro automático, de tiro automático controlado y de tiro selectivo.
1.1.- Armas de Tiro de Repetición: se aplica a las armas de funcionamiento manual y que para realizar un nuevo disparo se deben de repetir todos los pasos requeridos y de manera manual, por ejemplo los revólveres, las Armas de Avancarga y los Fusiles de Cierre Tipo Mauser.
1.2.- Armas de Tiro Semiautomático: se aplica a las armas de funcionamiento automático que cada vez que se presiona el disparador produce UN SOLO DISPARO, independientemente si el disparador me mantiene presionado luego de disparar. Si se desea realizar otro disparo pues se debe liberar el disparador y presionarlo nuevamente y así sucesivamente. Por ejemplo: La pistola automática SIG Sauer P226 Cal. 9 x 19mm, la Browning MK3 HP Cal. 9 x 19mm, la Colt M1911 Cal. .45, entre otras.
1.3.- Armas de Tiro de Tiro Automático: se aplica a las armas de funcionamiento automático que cuando se presiona el disparador realiza una SERIE CONSECUTIVA DE DISPAROS hasta tanto se suelte el disparador o se acabe la carga del arma. Por ejemplo: La ametralladora Browning M1919A4 Cal. .30 M2.
1.4.- Armas de Tiro Automático Controlado: se aplica a las armas de funcionamiento automático que gracias a un dispositivo, pueden hacer disparos automáticos en sucesiones controladas generalmente de 3 o 4 disparos, esto con la finalidad de permitir controlar la precisión del tiro automático y colaborar con el tirador en la disciplina de tiro (ahorro de municiones). Por ejemplo: La subametralladora HK MP5 A4 Cal. 9 x 19mm, la carabina FN (FNC) Cal. 5,56 x 45mm, entre otras.
1.5.- Armas de Tiro Selectivo: se aplica a las armas de funcionamiento automático que por medio de un dispositivo generalmente denominado "Selector de Tiro", le proporciona al tirador la posibilidad de optar entre las modalidades de Tiro Semiautomático, Automático Controlado y Automático o una combinación de éstas. Por ejemplo: La subametralladora IMI UZI Cal. 9 x 19mm, el Fusil FN FAL Cal. 7,62 x 51mm, la Carabina Colt M4 Cal. 5,56 x 45mm, entre otros.
2.- Por su Método de Funcionamiento: Las armas pueden ser De Repetición o Automáticas.
2.1.- Armas de Funcionamiento de Repetición: son aquellas que para realizar cada disparo, el tirador debe realizar manualmente todos pasos requeridos: Aprovisionamiento, Carga, Acerrojado, Percusión, Desacerrojado, Extracción, Eyección y Armado.
2.2.- Armas de Funcionamiento Automático: son aquellas que para realizar el primer disparo el tirador debe realizar manualmente todos los pasos y los disparos sucesivos, los realizará el arma de manera automática empleando la presión de los gases o la fuerza del retroceso resultantes del disparo.
ONDIAAAAA... :8:8:8:8:8
¿Alguien dijo que el Quijote era largo?
.
ANARMA Socio nº 399.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 48 invitados