“Segrinado”....feisima palabra.
“Rayado” viene de “rayar”, que es lo que se hace con la herramienta especifica, al “cuadrillar” culatas...habra que recordar al autor.....fiel defensor del lenguaje insufrible rompeoidos, por lo que veo.
Limpieza Revolver
Re: Limpieza Revolver
Ismael Tolomeo, “Todólogo hispánicus”, para servirle.
Re: Limpieza Revolver
Yo aquí estoy en un difícil equilibrio. Suerte que mi vida profesional me ha entrenado y aprendí a usar escalones de habla según con el interlocutor, y reconozco que tan relajante me resulta el uso común como satisfactorio el especializado.
Por tradición familiar y estudios, ni puedo ni debo renunciar al conocimiento y uso de los términos exactos. Comprendo que a muchos les suene altivo, pero si una palabra existe es por algo. Esta realidad ocurre en la religión, la política y otros mundos, donde todo el mundo es necesario para, por una parte, que se conserve el equilibrio en el universo de las opiniones y, por otra, para que se conserve un conocimiento sin el cual una ciencia quedaría floja.
No hay palabras feas. Ahora resulta que la primera que me enseñó mi Gran Profesor de Derecho Penal, "imputado", ahora la corrección política dice que es fea. Lo que tenemos es un Tesoro de palabras, y el que quiera que las use y el que no, no, porque esa es la diferencia entre Lengua y Habla.
En lo nuestro me topo con eso todos los días cuando trabajo en el léxico de armas y municiones inglés-español que estoy haciendo para la comunidad del tiro y la caza. En inglés se conservan, y se usan cotidianamente, muchísimas más palabras que en español, donde no sólo se van olvidando sino que ya se cogen las palabras inglesas. "Bedding" es sólo un ejemplo.
Pongo un caso para ilustrar lo que digo. No sólo usuarios sino ni siquiera armeros sabrían decirme qué es un guardamanos "splinter". Vas a cualquier armería inglesa y te lo señalan en el expositor. Y en España los he visto en el monte.
Total ... Que sí, que podemos entendernos con palabras comunes, pero aún hay quien prefiere llamar a las cosas por su nombre.
Saludos.
JW.
Por tradición familiar y estudios, ni puedo ni debo renunciar al conocimiento y uso de los términos exactos. Comprendo que a muchos les suene altivo, pero si una palabra existe es por algo. Esta realidad ocurre en la religión, la política y otros mundos, donde todo el mundo es necesario para, por una parte, que se conserve el equilibrio en el universo de las opiniones y, por otra, para que se conserve un conocimiento sin el cual una ciencia quedaría floja.
No hay palabras feas. Ahora resulta que la primera que me enseñó mi Gran Profesor de Derecho Penal, "imputado", ahora la corrección política dice que es fea. Lo que tenemos es un Tesoro de palabras, y el que quiera que las use y el que no, no, porque esa es la diferencia entre Lengua y Habla.
En lo nuestro me topo con eso todos los días cuando trabajo en el léxico de armas y municiones inglés-español que estoy haciendo para la comunidad del tiro y la caza. En inglés se conservan, y se usan cotidianamente, muchísimas más palabras que en español, donde no sólo se van olvidando sino que ya se cogen las palabras inglesas. "Bedding" es sólo un ejemplo.
Pongo un caso para ilustrar lo que digo. No sólo usuarios sino ni siquiera armeros sabrían decirme qué es un guardamanos "splinter". Vas a cualquier armería inglesa y te lo señalan en el expositor. Y en España los he visto en el monte.
Total ... Que sí, que podemos entendernos con palabras comunes, pero aún hay quien prefiere llamar a las cosas por su nombre.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17697
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Limpieza Revolver
En todos los oficios, profesiones, o conocimientos, siempre existen palabras técnicas que a un profano le pueden parecer raras, y hasta incluso ridículas......
Estoy en algún grupo sudaca de mecánica, ellos hablan el castellano, se les supone, pero a la mayoría de piezas de un motor, las llaman con nombres inventados, barbarismos, o en ese idioma de frontera llamado spanglis, y me parto de risa, pues son capaces de llamar a un embrague de 20 formas distintas, como clos, cloque, cloche, enclochar, etc, etc, palabras inventadas, que no existen en ningún idioma del mundo, provenientes del ingles "clucht", al neumático, rin, del ingles ring, punterías al balancín que mueve la válvula, baleros de ball a los rodamientos, el pedal de arranque cran, de crank, frenar, brakear, y etc, etc,......eso si, la mayoría dicen ser mecánicos de alto nivel, con estudios, y décadas de experiencia..........
Saludos.
Estoy en algún grupo sudaca de mecánica, ellos hablan el castellano, se les supone, pero a la mayoría de piezas de un motor, las llaman con nombres inventados, barbarismos, o en ese idioma de frontera llamado spanglis, y me parto de risa, pues son capaces de llamar a un embrague de 20 formas distintas, como clos, cloque, cloche, enclochar, etc, etc, palabras inventadas, que no existen en ningún idioma del mundo, provenientes del ingles "clucht", al neumático, rin, del ingles ring, punterías al balancín que mueve la válvula, baleros de ball a los rodamientos, el pedal de arranque cran, de crank, frenar, brakear, y etc, etc,......eso si, la mayoría dicen ser mecánicos de alto nivel, con estudios, y décadas de experiencia..........

Saludos.
Re: Limpieza Revolver
Qué bonito todo lo que se dice en el hilo...
Los relativamente "novatos" en esto no podriamos aprender estas cosas sin estas aportaciones absolutamente magistrales.
Sombrerazo para quienes nos transmiten tan magnífica información porque no me imagino donde más la podriamos conseguir.
Y todo a raiz de la
"feminela: 1. f. Mil. Pedazo de zalea que cubre el zoquete de la lanada."
Gracias

Los relativamente "novatos" en esto no podriamos aprender estas cosas sin estas aportaciones absolutamente magistrales.
Sombrerazo para quienes nos transmiten tan magnífica información porque no me imagino donde más la podriamos conseguir.
Y todo a raiz de la
"feminela: 1. f. Mil. Pedazo de zalea que cubre el zoquete de la lanada."
Gracias




Re: Limpieza Revolver
glopez2 escribió:Qué bonito todo lo que se dice en el hilo...
Los relativamente "novatos" en esto no podriamos aprender estas cosas sin estas aportaciones absolutamente magistrales.
Sombrerazo para quienes nos transmiten tan magnífica información porque no me imagino donde más la podriamos conseguir.
Y todo a raiz de la
"feminela: 1. f. Mil. Pedazo de zalea que cubre el zoquete de la lanada."
Gracias
![]()
![]()
![]()
Pues yo puedo decirle donde conseguir esta informacion, aparte de aqui:
Yendo a tirar a un club, moviéndose entre coleccionistas, hablando con armeros, o yendo a cazar.
Ismael Tolomeo, “Todólogo hispánicus”, para servirle.
Re: Limpieza Revolver
Hoy día internet ha acercado el conocimiento a la gente ... siempre y cuando uno separe la paja del grano, claro. Los que tenemos recuerdos en blanco y negro, o incluso sepia, antes si necesitábamos saber algo íbamos a una biblioteca pública o a una librería especializada. No te ponías el bañador, cogías un refresco y navegabas en la piscina sin enterarte de que el niño se ahogaba.
Por eso me decidí a hacer el léxico de armas y municiones bilingüe. Todo el mundo navega, intenta leer cosas en inglés y luego me pregunta. Cuando consiga publicarlo (bien protegidito legalmente) veréis el montón de palabras que realmente se usan en inglés y que probablemente también existieron en español, aunque se usen cada vez menos.
Saludos.
JW
Por eso me decidí a hacer el léxico de armas y municiones bilingüe. Todo el mundo navega, intenta leer cosas en inglés y luego me pregunta. Cuando consiga publicarlo (bien protegidito legalmente) veréis el montón de palabras que realmente se usan en inglés y que probablemente también existieron en español, aunque se usen cada vez menos.
Saludos.
JW
From my cold, dead hands !!
Re: Limpieza Revolver
Adams1851 escribió:glopez2 escribió:Qué bonito todo lo que se dice en el hilo...
Los relativamente "novatos" en esto no podriamos aprender estas cosas sin estas aportaciones absolutamente magistrales.
Sombrerazo para quienes nos transmiten tan magnífica información porque no me imagino donde más la podriamos conseguir.
Y todo a raiz de la
"feminela: 1. f. Mil. Pedazo de zalea que cubre el zoquete de la lanada."
Gracias
![]()
![]()
![]()
Pues yo puedo decirle donde conseguir esta informacion, aparte de aqui:
Yendo a tirar a un club, moviéndose entre coleccionistas, hablando con armeros, o yendo a cazar.
No cazo, no conozco aningun coleccionista, el armero con el que hablo es más bien un comerciante de armas que no quiere perder el tiempo si no hay negocio de por medio y voy a un club, o, mejor dicho, iba, porque el ultimo año y medio he ido una sola vez para cumplir con la regla de competicion y conservar la licencia.
Y tengo muy poco tiempo para todo eso, por desgracia, por razones graves y que no vienen al caso.
Ya me gustaría.
Por tanto, este sitio "es mi otro club", donde más tiempo paso. Y donde he aprendido el 60% de lo que sé (o creo saber).
Otro 30% navegando por internet, buscando y buscando, leyendo libros fisicos (ya tengo unos cuantos) y virtuales, la mayor parte en ingles, que, por suerte, controlo bien, y el otro 10% en el club, gracias a la buena voluntad y paciencia de mis consocios en el poco tiempo que he podido compartir con ellos.
Pero con muy poco tiempo disponible, esta maldita pandemia (que no está superada ni mucho menos), y lo ya explicado, si no fuera por los foreros de aqui, principalmente, que dedican su tiempo y sabiduria a ayudarnos a los demás, reconozco que no sabria ni la mitad de lo que creo saber.
Por otra parte, para obtener respuestas hay que saber hacer las preguntas. Afortunadamente, en este foro, se hacen centenares de pregunas, que jamas se me habria ocurrido hacer, y se dan centenares de respuestas, casos concretos y prácticos, de utilidad inmediata.
Repito lo dicho: 1000 gracias a todos y, por mi parte, también trato de aportar mi granito de arena si me es posible.
Igual de perdidos como yo iba y todavia voy, hay unos cuantos por aqui y ya sabemos que esto de las armas es muy tabú, asi que...
Re: Limpieza Revolver
Particularmente creo que de internet, en tema armas, lo unico que se puede aprender son datos historicos, Todo lo demas, es relativo o mas bien orientativo, y ha de comprobarse en la realidad.
En otros casos, como nefastos USA del tipo Hickock 45, Miculek, , etc, lo que hacemos es desaprender.
En otros casos, como nefastos USA del tipo Hickock 45, Miculek, , etc, lo que hacemos es desaprender.
Ismael Tolomeo, “Todólogo hispánicus”, para servirle.
Re: Limpieza Revolver
Adams1851 escribió:Particularmente creo que de internet, en tema armas, lo unico que se puede aprender son datos historicos, Todo lo demas, es relativo o mas bien orientativo, y ha de comprobarse en la realidad.
En otros casos, como nefastos USA del tipo Hickock 45, Miculek, , etc, lo que hacemos es desaprender.
Una cosa es youtube y otra "internet" y no estoy de acuerdo, si se busca bien.
Y, a eso se le llama "separar el grano de la paja"
Que haya paja, y mucha, no significa que no haya grano.
Pero para gustos los colores.
Y este foro, como otros en otros idiomas, y no solo hablo de estados unidos, tambien va "por internet".
Pero bueno, cada cual puede hacer lo que quiera y pensar como quiera. Faltaría más.
- webley56
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1312
- Registrado: 29 Jun 2011 18:38
- Ubicación: Por ahora en España
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Limpieza Revolver
Adams1851 escribió:Este tio del articulo es un pedante que no comprende que el lenguaje es algo vivo y determinado por el uso en buena parte.
Todo Dios habla de “picado”, o “cuadrillado”, y solo 4 pedantes hablan de “seregrinado”, otro horrroso palabro que me recuerda a “sangrado” y demas escatologias, y la funcion del lenguaje es esa, es entenderse...ya esta. Del mismo modo que todos los coleccionistas llaman “pie de gato” al perillo, o martillo con quijadas, aunque originalmente y en tratados de epoca se referian a ello como “gatillo”....y hablan de culata a lo que se llamaba “cureña”, o de “cantonera” a lo que era “coz”. . Deberiamos, por ejemplo, llamar al martillo de la llave de silex como “gatillo”,,porque asi era la denominacion en su dia?
El 100% de tiradores hablan de “guardamanos”, elegante y descriptiva pañabra, asi es desde hace muchísimos años, no es un modismo, nos entendemos, está firmemente asentado desde hace 100 años o mas, y el unico del mundo mundial que ae escandaliza es el, y y no veo razon para usar “chimaza”, horrorosa, mas bien espantosa palabra, que parece ser, se sigue usando al otro lado del atlantico.
Por cierto, en escopetas se suele hablar de “delantera”, muy extendido, y en rifles de “guardamanos”.......”chimaza”, aqui, no lo usa nadie, y sin duda, por lo horroroso del palabro.
Porque a nadie le acomoda discutir con alguien que no es capaz de validar la opinión de los demás. ¿Se puede (y vale la pena) volver a intentarlo? Los expertos aseguran que sí. Un saludo
Léxico relacionado con la escopeta - Stock Armas :Guardamanos o delantera: Pieza situada en la parte inferior delantera del arma. Es el lugar donde el tirador apoya la escopeta en su mano adelantada cuando efectúa el disparo.
Los más puristas prefieren llamar a esta parte “chimaza”, ya que no es simplemente una pieza de madera, sino que cumple varios cometidos importantes; limita el recorrido de la apertura, interviene en el montaje de los martillos, mueve los extractores o activa los expulsores. En el caso de las escopetas con apertura automática dirige la tensión sobrante de los muelles
Dentro de la ley TODO, fuera de la ley NADA
Dirección General de Fabricaciones Militares – Pioneros
https://www.youtube.com/watch?v=nEcL2o79yOc Lo que fue y dejo de ser
Asociación Andaluza de Field Target - (Aznalcázar - Sevilla)
Dirección General de Fabricaciones Militares – Pioneros
https://www.youtube.com/watch?v=nEcL2o79yOc Lo que fue y dejo de ser
Asociación Andaluza de Field Target - (Aznalcázar - Sevilla)
Re: Limpieza Revolver
La opinion, propia o ajena, se debe validar basandose en fundamentos, o dicho mas simple: hay que fundamentarla con una base solida, y lo que diga un supuesto experto, o dos, pues este termino solo lo he visto usar por este tipo, por Saul Braceras y dos tios mas de su revista, y a nadie mas ( por fortuna pues es horrorosa palabra), no lo es.
Mi base es el empirismo y la observación de la realidad existente, y no es tomar la palabra del experto cual mandato divino salvo que sus argumentos sean de mucho peso, y no lo son en este caso.
Asi que repito:
-En España todos decimos “guaradamanos” o “delantera”, sobre todo el ultimo en escopeta, y nos entendemos asi, y la funcion de las palabras no es la exactitud tecnica, en lenguaje comun, sino entenderse.
-los mismos fabricantes de escopetas usan “delantera”, observese este catalogo de Aya, reciente:
Soguiendo la logica del “experto” mecionado, no deberiamos decir “coche”, sino “automovil”, ni “avion”, sino aeronave, ni “hombre de neardental”, sino “mujeres y hombres de neardental”, ni “revolver”, sino “pistola de revolucion” o “pistola revolver” ( un revolver puede ser el portacuchillas tipo revolver de un torno, por ejemplo).
Obviar que el uso determina el lenguaje, es ser idiota, etimologicamente hablando. Otra cosa es llamar a objetos por nombre erroneo, fruto del desconocimiento o la mala fe:
asi por ejemplo, es comun en neofitos, decir “cartuchera” para referirse a una funda de un arma, y es incorrecto, porque ese termino solo es para aquello que contenga y sirva para transportar cartuchos, no armas y su uso llevaria a confusion: yo pensando en una canana portacartuchos y el realmente refiriendose a algo que sirve para armas.
Mi base es el empirismo y la observación de la realidad existente, y no es tomar la palabra del experto cual mandato divino salvo que sus argumentos sean de mucho peso, y no lo son en este caso.
Asi que repito:
-En España todos decimos “guaradamanos” o “delantera”, sobre todo el ultimo en escopeta, y nos entendemos asi, y la funcion de las palabras no es la exactitud tecnica, en lenguaje comun, sino entenderse.
-los mismos fabricantes de escopetas usan “delantera”, observese este catalogo de Aya, reciente:
Soguiendo la logica del “experto” mecionado, no deberiamos decir “coche”, sino “automovil”, ni “avion”, sino aeronave, ni “hombre de neardental”, sino “mujeres y hombres de neardental”, ni “revolver”, sino “pistola de revolucion” o “pistola revolver” ( un revolver puede ser el portacuchillas tipo revolver de un torno, por ejemplo).
Obviar que el uso determina el lenguaje, es ser idiota, etimologicamente hablando. Otra cosa es llamar a objetos por nombre erroneo, fruto del desconocimiento o la mala fe:
asi por ejemplo, es comun en neofitos, decir “cartuchera” para referirse a una funda de un arma, y es incorrecto, porque ese termino solo es para aquello que contenga y sirva para transportar cartuchos, no armas y su uso llevaria a confusion: yo pensando en una canana portacartuchos y el realmente refiriendose a algo que sirve para armas.
Ismael Tolomeo, “Todólogo hispánicus”, para servirle.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 34 invitados