Hola,
Voy a lanzar una pregunta que para los expert@s. Tengo una pistola del .22 Browning Buck Mark Contour 7.25 URX. En el manual dice que no se realice tiro en seco pero supongo que se referirá sin ningún cartucho. La pregunta es: ¿sería seguro realizar tiro en seco con un alivia percutor?. Gracias.
Saludos
Adolfo
Tiro en seco Browning Buck Mark Contour 7.25 URX
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2785
- Registrado: 15 Jul 2017 20:02
- Ubicación: Madrid/Ávila.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tiro en seco Browning Buck Mark Contour 7.25 URX
Sí es seguro si utilizas este de alivia percutores:
Pero ten en cuenta que, con el tiempo, se irán deteriorando y los deberás cambiar. En realidad, hay que tratarlos como consumibles.
Para que duren más, los introduces a mano girándolos para que no percuta la aguja en el mismo sitio siempre.
Espero que ayude.
Saludos cordiales.
Pero ten en cuenta que, con el tiempo, se irán deteriorando y los deberás cambiar. En realidad, hay que tratarlos como consumibles.
Para que duren más, los introduces a mano girándolos para que no percuta la aguja en el mismo sitio siempre.
Espero que ayude.
Saludos cordiales.

"Nasío pá tirar"
Socio NRA # 204393755.
Socio ANARMA: 1778.

Socio NRA # 204393755.
Socio ANARMA: 1778.
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2785
- Registrado: 15 Jul 2017 20:02
- Ubicación: Madrid/Ávila.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tiro en seco Browning Buck Mark Contour 7.25 URX
"Nasío pá tirar"
Socio NRA # 204393755.
Socio ANARMA: 1778.

Socio NRA # 204393755.
Socio ANARMA: 1778.
Re: Tiro en seco Browning Buck Mark Contour 7.25 URX
Gracias a ambos.
-
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 51
- Registrado: 24 Abr 2021 00:47
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tiro en seco Browning Buck Mark Contour 7.25 URX
Desde la inexperencia, ¿Porque es tan malo el tiro en seco? Entiendo que significa disparar en vacio
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2785
- Registrado: 15 Jul 2017 20:02
- Ubicación: Madrid/Ávila.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tiro en seco Browning Buck Mark Contour 7.25 URX
Pues, brevemente:
En armas de fuego anular (22LR, etc.) la aguja golpea directamente en el borde de la recámara y, primero, puede llegar a hacer marca en la misma que dificulte la inserción o extracción de la vaina, y, segundo, porque al golpear directamente acero sobre acero, sin el colchón amortiguador del culote de la vaina, se puede romper la aguja.
En armas de fuego central, al no amortiguarse el impacto de la aguja percutora con el pistón del cartucho, puede romperse aquella, de igual forma que en el caso anterior.
El problema de rotura de aguja es válido, sobre todo, en revólveres clásicos, en los que la aguja es parte del martillo percutor (ej.: Smith & Wesson 586-2) o de avancarga.
Muchas armas modernas ya pueden disparar en seco sin problema. En el manual de usuario de las mismas suele venir indicado si el arma es apta para el tiro en seco o no.
Para acabar, sobre todo cuando no hay indicación expresa del fabricante, el tema de la posibilidad de avería por tiro en seco es uno de las polémicas más recurrentes y frecuentes en los foros y charlas de aficionados (como, por ejemplo, si se debe hacer “rodaje” a un cañón de rifle o no).
Espero que ayude.
Saludos cordiales.
En armas de fuego anular (22LR, etc.) la aguja golpea directamente en el borde de la recámara y, primero, puede llegar a hacer marca en la misma que dificulte la inserción o extracción de la vaina, y, segundo, porque al golpear directamente acero sobre acero, sin el colchón amortiguador del culote de la vaina, se puede romper la aguja.
En armas de fuego central, al no amortiguarse el impacto de la aguja percutora con el pistón del cartucho, puede romperse aquella, de igual forma que en el caso anterior.
El problema de rotura de aguja es válido, sobre todo, en revólveres clásicos, en los que la aguja es parte del martillo percutor (ej.: Smith & Wesson 586-2) o de avancarga.
Muchas armas modernas ya pueden disparar en seco sin problema. En el manual de usuario de las mismas suele venir indicado si el arma es apta para el tiro en seco o no.
Para acabar, sobre todo cuando no hay indicación expresa del fabricante, el tema de la posibilidad de avería por tiro en seco es uno de las polémicas más recurrentes y frecuentes en los foros y charlas de aficionados (como, por ejemplo, si se debe hacer “rodaje” a un cañón de rifle o no).
Espero que ayude.
Saludos cordiales.

"Nasío pá tirar"
Socio NRA # 204393755.
Socio ANARMA: 1778.

Socio NRA # 204393755.
Socio ANARMA: 1778.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 42 invitados