hola, me gustaría preguntar a los poseedores de este arma si el peso del gatillo viene afinado o se pudiera afinar a un kg.
y por otro lado si existe empuñadura anatómica para este arma.
gracias
RUGER MK III, dudas
Re: RUGER MK III, dudas
mylos escribió:hola, me gustaría preguntar a los poseedores de este arma si el peso del gatillo viene afinado o se pudiera afinar a un kg.
Se puede afinar, pero no es trabajo para un aficionado, es para un armero experto, la Ruger tiene una arandela circular que regula cuanto toma el diente del fiador al del martillo, puliendo y reduciendo muy muy poco esa arandela el disparador se aliviana: SOLO PARA EXPERTOS.
mylos escribió:y por otro lado si existe empuñadura anatómica para este arma.
gracias
Sí, hay un fabricante Nill, que hasta no hace mucho tenía un par de modelos en catalogo.
Nill
Alguna vez Morini también ofreció cachas para Ruger. No estoy al tanto si aún lo hace.
Pero seguro que hay.
Espero te sirva.
Un abrazo
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
Re: RUGER MK III, dudas
muchas gracias Tomate,
siempre estás ahí detrás para aportarnos tus sabias experiencias.
Creo que me voy animar con la Ruger y con paciencia la pondré a tiro, aunque esta modalidad no me llene demasiado, el arma me encanta.
Y como tengo otra duda, te pregunto, si tuvieras que elegir entre esta Ruger y la Margolín, cual cogerías.
otro abrazo
siempre estás ahí detrás para aportarnos tus sabias experiencias.
Creo que me voy animar con la Ruger y con paciencia la pondré a tiro, aunque esta modalidad no me llene demasiado, el arma me encanta.
Y como tengo otra duda, te pregunto, si tuvieras que elegir entre esta Ruger y la Margolín, cual cogerías.
otro abrazo
Re: RUGER MK III, dudas
mylos escribió:muchas gracias Tomate,
siempre estás ahí detrás para aportarnos tus sabias experiencias.
Gracias a vos por tus conceptos, me alegra poder aportar algo.
mylos escribió:Y como tengo otra duda, te pregunto, si tuvieras que elegir entre esta Ruger y la Margolín, cual cogerías.
otro abrazo
Me quedo definitivamente con la Ruger, pero debo hacerte una salvedad, la Margolin no es una pistola que abunde en mi país, te diría que es casi una desconocida, en toda mi carrera solo he visto una en manos de un tirador de competencias y un par en colecciones, por lo que mis referencias sobre ellas no son las mas confiables en ese sentido.
Por el contrario la Ruger es una pistola que se vende por toneladas aquí y nos pasa que alumnos que las usan en la academia cuando hacen algún curso, salen a comprarse una, es lo mas cercano a un arma de competencia sin ser una pistola especial (como las Hammerli, Walther; MG; Awe y tantas otras).
Un abrazo
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
- LESAKO
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3219
- Registrado: 18 Ene 2008 04:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RUGER MK III, dudas
Esta Web te resultara muy util si persistes en adquirir este arma:
https://www.guntalk-online.com/detailstrip.htm
Para conseguir un gatillo en condiciones puedes gastarte una pasta adquiriendo una kit especial con todas las piezas de la marca Volkartsen (no se si está bien escrito del todo), pero te costará lo mismo que la pistola si la compras usada.
Lo que parece que hace todo el mundo, yo incluido, es retirar el seguro de cargador y su muelle que parece que no da más que problemas y no contribuye a hacer un gatillo mejor sino todo lo contrario. En su lugar hay que poner tres arandelas de 5mm (ampliando el orificio a unos 5'3mm) para que impidan que el martillo se desplace lateralmente en su eje. También se puede comprar un buje (bussing) del eje del martillo que hace el apaño de modo mas limpio, no es muy caro pero su obtención desde USA es algo rocambolesca, lo de las tres arandelas es de nota. buceando en la web que te he puesto puedes ver detalles de todo eso (mira en el apartado de la 22/45 pues el mecanismo es el mismo y está muy bien explicado con fotos)
Finalmente como trabajo artesanal reversible para aligerar el gatillo se puede poner un "moco" en el martillo, del modo en que lo hacemos los tiradores de avancarga sobre los martillos de los revólveres para aligerar la salida del tiro. No es trabajo para novatos pero no es imposible hacerlo con los medios de un taller casero bien provisto.
Otra cosa que beneficia el tiro es poner un limitador de recorrido del gatillo, pues se me antoja este recorrido algo largo después de la salida del tiro. Como el gatillo es de aluminio es facil taladrar un orificio y roscarlo para insertarle un tornillo allen sin cabeza para que haga de limitador regulable. Es como lo del "moco", no es para novatos pero no es imposible hacerlo con los medios adecuados.
Todos esos inconvenientes se solventan con el kit de Volkartsen de que hable al principio, ya se sabe: con dinero turrones
https://www.midwayspain.com/epages/Midwa ... cts/319266
https://www.guntalk-online.com/detailstrip.htm
Para conseguir un gatillo en condiciones puedes gastarte una pasta adquiriendo una kit especial con todas las piezas de la marca Volkartsen (no se si está bien escrito del todo), pero te costará lo mismo que la pistola si la compras usada.
Lo que parece que hace todo el mundo, yo incluido, es retirar el seguro de cargador y su muelle que parece que no da más que problemas y no contribuye a hacer un gatillo mejor sino todo lo contrario. En su lugar hay que poner tres arandelas de 5mm (ampliando el orificio a unos 5'3mm) para que impidan que el martillo se desplace lateralmente en su eje. También se puede comprar un buje (bussing) del eje del martillo que hace el apaño de modo mas limpio, no es muy caro pero su obtención desde USA es algo rocambolesca, lo de las tres arandelas es de nota. buceando en la web que te he puesto puedes ver detalles de todo eso (mira en el apartado de la 22/45 pues el mecanismo es el mismo y está muy bien explicado con fotos)
Finalmente como trabajo artesanal reversible para aligerar el gatillo se puede poner un "moco" en el martillo, del modo en que lo hacemos los tiradores de avancarga sobre los martillos de los revólveres para aligerar la salida del tiro. No es trabajo para novatos pero no es imposible hacerlo con los medios de un taller casero bien provisto.
Otra cosa que beneficia el tiro es poner un limitador de recorrido del gatillo, pues se me antoja este recorrido algo largo después de la salida del tiro. Como el gatillo es de aluminio es facil taladrar un orificio y roscarlo para insertarle un tornillo allen sin cabeza para que haga de limitador regulable. Es como lo del "moco", no es para novatos pero no es imposible hacerlo con los medios adecuados.
Todos esos inconvenientes se solventan con el kit de Volkartsen de que hable al principio, ya se sabe: con dinero turrones

https://www.midwayspain.com/epages/Midwa ... cts/319266

- Brubaker
- Guardián
- Mensajes: 8634
- Registrado: 10 Ago 2006 11:01
- Ubicación: Cantabrum indoctum iuga ferre nostra
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RUGER MK III, dudas
Creo, a mi parecer, que el mecanismo de disparo de la Ruger, en mi caso la 22/45 es perfectamente asumible. Hay que tener en cuenta que suavizan algo con el uso,, y las armas hay que dispararlas todas las semanas para hacerse a ellas. Preocuparse por tener un disparador suave en un arma que no es intrinsecamente de competicion, creo que nos hara perder tiempo y dinero. Hay que intentar acomodarse a algunas armas, en vez de hacerlas ergonomicas. Lo peor de la Ruger es su complicado mecanismo de desmontaje, me acorder de algun antepasado del señor Ruger la ultima vez que la desmonte,, y la unica...
Por lo demas mi Ruger va de fabula.


- LESAKO
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3219
- Registrado: 18 Ene 2008 04:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RUGER MK III, dudas
Brubaker escribió:Creo, a mi parecer, que el mecanismo de disparo de la Ruger, en mi caso la 22/45 es perfectamente asumible. Hay que tener en cuenta que suavizan algo con el uso,, y las armas hay que dispararlas todas las semanas para hacerse a ellas. Preocuparse por tener un disparador suave en un arma que no es intrinsecamente de competicion, creo que nos hara perder tiempo y dinero. Hay que intentar acomodarse a algunas armas, en vez de hacerlas ergonomicas. Lo peor de la Ruger es su complicado mecanismo de desmontaje, me acorder de algun antepasado del señor Ruger la ultima vez que la desmonte,, y la unica...Por lo demas mi Ruger va de fabula.
Hola Bru: yo también tengo la 22/45 y antes tuve una MK-I de la que todavía hoy no se porqué me desprendí. La 22/45 la tengo un par de meses y ya la he trasteado. Estoy básicamente de acuerdo contigo en lo de preocuparse poco por el gatillo pero con alguna ligera discrepancia, y es que el gatillo en cuestión en algunos ejemplares es bastante duro y sobre todo de tacto muy impreciso. La solución, o al menos una mejora sustancial a eso es sencilla como dije en mi post anterior (yo ya la he aplicado) se reduce a eliminar las dos piezas del seguro de cargador (en USA las quita todo el mundo) y se nota en el disparador y también en la introducción y extracción del cargador cosa, como sabes, algo críticable en la 22/45. Lo de las arandelas es algo sencillo y barato y finalmente, si se desea pulir ligeramente el borde afilado del fiador, no mucho, justo para que pierda el filo. Con eso la pistola mejora mucho. Ahora ando enredado a ver si le modifico el armazón para aceptar cachas de 1911, pero eso es otra historia.
Para los que tengais la Mark III 22 45 un par de enlaces:
El general: https://www.guntalk-online.com/2245detailstripping.htm
Y donde se exlica lo de las arandelas: https://www.ar15.com/content/page.html?id=525
No se que tiene esta pistola que engancha.

Y para que no se diga unas fotos de cosecha propia:
- Adjuntos

Re: RUGER MK III, dudas
Ya sabía yo que en esto de andar en los hierros siempre alguien tiene solución, al fin y al cabo son hierros. Pues viendo vuestras sugerencias creo que hay más que soluciones para optimizar este arma tan fabulosa. Otra cosa es querer que se comporte como una excepcional arma de competición, ya que no está diseñada para ello, pero para los que nos contentamos con puntuaciones discretas, creo que cumple perfectamente el objetivo.
- Brubaker
- Guardián
- Mensajes: 8634
- Registrado: 10 Ago 2006 11:01
- Ubicación: Cantabrum indoctum iuga ferre nostra
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RUGER MK III, dudas
Buenos enlaces estais poniendo
Yo lo que hice fue cambiarla el alza,, mejor dicho la chapita que conforma le mira trasera,, que era triangular de origen mas bien para tiro plinking y le consegui en Midway una rectangular, pues si no no habia forma de encarar un blanco standar de tiro.., En cambio el disparador nunca me preocupo,, y eso que la consegui nueva.
Un saludo

Yo lo que hice fue cambiarla el alza,, mejor dicho la chapita que conforma le mira trasera,, que era triangular de origen mas bien para tiro plinking y le consegui en Midway una rectangular, pues si no no habia forma de encarar un blanco standar de tiro.., En cambio el disparador nunca me preocupo,, y eso que la consegui nueva.
Un saludo

Re: RUGER MK III, dudas
Las dudas que pudiera tener respecto a esta gran pistola se me disiparon cuando hice una consulta en este foro gracias a los sabios consejos de foreros como Tomate. Me gustaba mucho su estética, pero también queria un arma del calibre 22 que pudiera hacer buenas puntuaciones y, con el tiempo, advertirás que efectivamente su calidad está a la altura muchas armas que la doblan en precio. Es un arma dura, muy bien hecha como todas las armas norteamericanas, y lo notarás cuando la desarmes las primeras veces. Puede ser algo engorroso al principio, hay un par de detalles importantes que debes de tener en cuenta en su montaje, pero en youtube hay muy buenos videos, algunos de la propia casa Ruger, que te indican cómo hacerlo. Cuando la desarmes 3 o 4 veces ya no tendrá ningún misterio, no hay que tener ningún temor a hacerlo.
El gatillo, con el tiempo y el uso, parece que se suaviza bastante. Yo no lo he tocado, creo que estará por los 2 kg, aunque en Midway venden ese kit de Volkquarsen, de seis piezas, que rebajan un kilo la presión y que, para seguridad, me imagino que debería de montar algún especialista.
Yo le compré una empuñadura anatómica Rink en la web de Tiromanía, en Madrid, y se la quito de vez en cuando porque me gusta mucho tirar con otra normal ,de madera, que encargué por ebay sin que, la verdad, note mucha diferencia en las puntuaciones.
Viendo que te gusta, te aseguro que si te decides, no te vas a arrepentir y la vas a disfrutar. Saludos.
El gatillo, con el tiempo y el uso, parece que se suaviza bastante. Yo no lo he tocado, creo que estará por los 2 kg, aunque en Midway venden ese kit de Volkquarsen, de seis piezas, que rebajan un kilo la presión y que, para seguridad, me imagino que debería de montar algún especialista.
Yo le compré una empuñadura anatómica Rink en la web de Tiromanía, en Madrid, y se la quito de vez en cuando porque me gusta mucho tirar con otra normal ,de madera, que encargué por ebay sin que, la verdad, note mucha diferencia en las puntuaciones.
Viendo que te gusta, te aseguro que si te decides, no te vas a arrepentir y la vas a disfrutar. Saludos.
Re: RUGER MK III, dudas
Donde se puede comprar esta pistola? Es valida para ascender de categoria? Tengo la mano grande, podria servirme con una goma de empuñadura?
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 38 invitados