SOBRE LA PK28

Armas de fuego central, tiro de precisión, tiro olímpico...
Carchuto
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 31
Registrado: 14 Feb 2007 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: SOBRE LA PK28

Mensajepor Carchuto » 13 Nov 2007 03:43

Para poder disponer del arma inmediatamente ante a un peligro inminente, la técnica de desenfunde y disparo consistía en lo siguiente: había que posicionar el cuerpo frente por frente a la amenaza. Mientras se separaban los pies y se flexionaban las rodillas para adoptar una postura de tiro estable y disminuir la superficie de nuestra silueta ante el adversario, la mano fuerte se dirigía a empuñar el arma a la vez que la mano débil se dirigía a asir la corredera, todo ello en un mismo movimiento fluido, sin apartar la vista de la amenaza.
En el instante en que la mano fuerte extraía el arma de la funda, la mano débil sujetaba la corredera. El brazo débil quedaba bloqueado a la altura del abdomen (haciendo de escudo frente al adversario para esta zona del cuerpo). Entonces se estiraba el brazo fuerte con el arma empuñada en dirección a la amenaza, imaginando que el cañón medía cinco metros de longitud y que mentalmente tocábamos con su extremo sobre el objetivo, sin tomar elementos de puntería (punto y alza), en lo que se conoce como "tiro instintivo a corta distancia".
Al bloquear el brazo débil sobre el abdomen y estirar el fuerte en dirección a la amenaza, teniendo sujeta fuertemente la corredera con la mano débil, se conseguía hacer retroceder la corredera y alimentar un cartucho en el mismo movimiento mientras se dirigía el arma hacia el blanco. Como ya hemos dicho que la palanca del seguro se encontraba en posición de fuego, se podía disparar, tan pronto como tuviésemos el blanco encarado con el arma ("…disparar en el instante en que mentalmente toquéis el blanco con la prolongación imaginaria del cañón…"). Con práctica y entrenamiento, (se tarda mucho más en explicarlo que en realizarlo), se conseguía desenfundar y disparar el primer tiro en menos de un segundo y para quienes no veían con buenos ojos eso de llevar cartucho en recámara, parecía a priori una buena solución.
Pero el caso era, que siempre que hacíamos ese ejercicio de tiro, de los seis u ocho Alumnos que componían en ese momento la línea de tiro frente a los blancos, indefectiblemente a alguno le ocurría que en el movimiento de desenfunde y armado, involuntariamente accionaba la palanca del seguro manual con la mano débil y quedaba en posición de seguro. Pero lo más notable de todo era, que como el arma DISPARA NORMALMENTE, esto es, accionando el disparador se moviliza el martillo y cae sobre la aguja percusora, tanto en simple como en doble acción, A PESAR DE TENER EL SEGURO PUESTO, instintivamente todo el mundo suponía que el cartucho de la recámara era defectuoso y por ello el disparo no se había producido, con lo que la primera reacción consistía en tirar nuevamente de la corredera para alimentar un cartucho nuevo.
Pero el disparo seguía sin producirse. Nervios. ¡Mierda!... ¡otro cartucho defectuoso!... Nuevamente a tirar de la corredera para alimentar un nuevo cartucho… ¡¡¡Mierda… mierda… mierda!!!... ¡el disparo no se produce!... TRES CARTUCHOS DEFECTUOSOS SEGUIDOS ES MAS QUE CASUALIDAD… ¡¡¡EL MALDITO SEGURO MANUAL ESTA PUESTO!!!
Si al cabo de los días, nuestro Instructor de Tiro nos hacía repetir el ejercicio, el resultado era siempre el mismo: algún Alumno accionaba involuntariamente la palanca del seguro manual situándola en posición de seguro y tiraba varias veces de la corredera para alimentar un supuesto cartucho que no fuese defectuoso… hasta que notaba a su espalda las miradas y las risitas de todos por lo bajini… miraba el suelo enmoquetado de la Galería de Tiro… veía a sus pies un par o tres de relucientes cartuchos intactos expulsados inútilmente… y con aire de resignación (¡otra vez metí la pata!), ponía la palanca del seguro manual de la genial Star 28PK en posición de fuego.
Acabamos bautizando extraoficialmente dicho fenómeno, como "la interrupción del cartucho defectuoso" y ni que decir tiene, que nadie en su sano juicio porta su flamante Star 28PK franco de servicio o trabajando, a la mejicana (nunca nos lo dijeron directamente, al menos a mí, pero nos hicieron repetir dicho ejercicio hasta la saciedad para que comprobásemos en carne propia dicho fenómeno y sacásemos nuestras propias conclusiones. Lo repito, un 10 para nuestros Instructores de Tiro).
Y es una pena. Bastaría con que el seguro manual estuviese situado en el armazón del arma, en lugar de en la corredera, que al accionarlo desamartillase el martillo percutor y que bloquease el recorrido del disparador, para que el fenómeno de "la interrupción del cartucho defectuoso" no se produjese.
Aún no he recibido la nueva HK y no la conozco, pero por lo que veo, la palanca del seguro manual la tiene en el armazón y creo que al accionarla desamartilla el arma. Por eso espero esperanzado. No sé aún por cuantos años. Y mientras tanto… ¡OJO AL PARCHE! La simpar Star 28PK y yo somos íntimos, ya se sabe, el roce hace el cariño, ella conoce mis vicios y yo sus DEFECTOS… y nos amamos. Como un buen matrimonio.
El primer paso para convertir a una persona normal en inútil, es hacérselo creer.
  

Avatar de Usuario
aquaesextae
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 14413
Registrado: 27 Feb 2007 05:01
Estado: Desconectado

RE: SOBRE LA PK28

Mensajepor aquaesextae » 13 Nov 2007 10:56

[citando a: Carchuto]
Bastaría con que el seguro manual estuviese situado en el armazón del arma, en lugar de en la corredera, que al accionarlo desamartillase el martillo percutor y que bloquease el recorrido del disparador, para que el fenómeno de "la interrupción del cartucho defectuoso" no se produjese.
Aún no he recibido la nueva HK y no la conozco, pero por lo que veo, la palanca del seguro manual la tiene en el armazón y creo que al accionarla desamartilla el arma. Por eso espero esperanzado. No sé aún por cuantos años. Y mientras tanto… ¡OJO AL PARCHE! La simpar Star 28PK y yo somos íntimos, ya se sabe, el roce hace el cariño, ella conoce mis vicios y yo sus DEFECTOS… y nos amamos. Como un buen matrimonio.


En la actualidad ese tipo de pistolas con el seguro en la corredera tendrían que estar retiradas por la seguridad del policía y la del ciudadano. Pero como somos adultos y sabemos como funciona este mundo ya conocemos las razones por las que no se ha puesto remedio.

Respecto a la HK efectivamente tiene el seguro manual en la corredera y lleva a su vez la función de desamartillado. Todo un placer.

A pesar de todo la venerable 28 PK tiene todo mi cariño y reconocimiento, al fin y al cabo es un producto español.

¿Que habría ocurrido si la Star M205 hubiera tenido una capacidad de 13 cartuchos?. ¿Habría sido digna sucesora de la 28 PK?.

Nos quedaremos con las ganas de saberlo. Para mi tenía buena pinta.


http://world.guns.ru/handguns/hg112-e.htm
"Conscribe te militem in legionibus, pervagare orben terrarum, inveni terras externas, cognosce miros peregrinos, eviscera eos".
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartí­zala.

Carchuto
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 31
Registrado: 14 Feb 2007 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: SOBRE LA PK28

Mensajepor Carchuto » 13 Nov 2007 17:28

Por lo que sé de oidas y de haber leído algún artículo, la Star 205 era un arma bastante prometedora. Su cargador era de simple hilera, creo que pensando en no contravenir las leyes norteamericanas sobre capacidad de munición, para venderse en ese mercado, pero ya el interior de la culata llevaba unos topes lateraleses para que no campanease de holgura el cargador y eliminándolos, sin más, admitía un cargador de gran capacidad que creo que ni siquiera llegó a desarrollarse antes de que el modelo dejase de producirse.
Pero me consta que los materiales con los que estaba construida no estaban a la altura de la media de calidad del mercado en su momento. El seguro manual seguía estando en la corredera, pero para paliar en lo posible el fenómeno de "la interrupción del cartucho defectuoso" (las críticas ya habían llegado a la Star), las aletas se disponían por detrás de su eje de articulación en lugar de por delante, en posición horizontal estaba en fuego y el seguro se activaba "subiéndolas", en lugar de "bajándolas". En esas circunstancias, al desenfundar "a la mejicana", traccionando la corredera, las aletas del seguro no se movían de su posición de fuego, y en el caso de que estuviese el seguro activado (aletas hacia arriba), y se moviesen inadvertidamente, la tendencia naturar era a moverlas a su posición de fuego y no a la de seguro.
Ahora no recuerdo si al poner el seguro (elevando las aletas de la palanca manual), desamartillaba o no. Creo que sí tenía seguro de cargador, pero el seguro manual seguía sin bloquear el disparador.
¡En fín!, un intento tardío y a la desesperada, cuando ya otras marcas desbordaban por los cuatro costados a las pistolas españolas en diseño, ergonomía, calidad de materiales y de fabricación. Podría haber tenido cierta acogida entre los patrióticos impenitentes, pero ya muchos no le perdonaban a la Star, la bajada ostentosa en calidad de materiales, de fabricación y sobre todo, de diseño, cuando dejó de producir sus armas por el método de forja y fresa en acero, y comenzó sus escarceos con la microfusión y el aluminio.
Reaccionaron a la contracción del mercado ofreciendo modelos más baratos que la competencia para conservar clientes, a base de bajar la calidad. Y ese fué un gravísimo error, que a la postre les llevó a la quiebra.
Cuando el famoso CRACK de la bolsa de Nueva York del año 1929, ante los miles de automóviles que se acumulaban delante de las fábricas produciendo a pleno rendimiento, sin vender, el genial Henry Ford tomó la arriesgadísima decisión de ¡¡¡SUBIRLE EL SUELDO A SUS EMPLEADOS!!! Su argumento era que nadie compraría un coche si no tenía dinero para ello. Y triunfó. Pero JAMAS se le ocurrió rebajar la calidad de materiales o de los procesos de fabricación de su famoso Modelo T, para abaratarlo.
Y esa lección estaba en las hemerotecas, en los libros de historia, en la cultura empresarial. No hacer caso era un suicidio industrial. Y lo fué. Pese a las subvenciones de emergencia del Gobierno Vasco, cuando ya nada podía hacerse. RIP.
El primer paso para convertir a una persona normal en inútil, es hacérselo creer.

  

Avatar de Usuario
FJavier
.30-06
.30-06
Mensajes: 976
Registrado: 21 Ago 2006 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: SOBRE LA PK28

Mensajepor FJavier » 13 Nov 2007 21:07

CARCHUTO, me parecen aceptables tus disertaciones sobre tu arma de dotación, la STAR 28 PK, pero creo que lo primero que habría que hacer para "entenderla" es saber que se fabricó en la década de los 80 y lo segundo es fijarse en los modelos que se producían por aquel entonces. Veras que las diferencias no eran tan grandes.

Por lo demás, a todas luces es un modelo superado, pero NO malo.

Un saludo.
HAY DOS TIPOS DE EJí‰RCITO, UNO CON BONITOS CAí‘ONES Y Jí“VENES OFICIALES REGIMENTALES Mí

Carchuto
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 31
Registrado: 14 Feb 2007 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: SOBRE LA PK28

Mensajepor Carchuto » 14 Nov 2007 18:33

Fjavier, échale una miradita a la Smith & Wesson mod. 39 de finales de los `70, o a la mod. 59, o a la mod. 459 de principios de los `80, o la Sig-Sauer P-220... o a la mismísima copia hispana de esta última, la Astra A-80, o a la S & W 669 del `84... y tantas más de la época (Walther P-5, Sig-Sauer P-225, Heckler und Koch P-7... etc., etc., etc. ...).
Algunas tienen prestaciones distintas, pero la dobre acción, los seguros en el armazón con función de desamartillado y los seguros automáticos de aguja o de cargador, unidos a los aceros y aluminios aeronáuticos más alucinantes y con los mecanizados más increibles (¡Ay! ¡la Sig Sauer de mis entretelas!), estaban ya en las estanterías de las armerías europeas y norteamericanas cuando apareció la afamada Star 28PK. Solo había que cogerlas. Y pagarlas, eso sí.
¡Pero si el GEO se percató a la primera de la tostada y compró la HK P-9!
El primer paso para convertir a una persona normal en inútil, es hacérselo creer.

  

CARPPANTA
Fogueo
Fogueo
Mensajes: 6
Registrado: 29 Nov 2012 21:26
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: SOBRE LA PK28

Mensajepor CARPPANTA » 29 Nov 2012 22:52

BOLOS escribió:Hola, dispongo de una pk28 como segunda arma y querría saber que precio puede tener este arma si quisiera venderla.

Obviamente esto es muy subjetivo, pero agradecería vuestro parecer.

El arma está impecable, y fué la que tuve de dotación durante tres años, ahora tiene seis o siete años y habré disparado con ella unos 150 tiros sin un sólo problema.

Muchas gracias por lo que me aportéis.

CARPPANTA
Fogueo
Fogueo
Mensajes: 6
Registrado: 29 Nov 2012 21:26
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: SOBRE LA PK28

Mensajepor CARPPANTA » 30 Nov 2012 01:36

BOLOS escribió:Hola, dispongo de una pk28 como segunda arma y querría saber que precio puede tener este arma si quisiera venderla.

Obviamente esto es muy subjetivo, pero agradecería vuestro parecer.

El arma está impecable, y fué la que tuve de dotación durante tres años, ahora tiene seis o siete años y habré disparado con ella unos 150 tiros sin un sólo problema.

Muchas gracias por lo que me aportéis.


Volver a “Armas Cortas”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 15 invitados