Bergmann 1908

Armas de fuego central, tiro de precisión, tiro olímpico...
joseestudiante
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 42
Registrado: 14 Dic 2011 11:18
Contactar:
Estado: Desconectado

Bergmann 1908

Mensajepor joseestudiante » 24 Jul 2012 14:24

Buenas tardes,
tengo que averiguar si la bergmann 1908 es de simple acción o de simple y doble acción pero veo cosas por internet contradictorias.
Al parecer una de las primeras armas que usa doble acción es la Walther P-38, que salió por los años 20, por lo que la bergmann no es doble acción, pero buscando el despiece y dibujos el martillo si lleva las muecas para dicho sistema.
Alguna ayudita por aquí.
muchas gracias.

Avatar de Usuario
Brandi1
.30-06
.30-06
Mensajes: 669
Registrado: 27 Oct 2009 19:19
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Bergmann 1908

Mensajepor Brandi1 » 24 Jul 2012 21:12

Simple accion y la p38 en de la decada de 1930 :shock:
Soy tirador de blanco pero tambien le pego al tinto

JotaErre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4400
Registrado: 05 May 2010 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Bergmann 1908

Mensajepor JotaErre » 25 Jul 2012 02:11

La Bergmann no era de doble acción. No sé si fue la primera, pero desde luego, sí la primera que tuvo éxito, fue la Walther PP / PPK, de principios de la década de 1930.

Avatar de Usuario
marchoso
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 6135
Registrado: 27 Dic 2008 10:01
Ubicación: Al Andalus
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Bergmann 1908

Mensajepor marchoso » 25 Jul 2012 08:40

joseestudiante escribió:Buenas tardes,
tengo que averiguar si la bergmann 1908 es de simple acción o de simple y doble acción pero veo cosas por internet contradictorias.
Al parecer una de las primeras armas que usa doble acción es la Walther P-38, que salió por los años 20, por lo que la bergmann no es doble acción, pero buscando el despiece y dibujos el martillo si lleva las muecas para dicho sistema.
Alguna ayudita por aquí.
muchas gracias.


Si los necesitas todavia, me comentas y en cuanto pueda te los busco.

Theodor Bergmann patentó su primera pistola semiautomática en 1892. Estaba basada en el diseño de Otto Brauswetter, un relojero nacido en la localidad húngara de Szegedin, y era un híbrido entre revólver y pistola, diseñada así para contentar a todo tipo de clientes, ya que entonces el apego a la tradición competía con el de la innovación.
La Bergmann Modelo Simplex, es un calco en miniatura de la Bergmann 1897 Nº 5, pistola diseñada para uso militar y que, con distintas modificaciones de mejora, se convirtió años después en la Bergmann Bayard, arma que fue declarada reglamentaria para dotar a los ejércitos de España y Dinamarca.
Y es que cuando Bergmann contempló el éxito de ventas logrado por su contrincante John Browning con su modelo FN 1900, no lo dudó y redujo el tamaño de su Bergmann 1897 Nº 5 para adaptarlo a un uso civil, naciendo así la Bergmann Simplex.
La patentó en 1901, por lo que también es conocida con el nombre de Bergmann 1901, fabricándose sólo unas 3.000 unidades en Alemania (entonces Prusia) y Bélgica, siendo su cronología la siguiente: hasta 1904, se construyó en la fábrica alemana V.C. Schilling de Suhl y a partir de ese año, la licencia para su elaboración fue adquirida por una empresa belga Etablissements Pieper, que tenía sus talleres en la localidad de Herstal. Dicha fábrica fue la que mayor número produjo hasta 1914, año en que cesó definitivamente su fabricación debido al estallido de la Primera Guerra Mundial.
Fue en el Reino Unido donde gozó de mayor popularidad, siendo comercializada allí por la firma Wilkinson Sword Company & Sons.
Aparte de las inscripciones, las Simplex alemanas se diferencian en que el cañón y el armazón son la misma pieza, mientras que en las belgas el cañón va atornillado a este.
Empleaba un cartucho especialmente diseñado para ella (8 x 18 mm) que, al ser de escasa potencia, hizo posible que su sistema fuera de retroceso directo, sin necesidad de bloqueo.
El arma de esta colección es de origen belga y lleva gravado a la izquierda del armazón "Patent. Breveté D.R.G.M.", siglas de Deutsches Reich Gebrauchsmuster (Patente Registrada en el Reich alemán). Se monta tirando hacía atrás del cierre por medio de la pieza cilíndrica visible delante del martillo. El mecanismo de disparo es el mismo que en los revólveres de simple acción. El cargador está situado delante del arco del guardamonte y se saca apretando un botón que hay sobre la cara frontal. Tiene un seguro de aleta sobre la cacha izquierda para poder ser accionado con el dedo índice, y en el pomo de la culata porta el número de serie.
Es un arma robusta y bien construida que porta el diseño característico de todas las Bergmann, pero que no pudo competir con la fiabilidad y comodidad de porte de la FN 1900. De ahí el escaso número de ejemplares fabricados para alegría de los afortunados coleccionistas que la poseen.
Imagen

CENTRO GESTOR ANARMA: http://www.anarma.es/formularios.asp

Todas las opiniones en los foros son a tí­tulo personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA


Volver a “Armas Cortas”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 16 invitados