el retroceso del arma

Armas de fuego central, tiro de precisión, tiro olímpico...
Avatar de Usuario
felmaes
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1374
Registrado: 17 Nov 2006 10:01
Estado: Desconectado

RE: el retroceso del arma

Mensajepor felmaes » 05 Ene 2008 22:27

[citando a: Raziel]
No se si se habrá dicho antes, pero el retroceso de un arma solo se manifiesta en el momento exacto en el que la bala sale del cañón, y NO antes (o al menos eso creo saber), a parte de todo lo que se ha dicho anteriormente sobre la fuerza que ejerce el desplazamiento de la bala hacia un sentido (empuje) y el de su vaina en el sentido opuesto (retroceso) .
Además, es de lógica que cualquier arma (larga o corta) que NO tenga muelle recuperador, tendrá mayor retroceso que la que SI lo tenga.


Efectivamente, el retroceso no empieza hasta que el proyectil sale del cañón, y la corredera siempre lleva -en los calibres potentes- algún sistema de acerrojamiento que impide que se abra la recámara hasta que baja la presión ,que suele ser cuando la bala ya ha salido del cañón. En los calibres pequeños no es necesario.

Saludos.
  "Nunca discutas con un idiota. La gente podrí­a no notar la diferencia."
E.K.

 "Ladran, luego cabalgamos, amigo Sancho. "
Cervantes Â Â Â 

Ramon
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 477
Registrado: 29 Sep 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: el retroceso del arma

Mensajepor Ramon » 06 Ene 2008 12:10

[citando a: felmaes]
Efectivamente, el retroceso no empieza hasta que el proyectil sale del cañón, ...

El retroceso empieza tan pronto como el proyectil comienza a moverse. Lo que ocurre es que hasta que no abandona el cañón es prácticamente despreciable. El retroceso más notable es el que produce la salida de gases de la combustión de la pólvora.

En cuanto la bala comienza a moverse, adquiere una cantidad de movimiento igual y de sentido contrario al de que adquiere la pistola. En el corto espacio de tiempo en que la bala viaja por el cañón su velocidad y su cantidad de movimiento aumenta, al igual que el de la pistola.

Avatar de Usuario
felmaes
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1374
Registrado: 17 Nov 2006 10:01
Estado: Desconectado

RE: el retroceso del arma

Mensajepor felmaes » 06 Ene 2008 17:22

[citando a: Ramon]
[citando a: felmaes]
Efectivamente, el retroceso no empieza hasta que el proyectil sale del cañón, ...

El retroceso empieza tan pronto como el proyectil comienza a moverse. Lo que ocurre es que hasta que no abandona el cañón es prácticamente despreciable. El retroceso más notable es el que produce la salida de gases de la combustión de la pólvora.

En cuanto la bala comienza a moverse, adquiere una cantidad de movimiento igual y de sentido contrario al de que adquiere la pistola. En el corto espacio de tiempo en que la bala viaja por el cañón su velocidad y su cantidad de movimiento aumenta, al igual que el de la pistola.


Si, y no. Aunque el retroceso empieza al moverse la bala hacia delante- ahí te doy la razón ya que sino no se cumpliría el postulado de Newton- parece ser que el mismo rozamiento de la punta con las estrías frena el movimiento del arma hacia atrás. Hasta aquí estamos de acuerdo.
Donde discrepo es en que el efecto más importante en el retroceso sea el efecto de los gases. Piensa que un arma de fogueo, que genera una importante cantidad de gases, pr´cticamente no puede montar una corredera. El factor más importante en la generación de eso que llamamos retroceso es la energía del proyectil, que es igual a la masa del proyectil multiplicado por el cuadrado de la velocidad y dividido por dos. (Lo escribo así porque es difícil usar aquí la notación matemática).
En el efecto sobre el tirador, además, influye la masa del arma, el tipo de arma, la exstencia o no de frenos de boca que disminuyen la reelevación...
Pero siempre hay que pensar en:

"A toda acción se opone una reacción, de la misma intensidad y de sentido contrario"
Principio básico de la conservación del movimiento.
Saludos
##
  "Nunca discutas con un idiota. La gente podrí­a no notar la diferencia."

E.K.



 "Ladran, luego cabalgamos, amigo Sancho. "

Cervantes Â Â Â 

Avatar de Usuario
CHEMARQ
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1767
Registrado: 15 Oct 2007 12:01
Ubicación: Aragón
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: el retroceso del arma

Mensajepor CHEMARQ » 06 Ene 2008 18:03

Al final independientemente de como se mueve la corredera (que dependerá efectivamente de su masa); el retroceso es el movimiento hacia a tras del TOTAL del arma.

La ley fisica que ha de aplicarse es la de accion y reacción, que dice que masa por velocidad hacia adelante es igual a masa por velocidad hacia atras.

Así pues los 9gr de la punta de la bala por 400 m/s (que es lo que sale hacia adelante) es igual al peso del arma en gramos por la velocidad del retroceso, que es lo que se mueve hacia a tras (pongamos por ejemplo). A más peso de arma , menos velocidad de retroceso de la misma.

La fisica no tiene vuelta de hoja. Armas pesadas se mueven menos, armas ligeras saltan más (a igualdad de proyectil, claro está).

Un saludo
JM
 Nolli ilegitimi carborundum  

wavens
Fogueo
Fogueo
Mensajes: 3
Registrado: 07 Ene 2008 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: el retroceso del arma

Mensajepor wavens » 07 Ene 2008 17:32

No se como queda la cosa de clara de momento. Expongo una parte de la física, la más significativa, en cuanto al retroceso. Ya se ha comentado algo pero lo pongo simplificado (espero):

(masa del arma * velocidad del arma+masa bala*velocidad bala)antes del disparo=(masa del arma* velocidad del arma+masa bala*velocidad bala)despues del disparo. Este el el principio de conservación del momento lineal.

(m_arma*v_a+m_bala*v_b)iniciales=(m_armav_a+m_bala*v_b)finales

siendo v_a y v_b la velocidad del arma y la velocidad de la bala respectivamente.

Velocidad de la bala y la pistola antes del disparo=0 luego, para nuestro caso:

masa del arma x velocidad del arma+masa bala*velocidad bala=0

velocidad del arma(retroceso)=-(masa bala*velocidad bala)/masa del arma

En esta relación podremos ver que la velocidad de la pistola tiene signo contrario al de la bala (obviamente) y que esta es inversamente proporcional a la masa de la pistola, es decir, cuanto mayor sea la masa del arma menor será la velocidad de retroceso y al revés. También será mayor el retroceso cuanto mayor sea la masa de la bala y la velocidad de esta.

Se puede decir por lo tanto, que el retroceso es debido a la expulsión de la bala al igual que hacen los cohetes en el espacio para moverse: desprender masa para ganar velocidad, algo así como coger impulso de una masa que se tira para el lado contrario al que se quiere ir.

Espero haber aclarado algo y no haber liado más.

Saludos!

Avatar de Usuario
casull454
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3315
Registrado: 16 Mar 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: el retroceso del arma

Mensajepor casull454 » 07 Ene 2008 18:43

[citando a: Vicente]
Pues o te equivocas tú o los mejores tiradores de España y del mundo de IPSC están equivocados :( :( :( , porque lo que están haciendo es rebajar correderas tanto en Open como en Estándar.

Yo lo dejo ahí porque me estáis mareando con la física que no entiendo nada :R :D :R :D :R :D , entiendo de sensaciones ;) ;) ;) , lo siento.

Saludos,


Si me olvido de la física y le aplico sólo la lógica:

Cuanta mayor masa, MENOR RETROCESO. (Acción-reacción)

Ejemplo: Coge cualquier pistola y dispara un 9mm Pb. Ahora pégale trocitos de plomo a esa pistola por todas partes para que pese 2 kilos más... ahora vuelve a disparar un Pb... ¿A que se mueve mucho menos? ¿Y si disparas esa bala de 9mm Pb con un rifle? Todavía menos.

Otro ejemplo: Dispara la STI EDGE y después la MP9, ¿A que las de polímero siempre se mueven más? Es porque tienen menos masa.



El tema de las correderas aligeradas en extremo para practicar IPSC es el siguiente:

Al tener menos masa, "se van hacia atrás más rápido" y "se vuelven hacia delante también más rápido", por lo tanto, al pesar menos, terminan de moverse ANTES y permiten volver a apuntar ANTES.
En cuanto al incremento de retroceso, se contrarresta con los frenos de boca, los orificios en los cañones, el armazón más pesado...

Saludos.
La culpa es del IPSC.

Avatar de Usuario
Vicente
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20789
Registrado: 23 Oct 2006 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: el retroceso del arma

Mensajepor Vicente » 07 Ene 2008 22:30

Lo que queráis... :D :D :D

Así que con una corredera más pesada ¿pegaría menos o igual? va a ser que no... pero vamos, seguir teorizando :D :D :D , yo lo tengo muy claro.

Ultimo ejemplo: ¿que tiempo hay entre el doble tap o el doble disparo? 0´12??? 0´14??? , ¿de verdad crees que lo vas a bajar simplemente rebajando corredera?, creo que esa no es la función ;) ;) ;) .

Un abrazo Casull,
                    


Volver a “Armas Cortas”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 40 invitados