MARTILLO ALIGERADO

Armas de fuego central, tiro de precisión, tiro olímpico...
Avatar de Usuario
aduraspenas
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 233
Registrado: 27 Sep 2010 17:58
Contactar:
Estado: Desconectado

MARTILLO ALIGERADO

Mensajepor aduraspenas » 09 Mar 2011 11:25

Hola a todos

¿Alguien podría decirme si a igualdad de muelle principal un martillo aligerado de tipo esqueleto va a golpear la aguja percutora, y ésta a su vez el pistón del cartucho, con MAS, MENOS O IGUAL FUERZA que un martillo normal, (un poco mas pesado)?

o lo que es lo mismo

¿Con que tipo de martillo se corre mas riesgo de que falle la percusión si el muelle principal no es demasiado fuerte?.

En definitiva, si los martillos de tipo esqueleto, aparte de la pura estética, tienen alguna relevancia en la percusión.

Gracias de antemano.

Saludos
aduraspenas
El éxito no es definitivo, el fracaso no es fatí­dico. Lo que cuenta es el valor para continuar.

Avatar de Usuario
luis7
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2922
Registrado: 24 Nov 2006 11:01
Ubicación: Suroeste español
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MARTILLO ALIGERADO

Mensajepor luis7 » 09 Mar 2011 16:17

A menos masa en movimiento, menos fuerza de impacto. NO es lo mismo un martillazo de 1 kg que otro de 10 kg.

Avatar de Usuario
ALMENDRALEJO
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1586
Registrado: 05 Nov 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MARTILLO ALIGERADO

Mensajepor ALMENDRALEJO » 09 Mar 2011 16:36

luis7 escribió:A menos masa en movimiento, menos fuerza de impacto. NO es lo mismo un martillazo de 1 kg que otro de 10 kg.



Claro hombre.En mi pueblo habia un herrero que decia con cuando le preguntó alguien:

- Maestro,que es mejor usar marra de 5Kg ó de 10Kg

y este contestó: caga mas un buey que cien golondrinos.

Pues con los martillos de las pistolas,lo mismo,joé :birra^:

Avatar de Usuario
marroyol
Guardián
Guardián
Mensajes: 35405
Registrado: 11 Sep 2008 09:01
Ubicación: León // Triana
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MARTILLO ALIGERADO

Mensajepor marroyol » 09 Mar 2011 17:08

Lo que se gana es mucha velocidad en el disparo, el martillo cae antes sobre el percutor, con lo que el arma se mueve menos entre el momento de soltarse el fiador y el disparo porque no le da tiempo a hacerlo.

En cuanto a fuerza, depende, la energía es igual a masa por velocidad al cuadrado, si la masa no disminuye mucho pero se aumenta la velocidad, puede que la energía con que golpea el martillo se mantenga o incluso se aumente.
Las armas tienen solamente dos enemigos.
El óxido y los polí­ticos.

Avatar de Usuario
ferranc
.30-06
.30-06
Mensajes: 667
Registrado: 05 Ene 2008 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MARTILLO ALIGERADO

Mensajepor ferranc » 10 Mar 2011 08:36

.
Última edición por ferranc el 26 Mar 2011 10:14, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
rcnd1969
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 225
Registrado: 11 Mar 2009 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MARTILLO ALIGERADO

Mensajepor rcnd1969 » 10 Mar 2011 12:33

Este es un tema que me parrece sumamente interesante. Me gustaria conocer opiniones sobre si realmente puede merecer la pena sustituir el martillo por uno aligerado junto con un fiador com los que monta SVI en sus Infinity, considerando que son bastante caros, merece realmente la pena por la mejora que se puede obtener?

Salu2.

Avatar de Usuario
Tomate
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3984
Registrado: 02 Jul 2007 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MARTILLO ALIGERADO

Mensajepor Tomate » 10 Mar 2011 14:49

Estimado, el tema de alivianar los martillos esta directamente relacionado con achicar el tiempo mecánico del disparo, el tiempo entre que se desengancha el mecanismo y se produce el disparo (Lock-Time). Cuanto mas veloz sea el recorrido del martillo hacia la aguja y el de la aguja hacia el iniciador del cartucho mas corto será el tiempo entre que se desengancha el mecanismo de disparo y se inicia el cartucho, esto se traduce en que el tirador mueve mucho menos el arma mientras el proyectil transita el cañón.
¿Cómo se consigue esto? Como bien te dice marroyol la palabra mágica aquí es energía, los iniciadores necesitan de un golpe con una minima energía necesaria para cumplir con su trabajo, ahora como en la formula de energía tengo dos valores que juegan [E=1/2 m * (V*V) ] m = masa y V = Velocidad con un poco de matemáticas puedo ver que si bajo la masa del martillo debo subir su velocidad para mantener un valor determinado de energía.
Pero si bajo la masa del martillo y aumento su velocidad reduzco el Lock-Time del disparo. Ahora con bajar el peso del martillo muchas veces no es suficiente, por lo que los fabricantes de estos martillos suelen proveer un resorte más potente para que el aumento de velocidades sea significativo sin perder el valor mínimo de energía necesario para iniciar el cartucho.
También hay fabricantes que modifican el punto de anclaje de la guía de resorte en relación al eje del martillo (excéntrico) para darle mas y mejor velocidad, también se acompaña esta sustitución con una aguja percutora mas liviana (de titanio) y un resorte de aguja acorde para ayudar a mantener la energía con la mayor velocidad posible.
Para los que crean que no es mucho lo que se puede ganar alivianando estas piezas hay fabricantes de USA que hablan de un 35/40% de reducción del Time-Lock. Se hacen de este tipo de kits para armas cortas y largas, de uso deportivo, hay infinidad de marcas (sobre todo Customs) que ofrecen sus modelos con estas soluciones, por lo que yo no subestimaría las ventajas de utilizar martillos y agujas más livianas.


En algún momento escribí y publiqué aquí este trabajo de cómo se prueban los iniciadores, como no encontré el link se los pego de nuevo tal como lo escribí en aquel momento:


Prueba de iniciadores

No sé si alguna vez se hicieron alguna de las siguientes preguntas:
1 - ¿Por qué no estallan las municiones de nuestras armas en el cargador o con el traqueteo diario?
2 - ¿Cómo sabe el fabricante que siempre va a funcionar su munición habiendo tantas armas y mecanismos diferentes?

La respuesta a estas preguntas son dos parámetros de fabricación de las cápsulas iniciadoras (mal llamadas fulminantes), el primero es el límite de seguridad y el segundo es el límite de sensibilidad

Límite de Seguridad;
Este es el valor de energía mínimo necesario para que la cápsula iniciadora se dispare, por debajo de la cual nunca debe dispararse.

Límite de Sensibilidad:
Este es el valor de energía a partir de la cual la cápsula iniciadora se disparara siempre, asegurando que si el percutor iguala o supera este valor de energía siempre se iniciará el cartucho.

Para determinar estos límites el fabricante de capsulas iniciadoras utiliza un método de prueba basado en la Energía Potencial (energía de caída) y que se realiza colocando la cápsula iniciadora a probar en un dispositivo como el de la imagen:

Imagen

Como pueden ver el iniciador se encuentra encerrado y tiene un percutor libre encima, este será el encargado de disparar o no el proceso según el valor de energía que reciba en los ensayos.

En la figura siguiente vemos el esquema del ensayo:

Imagen

Fijado el dispositivo a un banco de procede a arrojarle una esfera de aproximadamente 1000 gramos (1 kg.) desde diferentes alturas, como se puede ver en la formula que acompaña al gráfico:

Ep = m.g.h

Donde:
Ep = Energía potencial.
m = Masa de la bola.
g = Aceleración de la gravedad normalmente se utilizan 9,8 metros/segundo al cuadrado.
h = Altura de lanzamiento de la bola.

En un simple análisis nos damos cuenta que a mayor altura de lanzamiento mayor energía tendremos en el percutor.
No quiero marearlos con las fórmulas matemáticas pero si comentarles que si vemos la formula, nos daremos cuenta que el único valor que variará será la altura de lanzamiento ya que la masa de la bola y la gravedad serán las mismas en todo el ensayo, esto demuestra que el valor de Ep tiene directa relación con las alturas h y H.

Si por ejemplo:
A la altura h le corresponde una Ep = 0,00815 kilográmetros energía mínima necesaria para tener un accidente con el iniciador, a partir de este valor en más ya se puede producir la ignición del cartucho.

A la altura H le corresponde una Ep = 0,04588 kilográmetros este será el valor mínimo de energía que debe tener el percutor para garantizar siempre la ignición de iniciador, por encima de este valor siempre tendremos ignición.

Como se podrán imaginar el limite de seguridad supera la energía de cualquier golpe o accidente que pudiera tenerse con el manipuleo o el almacenamiento de la munición (imaginen un camión militar cargado de municiones en un paraje sin caminos).
De todas maneras tampoco estos ensayos son los únicos que se hacen, algo parecido se realiza con las temperaturas, el iniciador debe soportar unos 90º antes de dispararse, sino un día de mucho calor en el desierto las municiones empezarían a explotar en cualquier parte.
Otra medida de seguridad es el correcto sentamiento del iniciador, este debe estar unas décimas de milímetro más adentro que el borde de la vaina (ver figura)

Imagen

Esto lo protege de golpes laterales directos siendo necesario que haya una punta o saliente en el lugar de la caída que incida directamente sobre el iniciador.
Espero haberles traído algo que les interese, ahora sabemos el por que no es tan sencillo iniciar una munición y el motivo por el que el percutor del arma tiene la fuerza que Uds. aprecian diariamente.


Esto explica el porque hace falta una energía mínima de golpe para iniciar un cartucho, por debajo de la cual no debe producirse la percusión, es un tema de seguridad, por lo que cualquier fabricante de armas que no quiera fallos en sus productos debe mantener un valor de energía en el golpe del martillo suficiente como para garantizar el funcionamiento del sistema arma-cartucho.

Un abrazo


Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)

Avatar de Usuario
rcnd1969
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 225
Registrado: 11 Mar 2009 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MARTILLO ALIGERADO

Mensajepor rcnd1969 » 10 Mar 2011 15:34

:pists: Impresionante explicacion :-O
Entonces si lo he entendido bien lo que ganarias sobre todo es mayor velocidad en una sequencia rapida de disparos. Esto debe de ser ventajoso para IPSC, pero para precision no se hasta que punto se puede traducir en una clara ventaja, salvo que tambien ganes estabilidad en el agarre del arma.
Salu2.

Avatar de Usuario
Tomate
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3984
Registrado: 02 Jul 2007 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MARTILLO ALIGERADO

Mensajepor Tomate » 10 Mar 2011 16:03

rcnd1969 escribió:........ Esto debe de ser ventajoso para IPSC, pero para precision no se hasta que punto se puede traducir en una clara ventaja, salvo que tambien ganes estabilidad en el agarre del arma.
Salu2.


Absolutamente en IPSC es donde la aplicación de este artilugio técnico cumple con lo suyo al 100%, pero en precisión tambien tiene su injerencia.
A ver... a mi me sirve pensar en tiempos largos para entender esto.
Por ejemplo si pensamos en que desde que desengancho el mecanismo hasta que la bala (ya proyectil) sale por la boca del arma el tiempo es de 1 minuto (60 segundos)podemos pensar esto de la siguiente manera.

- Desenganche del martillo, comienzo del viaje hacia la aguja percutora = 15 segundos (restan 45 segundos)

- Vuelo del Martillo y golpe con la aguja percutora. Otros 15 segundos (restan 30 segundos)

- Vuelo de la aguja percutora hacia el inciador. 10 segundos (restan 20 segundos)

- Inicio de la combustión hasta que el proyectil abandona el cañón. 20 segundos (total 60 segundos)

Ahora si el tirador de precisión (hablamos de este exclusivamente) tiene (como es mi caso) la tendencia a mover el arma o la mano mientras el proyectil camina el cañón (o sea durante estos 60 segundos hipotéticos), le imprime velocidad lateral (como si fuera una raqueta de tenis)al arma. El hecho de que el disparo se produzca en unos 36 segundos (40% menos) da menos tiempo para mover la mano y por ende los errores serían menores por menor tiempo de aplicación de la fuerza de movimiento. estas serían las consideraciones técnicas, en la práctica mucho de esto no alcanza a verse.

Por esta razón siempre preferí usar munición rápida y mecanismos rápidos, ahora un tirador "Enyesado" de esos que tienen una "parada" espectacular puede ni notar este tema. Porque el (si hace la continuación del disparo o Follow Through) no moverá el arma durante el ciclo (exagerado por nosotros) de 60 segundos que describimos.

También cabe destacar que esto es lo que explica la necesidad de hacer la continuación del disparo (Follow Through).

En las primeras épocas del IPSC aquí en mi país, se usaban las pistolas del tipo Colt 1911 en .45 ACP casi como venían de fábrica, los tiradores mas rápidos presionaban el disparador antes que la corredera completara su ciclo, el arma no disparaba y debían soltar el disparador otra vez para que se armara y volver a presionar. Falla por ser más rápidos que el arma.

Un abrazo


Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)

Avatar de Usuario
rcnd1969
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 225
Registrado: 11 Mar 2009 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MARTILLO ALIGERADO

Mensajepor rcnd1969 » 10 Mar 2011 17:17

Perfectamente explicado Tomate, de ahi que preguntase hasta que punto compensa la alta inversion en dicha mejora, porque quizas en la practica no se llegue a traducir en una mejora "apreciable" para los tiradores de precision.
Salu2.

Avatar de Usuario
aduraspenas
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 233
Registrado: 27 Sep 2010 17:58
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MARTILLO ALIGERADO

Mensajepor aduraspenas » 10 Mar 2011 18:01

Hola

Mil gracias a todos los que os habéis tomado la molestia de contestar.

Esta claro que con un martillo de 10 Kg. podrás dar golpes mas fuertes que con uno de 1 Kg. pero no se puede manejar igual uno y otro con el mismo brazo. Evidentemente costará mucho mas manejar el de 10 Kg y tal vez el brazo(en este caso el muelle principal) no pueda dar mas que golpecitos con el de 10 Kg mientras que con el de 1 Kg pueda dar buenos golpes, con mas velocidad.

En mi opinión con el mismo muelle principal es exactamente igual que lleve un martillo ligero o pesado. La fuerza de la percusión será la misma.

El problema, en mi opinión, no es una cuestión de Energía cinética sino de Fuerza y de Presión.
La Fuerza es igual a la masa por la aceleración. F = m * a. Si mantenemos el mismo muelle la fuerza será la misma pero en el caso del martillo aligerado, con menos peso, la aceleración y por tanto la velocidad del impacto del martillo será mayor. Es decir que caerá mas rápidamente, tal como dice el compañero marroyol y corrobora el compañero Tomate en su exhaustiva intervención, pero la fuerza desarrollada será exactamente igual en un caso u otro.

Por otra parte cuando se percute el pistón, en mi opinión lo que hay que considerar es la presión que va a hacer la aguja percutora, que debe ser suficiente para que se produzca la explosión del pistón.

La presión es igual a la Fuerza dividida por la extensión de la superficie en la que se aplica (punta de la aguja percutora) P = F/s. Si la Fuerza es la misma y la superficie es la misma la presión ejercida tanto por el martillo normal como por el aligerado será la misma, luego a efectos de percusión es exactamente igual uno que otro.

Obviamente aquí se puede introducir otra variable más como es la fuerza del muelle de la aguja percutora pero yo me refería únicamente a cambiar el martillo standard por uno aligerado Y NADA MÁS y ver la influencia que eso podría tener en los disparos fallidos, esos en los que no se consigue picar el pistón.

Yo supongo que para aumentar la presión en caso de disparos fallidos que no pican, además de reducir la fuerza del muelle de la aguja percutora o aumentar la del muelle principal se podría también limar un poco la punta de la aguja percutora para que la superficie de impacto sea menor y por tanto aumente la presión del golpe. Un poco, solo un poco.

Por lo que yo deduzco de las excelentes respuestas lo único que se gana con un martillo aligerado es en la velocidad de caída del martillo o sea en que se pueden conseguir disparos algo más rápidos en secuencia, algo también en el tema de la precisión por el menor tiempo transcurrido entre desenganche del fiador y percusión y nada en el tema propiamente de la fuerza de la percusión.

Saludos
El éxito no es definitivo, el fracaso no es fatí­dico. Lo que cuenta es el valor para continuar.

Avatar de Usuario
hthor
.30-06
.30-06
Mensajes: 599
Registrado: 28 Jul 2008 05:01
Ubicación: España
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MARTILLO ALIGERADO

Mensajepor hthor » 11 Mar 2011 00:59

Como en todo se trata de compensar....

Por las conversaciones que oigo de los maestros que me rodean en las tiradas.. deduzco que....

Para que el tiempo de viaje del martillo lo reduzcas debes montar un muelle real mas duro...
Pero con ello elevas la incercia por lo que deberiamos montar para compensar esa velocidad extra un martillo mas ligero, pues debemos de compensar esa inercia..

Ya puestos si queremos aprovechar del todo esa velocidad, si montaramos una aguja percutora de titanio o un material liviano, al pesar menos viajara mas rapido por su alojamiento..

Si entre el muelle mas duro, la aguja y el martillo hemos ganado 0.5 milisegundos, pues son 0.5 ms menos de error de un leve gatillazo por lo que un teorico 10 acabara siendo un 9 en vez de un 8..

Esa es mi teoria, ahora bien... que muelle para que martillo es la clave...

SALUDOS

Avatar de Usuario
Tomate
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3984
Registrado: 02 Jul 2007 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MARTILLO ALIGERADO

Mensajepor Tomate » 11 Mar 2011 16:16

Yo creo que la influencia del tiempo de disparo es uno de los últimos puntos a considerar por un tirador de nivel medio alto para abajo... Por ejemplo alguien que pega 535/540 en Estándar, seguramente tiene muchos otros problemas técnicos que influyen significativamente en su desempeño que el tiempo mecánico del disparo, diferente es uno de 565/570 donde ya cada cosa que afine es la diferencia entre un punto mas o uno menos.
Un tirador de 450 puntos no debe preocuparse por este tema hasta que no soluciones muchas otras cosas antes.
En tiro hay 4 ó 5 items que son el 70% de un buen disparo, y 200 items que todos juntos hacen el 30% restante De nada sirve tratar de corregir alguna de estas 200 cuando hay graves fallas en las 4 ó 5 fundamentales, un tirador que no puede "parar" el arma o apuntar correctamente no tiene sentido que se preocupe de los tiempos de disparo o de la munición que usa.
La peor munición hace un grupo de 40 mm a 100 metros y el tirador agrupa 400 mm a 25 metros ¿Donde está la influencia de la munición??? ¿O la del arma??

En fin también creo que los pequeños cambios hacen al todo así que lo que se puede mejorar debe ser mejorado.

Un abrazo


Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)

Avatar de Usuario
aduraspenas
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 233
Registrado: 27 Sep 2010 17:58
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MARTILLO ALIGERADO

Mensajepor aduraspenas » 11 Mar 2011 19:39

Hola Tomate

Ese que das sí que es un buen consejo.

Hasta que no se dominen los 4 o 5 puntos básicos del disparo como son la posición, la empuñadura, la respiración, la parada, el control de las miras, el disparo y el seguimiento no tiene (mucho) sentido pensar en otros aspectos que sólo sirven para mejorar unos pocos puntos. Por eso quien dispara bien lo hace casi igual con diferentes pistolas, con muy pocos puntos de diferencia.

Hace tiempo yo escribí en otra web un comentario que titulé “La raqueta de Nadal” en el que me extrañaba del porqué mucha gente que empieza en el tiro se compra la top pistola mas cara del mercado y yo decía que era como si el que empieza a jugar al tenis se comprara la misma raqueta de Nadal o que quién empezara a hacer ciclismo se comprara la misma bicicleta que Contador.
Obviamente con la Raqueta de Nadal no se juega como Nadal ni con la bicicleta de Contador se corre como Alberto Contador, sin embargo mucha gente sigue creyendo que con una Feinwerbau AW93, o con una Infinity Scepter van a tirar en cuatro días como el campeón del mundo.

Alguno me respondió que porqué no se iba a comprar la mejor pistola si se lo podía permitir.
Lo malo no es que lleve la mejor pistola (lo único que diferencia a los hombres de los niños es el precio de sus juguetes) sino que por ello descuide los puntos básicos de este deporte, que siguen estando muy claros, por creerse que la pistola se lo va a dar todo hecho.

Saludos desde el Norte de España.
aduraspenas.
El éxito no es definitivo, el fracaso no es fatí­dico. Lo que cuenta es el valor para continuar.

Avatar de Usuario
Tomate
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3984
Registrado: 02 Jul 2007 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MARTILLO ALIGERADO

Mensajepor Tomate » 12 Mar 2011 03:35

rcnd1969 escribió:Perfectamente explicado Tomate, de ahi que preguntase hasta que punto compensa la alta inversion en dicha mejora, porque quizas en la practica no se llegue a traducir en una mejora "apreciable" para los tiradores de precision.
Salu2.


En lo personal creo que uno debe tener la mejor arma y munición que se pueda permitir para que los errores sean siempre del indio y no de la flecha.

Pero también creo que hay un "cholulismo" exagerado (no solo en el tiro) por lo que usan los campeones. por eso raquetas, esquíes; zapatos de fútbol y armas, pagan fortuna para que un top ten use sus productos, porque forma parte de la fantasía de muchos, "Tengo la raqueta de Nadal" (o los botines de Messi; la pistola de Ralf Schumann etc. etc.).
Pero la cruel verdad es que es el indio y no la flecha lo que define hasta donde vas a llegar, eso si la flecha debe acompañarte en confiabilidad y precisión sino no hay con qué.

El tema dá para mucho y todas las opiniones son válidas, cada uno tiene su manera de ver las cosas. En lo personal prefiero que un alumno tenga una arma buena, confiable y que gaste sus dineros disponibles en munición para entrenar antes que en una pistola mejor, pero eso es solo mi manera de ver las cosas.

Un abrazo


Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)


Volver a “Armas Cortas”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 34 invitados