.357 o .38sp-------.32 o .32mg

Armas de fuego central, tiro de precisión, tiro olímpico...
alberto1973
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 81
Registrado: 23 Dic 2009 11:50
Contactar:
Estado: Desconectado

.357 o .38sp-------.32 o .32mg

Mensajepor alberto1973 » 13 Ago 2010 23:34

Hola a todos, me dirijo a vosotros para ver si me podeis aclarar una duda: en un revolver del.357 se puede usar municion del .38sp igual que en uno del .32mg se puede tirar con .32long, pero no se pierde preisión?
Y luego está el aspecto legal, es posible comprar munición que no corresponda al calibre que aparece en la guía del arma?
Gracias a todos.
Un saludo.

Avatar de Usuario
marroyol
Guardián
Guardián
Mensajes: 35403
Registrado: 11 Sep 2008 09:01
Ubicación: León // Triana
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: .357 o .38sp-------.32 o .32mg

Mensajepor marroyol » 14 Ago 2010 00:38

Algo de precisión se pierde, hay demasiado vuelo libre entre la vaina y el cono de forzamiento, pero tampoco es tan exagerado.


En cuanto a la compra de munición depende de si la armería te los quiere vender. Se de gente que compraba un .38 de subasta para poder tener cupo de ese calibre y tirarlo con el .357, porque en la armería no le vendían si no aparecía el calibre en la guía.
Las armas tienen solamente dos enemigos.
El óxido y los polí­ticos.

alberto1973
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 81
Registrado: 23 Dic 2009 11:50
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: .357 o .38sp-------.32 o .32mg

Mensajepor alberto1973 » 14 Ago 2010 00:47

Gracias por la aclaración, pero quizá en el club de tiro no te pongan tantos problemas en cuanto a la munición....
Un saludo.

Avatar de Usuario
Oscar1975
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 28909
Registrado: 29 Jul 2007 12:01
Ubicación: España Torrejón de Ardoz (Madrid)
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: .357 o .38sp-------.32 o .32mg

Mensajepor Oscar1975 » 14 Ago 2010 09:28

A mi en una armería donde pregunté si en su local podía adquirir munición del 38 Spl para mi revolver 357 Magnum me dijeron que si, sin problemas.

Oscar.

Avatar de Usuario
marroyol
Guardián
Guardián
Mensajes: 35403
Registrado: 11 Sep 2008 09:01
Ubicación: León // Triana
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: .357 o .38sp-------.32 o .32mg

Mensajepor marroyol » 14 Ago 2010 10:06

Oscar1975 escribió:A mi en una armería donde pregunté si en su local podía adquirir munición del 38 Spl para mi revolver 357 Magnum me dijeron que si, sin problemas.

Oscar.

Pero tu tienes enchufe :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Adjuntos
Hola a todos, me dirijo a vosotros para ver si me podeis aclarar una duda: en un revolver del.357 se puede 40
enchufe.gif (5.15 KiB) Visto 1050 veces
Las armas tienen solamente dos enemigos.
El óxido y los polí­ticos.

Avatar de Usuario
marroyol
Guardián
Guardián
Mensajes: 35403
Registrado: 11 Sep 2008 09:01
Ubicación: León // Triana
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: .357 o .38sp-------.32 o .32mg

Mensajepor marroyol » 14 Ago 2010 10:08

Ahora sin coñas, como dije antes, depende de la armería, lo mejor es recargar y así no tienes problemas
Las armas tienen solamente dos enemigos.
El óxido y los polí­ticos.

Avatar de Usuario
Oscar1975
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 28909
Registrado: 29 Jul 2007 12:01
Ubicación: España Torrejón de Ardoz (Madrid)
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: .357 o .38sp-------.32 o .32mg

Mensajepor Oscar1975 » 14 Ago 2010 10:11

marroyol escribió:
Oscar1975 escribió:A mi en una armería donde pregunté si en su local podía adquirir munición del 38 Spl para mi revolver 357 Magnum me dijeron que si, sin problemas.

Oscar.

Pero tu tienes enchufe :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:




Ya no que no soy interventor de armas jejej.

Oscar.

jjavier
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 268
Registrado: 13 Dic 2009 20:14
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: .357 o .38sp-------.32 o .32mg

Mensajepor jjavier » 14 Ago 2010 10:27

No hay problemas con la precisión, es probable que pierda un poco pero creo que muy poco. Yo tiro 38 con mi 357 (nunca me han puesto pegas en las tiradas y los jueces revisan las armas) y consigo buenas puntuaciones (mantener 1ª).
Tampoco he tenido nunca ningún problema para conseguir munición.
Saludos.

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: .357 o .38sp-------.32 o .32mg

Mensajepor JohnWoolf » 16 Ago 2010 16:11

Con el .32 sin problemas en precisión. Yo tengo hace muchos años un S&W en .32 Magnum y habré pegado con él unos 9-10.000 tiros del .32 S&W Long. Subí a 1ª con él; a 1ª Especial ya con una semi, eso es cierto.

Creo que más que el vuelo libre que tenga la bala hasta entrar en el cono de fuerza, cosa que no existe en realidad ya que el .32 S&W Long mide 23,37 mm (+ 1,4 mm de la pestaña en ambos) y el Magnum 27,31 mm, mientras que WC mide media pulgada en números redondos (12,7 mm), por lo que antes de abandonar la boca de la vaina ya ha entrado en el cono de fuerza. Lo que de verdad influye en la precisión es el alineamiento del alveolo con el cono de fuerza. Por eso es muy interesante hacer seguimiento hasta saber cuál o cuáles de los alveolos del revólver está desalineado, cosa que ocurre con bastante frecuencia en al menos uno; cuando se averigua, se descarta el/los que no están perfectos para competir.

Saludos.

JW.

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: .357 o .38sp-------.32 o .32mg

Mensajepor JohnWoolf » 16 Ago 2010 16:21

Preciso: esas medidas, con la pestaña incluida en ambos casos.

JW.

Avatar de Usuario
ferranc
.30-06
.30-06
Mensajes: 667
Registrado: 05 Ene 2008 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: .357 o .38sp-------.32 o .32mg

Mensajepor ferranc » 17 Ago 2010 08:29

La excelente explicación de JohnWoolf es aplicable a la presión de los gases pero no al vuelo libre, bajo mi punto de vista.
No hay pérdida de presión y los gases no pueden adelantar a la bala.
Sí hay vuelo libre porque la punta de la bala vuela libre hasta que entra en el cono. La vaina no se la puede considerar una buena guía. Pero el cono está para enderezar el vuelo de la bala si fuera necesario.
En contra, la suciedad que se deposita ántes del cono.
A favor, la robustez de los Magnum para cualquier recarga en 32 y 38, y vale la pena.
Última edición por ferranc el 17 Ago 2010 11:19, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: .357 o .38sp-------.32 o .32mg

Mensajepor JohnWoolf » 17 Ago 2010 11:06

Es Woolf. Mucha gente me llama Lobo pero es con doble o, que es un apellido. Bueno, eso es lo de menos.

Lo que decimos es interesante. Me parece que entendemos vuelo libre aquella situación en que una bala no está sometida a un mínimo control desde que se dispara hasta que toma estrías, lo que pasaría con una ojival ligera en una vaina del .32 S&W Long desde mi revólver. También ocurre si tiras una bala de 107 o 120 grs HPBT en muchos Carl Gustav usados, que tienen las estrías allá al fondo; la bala abandona su soporte y hasta que engarza estrías tiene un vuelo libre.

Cierto que la vaina no es realmente una buena guía, pero es la mejor guía dadas las circunstancias. Mirado así sólo la antigua munición del .38 Special ( en que se mide el .38 por el ancho de la vaina y de la bala con escalón), la del .22 lr y la de los antiguos cartuchos anglosajones de grueso calibre y fuego anular están realmente guiados, si excluimos la munición de bench-rest en que se practica el neck-turning para que esté justísima en la recámara y se expanda lo estrictamente preciso para soltar la bala. Todo lo que no sea eso es libre en el sentido de que al disparar, la vaina expande y desde ese preciso instante la bala sale suelta.

Cuando en un arma las estrías están alejadas y la bala es corta hay un tramo en que nada toca porque hasta estrías lo normal es un espacio en rampa que no sé en español cómo se dice, pero que en inglés es "lead" (nada que ver con "plomo"). Recámara + lead dan un espacio en que la bala puede ir libre.

Pero vamos, el tema del vuelo libre es de concepto y de escuela, y puedo tener una visión distinta que no quiere decir que los demás estén en un error.

Saludos.

JW.

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: .357 o .38sp-------.32 o .32mg

Mensajepor JohnWoolf » 17 Ago 2010 11:21

Con el tema de la alineación del cono de fuerza con el alveolo y su relación con el vuelo libre, recuerdo haber visto en una revista de armas de los USA unas fotos de dos "slugs", que son esas balas de plomo blando que se usan para hallar la verdadera medida de las ánimas. Una salía de un alveolo desalineado y la otra no. Una estaba torcida como la torre de Pisa y la otra recta. Para mí es la prueba evidente de que toma el cono antes de acabar de salir del alveolo.

Con la suciedad siempre me ha llamado la atención el residuo de plomo que se deposita por extrusión en el techo del armazón justo arriba del ángulo del cono de fuerza, y que llega un momento en que hay que quitarlo si quieres que ruede el tambor. Es obvio que uno o varios alveolos no alinean perfectamente.

Saludos.

JW.

Avatar de Usuario
ferranc
.30-06
.30-06
Mensajes: 667
Registrado: 05 Ene 2008 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: .357 o .38sp-------.32 o .32mg

Mensajepor ferranc » 17 Ago 2010 16:42

JW, excúsame por haberte confundido con un lobo. Me falló el Inglés. Ya lo he subsanado.
Es interesante el tema que mencionas del emplome en el puente del tambor. Creo que depende mucho de la dureza del plomo. Yo diría que son residuos de plomo fundido por el calor que origina la pólvora y dependerá también de la "luz" entre tambor y cañón.
Supongo que el juego (play) del tambor también tendrá algo que ver, pero este juego (sea del bloqueo del propio tambor o del eje de la bisagra) tiene difícil solución si no hay acceso fácil a piezas de recambio, como lo hay en USA.

Volviendo al asunto original, es preferible siempre los revólveres Magnum. En este País en pocas Armerías algún dependiente poco ilustrado se negará a vender munición normal con la Guía del Magnum, y en ninguna Galería se dará este caso. Lo demás son todo ventajas, sobre todo con recargas más fuertes.

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: .357 o .38sp-------.32 o .32mg

Mensajepor JohnWoolf » 17 Ago 2010 17:44

Nada, hombre, yo sí que lamento haberlo dicho porque no tiene la menor importancia.

Saludos.

JW.

Avatar de Usuario
ferranc
.30-06
.30-06
Mensajes: 667
Registrado: 05 Ene 2008 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: .357 o .38sp-------.32 o .32mg

Mensajepor ferranc » 20 Ago 2010 20:42

J.W. no tienes nada que lamentar porque no dejan de ser bromas para hacer más ameno el tema.
Eres un Gentleman honorable y además un experto muy apreciado en el Foro.

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: .357 o .38sp-------.32 o .32mg

Mensajepor JohnWoolf » 20 Ago 2010 23:03

Gracias, amigo. Recibo mucho más de lo que doy. Una vez más se demuestra que un hombre sin sus amigos no es nada.

Un abrazo.

JW.


Volver a “Armas Cortas”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 17 invitados