Identificacion del fabricante de este revólver
- leblanko
- .30-06
- Mensajes: 652
- Registrado: 11 Feb 2009 11:01
- Ubicación: Principado de Asturias
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Identificacion del fabricante de este revólver
Buenas tardes:¿Alguien me puede decir a que fabricante corresponden las iniciales de las cachas de este revólver?
Saludos y gracias anticipadas.
Saludos y gracias anticipadas.
"Las armas las carga el diablo y accidentalmente,las disparan los idiotas..."
http://historiadelasarmasdefuego.blogspot.com
http://historiadelasarmasdefuego.blogspot.com
Re: Identificacion del fabricante de este revólver
Buenos dias.
Copia fabricada por Orbea Hermanos (Eibar).
Copia fabricada por Orbea Hermanos (Eibar).
- leblanko
- .30-06
- Mensajes: 652
- Registrado: 11 Feb 2009 11:01
- Ubicación: Principado de Asturias
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Identificacion del fabricante de este revólver
Muchas gracias por tu respuesta.Pero ¿Podrías decirme en que te basas? Por lo que yo alcanzo a apreciar las letras que figuran en el revólver parecen ser una "J" y una "L",nada que tengan que ver con "Orbea Hermanos".
Saludos
Saludos
"Las armas las carga el diablo y accidentalmente,las disparan los idiotas..."
http://historiadelasarmasdefuego.blogspot.com
http://historiadelasarmasdefuego.blogspot.com
Re: Identificacion del fabricante de este revólver
Hola.
Hace unos años, estando en Iparguns, me enseñaron tres revolvers con esa caracteristica estrella de ocho puntas, dos de ellos con el anagrama como el tuyo y el otro con la cabeza de perro. Los tres eran de calibres distintos y los tres copias de revolver S&W fabricados por Orbea Hermanos.
Solo te puedo decir que algunos tenian grabado en el cañon leyendas en ingles.
Smith & wesson cartridges manuf. by win. rfpp. 09
are those that fit best the euskar revolver
THE LAGLE REVOLVER - BEST QUALITY GUARANTEEL
FOR CARTU CAL. 38 SMITH & WESSON.
https://historiadelasarmasdefuego.blogsp ... manos.html
Hola Bl@nko! Oye yo tengo una trade marke, supuestamente revólver Euskaro d 5 recamaras, en el cañon aparece la sig, leyenda: Smith&Wesson springeeld mass u.s.a. HAT D MAY 11 1880 JAN D 1882 APRIL D 1885, TU con tu experiencia en este tipo de armas q me puedes decir,, al parecer es 38. especial. es una copia o es un arma orinal? es muy parecida a la de la foto.
En principio y en cuanto al calibre,en caso de ser un .38,más bién creo que se trate de un .38 S&W,tambien conocido como .38 corto.El .39 Spl es de creación posterior,si no recuerdo mal de las postrimerias de 1902.
En cuanto a su marca,todos los revólveres salidos en esa época tenian grabado en el cañón la marca y lugar de fabricación:"Smith & Wesson, Springfield, Massachussets" o bien "Smith & Wesson, Houlton, ME".
Por otro lado,si la transcripción es correcta,en la leyenda pone "Springgeld mass" no "Springfield Massachussets".Esta era una treta muy usada por los "armeros clandestinos eibarreses",con el fin de eludir las patentes o engañar a incautos,Vd.mismo puede sacar sus propias conclusiones.
De todas formás,y a falta de un examen mas exhaustivo,todo parece indicar que se trata de de un "Eibarres" o "Euskaro",en definitiva,una copia.
Atte:webmaster
7 de mayo de 2011
https://historiadelasarmasdefuego.blogsp ... skaro.html
Hace unos años, estando en Iparguns, me enseñaron tres revolvers con esa caracteristica estrella de ocho puntas, dos de ellos con el anagrama como el tuyo y el otro con la cabeza de perro. Los tres eran de calibres distintos y los tres copias de revolver S&W fabricados por Orbea Hermanos.
Solo te puedo decir que algunos tenian grabado en el cañon leyendas en ingles.
Smith & wesson cartridges manuf. by win. rfpp. 09
are those that fit best the euskar revolver
THE LAGLE REVOLVER - BEST QUALITY GUARANTEEL
FOR CARTU CAL. 38 SMITH & WESSON.
https://historiadelasarmasdefuego.blogsp ... manos.html
Hola Bl@nko! Oye yo tengo una trade marke, supuestamente revólver Euskaro d 5 recamaras, en el cañon aparece la sig, leyenda: Smith&Wesson springeeld mass u.s.a. HAT D MAY 11 1880 JAN D 1882 APRIL D 1885, TU con tu experiencia en este tipo de armas q me puedes decir,, al parecer es 38. especial. es una copia o es un arma orinal? es muy parecida a la de la foto.
En principio y en cuanto al calibre,en caso de ser un .38,más bién creo que se trate de un .38 S&W,tambien conocido como .38 corto.El .39 Spl es de creación posterior,si no recuerdo mal de las postrimerias de 1902.
En cuanto a su marca,todos los revólveres salidos en esa época tenian grabado en el cañón la marca y lugar de fabricación:"Smith & Wesson, Springfield, Massachussets" o bien "Smith & Wesson, Houlton, ME".
Por otro lado,si la transcripción es correcta,en la leyenda pone "Springgeld mass" no "Springfield Massachussets".Esta era una treta muy usada por los "armeros clandestinos eibarreses",con el fin de eludir las patentes o engañar a incautos,Vd.mismo puede sacar sus propias conclusiones.
De todas formás,y a falta de un examen mas exhaustivo,todo parece indicar que se trata de de un "Eibarres" o "Euskaro",en definitiva,una copia.
Atte:webmaster
7 de mayo de 2011
https://historiadelasarmasdefuego.blogsp ... skaro.html
Re: Identificacion del fabricante de este revólver
Hola a todos.
Yo tengo uno con la estrella y el perro en las cachas.
Es de 5 tiros y calibre 38. Lo curioso es la leyenda del cañón:
"SMILL&WELSON SPRANGEELD.MUS EUA PAT D JAN 7463"
y una segunda fila de números y fechas algo ilegible.
Supongo que también es de Horbea Hermanos.
Por si a alguien le sirve el dato.
Saludos.
Yo tengo uno con la estrella y el perro en las cachas.
Es de 5 tiros y calibre 38. Lo curioso es la leyenda del cañón:
"SMILL&WELSON SPRANGEELD.MUS EUA PAT D JAN 7463"
y una segunda fila de números y fechas algo ilegible.
Supongo que también es de Horbea Hermanos.
Por si a alguien le sirve el dato.
Saludos.
Re: Identificacion del fabricante de este revólver
JEZAHEL45 escribió:Hola a todos.
Yo tengo uno con la estrella y el perro en las cachas.
Es de 5 tiros y calibre 38. Lo curioso es la leyenda del cañón:
"SMILL&WELSON SPRANGEELD.MUS EUA PAT D JAN 7463"
y una segunda fila de números y fechas algo ilegible.
Supongo que también es de Horbea Hermanos.
Por si a alguien le sirve el dato.
Saludos.
Buenas noches.
No-SMILL&WELSON SPRANGEELD.MUS EUA PAT D JAN
Si-SMITH & WESSON. SPRINGFIELD. MASS. USA. PAT
Efectivamente es un Orbea Hermanos.
- leblanko
- .30-06
- Mensajes: 652
- Registrado: 11 Feb 2009 11:01
- Ubicación: Principado de Asturias
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Identificacion del fabricante de este revólver
Desde mi punto de vista los revólveres de las fotos 1 y 3 lo único que tienen en comun es que son dos "eibarreses" o tipo "euskaro",como los querais llamar;pero no fabricados por la firma "Orbea"
El de la 3ª foto (El perro) fue fabricado por la firma "Lascauren y Olasola" (algunos,sin fundamento) lo atribuyen a Pedro Mendicute.
En cuanto al de la primera foto sigo sin saberlo;pero dudo que sea un Orbea.
Saludos y "FELICES FIESTAS" a todos.
Luis
El de la 3ª foto (El perro) fue fabricado por la firma "Lascauren y Olasola" (algunos,sin fundamento) lo atribuyen a Pedro Mendicute.
En cuanto al de la primera foto sigo sin saberlo;pero dudo que sea un Orbea.
Saludos y "FELICES FIESTAS" a todos.
Luis
"Las armas las carga el diablo y accidentalmente,las disparan los idiotas..."
http://historiadelasarmasdefuego.blogspot.com
http://historiadelasarmasdefuego.blogspot.com
- marroyol
- Guardián
- Mensajes: 35403
- Registrado: 11 Sep 2008 09:01
- Ubicación: León // Triana
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Identificacion del fabricante de este revólver
Este es el logo de "Orbea Hermanos", no se parece en nada a los que se han puesto mas arriba
Las armas tienen solamente dos enemigos.
El óxido y los políticos.
El óxido y los políticos.
Re: Identificacion del fabricante de este revólver
Feliz Navidad.
Revólver "ONA" ó "Smith" de Orbea Hermanos.
https://historiadelasarmasdefuego.blogsp ... manos.html
Revólver "ONA" ó "Smith" de Orbea Hermanos.
https://historiadelasarmasdefuego.blogsp ... manos.html
- Adjuntos
-
-
- ORBEA HERMANOS.png (178.16 KiB) Visto 7884 veces
-
- marroyol
- Guardián
- Mensajes: 35403
- Registrado: 11 Sep 2008 09:01
- Ubicación: León // Triana
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Identificacion del fabricante de este revólver
Sin embargo la que aparece en la primera foto se corresponde con esta
http://www.littlegun.be/ma_collection/espagne/a%20sp%20larranaga%20fr.htm
Donde lo identifican como Larrañaga
http://www.littlegun.be/ma_collection/espagne/a%20sp%20larranaga%20fr.htm
Donde lo identifican como Larrañaga

Las armas tienen solamente dos enemigos.
El óxido y los políticos.
El óxido y los políticos.
- FENRIS
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2224
- Registrado: 19 Dic 2009 01:16
- Ubicación: DENTRO DEL LABERINTO.-
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Identificacion del fabricante de este revólver
Que tal.
Aunque puedas resultar un poco dificil verlo (sobre todo en el caso de la 2ª J) las letras que figuran en el logo son J J L, Juan José Larrañaga.
Salu2.
marroyol escribió:lo identifican como Larrañaga
Aunque puedas resultar un poco dificil verlo (sobre todo en el caso de la 2ª J) las letras que figuran en el logo son J J L, Juan José Larrañaga.
Salu2.

"Por España: y el que quiera
defenderla honrado muera,
y el que traidor la abandone
no tenga quien le perdone,
ni en Tierra Santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos".
Diego de Acuña
defenderla honrado muera,
y el que traidor la abandone
no tenga quien le perdone,
ni en Tierra Santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos".
Diego de Acuña
- leblanko
- .30-06
- Mensajes: 652
- Registrado: 11 Feb 2009 11:01
- Ubicación: Principado de Asturias
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Identificacion del fabricante de este revólver
Duda solucionada,gracias a todos
.
No obstante no quiero terminar sin hacer una aclaración.En sus comentarios,"jecaan" hacía referencia a la siguiente entrada del blog "Armas de Fuego" :https://historiadelasarmasdefuego.blogspot.com.es/2010/05/revolver-ona-o-smith-de-orbea-hermanos.html,
no acababa de compreder el ¿por que?,hasta que me di cuenta del error;las primeras fotos que ilustraban la entrada no eran las correctas,ya que hacían alusión a un revólver marca "Perro" de "Lascauren y Olasola" y no a un "Obea Herrmanos" como debiera ser.
Pido disculpas por el error,ya subsanado.
Una vez más gracias a todos y "FELICES FIESTAS"

No obstante no quiero terminar sin hacer una aclaración.En sus comentarios,"jecaan" hacía referencia a la siguiente entrada del blog "Armas de Fuego" :https://historiadelasarmasdefuego.blogspot.com.es/2010/05/revolver-ona-o-smith-de-orbea-hermanos.html,
no acababa de compreder el ¿por que?,hasta que me di cuenta del error;las primeras fotos que ilustraban la entrada no eran las correctas,ya que hacían alusión a un revólver marca "Perro" de "Lascauren y Olasola" y no a un "Obea Herrmanos" como debiera ser.
Pido disculpas por el error,ya subsanado.
Una vez más gracias a todos y "FELICES FIESTAS"
"Las armas las carga el diablo y accidentalmente,las disparan los idiotas..."
http://historiadelasarmasdefuego.blogspot.com
http://historiadelasarmasdefuego.blogspot.com
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1207
- Registrado: 10 Ago 2006 05:01
- Ubicación: Gran Canaria
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Identificacion del fabricante de este revólver
Hola:
Lo de "J J L, Juan José Larrañaga" está bien traído pero solamente le veo una pega, según lo datos del estudioso del tema armamentístico Don Ramiro Larrañaga, el nombrado "Juan José Larrañaga" fue un armero eibarrés activo entre 1888-95, cofundador de la empresa Larrañaga, Garate y Cía.
Quizás demasiado temprano para ese revolver.
Saludos.
Lo de "J J L, Juan José Larrañaga" está bien traído pero solamente le veo una pega, según lo datos del estudioso del tema armamentístico Don Ramiro Larrañaga, el nombrado "Juan José Larrañaga" fue un armero eibarrés activo entre 1888-95, cofundador de la empresa Larrañaga, Garate y Cía.
Quizás demasiado temprano para ese revolver.
Saludos.
- FENRIS
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2224
- Registrado: 19 Dic 2009 01:16
- Ubicación: DENTRO DEL LABERINTO.-
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Identificacion del fabricante de este revólver
Que tal de nuevo.
Según los datos que yo tengo (que a saber si son correctos) de la actividad del armero eibarrés Juan José Larrañaga, este hombre fue titular con ese nombre de "Juan José Larrañaga" de un taller armero en dos épocas diferentes, la primera entre los años 1.881-1.883 y la segunda entre los años 1.892 y 1.907. Puede que este Larrañaga fuera el mismo de "Larrañaga, Gárate y Cía.", que funcionaron entre los años 1.885-1.891 (justamente entre las dos épocas de actividad de "Juan José Larrañaga").
Respecto a que esos años quizá sean demasiado tempranos para este tipo de revólveres, no te creas, ya que estas copias de los S&W originales tuvieron su "boom" en los últimos años del S. XIX.
Un dato importante a tener en cuenta es que "Juan José Larrañaga" además de sus armas fabricaba cachas para otros fabricantes en las que figuraba su logo con la inscripción J J L.
Salu2.
Montelongo escribió:Hola:
Lo de "J J L, Juan José Larrañaga" está bien traído pero solamente le veo una pega, según lo datos del estudioso del tema armamentístico Don Ramiro Larrañaga, el nombrado "Juan José Larrañaga" fue un armero eibarrés activo entre 1888-95, cofundador de la empresa Larrañaga, Garate y Cía.
Quizás demasiado temprano para ese revolver.
Saludos.
Según los datos que yo tengo (que a saber si son correctos) de la actividad del armero eibarrés Juan José Larrañaga, este hombre fue titular con ese nombre de "Juan José Larrañaga" de un taller armero en dos épocas diferentes, la primera entre los años 1.881-1.883 y la segunda entre los años 1.892 y 1.907. Puede que este Larrañaga fuera el mismo de "Larrañaga, Gárate y Cía.", que funcionaron entre los años 1.885-1.891 (justamente entre las dos épocas de actividad de "Juan José Larrañaga").
Respecto a que esos años quizá sean demasiado tempranos para este tipo de revólveres, no te creas, ya que estas copias de los S&W originales tuvieron su "boom" en los últimos años del S. XIX.
Un dato importante a tener en cuenta es que "Juan José Larrañaga" además de sus armas fabricaba cachas para otros fabricantes en las que figuraba su logo con la inscripción J J L.
Salu2.

"Por España: y el que quiera
defenderla honrado muera,
y el que traidor la abandone
no tenga quien le perdone,
ni en Tierra Santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos".
Diego de Acuña
defenderla honrado muera,
y el que traidor la abandone
no tenga quien le perdone,
ni en Tierra Santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos".
Diego de Acuña
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1207
- Registrado: 10 Ago 2006 05:01
- Ubicación: Gran Canaria
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Identificacion del fabricante de este revólver
Hola:
No he querido sentar cátedra, solamente colaborar.
Con el mismo fin adjunto lo siguiente:
Saludos.
No he querido sentar cátedra, solamente colaborar.
Con el mismo fin adjunto lo siguiente:
Saludos.
- FENRIS
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2224
- Registrado: 19 Dic 2009 01:16
- Ubicación: DENTRO DEL LABERINTO.-
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Identificacion del fabricante de este revólver
Que tal de nuevo.
Muchos de los armeros eibarreses de esa época comparten los mismos apellidos, y estos se repiten en los nombres sus fábricas y armerías, lo cual sin duda es indicativo de que pudiera tratarse en la mayoría de los casos familiares. Padres, hijos, hermanos, primos. Además sin dudad algunos se asociarían con otros, se separarían, se unirían a otros, etc. Un lío
. El ambiente armero de Eibar en esos años debió de ser extraordinario.
https://www.jmfirearmscollection.com/?MW=3&COD=1&P=E
Salu2 y Feliz Nochebuena.
Muchos de los armeros eibarreses de esa época comparten los mismos apellidos, y estos se repiten en los nombres sus fábricas y armerías, lo cual sin duda es indicativo de que pudiera tratarse en la mayoría de los casos familiares. Padres, hijos, hermanos, primos. Además sin dudad algunos se asociarían con otros, se separarían, se unirían a otros, etc. Un lío

https://www.jmfirearmscollection.com/?MW=3&COD=1&P=E
Salu2 y Feliz Nochebuena.

"Por España: y el que quiera
defenderla honrado muera,
y el que traidor la abandone
no tenga quien le perdone,
ni en Tierra Santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos".
Diego de Acuña
defenderla honrado muera,
y el que traidor la abandone
no tenga quien le perdone,
ni en Tierra Santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos".
Diego de Acuña
- FENRIS
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2224
- Registrado: 19 Dic 2009 01:16
- Ubicación: DENTRO DEL LABERINTO.-
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Identificacion del fabricante de este revólver
Hooola.
La sociedad "Larrañaga, Gárate y Cía." se disolvió en el año 1.892 como consecuencia de la muerte en accidente de Crispín Gárate (durante la edificación de un nuevo taller que estaba construyendo junto a José Francisco Anitua, con quien había formado una sociedad para el establecimiento de una nueva industria de piezas forjadas), que junto a Juan José Larrañaga y José Francisco Anitua formaban la sociedad. Ese mismo año José Francisco Anitua se unió a Eulogio Anitua (que pudiera ser hermano del anterior), Nemesio Astaburuaga y los herederos de Crispín Gárate para formar la sociedad G.A.C., "Gárate, Anitua y Cía.". ¿Recordáis las bicicletas y ciclomotores G.A.C.? Pues esta fábrica sería la que se dedicaría con el paso del tiempo a fabricarlos.
Salu2.
La sociedad "Larrañaga, Gárate y Cía." se disolvió en el año 1.892 como consecuencia de la muerte en accidente de Crispín Gárate (durante la edificación de un nuevo taller que estaba construyendo junto a José Francisco Anitua, con quien había formado una sociedad para el establecimiento de una nueva industria de piezas forjadas), que junto a Juan José Larrañaga y José Francisco Anitua formaban la sociedad. Ese mismo año José Francisco Anitua se unió a Eulogio Anitua (que pudiera ser hermano del anterior), Nemesio Astaburuaga y los herederos de Crispín Gárate para formar la sociedad G.A.C., "Gárate, Anitua y Cía.". ¿Recordáis las bicicletas y ciclomotores G.A.C.? Pues esta fábrica sería la que se dedicaría con el paso del tiempo a fabricarlos.
Salu2.

"Por España: y el que quiera
defenderla honrado muera,
y el que traidor la abandone
no tenga quien le perdone,
ni en Tierra Santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos".
Diego de Acuña
defenderla honrado muera,
y el que traidor la abandone
no tenga quien le perdone,
ni en Tierra Santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos".
Diego de Acuña
- alrafer
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 5534
- Registrado: 29 Ene 2008 10:01
- Ubicación: Ciudad muy Noble, muy Leal, Benemérita, Invicta, Heroica y Buena.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Identificacion del fabricante de este revólver
Varias cuestiones sobre todo lo que se ha escrito en este hilo.
El revólver motivo de esta consulta, que por supuesto no es un Orbea Hermanos, podría ser efectivamente un Juan José Larrañaga, aunque en mi opinión y siendo rigurosos, esta paternidad es mucho más una hipótesis razonable que una certeza absoluta.
Me explico.
Yo conozco bien, ya que es propiedad de un buen amigo coleccionista, ese revólver en concreto que citáis y que podemos ver en ese enlace de https://www.Littlegun.be que nos dejó Marroyol (y también en este otro que yo os pongo) y que en principio parece que os resuelve la duda planteada,.
https://littlegun.info/arme%20espagnole/ ... e%20gb.htm
En su día este amigo también me pidió mi opinión sobre cuál podía ser el fabricante de este revólver y también sobre el significado de las letras enlazadas de las cachas.
Como he dicho es muy posible que estas sean efectivamente J.J.L. y que estas iniciales correspondan a Juan José Larrañaga aunque recuerdo que por aquél entonces también barajé la hipótesis de que pudiese haber una cuarta letra en ese Logo, en concreto una "y griega" en su parte central y superior.
Si fuese así podríamos entonces encontrarnos las siguientes combinaciones de letras: J. L. y J. o también J. J. y L.
Yo al menos no encontré un significado razonable para estas otras combinaciones aunque puestos a buscar una posible explicación si que es cierto que en aquellos momentos de finales del XIX y principios del XX la industria armera en Eibar conservaba un fuerte carácter gremial y no eran infrecuentes las asociaciones temporales de pequeños artesanos, especialistas cada uno de ellos en la fabricación de determinadas piezas que eran posteriormente ensambladas para obtener finalmente el arma terminada.
En algunos revólveres de esa época copia de los Smith&Wesson como por ejemplo los Orbea o los Gárate Anitua y Cía. podemos encontrar en ellos leyendas donde está escrito claramente y con todas sus letras el nombre del productor del arma.
En otros muchos, como ocurre en este caso, no encontramos ninguna inscripción donde se especifique de forma completa cuál fue su fabricante.
Únicamente aparecen esos logotipos de letras entrelazadas en la parte superior de las cachas, que frecuentemente se repite grabado sobre el armazón, además de unas leyendas sobre la solista del cañón que hacen referencia, en un inglés nada académico, al calibre adecuado del cartucho a utilizar y a unas supuestas patentes de naturaleza ciertamente dudosa.
Quiero apuntar también que me extraña mucho que J.J.Larrañaga elaborase cachas con sus iniciales para otros fabricantes de armas.
Puede que las fabricase para otros, no lo se, pero lo que yo tengo claro es que con toda seguridad cualquier otro armero querría tener en sus armas sus propias cachas con sus iniciales bien visibles como seña de identidad de su producto y no las de un más que posible competidor para sus ventas.
Otra cosa bien distinta es que Larrañaga, además de fabricar sus propias armas, comercializase también bajo su marca lo subcontratado a otros productores y para eso les pusiera sus propias cachas.
Eso en mi opinión si podría ser. Yo he visto un revólver tipo Euskaro fabricado por Gárate Anitua y Compañía y marcado con ese nombre que llevaba unas cachas con las iniciales E.S. de Eduardo Schilling, que sin duda fue el que comercializó ese revólver y para el que se personalizaron sus cachas.
Cambiando de asunto, esos revólveres de las cachas con la cabeza de perro, que tampoco son unos Orbea Hermanos, tienen para mi también una dudosa e incierta paternidad que muy bien pudiera ser otro motivo para el intercambio de conocimientos y opiniones sobre el tema.
Doy mi opinión sobre ello.
Al margen de los tres grandes productores eibarreses de revólveres tipo Euskaro, estos de la cabeza de perro son curiosamente unos de los que con más frecuencia se suelen ver en la actualidad.
Sin embargo, al menos a mi, nunca me ha quedado claro quién fue su fabricante ya que a menudo las opiniones sobre esto son muy diferentes.
Frecuentemente, como ya se ha dicho aquí, se afirma que la marca de estos revólveres con esas características cachas es "El Perro".
Leblanko apunta que el fabricante de esta marca de armas es "Lascauren y Olasola" y que algunos,sin fundamento lo atribuyen a Pedro Mendicute.
Ambas cosas no serían del todo exactas. En primer lugar el nombre correcto del primer fabricante sería "Lascurain y Olasolo" y si que un Mendicute, pero llamado Mateo, tiene mucho que ver con la marca "El Perro".
Mateo Mendicute desarrolla su producción armera en Eibar entre el año 1.899 y el año 1.913.
En 1.902 registra la marca "El Perro".
Tras la desaparición de esta firma y ya 1920 la firma "Lascurain y Olasolo" registra nuevamente la marca "El Perro" .
Lo curioso de todo esto es que ambas firmas son sobre todo conocidas como fabricantes de escopetas precisamente con esta marca "El Perro".
No era infrecuente por otro lado que un mismo productor nombrase con una misma marca todas las clases de armas que fabricaba, pero yo al menos no conozco ni nunca he oído ni leído nada de ninguna pistola ni por supuesto de ningún revólver con ese nombre.
En un revólver con estas cachas publicado en este mismo foro, aparece grabado en el armazón un Logo que yo tampoco consigo identificar.
coleccionismo-f112/ayuda-identificacion-revolveres-t934196.html
Para finalizar quiero apuntar también que al contrario de lo que se ha afirmado aquí, las décadas de 1880 y 1890 lejos de ser épocas muy tempranas para la fabricación de estos revólveres tipo Euskaro fueron seguramente unas de las de mayor apogeo y esplendor de estas armas y unas de las de mayor producción sobre todo después de que en 1884 fuese declarado como reglamentario para el Ejército Español el revólver con cartucho de calibre 11 mm y recomendado para su compra por Jefes y Oficiales precisamente un revólver tipo Euskaro, el llamado Sistema Ona o lo que es lo mismo el Nº7 del catálogo de Orbea Hermanos, depositaria por aquel entonces del privilegio de fabricación exclusiva en España de este tipo de revólveres copia de los Smith.
Después que en 1895 la firma Orbea Hermanos renunciara al privilegio de esa patente de fabricación para estos revólveres tipo S&W, el resto de los armeros vascos se lanzó a la producción masiva de este tipo de armas.
Como he dicho, los mejores años de producción para estos revólveres estarían entre 1885 y 1910 aproximadamente, cayendo algo posteriormente y repuntando en los años de la 1ª G.M. fundamentalmente por dos motivos, los contratos de revólveres de este tipo para los países en conflicto y el cambio de la ya por entonces obsoleta pólvora negra por cartuchos de pólvora sin humo.
Su fabricación y su presencia en los catálogos de las industrias armeras vascas se extendió prácticamente hasta los años 30 del siglo XX y este tipo de revólveres fueron todavía bastante usados durante nuestra Guerra Civil.
El revólver motivo de esta consulta, que por supuesto no es un Orbea Hermanos, podría ser efectivamente un Juan José Larrañaga, aunque en mi opinión y siendo rigurosos, esta paternidad es mucho más una hipótesis razonable que una certeza absoluta.
Me explico.
Yo conozco bien, ya que es propiedad de un buen amigo coleccionista, ese revólver en concreto que citáis y que podemos ver en ese enlace de https://www.Littlegun.be que nos dejó Marroyol (y también en este otro que yo os pongo) y que en principio parece que os resuelve la duda planteada,.
https://littlegun.info/arme%20espagnole/ ... e%20gb.htm
En su día este amigo también me pidió mi opinión sobre cuál podía ser el fabricante de este revólver y también sobre el significado de las letras enlazadas de las cachas.
Como he dicho es muy posible que estas sean efectivamente J.J.L. y que estas iniciales correspondan a Juan José Larrañaga aunque recuerdo que por aquél entonces también barajé la hipótesis de que pudiese haber una cuarta letra en ese Logo, en concreto una "y griega" en su parte central y superior.
Si fuese así podríamos entonces encontrarnos las siguientes combinaciones de letras: J. L. y J. o también J. J. y L.
Yo al menos no encontré un significado razonable para estas otras combinaciones aunque puestos a buscar una posible explicación si que es cierto que en aquellos momentos de finales del XIX y principios del XX la industria armera en Eibar conservaba un fuerte carácter gremial y no eran infrecuentes las asociaciones temporales de pequeños artesanos, especialistas cada uno de ellos en la fabricación de determinadas piezas que eran posteriormente ensambladas para obtener finalmente el arma terminada.
En algunos revólveres de esa época copia de los Smith&Wesson como por ejemplo los Orbea o los Gárate Anitua y Cía. podemos encontrar en ellos leyendas donde está escrito claramente y con todas sus letras el nombre del productor del arma.
En otros muchos, como ocurre en este caso, no encontramos ninguna inscripción donde se especifique de forma completa cuál fue su fabricante.
Únicamente aparecen esos logotipos de letras entrelazadas en la parte superior de las cachas, que frecuentemente se repite grabado sobre el armazón, además de unas leyendas sobre la solista del cañón que hacen referencia, en un inglés nada académico, al calibre adecuado del cartucho a utilizar y a unas supuestas patentes de naturaleza ciertamente dudosa.
Quiero apuntar también que me extraña mucho que J.J.Larrañaga elaborase cachas con sus iniciales para otros fabricantes de armas.
Puede que las fabricase para otros, no lo se, pero lo que yo tengo claro es que con toda seguridad cualquier otro armero querría tener en sus armas sus propias cachas con sus iniciales bien visibles como seña de identidad de su producto y no las de un más que posible competidor para sus ventas.
Otra cosa bien distinta es que Larrañaga, además de fabricar sus propias armas, comercializase también bajo su marca lo subcontratado a otros productores y para eso les pusiera sus propias cachas.
Eso en mi opinión si podría ser. Yo he visto un revólver tipo Euskaro fabricado por Gárate Anitua y Compañía y marcado con ese nombre que llevaba unas cachas con las iniciales E.S. de Eduardo Schilling, que sin duda fue el que comercializó ese revólver y para el que se personalizaron sus cachas.
Cambiando de asunto, esos revólveres de las cachas con la cabeza de perro, que tampoco son unos Orbea Hermanos, tienen para mi también una dudosa e incierta paternidad que muy bien pudiera ser otro motivo para el intercambio de conocimientos y opiniones sobre el tema.
Doy mi opinión sobre ello.
Al margen de los tres grandes productores eibarreses de revólveres tipo Euskaro, estos de la cabeza de perro son curiosamente unos de los que con más frecuencia se suelen ver en la actualidad.
Sin embargo, al menos a mi, nunca me ha quedado claro quién fue su fabricante ya que a menudo las opiniones sobre esto son muy diferentes.
Frecuentemente, como ya se ha dicho aquí, se afirma que la marca de estos revólveres con esas características cachas es "El Perro".
Leblanko apunta que el fabricante de esta marca de armas es "Lascauren y Olasola" y que algunos,sin fundamento lo atribuyen a Pedro Mendicute.
Ambas cosas no serían del todo exactas. En primer lugar el nombre correcto del primer fabricante sería "Lascurain y Olasolo" y si que un Mendicute, pero llamado Mateo, tiene mucho que ver con la marca "El Perro".
Mateo Mendicute desarrolla su producción armera en Eibar entre el año 1.899 y el año 1.913.
En 1.902 registra la marca "El Perro".
Tras la desaparición de esta firma y ya 1920 la firma "Lascurain y Olasolo" registra nuevamente la marca "El Perro" .
Lo curioso de todo esto es que ambas firmas son sobre todo conocidas como fabricantes de escopetas precisamente con esta marca "El Perro".
No era infrecuente por otro lado que un mismo productor nombrase con una misma marca todas las clases de armas que fabricaba, pero yo al menos no conozco ni nunca he oído ni leído nada de ninguna pistola ni por supuesto de ningún revólver con ese nombre.
En un revólver con estas cachas publicado en este mismo foro, aparece grabado en el armazón un Logo que yo tampoco consigo identificar.
coleccionismo-f112/ayuda-identificacion-revolveres-t934196.html
Para finalizar quiero apuntar también que al contrario de lo que se ha afirmado aquí, las décadas de 1880 y 1890 lejos de ser épocas muy tempranas para la fabricación de estos revólveres tipo Euskaro fueron seguramente unas de las de mayor apogeo y esplendor de estas armas y unas de las de mayor producción sobre todo después de que en 1884 fuese declarado como reglamentario para el Ejército Español el revólver con cartucho de calibre 11 mm y recomendado para su compra por Jefes y Oficiales precisamente un revólver tipo Euskaro, el llamado Sistema Ona o lo que es lo mismo el Nº7 del catálogo de Orbea Hermanos, depositaria por aquel entonces del privilegio de fabricación exclusiva en España de este tipo de revólveres copia de los Smith.
Después que en 1895 la firma Orbea Hermanos renunciara al privilegio de esa patente de fabricación para estos revólveres tipo S&W, el resto de los armeros vascos se lanzó a la producción masiva de este tipo de armas.
Como he dicho, los mejores años de producción para estos revólveres estarían entre 1885 y 1910 aproximadamente, cayendo algo posteriormente y repuntando en los años de la 1ª G.M. fundamentalmente por dos motivos, los contratos de revólveres de este tipo para los países en conflicto y el cambio de la ya por entonces obsoleta pólvora negra por cartuchos de pólvora sin humo.
Su fabricación y su presencia en los catálogos de las industrias armeras vascas se extendió prácticamente hasta los años 30 del siglo XX y este tipo de revólveres fueron todavía bastante usados durante nuestra Guerra Civil.
Si Buscas Encuentras
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados