Estudio de marcajes en una Luger P-08

Temas referentes a armas de colección, marcajes, fabricación e historia
Avatar de Usuario
texulocu
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2107
Registrado: 02 Ago 2009 21:44
Ubicación: OVIEDO
Contactar:
Estado: Desconectado

Estudio de marcajes en una Luger P-08

Mensajepor texulocu » 30 Jul 2011 01:19

Hola a todos,
Como veo que la cosa aquí va de punzones y marcajes, voy a proponeros un ejercicio de estilo en el que llevo trabajando un tiempo, y que he conseguido desenmarañar gracias a la colaboración inestimable de amigos del otro lado del Atlántico.
El caso que propongo es una P-08 (Luger para los que prefieran), con doble marcaje 1918 – 1920 sobre la recámara. De momento no voy a añadir nada más, os dejo que aportéis vuestras ideas y comentarios. Espero que las fotos sean lo bastante explícitas. En breve, las respuestas.

Avatar de Usuario
texulocu
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2107
Registrado: 02 Ago 2009 21:44
Ubicación: OVIEDO
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Estudio de marcajes en una Luger P-08

Mensajepor texulocu » 30 Jul 2011 01:21

Más fotos para diagnóstico

Avatar de Usuario
texulocu
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2107
Registrado: 02 Ago 2009 21:44
Ubicación: OVIEDO
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Estudio de marcajes en una Luger P-08

Mensajepor texulocu » 30 Jul 2011 01:22

Otras
Adjuntos
Hola a todos, 
Como veo que la cosa aquí va de punzones y marcajes, voy a proponeros un ejercicio de estilo 20

Avatar de Usuario
texulocu
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2107
Registrado: 02 Ago 2009 21:44
Ubicación: OVIEDO
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Estudio de marcajes en una Luger P-08

Mensajepor texulocu » 30 Jul 2011 01:28

Otras. Incluyo una de su anterior dueño, el cual, muy "acertadamente", la repavonó..........
Si alguien quiere ver algún detalle en concreto, lo expone, y agregamos la foto.
Un saludo

Avatar de Usuario
albertobc
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3318
Registrado: 09 Dic 2006 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Estudio de marcajes en una Luger P-08

Mensajepor albertobc » 30 Jul 2011 10:19

Buenas texulocu.
La primera impresión que me transmite la pistola por sus diversos marcajes (imperiales, Weimar y III Reich) y estado antes de haber sido repavonada es que ha tenido una intensa vida "pistolera",si pudiera contarnos su vida y andanzas...
Esta P08 Erfurt 1918 fue remarcada con el 1920 encima de la fecha original por parte del gobierno alemán de la República de Weimar y así diferenciarlas del resto de pistolas que estaban fuera de control o que fueron robadas despues de la 1ª G.M, ateniendose a las estrictas reglas marcadas al perdedor por el Tratado de Versalles,fueron distribuidas a unidades del ejercito y la policia.


Otro detalle a destacar es que el armazón de las Erfurt fabricadas en 1917 y 1918 tenia un rebaje en la parte superior(encima de la fecha) para que asentara el alza regulable hasta 800m de los cañones del modelo "Ari" artilleras de 8" aunque también se usaron estos armazones en gran cantidad para ensamblar los cañones de 4" como es el caso.Pero...este cañón va marcado S/42 debajo del número de serie que corresponde con la fábrica de Mauser...aqui ya empiezan las divagaciones, ¿le cambiarón el cañón por uno de Mauser y le marcaron el mismo número de serie del armazón?
Estos "ejercicios de estilo" como dice texulocu son buenos ya que estimulan las ganas de investigar y urgar en la historia, voy a ver si descubro algo más.
Un saludo.
Última edición por albertobc el 30 Jul 2011 13:31, editado 2 veces en total.

Avatar de Usuario
texulocu
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2107
Registrado: 02 Ago 2009 21:44
Ubicación: OVIEDO
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Estudio de marcajes en una Luger P-08

Mensajepor texulocu » 30 Jul 2011 13:26

Hola Alberto, cuanto tiempo !!

¡¡ Ojo que las apariencias engañan !!!
Aquí hay mucha tela que cortar !!! Sigue investigando.
Saludos

Avatar de Usuario
albertobc
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3318
Registrado: 09 Dic 2006 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Estudio de marcajes en una Luger P-08

Mensajepor albertobc » 30 Jul 2011 14:06

Pufff..pues estoy un poco espeso últimamente :cry:

Avatar de Usuario
texulocu
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2107
Registrado: 02 Ago 2009 21:44
Ubicación: OVIEDO
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Estudio de marcajes en una Luger P-08

Mensajepor texulocu » 30 Jul 2011 16:43

A ver Alberto, a veces lo evidente nos ciega por lo evidente que es. Yo también caí. Voy a intentar colgar mejores fotos de los lados iz y d. ¿Rebaje para el alza de una artillera? Correcto, pero el secreto está en los marcajes. Como bien dices, esta pieza ha viajado desde las trincheras del final de la 1ª guerra, a través de los convulsos años 20 y 30, y creo que también algo pudo hacer en la 2ª. Todo está grabado en el metal......... Solo hay que fijarse.

Avatar de Usuario
Beltran
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8319
Registrado: 21 Oct 2006 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Estudio de marcajes en una Luger P-08

Mensajepor Beltran » 30 Jul 2011 17:05

Parece llevar marcajes árabes :roll: :roll:

Avatar de Usuario
texulocu
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2107
Registrado: 02 Ago 2009 21:44
Ubicación: OVIEDO
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Estudio de marcajes en una Luger P-08

Mensajepor texulocu » 30 Jul 2011 17:17

Hola Antonio, frío, frío....

Avatar de Usuario
Beltran
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8319
Registrado: 21 Oct 2006 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Estudio de marcajes en una Luger P-08

Mensajepor Beltran » 30 Jul 2011 17:20

Pues entonces son del sánscrito, birmano, thai...vamos, del sudeste de Asia...
La opción tailandesa, camboyana o de por ahí, me va encajando cada vez más...lo que ya no se si pudo ser incautación a los franceses, aporte de traficantes o disimulado envío de la CIA....

Avatar de Usuario
texulocu
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2107
Registrado: 02 Ago 2009 21:44
Ubicación: OVIEDO
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Estudio de marcajes en una Luger P-08

Mensajepor texulocu » 30 Jul 2011 18:04

Hola, como veo que andamos espesos por eso de las vacaciones, aqui la respuesta al enigma.

Como bien ha dicho el amigo Alberto bc, 1920 es la prueba de propiedad del estado después de la derrota alemana en la 1ª guerra mundial.

Punto 1 : ERA UNA DWM ARTILLERA DE 1918, nos lo atestiguan los marcajes de aceptación del lado derecho de la corredera y la muesca para el alza tangencial situada sobre la recámara. Leemos “ T S S “ (foto). Además, el armazón no lleva marca alguna de Erfurt.
Punto 2 : El carro, el “train”, o el “toggle”, como dicen los anglosajones, es de una Erfurt, con sus punzones de control, y sus 2 últimas cifras correspondientes, para el Nº de Serie 502 b, a saber 02. Y comienza el lío.
¿Qué hace un toggle train de Erfurt en una corredera de DWM, y con los números coincidentes?
Punto 3 : Junto a esos marcajes aparecen otros 2, uno delante y otro al final, prueba de que no son contemporáneos de los de aceptación militar de DWM.
¿Qué leemos? “HZaJt 20” en uno, y “ZaJt 20”en otro, ambos coronados por el águila con las alas abiertas, símbolo de otra época que la imperial…..

Gracias a los amigos americanos, hemos averiguado:
1º - Que no es un Fake (falsa, traficada o remontada por algún “manitas contemporáneo”)
2º - Que HZa significa “Heeres Zeug amt”, algo así como almacén, taller de reparación, depósito de material y de vehículos del ejército.
3º - Que Jt corresponde a la ciudad de Ingolstadt. En esa época, usaban la “J” para la “I”, para no confundirla con otros marcajes, por eso de la escritura gótica.

Y seguimos con el enigma. Resulta que si miramos el cañón, aparte del Nº de serie (502 b), y el 8,82 del control del calibre, vemos 3 marcajes.

Uno es el águila con alas abiertas, típico de la aceptación militar nazi,
otro el águila 63 (E/63), y el último “S 42”
Sabemos que la marca E/63, y el código S 42 corresponden a Mauser.
Conclusión: el cañón de la DWM artillera fue cambiado en los años 30 y pico (recordemos que el código S 42 comenzó en 1934, y se usó hasta 1940).
Sería de lógica pensar que la reposición se efectuó en ese depósito de material militar de Ingolstadt, bajo la supervisión de obreros y técnicos de Mauser, en algún momento entre 1934 y 1940, época del código S 42. Y también se le cambió el toggle train, buscando uno en que coincidieran los Nºs
¿Y porqué el Nº 20 me dirán?
Pues ahí la respuesta me fue dada por otro amigo del foro americano en cuestión. Resulta que en Ingolstadt había varios edificios donde se efectuaban las tareas de reacondicionamiento de armamento y material diverso; en particular los Nº 17, 18 y 20. Existen otros Nºs, como Su4 de Spandau, o bien Mg10 de Magdeburg, pero de estos 3, el 20 le parece corresponder a Mauser dentro de las instalaciones de Ingolstadt. Han aparecido otras armas con estos marcajes cuando son reformas de competencia Mauser.

El mismo forero me dijo que estas armas remontadas con piezas de origen diverso, PERO con Nºs de serie iguales (la mía los tiene todos iguales, salvo la palanca de desmontar, que carece de él y la aguja, también cambiada, que es de 2ª guerra, sin número), eran entregadas al servicio de vigilancia y protección de las fábricas de armamento (werkschutz). Esto lo establece el Sr Costanzo en su libro sobre las Luger. (World of Lugers)

Y más o menos hemos dado la vuelta al misterio de esta Luger.

Solo nos queda dilucidar el significado del asta de ciervo que podemos ver en el lado izquierdo junto al Nº de serie, y en la parte trasera, junto a la anilla para la correa-fiador. Algunos dirán que es el marcaje de ULM de posguerra. Pero no lo es. El de ULM es mucho más pequeño, y va siempre acompañado, como lo comentaba mi buen amigo alrafer en el hilo vecino por otro, referente al año.
Y menos aun lo que comenta nuestro amigo Antonio. Nada de sánscrito ni de thai, etc….
Se trata del punzón de Oberndorf (de nuevo se cruza Mauser por el camino). Y ahí se acaban las explicaciones porque hay controversia. Unos dicen que es un marcaje de Wurttemberg, (reino o principado donde se sitúa Oberndorf), otros que es una marca de algún pequeño establecimiento armero, otros que es un punzón imperial recuperado en el periodo de 2ª guerra,etc....
Nadie sabe decir si es de 1ª guerra,de Weimar o inmediatamente anterior a la 2ª guerra.
Si alguien tiene más información en este aspecto, puede aportarla si lo desea. He visto varios ejemplos de armas portando esta marca de asta de ciervo, entre ellas una de un “rework” de Simson, y una C-96 con marcajes de policía. En las Luger, siempre las he visto en la corredera, en al menos 2 puntos, uno sobre la recámara, y otro sobre la anilla del fiador. Adjunto fotos.

Todas estas marcas nos retrotraen a los tumultuosos años 20 y 30, donde unos bailaban el Foxtrot, bebían alcohol, y vivían despreocupados, y otros, en silencio, se armaban hasta los dientes. Algunos también las pasaban canutas de hambre y miseria.
Este caso es típico de un arma a la que, con el nuevo reglamento en la mano, se le destruirían probablemente varios de estos marcajes, restándole el valor histórico que tiene, que según los americanos, no lo es tanto en valor económico.
Y dado que es una pieza inutilizada por reglamento “antiguo”, ellos ni se pararían a mirarla tan siquiera.
Los que hacen las normas no quieren entender ni de historia ni de los que la hacen, ni de los que la estudian.

Espero haya sido de utilidad.

Por cierto aprovecho la ocasión para pedir a todos los que tengan Lugers con marcajes de unidad militar y/o policial (parte delantera de la empuñadura), me remitan si lo desean las fotos que consideren para ayudar al censo de estas piezas.

Saludos a todos
Última edición por texulocu el 30 Jul 2011 19:16, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
texulocu
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2107
Registrado: 02 Ago 2009 21:44
Ubicación: OVIEDO
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Estudio de marcajes en una Luger P-08

Mensajepor texulocu » 30 Jul 2011 18:05


Avatar de Usuario
texulocu
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2107
Registrado: 02 Ago 2009 21:44
Ubicación: OVIEDO
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Estudio de marcajes en una Luger P-08

Mensajepor texulocu » 30 Jul 2011 18:15

He agregado alguna foto para demostrar que los HZa existieron realmente y fueron una fuente de reabastecimiento encubierto del ejercito nazi. Aquí vemos un eyector marcado "20", 2 marcas del asta en una Luger de 1917 remontada por Simson en época de Weimar, una vista cercana del marcaje ZaJt 20, y una en madera de un rifle capturado de origen griego.
Es el equivalente al WaA (Waffenamt) para armas nuevas de fábrica. He puesto también el punzón de ULM, para que se vea que no tiene nada que ver con los que he mostrado.
También he colocado una vista lateral del traintoggle, donde vemos que hubo una doble impresión del Nº. Parece que era en origen 09, y se superpuso 02, para que concordara con los demás Nºs.

Espero que este pequeño ejercicio haya servido para aprender cosas nuevas.
Saludos a todos
Roberto



Última edición por texulocu el 30 Jul 2011 19:23, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
texulocu
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2107
Registrado: 02 Ago 2009 21:44
Ubicación: OVIEDO
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Estudio de marcajes en una Luger P-08

Mensajepor texulocu » 30 Jul 2011 18:19

Se me olvidaban las pruebas de los marcajes de Ulm y Oberndorf, perdonen.

Avatar de Usuario
Beltran
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8319
Registrado: 21 Oct 2006 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Estudio de marcajes en una Luger P-08

Mensajepor Beltran » 30 Jul 2011 18:38

:apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla:
Muy buena la explicación...otra vez he metido la zanca hasta arriba...desconocía el logo del asta de ciervo y lo he tomado por un remarcaje hecho a un arma recompuesta en Siria o Irak, primero, procedente de las tropas alemanas que por ahí pasaron...y sino la opcción asiática... :oops: :oops:
La imaginación junto a la ignorancia, es lo que tiene... :oops:

Avatar de Usuario
Richardum
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 294
Registrado: 26 Ago 2010 18:38
Ubicación: España Peninsular
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Estudio de marcajes en una Luger P-08

Mensajepor Richardum » 30 Jul 2011 19:08

Chapeau...sin palabras

Avatar de Usuario
albertobc
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3318
Registrado: 09 Dic 2006 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Estudio de marcajes en una Luger P-08

Mensajepor albertobc » 30 Jul 2011 19:13

Unos meses más y te hubiera sacado todos los detalles que has expuesto.
Bonita historia amigo y buen trabajo de recopilación.
Un saludo :apla:


Volver a “Coleccionismo”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados