Identificación sable.
- Reincidente
- Usuario Baneado
- Mensajes: 3584
- Registrado: 22 Jul 2017 11:42
- Estado: Desconectado
Identificación sable.
*
Última edición por Reincidente el 20 Oct 2020 11:54, editado 1 vez en total.
Prius flammis combusta quam arma Numantia victa. 

Re: Identificación sable.
En el Catálogo de 1897 de la Fábrica de Armas de Toledo, podemos ver una que se parece bastante : Es la número 10. Espada de Gobernador Civil.
No diría que es ese modelo, pero no he hallado mas referencias.
No diría que es ese modelo, pero no he hallado mas referencias.
- Adjuntos
-
- 44-espadines-9.pdf
- (1.17 MiB) Descargado 80 veces
Última edición por Uboat el 24 Mar 2020 17:54, editado 1 vez en total.
Nacer es vivir.
Renacer es vivir de nuevo.
Renacer es vivir de nuevo.
- Reincidente
- Usuario Baneado
- Mensajes: 3584
- Registrado: 22 Jul 2017 11:42
- Estado: Desconectado
Re: Identificación sable.
*
Última edición por Reincidente el 20 Oct 2020 11:54, editado 1 vez en total.
Prius flammis combusta quam arma Numantia victa. 

Re: Identificación sable.
Por la forma de la guarda, se parece mas a la de Gobernador Civil.
Fíjate en la forma de enlazar la guarda con la bola de la monterilla. Sin embargo, el gavilán es mas de la de Ingenieros.
En el gráfico, puedes ver las diferentes partes de un sable, y sus nombres.
No tengo noción del valor de esta pieza.
Fíjate en la forma de enlazar la guarda con la bola de la monterilla. Sin embargo, el gavilán es mas de la de Ingenieros.
En el gráfico, puedes ver las diferentes partes de un sable, y sus nombres.
No tengo noción del valor de esta pieza.
Nacer es vivir.
Renacer es vivir de nuevo.
Renacer es vivir de nuevo.
- fierabras
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4230
- Registrado: 11 Sep 2014 15:40
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Identificación sable.
¿Se aprecian los detalles del escudo de la guarda?
Edito, ya vi que pusiste que no.
Edito, ya vi que pusiste que no.
- Reincidente
- Usuario Baneado
- Mensajes: 3584
- Registrado: 22 Jul 2017 11:42
- Estado: Desconectado
Re: Identificación sable.
*
Última edición por Reincidente el 20 Oct 2020 11:54, editado 1 vez en total.
Prius flammis combusta quam arma Numantia victa. 

Re: Identificación sable.
Para mí se parece muchísimo a la espada de ceñir modelo 1886 para Oficial de Sanidad Militar. La mayor diferencia la veo en el encaje de la guarda en el pomo, que en la que yo digo lleva algo parecido a dos hojas enrolladas, una encima y otra debajo de la guarda. En la que muestras tú, la de abajo parece estar desenrollada y soldada a la empuñadura y la superior falta, pero se ve un escalón en la guarda, como si la hubieran cortado.
- Reincidente
- Usuario Baneado
- Mensajes: 3584
- Registrado: 22 Jul 2017 11:42
- Estado: Desconectado
Re: Identificación sable.
*
Última edición por Reincidente el 20 Oct 2020 11:54, editado 1 vez en total.
Prius flammis combusta quam arma Numantia victa. 

- JJWinchester
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3261
- Registrado: 20 Jun 2017 18:38
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Identificación sable.
Hola, la información que te han dado es evidentemente correcta. Es curioso que cuando la espada se había visto ya absolutamente relegada como arma, con la excepción de la caballería, a finales del XIX proliferaron estas variantes de espadas de ceñir, espadines, e incluso algún sable y espada de montar, para cuerpos civiles. Supongo que en un hábil movimiento comercial de la Fábrica de Toledo, al bajar paulatinamente la demanda de espadas y sables reglamentarios.
Por lo demás, lo de la falta del escudo (que podía ser del cuerpo o bien un escudo heráldico personal) puede tener su explicación en que fuese de plata o de algún otro material precioso, y alguien lo retirara. En cuanto a la vaina, es muy común que estas espadas acabasen en panoplias decorativas, donde se solían colgar sin la vaina, y la experiencia del coleccionista dice que cuando se separan dos elementos, siempre se acaba perdiendo alguno de ellos...
Por lo demás, lo de la falta del escudo (que podía ser del cuerpo o bien un escudo heráldico personal) puede tener su explicación en que fuese de plata o de algún otro material precioso, y alguien lo retirara. En cuanto a la vaina, es muy común que estas espadas acabasen en panoplias decorativas, donde se solían colgar sin la vaina, y la experiencia del coleccionista dice que cuando se separan dos elementos, siempre se acaba perdiendo alguno de ellos...
Socio ANARMA - Miembro del Club de los Malos Tiradores
"Bajo llave, es bajo llave"
"Bajo llave, es bajo llave"
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados