Un amigo que no se maneja con Internet tiene unas escopetas antiguas realmente muy bonitas y en buen estado, estas son de principios del s. XIX y/o finales del XVIII, se esta planteando venderlas y le gustaría saber cual es el valor aproximado de las mismas. También seria de interés conocer todos los datos que se puedan aportar sobre alguna de ellas (origen, fecha de fabricación, etc.). Gracias anticipadas por vuestro interés y por vuestras respuestas.
Un saludo.
INFORMACIÓN SOBRE ESTAS JOYAS
- pepe_elpata
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1651
- Registrado: 19 Feb 2008 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: INFORMACIÓN SOBRE ESTAS JOYAS
Hola
En verdad tres verdaderas joyas de nuestro patrimonio armero. Es verdaderamente interesante que tales maravillas salgan a la luz y mas para ponerlas en venta. Probablemente sean merecedoras de figurar en el catalogo de las salas Christie's o Sotheby's, bueno, probablemente no, seguro.
De la primera "escopeta de caza", me llama la atencion que sea de percusion. Tal parece que fuera de chispa y posteriormente adaptada a piston. Mas que nada por la fecha grabada en el cañon (1823 creo entender), pues de ser original, estariamos sin ninguna duda, ante una de las primeras composiciones de ese sistema de ignicion para la epoca.
En los sellos creo leer "Fco Ylera", pero no encuentro ninguna referencia a el, ni en los sellos de los arcabuceros reales, ni en los de Madrid, ni en los del Pais Vasco. Pero sin ningun genero de dudas es una obra de arte.
La segunda es otra "escopeta de caza" del siglo XVIII, de chispa, con llave a la moda, con sello de Joaquin Zelaya, Arcabucero del Rey Fernando VI y probablemente fabricada entre 1747 y 1760
La tercera, posiblemente de finales del XVIII o principios del XIX, lleva el sello del Maestro examinador mayor de armas Antonio de Bustindui.
En verdad tres verdaderas joyas de nuestro patrimonio armero. Es verdaderamente interesante que tales maravillas salgan a la luz y mas para ponerlas en venta. Probablemente sean merecedoras de figurar en el catalogo de las salas Christie's o Sotheby's, bueno, probablemente no, seguro.
De la primera "escopeta de caza", me llama la atencion que sea de percusion. Tal parece que fuera de chispa y posteriormente adaptada a piston. Mas que nada por la fecha grabada en el cañon (1823 creo entender), pues de ser original, estariamos sin ninguna duda, ante una de las primeras composiciones de ese sistema de ignicion para la epoca.
En los sellos creo leer "Fco Ylera", pero no encuentro ninguna referencia a el, ni en los sellos de los arcabuceros reales, ni en los de Madrid, ni en los del Pais Vasco. Pero sin ningun genero de dudas es una obra de arte.
La segunda es otra "escopeta de caza" del siglo XVIII, de chispa, con llave a la moda, con sello de Joaquin Zelaya, Arcabucero del Rey Fernando VI y probablemente fabricada entre 1747 y 1760
La tercera, posiblemente de finales del XVIII o principios del XIX, lleva el sello del Maestro examinador mayor de armas Antonio de Bustindui.
Saludos cordiales desde Asturias
Re: INFORMACIÓN SOBRE ESTAS JOYAS
Muchas gracias Pepe por la información, se lo haré saber al propietario, yo le digo que si fueran mías no me deshacía de ellas pero...
Por otro lado ¿sabes o alguien sabes en que valor o entre que valores puede oscilar el precio de estas armas?
pues según me dice todo el mundo le ha dicho que son unas autenticas joyas pero nadie sabe el valor de ellas, ni quien puede saberlo o tasarlas.
Un saludo.
Por otro lado ¿sabes o alguien sabes en que valor o entre que valores puede oscilar el precio de estas armas?
pues según me dice todo el mundo le ha dicho que son unas autenticas joyas pero nadie sabe el valor de ellas, ni quien puede saberlo o tasarlas.
Un saludo.
- pepe_elpata
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1651
- Registrado: 19 Feb 2008 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: INFORMACIÓN SOBRE ESTAS JOYAS
Hola de nuevo.
Creo que lo primero seria preguntarle al dueño si tiene certificados de autenticidad o similar, pues parece ser que fueron profusamente falsificados, incluso por verdaderos y ya afamados armeros.
Respecto a una valoracion adecuada, trataria de ponerme en contacto con alguno de los mas grandes conocedores de armas de este tipo y estoy pensando en D. Juan L. Calvo, e incluso tambien con D. Isidro Soler del Campo.
Otra solucion seria ponerse en contacto con los propietarios de este enlace:
http://www.southamsauction.co.uk/
Ojala tengais suerte.
Creo que lo primero seria preguntarle al dueño si tiene certificados de autenticidad o similar, pues parece ser que fueron profusamente falsificados, incluso por verdaderos y ya afamados armeros.
Respecto a una valoracion adecuada, trataria de ponerme en contacto con alguno de los mas grandes conocedores de armas de este tipo y estoy pensando en D. Juan L. Calvo, e incluso tambien con D. Isidro Soler del Campo.
Otra solucion seria ponerse en contacto con los propietarios de este enlace:
http://www.southamsauction.co.uk/
Ojala tengais suerte.
Saludos cordiales desde Asturias
Re: INFORMACIÓN SOBRE ESTAS JOYAS
Muchas gracias de nuevo por la información aportada. La verdad, no se si tiene algún tipo de certificado de autenticidad de las armas, pero se lo comento, que desde luego cambiaría la valoración de las mismas. Le paso también el nombre de la web y los dos expertos en la materia para ver de tener una orientación en el valor de las mismas.
Saludos
Saludos
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados