Hola, tengo licencia de armas E y me gustan las armas antiguas. Pero desconozco el procedimiento de incluir un arma dentro del famoso Libro. Con que criterios se basan en la IA para justificar que arma entra dentro del libro y cual no. Por ejemplo, pistolas antiguas de avancarga de estilo francés de alrededor del s. XVIII - XIX, pistolas de estilo duelos, pistola piratas, etc. Estas armas no tienes números de serie, ni fechadas, ni marcas de punzón. Algunas de ellas tienen un punto de soldadura en la mecha del cañón y otras no. Pero no se hasta que punto pueden entrar en el Libro. Si me compro un arma de este tipo en una tienda de coleccionismo y luego voy a la IA y resulta que no puede entrar en el libro, me van a confiscar el arma y luego denunciar.
Otra duda, por ejemplo, un revolver o carabina del .22 de principios del XX podría entrar en el libro o debe ser guiada en la F? O solamente sirve el Libro para armas inutilizadas?
Una cosa si que se, que las replicas y las pistolas detonadoras deben ir en el libro pero el resto de armas antiguas y originales, tanto si pueden funcionar como si no. Desconozco el tema...
Gracias!
Iniciación en el Libro del Coleccionista
-
- Calibre .22
- Mensajes: 20
- Registrado: 01 Sep 2017 20:24
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Iniciación en el Libro del Coleccionista
Buenas tardes.
Lo inteligente y lo que yo haría seria conseguir toda la documentación posible del arma y presentarla en la IA, después ellos te dirán los problemas que podrás tener, comprar armas que además se presuponen caras sin posibilidad de legalizarlas creo que seria un gran error.
Piensa desde la mentalidad burocrática, es decir certificados y más certificados.
El tema del coleccionismo esta cada vez más restringido, que si deben haber pertenecido a personaje ilustre, que si disparan se deben pasar a licencias de tiro, que si punzonar todas las piezas, inutilizaciones destructivas, etc.
Lo mejor pregunta en tu IA que son los que al final decidirán.
La realidad actual creo, si no me equivoco, es que ya no se certifican armas antiguas de cartucho metálico en tiro, no confundir con avancarga, a no ser que hayan pertenecido a algún personaje ilustre históricamente demostrable, previo certificado, no se como esta el tema de si ya tienen certificado ó sea demostrable su antigüedad sin pertenecer a personaje ilustre, creo que tienen que volver a ser punzonadas con los inconvenientes que plantean, por no hablar de las inutilizaciones nuevas, etc.
Hablo solo de oídas, seguro que algún compañero te sabrá dar más información.
Suerte.
Un saludo.
Lo inteligente y lo que yo haría seria conseguir toda la documentación posible del arma y presentarla en la IA, después ellos te dirán los problemas que podrás tener, comprar armas que además se presuponen caras sin posibilidad de legalizarlas creo que seria un gran error.
Piensa desde la mentalidad burocrática, es decir certificados y más certificados.
El tema del coleccionismo esta cada vez más restringido, que si deben haber pertenecido a personaje ilustre, que si disparan se deben pasar a licencias de tiro, que si punzonar todas las piezas, inutilizaciones destructivas, etc.
Lo mejor pregunta en tu IA que son los que al final decidirán.
La realidad actual creo, si no me equivoco, es que ya no se certifican armas antiguas de cartucho metálico en tiro, no confundir con avancarga, a no ser que hayan pertenecido a algún personaje ilustre históricamente demostrable, previo certificado, no se como esta el tema de si ya tienen certificado ó sea demostrable su antigüedad sin pertenecer a personaje ilustre, creo que tienen que volver a ser punzonadas con los inconvenientes que plantean, por no hablar de las inutilizaciones nuevas, etc.
Hablo solo de oídas, seguro que algún compañero te sabrá dar más información.
Suerte.
Un saludo.
Nuestro carácter es el resultado de nuestra conducta.
- mdosll
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2171
- Registrado: 15 Feb 2010 23:37
- Ubicación: Reino de Aragón y aledaños
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Iniciación en el Libro del Coleccionista
En mi modesta opinión, el Libro sólo es ahora operativo para inscribir "armas" detonadoras desde hace algunos días.
Las inutilizadas para pasarlas de Libro a Libro hay que re-inutilizarlas. Quedan machacadas con un sobrecoste aproximado de 150 euracos además del valor del arma. En tiro, de Libro a Libro sí que se pueden pasar (dependiendo de fechas de inscripción) pero están a precios prohibitivos. Nuevas inscripciones de armas de cartucho metálico en tiro es prácticamente imposible (personaje histórico o hecho certificado,,, etc, etc).
Otro tema es tener inscritas las de avancarga, pero para ello te sacas la AE que no posee límite de cupo ni nada.
Saludos al foro.
Las inutilizadas para pasarlas de Libro a Libro hay que re-inutilizarlas. Quedan machacadas con un sobrecoste aproximado de 150 euracos además del valor del arma. En tiro, de Libro a Libro sí que se pueden pasar (dependiendo de fechas de inscripción) pero están a precios prohibitivos. Nuevas inscripciones de armas de cartucho metálico en tiro es prácticamente imposible (personaje histórico o hecho certificado,,, etc, etc).
Otro tema es tener inscritas las de avancarga, pero para ello te sacas la AE que no posee límite de cupo ni nada.
Saludos al foro.
Credendo vides, videndo vites.
Re: Iniciación en el Libro del Coleccionista
Ando muy verde en el tema Libro de Coleccionista, así que perdón si pregunto una obviedad....
Las armas que deben registrarse en el Libro, como las detonadoras ahora ¿ Se venden por mediación de la I.A. ?.......Es decir.....¿ La armería o el vendedor particular las manda a tu IA y tu las recoges ahí o el vendedor te pide el DNI y tu tienes un plazo para ir a la IA o cómo va ?
¿ Quiere esto decir que se paga una tasa cuando registras un arma en el Libro ?
mdosll escribió:En mi modesta opinión, el Libro sólo es ahora operativo para inscribir "armas" detonadoras desde hace algunos días
Las armas que deben registrarse en el Libro, como las detonadoras ahora ¿ Se venden por mediación de la I.A. ?.......Es decir.....¿ La armería o el vendedor particular las manda a tu IA y tu las recoges ahí o el vendedor te pide el DNI y tu tienes un plazo para ir a la IA o cómo va ?
mdosll escribió:En tiro, de Libro a Libro sí que se pueden pasar (dependiendo de fechas de inscripción) pero están a precios prohibitivos
¿ Quiere esto decir que se paga una tasa cuando registras un arma en el Libro ?
"A la larga el trabajo se convierte en el mayor de los placeres y viene a ocupar el lugar que todas las ilusiones dejaron vacío"
Pierre Corneille ( 1606-1684 )
Poeta francés
Pierre Corneille ( 1606-1684 )
Poeta francés
- mdosll
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2171
- Registrado: 15 Feb 2010 23:37
- Ubicación: Reino de Aragón y aledaños
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Iniciación en el Libro del Coleccionista
Pues las detonadoras no sé ahora cómo funcionará pues es muy reciente. Imagino que te la venderán, tomarán tu DNI y tendrás un plazo para inscribirla, en efecto.
Lo de la tasa es lo de menos (que creo que no se paga) lo que ocurre que como inscribir armas de cartucho metálico en tiro es poco menos que imposible, cualquiera de éstas (inscrita hace tiempo) y que se puede vender a otro propietario de Libro, alcanzan precios altísimos. Date una vuelta por este foro en "Militaria y Coleccionismo".
De todas maneras, en tu IA te informarán exhaustivamente.
Lo de la tasa es lo de menos (que creo que no se paga) lo que ocurre que como inscribir armas de cartucho metálico en tiro es poco menos que imposible, cualquiera de éstas (inscrita hace tiempo) y que se puede vender a otro propietario de Libro, alcanzan precios altísimos. Date una vuelta por este foro en "Militaria y Coleccionismo".
De todas maneras, en tu IA te informarán exhaustivamente.
Credendo vides, videndo vites.
-
- Calibre .22
- Mensajes: 20
- Registrado: 01 Sep 2017 20:24
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Iniciación en el Libro del Coleccionista
mdosll escribió:En mi modesta opinión, el Libro sólo es ahora operativo para inscribir "armas" detonadoras desde hace algunos días.
Las inutilizadas para pasarlas de Libro a Libro hay que re-inutilizarlas. Quedan machacadas con un sobrecoste aproximado de 150 euracos además del valor del arma. En tiro, de Libro a Libro sí que se pueden pasar (dependiendo de fechas de inscripción) pero están a precios prohibitivos. Nuevas inscripciones de armas de cartucho metálico en tiro es prácticamente imposible (personaje histórico o hecho certificado,,, etc, etc).
Otro tema es tener inscritas las de avancarga, pero para ello te sacas la AE que no posee límite de cupo ni nada.
Saludos al foro.
Por ejemplo un arma de este tipo o parecida de la misma época, podría entrar en el libro ? Estas armas las he visto en varias tiendas de anticuarios y no me decido a adquirirlas porque no las venden con certificados. En el caso de poder inscribirlas, entonces, si me decantaría hacer la compra.
- mdosll
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2171
- Registrado: 15 Feb 2010 23:37
- Ubicación: Reino de Aragón y aledaños
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Iniciación en el Libro del Coleccionista
Pregúntalo en tu IA.
Realmente son armas de avancarga y originales y creo que sí podrían inscribirse. No es así con las de cartucho metálico aunque tengan 100 años.
Realmente son armas de avancarga y originales y creo que sí podrían inscribirse. No es así con las de cartucho metálico aunque tengan 100 años.
Credendo vides, videndo vites.
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1831
- Registrado: 18 Jun 2007 09:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Iniciación en el Libro del Coleccionista
Poderse inscribir, se puede, pero... probablemente el interventor de armas haga que se remita al BOPE para que certifique las características del arma, sobretodo si carece de marcas y punzones. Fruto de alguna circular interna (desconocida para la mayoría de mortales), ya hace algún tiempo que se está recurriendo a dicho procedimiento en los hallazgos. Del tiempo que estará depositada mientras dure el proceso de investigación de antecedentes, hasta que se pueda realizar la inscripción, ya ni hablamos...
-
- Calibre .22
- Mensajes: 20
- Registrado: 01 Sep 2017 20:24
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Iniciación en el Libro del Coleccionista
Por lo que estoy leyendo no vale para nada el libro del coleccionista... ningún arma de las que he visto llevan marcas de punzón porque son del s. XVIII y XIX. Entonces, si hay que pagar certificados en el banco de pruebas y a la IA no vale la pena tener un arma de este tipo. Hay que pensar que estas armas solo se pueden pasar de libro a libro y, aun así, dan problemas. Mientras no cambie la ley en España o se normalice con el resto de la UE, vamos aviados.
- deckard009
- Calibre .22
- Mensajes: 31
- Registrado: 22 Feb 2017 08:33
- Ubicación: Leon
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Iniciación en el Libro del Coleccionista
Yo estoy en situación parecida, me saqué el libro de coleccionista hace unos meses, y la verdad, que creo que lo voy a estrenar con las detonadoras. Tengo dos, y este sábado iré a la IA a recoger un arma que me llega, y a ver si me inscriben las detonadoras.
Lo que no he visto es que haya tasa para ello, así que espero que sea gratis.
En cuanto a las armas que se pueden inscribir, lo que yo me he mentalizado, es que solo mire cosas que ya están en el libro, para hacer traspaso de libro a libro, pero si ya encima pueden poner pegas, parece que son todo problemas y no quieren a los coleccionistas, prefieren achatarrar antigüedades centenarias porque no fueron portadas por un personaje histórico.
Es una pena tratar tan mal los objetos históricos por el hecho de ser armas. Y obligar a enviar al BPOE un arma de avancarga para "clasificarla" es inclasificable.
Me gustaría saber si somos tan europeos para algunas cosa, porqué lo somos tan poco para otras.
Lo que no he visto es que haya tasa para ello, así que espero que sea gratis.
En cuanto a las armas que se pueden inscribir, lo que yo me he mentalizado, es que solo mire cosas que ya están en el libro, para hacer traspaso de libro a libro, pero si ya encima pueden poner pegas, parece que son todo problemas y no quieren a los coleccionistas, prefieren achatarrar antigüedades centenarias porque no fueron portadas por un personaje histórico.
Es una pena tratar tan mal los objetos históricos por el hecho de ser armas. Y obligar a enviar al BPOE un arma de avancarga para "clasificarla" es inclasificable.
Me gustaría saber si somos tan europeos para algunas cosa, porqué lo somos tan poco para otras.

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados