Bueno, tengo bastante claro que es un top break, copia de un S&W. No tiene marcas ni punzones salvo una inscripción en la solista del cañón, ilegible y desgastada, de la que sólo saco en claro "London Birmingham". Las cachas están deterioradas, sobre todo la izquierda, y en al otra, dentro del medallón aparece el número 1914, marcaje que he visto en varias armas de ordenanza del ejército británico durante la I Guerra Mundial. El calibre es similar al .45, así que imagino que se trata de un .455 Webley. Lo que me ha llamado la atención es la forma del cierre, robusto y con un diseño que no había visto antes. En un principio supuse que se trataría de uno de los GAC u Orbea del contrato que el British Army hizo con las armeras españolas ante la imposibilidad de equipar a todas sus tropas con la producción de los arsenales ingleses. Y la ausencia de numeración, punzones o marcas visibles me inclinan a pensar en los lotes que fueron desechados por la inspección militar. Sé que muchos de esos revólveres rechazados fueron a parar a Italia, pero ¿no fueron punzonados en su nuevo destino? ¿ni recamarados al calibre 11, reglamentario en Italia? Además, puede que las cachas ni siquiera sean las orginales.
En fin, muchas hipótesis y suposiciones, pero ninguna certeza. ¿Alguna idea o sugerencia? Creo que el cierre debería ser una buena pista.
Ahí queda... Un saludo.
¿Alguien conoce este revólver?
¿Alguien conoce este revólver?
En fin, muchas hipótesis y suposiciones, pero ninguna certeza. ¿Alguna idea o sugerencia? Creo que el cierre debería ser una buena pista.
Ahí queda... Un saludo.
- alrafer
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 5534
- Registrado: 29 Ene 2008 10:01
- Ubicación: Ciudad muy Noble, muy Leal, Benemérita, Invicta, Heroica y Buena.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Alguien conoce este revólver?
Hola.
Ese tipo de cierre que destacas es muy típico y característico de las copias de estos revólveres Smith & Wesson DA fabricadas en Bélgica.
Investiga por ahí y seguro que encontrarás muchos ejemplos de revólveres de este estilo con ese mismo cierre.
El acabado de este revólver no parece ser el de origen. Tiene cráteres y marcas que nos hacen pensar que anteriormente pudo haber sufrido un daño importante debido al oxido y que el arma necesitó ser pulida en profundidad durante su proceso de restauración.
Este pulido podría explicarnos por tanto la ausencia de punzones del Banco de Lieja, si es que esta fuese efectivamente una copia belga, y también el desgaste que presenta la leyenda del cañón.
Esta ausencia de punzones y otras marcas y la ilegibilidad de la leyenda no nos permiten por tanto asegurar al 100% que esta sea una copia elaborada en Bélgica pero lo que si puedo asegurarte es que los fabricantes vascos no fueron los únicos que copiaron armas ni tampoco los únicos que les estamparon leyendas digamos bastante "particulares". Los belgas también lo hicieron.
En cuanto a las cachas que tiene tu revólver efectivamente las podemos encontrar en armas de ordenanza británicas de la Gran Guerra, concretamente en algunos de los revólveres del tipo "Old Pattern" que no eran otra cosa que también copias de los S&W pero en este caso producidas por distintos fabricantes Vascos.
Estas cachas de pasta negra con ese marcaje del año 1914 son características en concreto de los revólveres Old Pattern fabricados por Trocaola Aranzabal y Cía aunque yo también he visto algunos Orbea Hermanos de Contrato Británico con esas mismas cachas.
Sin embargo este revolver por el que nos preguntas no presenta determinadas especificaciones que los Británicos solicitaron a los fabricantes vascos para los Old Pattern No.1 Mk 1 y No.2 Mk 1 como el cañón de 5 pulgadas (el tuyo parece tener 4) o la empuñadura ampliada.
Es por todo eso por lo que creo que este no debe ser un revólver de los fabricados para uso británico durante la Primera Guerra Mundial si no más bien una simple copia de S&W fabricada en Bélgica y por tanto su calibre no sería seguramente el .455 si no más bien el .44 .
Saludos
Ese tipo de cierre que destacas es muy típico y característico de las copias de estos revólveres Smith & Wesson DA fabricadas en Bélgica.
Investiga por ahí y seguro que encontrarás muchos ejemplos de revólveres de este estilo con ese mismo cierre.
El acabado de este revólver no parece ser el de origen. Tiene cráteres y marcas que nos hacen pensar que anteriormente pudo haber sufrido un daño importante debido al oxido y que el arma necesitó ser pulida en profundidad durante su proceso de restauración.
Este pulido podría explicarnos por tanto la ausencia de punzones del Banco de Lieja, si es que esta fuese efectivamente una copia belga, y también el desgaste que presenta la leyenda del cañón.
Esta ausencia de punzones y otras marcas y la ilegibilidad de la leyenda no nos permiten por tanto asegurar al 100% que esta sea una copia elaborada en Bélgica pero lo que si puedo asegurarte es que los fabricantes vascos no fueron los únicos que copiaron armas ni tampoco los únicos que les estamparon leyendas digamos bastante "particulares". Los belgas también lo hicieron.
En cuanto a las cachas que tiene tu revólver efectivamente las podemos encontrar en armas de ordenanza británicas de la Gran Guerra, concretamente en algunos de los revólveres del tipo "Old Pattern" que no eran otra cosa que también copias de los S&W pero en este caso producidas por distintos fabricantes Vascos.
Estas cachas de pasta negra con ese marcaje del año 1914 son características en concreto de los revólveres Old Pattern fabricados por Trocaola Aranzabal y Cía aunque yo también he visto algunos Orbea Hermanos de Contrato Británico con esas mismas cachas.
Sin embargo este revolver por el que nos preguntas no presenta determinadas especificaciones que los Británicos solicitaron a los fabricantes vascos para los Old Pattern No.1 Mk 1 y No.2 Mk 1 como el cañón de 5 pulgadas (el tuyo parece tener 4) o la empuñadura ampliada.
Es por todo eso por lo que creo que este no debe ser un revólver de los fabricados para uso británico durante la Primera Guerra Mundial si no más bien una simple copia de S&W fabricada en Bélgica y por tanto su calibre no sería seguramente el .455 si no más bien el .44 .
Saludos
Si Buscas Encuentras
Re: ¿Alguien conoce este revólver?
Muchas gracias por la explicación y por las indicaciones, seguiré la «pista belga». En cuanto al calibre, estoy bastante seguro de que es algo parecido al .45, porque los cartuchos del .44 bailan en las recámaras. También había descartado la posibilidad de que fuera un Orbea por la empuñadura ya que, como bien apuntas, estas se alargaron y se les dio un curioso acabado en forma de pico de ave.
- alrafer
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 5534
- Registrado: 29 Ene 2008 10:01
- Ubicación: Ciudad muy Noble, muy Leal, Benemérita, Invicta, Heroica y Buena.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Alguien conoce este revólver?
¿Con qué tipo de cartucho del .44 has probado, Español, Russian, American?
De todos modos también pudieron ser pulidas las recámaras.
De todos modos también pudieron ser pulidas las recámaras.
Si Buscas Encuentras
Re: ¿Alguien conoce este revólver?
Con dos: un cartucho 44 español original y con vainas del 44—40 disparadas (con lo que están un poco dilatadas). De todas formas es posible que las recámaras estén desgastadas, que las tolerancias de fabricación sean «amplias» o que, simplemente, sea un arma del calibre 45. Me gustaría tener algún cartucho del .455 para comprobarlo.
- alrafer
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 5534
- Registrado: 29 Ene 2008 10:01
- Ubicación: Ciudad muy Noble, muy Leal, Benemérita, Invicta, Heroica y Buena.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Alguien conoce este revólver?
Podría ser también un revólver de fabricación belga destinado al mercado civil británico y por tanto en ese calibre .455 que tú crees puede tener el arma.
Entonces debería haber tenido además de los punzones de Lieja los británicos de Londres o Birmingham.
Muchos de los Old Pattern vascos rechazados por el Departamento de Guerra Británico después de tiempo depositados en Arsenal pasaron al mercado comercial de ese país y en lugar del punzón " Broad Arrow" de aceptación militar presentan punzones de Bancos de Pruebas civiles.
Lo que no creo que sea es una copia de un Smith & Wesson DA fabricada en Gran Bretaña. No puedo afirmar que no existan pero yo no he visto nunca ninguna.
Entonces debería haber tenido además de los punzones de Lieja los británicos de Londres o Birmingham.
Muchos de los Old Pattern vascos rechazados por el Departamento de Guerra Británico después de tiempo depositados en Arsenal pasaron al mercado comercial de ese país y en lugar del punzón " Broad Arrow" de aceptación militar presentan punzones de Bancos de Pruebas civiles.
Lo que no creo que sea es una copia de un Smith & Wesson DA fabricada en Gran Bretaña. No puedo afirmar que no existan pero yo no he visto nunca ninguna.
Si Buscas Encuentras
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados