¿CONOCÉIS ESTE ARMA?

Temas referentes a armas de colección, marcajes, fabricación e historia
Avatar de Usuario
marchoso
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 6135
Registrado: 27 Dic 2008 10:01
Ubicación: Al Andalus
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?

Mensajepor marchoso » 10 Jun 2012 01:52

Saludos Aitor.
Yo comprendo y entiendo que por el simple hecho de Estar burrilada ya es arma artística y no se deben negar a inscribirla ya que les podía doler la cabeza.
Pero que ocurre, que el titular no quiere discutir con el I.A y no los ha solicitado.
¿Qué hacemos entonces? La llevo yo personalmente y discrepo yo.
Lo haría encantado pero 400 km no es mucha distancia jejeje.
Un saludo
Imagen

CENTRO GESTOR ANARMA: http://www.anarma.es/formularios.asp

Todas las opiniones en los foros son a tí­tulo personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA

Avatar de Usuario
texulocu
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2107
Registrado: 02 Ago 2009 21:44
Ubicación: OVIEDO
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?

Mensajepor texulocu » 10 Jun 2012 11:42

LLAMA380ACP

Lo que tienes es sin lugar a dudas un "Puppy", en calibre .38 de PN, puede que eibarrés. Te lo digo casi al 100%.
Los enlaces que han enviado algunos compañeros son muy buenos.

Para intentar darte alguna respuesta, lo primero es tener buena documentación fotográfica.
Haz lo siguiente. Unas buenas fotos, a luz del día, Izda, Dcha, y SOBRE TODO, de cualquier marcaje que se aprecie. Coloca al lado un elemento de referencia, como una moneda de euro, p.ej.
Antes de hacer las fotos, será bueno pasar y frotar una pelota de lana de acero fina (en cualquier buena ferretería), empapada con aceite de máquina de coser, A TODAS las partes del arma a las que puedas acceder. No uses estropajos de lana de metal.
Ello hará que se suelten las impurezas y restos de óxido si los hay. Luego desengrasar con un disolvente.

BUSCAR luego en la zona izda del arma, cerca del cañón, por si hay algún marcaje del Banco de Eibar.
Desmontar las cachas y mirar en las partes metálicas de la empuñadura si existe algún punzón con números.
Desmontar el cilindro, y, a su parte trasera, entre las recámaras, se debería ver ALGO. Lo más probable 2 números, que se repiten en todas la piezas del arma. No tienen demasiado interés, pues son las referencias del batch de fabricación. Unos fabricantes iban hasta 50, otros hasta 99 (nunca he visto el 100).
Si encuentras marcajes, por muy extraños que te parezcan, haz buenas fotos a luz natural y buena resolución, usando incluso una ligera iluminación RASANTE del marcaje. Para ello, hay unas linternitas-bolígrafo que un ayudante te puede sujetar. Te puede desvelar relieves invisibles de otra forma.
Y luego si quieres, nos puedes colocar las fotos aqui, o si lo prefieres, me las envías por MP, y las colocaré en tu nombre.

Otro apunte. Cuando la guerra, muchas acabaron con el martillo y los muelles quitados para que la GC no "interviniera" al propietario, o incrustadas en paredes, o en el fondo de pozos y acequias.
Estas armas eran fabricadas como churros y se destinaban al mercado interior. se vendían muy baratas y por ello escapaban al control de los bancos de prueba. No había casa donde no hubiera una o varias de estas armas.
Además, se solía subcontratar el armazón con fulano, el rayado con mangano, el cilindro con zutano, y el propio fabricante adaptaba todo fabricando y adaptando las pequeñas piezas para que el ingenio funcionase. Será complicado encontrar buenas marcas, pero no desistas.
Será difícil que sea una pieza de gran fabricante eibarrés, pero si es de propiedad familiar, para ti tendrá el mayor valor, el sentimental.
Te envío mi mail por MP.
Un saludo

Avatar de Usuario
texulocu
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2107
Registrado: 02 Ago 2009 21:44
Ubicación: OVIEDO
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?

Mensajepor texulocu » 10 Jun 2012 13:39

Retomo el tema del diseño patentado por J.M. Browning de cañón rotatorio, que parece ser pocos conocían y para el que ha habido tal entusiasmo que ni siquiera he tenido el tiempo de editar mi propuesta.
Aqui, en este hilo, el juego no consiste en demostrar ni lo rápido que uno puede ser, ni lo listo, ni lo guapo. No son unas olimpiadas.
La información es para todos, y siempre he dicho y me repito, que agradecería que los compañeros que no participan habitualmente opinen, escriban y propongan. No pasa nada si nos equivocamos.
"No tengas en cuenta cuantas veces has caído, sino la última en que te levantaste....".
PUNTO, Y NO MÁS COMENTARIOS.

En 1897, a J. M. Browning se le concedieron varias patentes consecutivas, cubriendo todo un abanico de diseños para pistolas automáticas. Este en concreto, con referencia 580.925 es para un sistema de cierre con cañón rotativo.
Sí, Browning patentó ese sistema 15 años antes de que lo hiciera Steyr y la OEWG para su cañón rotativo, un diseño por otra parte de un tal Carl KRNKA. Esta pistola de Browning no llegó nunca a producirse, pero merece la pena estudiarla.

A diferencia de la Steyr 1912, esta pistola no usaba una corredera a la nueva usanza. En su lugar, la parte envolvente exterior del cañón era parte integral del armazón. Usaba una corredera tubular independiente adentro de ese envolvente para participar de la rotación, equivalente esta función a la corredera de la Steyr. Este tubo interno, que es en realidad un porta-cierre, llevaba las orejas de cierre. Se usaban un par de levas cerca de la boca del cañón (A7 & B3 en los planos) para controlar la rotación. El cañón y el porta cierre quedaban acerrojados el uno contra el otro desde el primer momento del movimiento hacia atrás. La distancia precisa de la desconexión se había determinado por la experimentación ensayo-error, y en ese momento las ranuras movidas por las levas dentro del porta-cierre ya comenzaban a girar, liberando así el cierre del cañón, el cual se quedaba parado, mientras el cierre seguía su movimiento, hasta la alimentación de otro cartucho.

Otros aspectos del diseño eran típicamente de Browning _ aguja lanzada (no hay martillo), disparador con sus 2 extensiones, envolviendo al cargador, seguro de empuñadura, y levas de cierre, partes todas ellas que servirían para otros diseños de Browning_, como por ejemplo en la Colt 1911.

Como apunte, es interesante ver que el diseño no lleva ningún seguro manual, tan sólo el de empuñadura.
La pregunta sería ¿Porqué este diseño no llegó a la producción?. Puede que por aquel entonces J.M. Browning estuviera demasiado involucrado con la FN 1900, y no pudiera seguir con las experimentaciones.
Adjunto un pdf con la patente completa, al que remito para estudio de los planos.

Espero sea de utilidad.
Adjuntos
US-Patent-580925.pdf
(608.63 KiB) Descargado 20 veces

Avatar de Usuario
marroyol
Guardián
Guardián
Mensajes: 35403
Registrado: 11 Sep 2008 09:01
Ubicación: León // Triana
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?

Mensajepor marroyol » 10 Jun 2012 13:47

Perdona si contesté rápido :shock:

Estaba enfrascado en la traducción de ese mismo pdf cuando surgió la pregunta de marchoso.

Saludos.
Las armas tienen solamente dos enemigos.
El óxido y los polí­ticos.

Avatar de Usuario
texulocu
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2107
Registrado: 02 Ago 2009 21:44
Ubicación: OVIEDO
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?

Mensajepor texulocu » 10 Jun 2012 13:58



Y cambiando de tema, esta es la STAR modelo 1914 de todos conocida. Quizá no todo el mundo sepa que procede de un diseño y patente austriaco de Ferdinand Ritter Von Mannlicher.
La evolución de STAR añadió el cargador colocado en la empuñadura, eliminando la recarga por láminas-cargador, que eran un tanto engorrosos de usar en el fuego de la acción.

Pero no solo STAR Bonifacio Echeverría usó, adaptó y copió el diseño de Mannlicher.
Adjunto fotos de 2 diseños, muy similares al original.

Se trata de decir el nombre comercial, año de producción, y fabricante.
Adjuntos
Hace unos días encontré por casualidad en una web extranjera un arma a la venta que hacía muchos años 40
Hace unos días encontré por casualidad en una web extranjera un arma a la venta que hacía muchos años 41

Avatar de Usuario
marroyol
Guardián
Guardián
Mensajes: 35403
Registrado: 11 Sep 2008 09:01
Ubicación: León // Triana
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?

Mensajepor marroyol » 10 Jun 2012 14:15

Las conozco pero voy a dejar unos cuantos días sin entrar en el hilo, que parece que mosquea que se conteste pronto.

Un saludo.
Las armas tienen solamente dos enemigos.
El óxido y los polí­ticos.

Avatar de Usuario
marchoso
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 6135
Registrado: 27 Dic 2008 10:01
Ubicación: Al Andalus
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?

Mensajepor marchoso » 10 Jun 2012 14:42

Saludos Marro.
Te envio un Email con otras raras.
Un saludo
PD: a ver si pomos sacar algo de Cruceregui?
Imagen

CENTRO GESTOR ANARMA: http://www.anarma.es/formularios.asp

Todas las opiniones en los foros son a tí­tulo personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA

Avatar de Usuario
alrafer
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5534
Registrado: 29 Ene 2008 10:01
Ubicación: Ciudad muy Noble, muy Leal, Benemérita, Invicta, Heroica y Buena.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?

Mensajepor alrafer » 10 Jun 2012 16:35

Hola a todos.

Antes de nada quiero dar también la bienvenida a los compañeros LLAMA380ACP y Marchoso.

Aquí todas las propuestas son bien recibidas ya que son la base para el intercambio de conocimientos que es el objetivo principal de este hilo .

Un hilo por cierto creo que bastante seguido y al que poco a poco se ha ido sumando más gente y donde durante estos ya más de 4 meses juntos hemos conseguido generar un excelente ambiente y tener muy buen rollo entre todos que es precisamente lo que me gustaría y lo que os rogaría que siguiese habiendo aquí.

Y salvo causa más que justificada no quiero que falte nadie aquí ni un sólo día porque paso lista y pongo falta. ¿Ok Marroyol?

Dicho esto contesto por orden a los compañeros.

En cuanto al revólver de LLAMA380ACP sin duda es un Puppy y seguramente eibarrés.

Los datos generales ya te los ha aportado el compañero Texulocu que para mi es una opinión autorizada en este tipo de armas.

Si quieres saber algo más de él debes seguir también sus consejos y facilitarnos fotos y detalles del revólver.
Si Buscas Encuentras

Avatar de Usuario
alrafer
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5534
Registrado: 29 Ene 2008 10:01
Ubicación: Ciudad muy Noble, muy Leal, Benemérita, Invicta, Heroica y Buena.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?

Mensajepor alrafer » 10 Jun 2012 16:41

En cuanto al Crucelegui Hermanos de Marchoso yo siempre he oído hablar muy bien de esta firma y creo que tenían muy bien merecida su fama por la calidad de las armas que fabricaban.

Aporto las cosas que ahora en un momento he entresacado.

El apellido Crucelegi de Eibar lo es tan sólo desde hace poco más de siglo y medio.
Se trata, en realidad, de un apellido originario de Elgoibar y relacionado con el caserío de igual nombre.

A la hora de buscar su etimología, resulta fácil destacar en ella la palabra cruce, en referencia a la cruz. A esa palabra se le suma un segundo vocablo: el sufijo -egi.
Sin embargo, la presencia de una -l- entre esos dos vocablos, en todas las variantes que se conocen de este apellido, llevó a proponer que su etimología pudiera proceder de la suma, no de dos, sino de tres elementos: Kurutz-zelai-egi y con el significado de “casa, solar o lugar del llano de la cruz o del cruce”.

En el caso de Eibar, indicaremos que la rama eibarresa más conocida procede de los hijos habidos en el matrimonio entre Pedro Curucelaegui Aguirre-Gomezcorta (nacido en 1813) y Maria Joaquina Gabilondo Aramberri (nacida en Bergara en 1817). Casados en la iglesia de San Bartolome, en Elgoibar, el 20 de marzo de 1843, tuvieron numerosos hijos.

Ninguno de esos hijos figura como bautizado en la villa de Elgoibar, por lo que hemos de deducir que, al poco de casarse, se trasladaron a Eibar, donde tuvieron y criaron a sus hijos. Se desconocen, igualmente, los datos de nacimiento de los mismos, debido a la destrucción casi total de los libros sacramentales e la Parroquia de San Andres en 1937, durante la guerra civil.

En cualquier caso, varios de ellos vivieron y se casaron en Eibar.

En esa línea tenemos al eibarrés Luis Crucelegui Gabilondo, quien se casará con Bonifacia Orozco Aguirre. Luis Crucelegui debió de nacer hacia el año 1850 y tuvo un hermano llamado Jose, pero no siempre trabajaron unidos.

La firma “Crucelegui Hermanos” la formaron, en realidad, los hijos de Luis, Genaro, Lucio y Andrés hacia el año 1920.
Luis Crucelegui falleció en Eibar el 8 de febrero de 1926.
Los citados Luis Crucelegui y Bonifacia Orozco tuvieron varios hijos en Eibar: Lucio, Nazaria, Genaro, Juan (sacerdote en Oion y Vitoria), Andres, Toribia y Boni.

Al igual que Luis Crucelegui, sus hijos Genaro, Lucio y Andrés trabajaron en actividades ligadas a la industria armera eibarresa.


En el periódico "El Correo Militar" de fecha Jueves 3 de enero de 1895 aparece un anuncio de un Depósito de Armas de D. Luis Crucelegui de Eibar sito en la Calle Fuencarral nº82 donde se publicita un:
"Revólver Smitit con privilegio, de Reglamento,del 44; cañón de acero, garantizado, con diferentes desarmes. Precio: 25 pesetas".

Del libro “La Industria Armera Nacional 1830-1940”:

.......En el periodo 1890/1910, Luis Crucelegui figura en la Matrícula Industrial de Eibar como propietario de un taller de armas que declaraba una plantilla de media de tres operarios, cotizando en los años 1911/1914 entre los talleres con 10-20 operarios, reducidos a seis en 1915, a cinco en 1916 y a uno en 1919, desapareciendo al año siguiente. A nombre de Luis Crucelegui figura la patente Nº 44553 (1909) por “un aparato expulsor de cartuchos”. Por entonces fabricaba revólveres y escopetas finas.

Sus hijos fueron Genaro, Lucio y Andrés, que en la Matrícula Industrial del año 1916 figuran con la razón social de “Hijos de Luis Crucelegui” en la propiedad de un taller que declaraba cuatro operarios y desaparece en 1917, reapareciendo en el período 1920-1922 como “Crucelegui Hermanos”, propietaria de un taller de armas con plantilla de 10-20 operarios.


En el libro “Pistols of the World” de Hogg y Weeks se dice que durante la Primera Guerra Mundial “Crucelegui Hermanos” vendió pistolas convencionales tipo “Eibar” para cartuchos del 7,65 mm que comercializó utilizando su razón social como marca. En 1919 solicitó registro de las marcas CAMPEON y SOLY, y al año siguiente registró la marca TERRIBLE, todas para distinguir armas de fuego de todas clases.

Lucio y Genaro Crucelegui figuran entre los fabricantes asociados en la propiedad del Banco de Pruebas de Armas de Eibar en el año 1923, y la firma “Crucelegui Hermanos” aparece entre las que sometieron a éste Banco su producción de armas de fuego cortas y largas, utilizando como contraseña identificativa la marca constituída por un anagrama formado por las iniciales C.H. dentro de un círculo.

En el Censo Armero del año 1929 “Crucelegui Hermanos” figura como fabricante de escopetas, revólveres y pistolas diversas.

En 1930 solicitó registro de la marca RECORD para distinguir toda clase de armas, que le fue denegada por tenerla en propiedad Eduardo Schilling desde el año 1914.

En ésta época Genaro Crucelegui se estableció por su cuenta, solicitando en 1931 la marca TEMIBLE para distinguir armas de fuego, que le fue denegada, solicitando a continuación la marca GENO con la misma finalidad, que sí le fue concedida.

Genaro Crucelegui figura entre los fabricantes que sometieron producción de armas largas al Banco de Pruebas de Eibar en la década de 1930, utilizando como contraseña identificativa la marca formada por las iniciales G C. Este fabricante abandonó la industria armera con anterioridad al año 1936, pero la firma “Crucelegui Hermanos” que ya reunía únicamente a Lucio y Andrés, fue de las que reanudaron la actividad en 1939, si bien limitada a la fabricación de escopetas.

Sus descendientes parece que siguen en activo dedicados a la fabricación de diversas piezas metálicas. Esta es su dirección y teléfono. Calle de Ibargain, 6 20600 Eibar 943 700 454

Quizás no estaría de más hacerles una llamada por si todavía ellos conservaran algún tipo de archivo o de documentación de la época.
En cualquier caso seguro que podrás conseguir alguna buena información y desde luego de primera mano.

En mi opinión se trata de una copia de un Colt damasquinado en oro y fabricado sobre los años 20-30 del siglo pasado.

El de la foto es Andrés Crucelegui Orozco (1900-1969)
Adjuntos
Hace unos días encontré por casualidad en una web extranjera un arma a la venta que hacía muchos años 80
Sin título.jpg (6.13 KiB) Visto 1556 veces
Si Buscas Encuentras

Avatar de Usuario
alrafer
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5534
Registrado: 29 Ene 2008 10:01
Ubicación: Ciudad muy Noble, muy Leal, Benemérita, Invicta, Heroica y Buena.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?

Mensajepor alrafer » 10 Jun 2012 16:45

De todas formas yo creo que todos estos datos e información que te estamos aportando no deberían ser en absoluto necesarios ya que este revolver que parece damasquinado en oro y en un excelente estado debería entrar directamente y por definición en el Libro de Coleccionista como arma artística y así lo recoge el Reglamento de Armas en su Artículo 2:

Arma artística: Arma de fuego que en su ornamentación presenta una peculiaridad distinta a las demás de su clase, en razón de los materiales nobles empleados o de diseño, que le confiere un especial valor.

Lo que se debería llegar a conseguir es que el Sr Interventor hiciera un ejercicio de lectura responsable del Reglamento y que en este asunto imperase la sensatez y el sentido común sin tener que llegar a ningún tipo de disputa ni enfrentamiento ya que esta persona creo que está en todo su derecho de inscribir este revólver en su Libro y eso es lo que debe exponer y defender.

Si no, ¿cuál es el sentido de la Autorización de Coleccionista?

Y si el Sr Interventor tiene dudas o reparos y no lo ve claro, que consulte a sus superiores y responsables de la Icae y que sean ellos los que digan la última palabra.

Marchoso, esperamos esas armas que necesitas catalogar para ver si entre todos conseguimos echarte una mano.

Un saludo y por favor, sigamos todos en esta misma linea cordial y amistosa que llevábamos aquí hasta ahora.
Si Buscas Encuentras

Avatar de Usuario
Beltran
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8319
Registrado: 21 Oct 2006 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?

Mensajepor Beltran » 10 Jun 2012 17:33

Ahora os voy a poner una cosa algo rara, a ver si sabéis lo que es:
Adjuntos
Hace unos días encontré por casualidad en una web extranjera un arma a la venta que hacía muchos años 100

Avatar de Usuario
alrafer
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5534
Registrado: 29 Ene 2008 10:01
Ubicación: Ciudad muy Noble, muy Leal, Benemérita, Invicta, Heroica y Buena.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?

Mensajepor alrafer » 10 Jun 2012 17:49

Y yo me sumo a la de Beltran y os propongo otra adivinanza.

A ver quién sabe lo que lleva este soldado en esa bolsa sobre el pecho.
Adjuntos
Hace unos días encontré por casualidad en una web extranjera un arma a la venta que hacía muchos años 110
Si Buscas Encuentras

Avatar de Usuario
alrafer
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5534
Registrado: 29 Ene 2008 10:01
Ubicación: Ciudad muy Noble, muy Leal, Benemérita, Invicta, Heroica y Buena.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?

Mensajepor alrafer » 10 Jun 2012 17:55

Y no os olvidéis de esta pequeña.

Es muy conocida y tiene un nombre que no se olvida.
Adjuntos
Hace unos días encontré por casualidad en una web extranjera un arma a la venta que hacía muchos años 120
ola.jpg (43.21 KiB) Visto 1388 veces
Si Buscas Encuentras

Avatar de Usuario
marchoso
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 6135
Registrado: 27 Dic 2008 10:01
Ubicación: Al Andalus
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?

Mensajepor marchoso » 10 Jun 2012 18:15

Saludos Alrafer.
Solo puedo Expresar¡¡Gracias por ilustrarme en este revolver!!.
Pues con ello hemos ayudado a un buen coleccionista y evitado que este revolver pase al presunto desguace, digo presunto por el querer llevar un arma de este tipo a la chatarra seria un verdadero sacrificio y personalmente no lo permitiría ni en lo personal ni en lo jurídico.
Así que os reitero mi agradecimiento general y me uno a vuestro hilo con vuestro permiso.
¡¡¡Que comience la catalogación ¡!!!
Imagen

CENTRO GESTOR ANARMA: http://www.anarma.es/formularios.asp

Todas las opiniones en los foros son a tí­tulo personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA

Avatar de Usuario
Beltran
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8319
Registrado: 21 Oct 2006 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?

Mensajepor Beltran » 10 Jun 2012 18:27

La pequeñita es la Kolibrí :D

Avatar de Usuario
marchoso
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 6135
Registrado: 27 Dic 2008 10:01
Ubicación: Al Andalus
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?

Mensajepor marchoso » 10 Jun 2012 18:47

Arma nº1
Saludos Compañeros.
Por favor podías echarme una mano para datar este revolver .
Esta depositado en una Intervención.
Así que os remito imágenes todas las que poseo.
A ver si me puedes echar un cable, necesito todos los datos posibles del mismo de la fábrica del año, calibre ectra.
Un saludo y gracias de antemano a todos vosotros..
Adjuntos
Hace unos días encontré por casualidad en una web extranjera un arma a la venta que hacía muchos años 150
Hace unos días encontré por casualidad en una web extranjera un arma a la venta que hacía muchos años 151
Hace unos días encontré por casualidad en una web extranjera un arma a la venta que hacía muchos años 152
Última edición por marchoso el 10 Jun 2012 18:51, editado 1 vez en total.
Imagen

CENTRO GESTOR ANARMA: http://www.anarma.es/formularios.asp

Todas las opiniones en los foros son a tí­tulo personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA

Avatar de Usuario
marchoso
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 6135
Registrado: 27 Dic 2008 10:01
Ubicación: Al Andalus
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?

Mensajepor marchoso » 10 Jun 2012 18:49

Arma nº 2
Saludos Compañeros.
Por favor podías echarme una mano para datar este revolver.
Esta depositado en una Intervención.
Así que os remito imágenes todas las que poseo.
A ver si me puedes echar un cable, necesito todos los datos posibles del mismo de la fábrica del año, calibre ectra.
Un saludo y gracias de antemano a todos vosotros..
Adjuntos
Hace unos días encontré por casualidad en una web extranjera un arma a la venta que hacía muchos años 160
Última edición por marchoso el 10 Jun 2012 18:52, editado 1 vez en total.
Imagen

CENTRO GESTOR ANARMA: http://www.anarma.es/formularios.asp

Todas las opiniones en los foros son a tí­tulo personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA

Avatar de Usuario
marchoso
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 6135
Registrado: 27 Dic 2008 10:01
Ubicación: Al Andalus
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?

Mensajepor marchoso » 10 Jun 2012 18:50

Arma nº 3
Saludos Compañeros.
Por favor podías echarme una mano para datar este revolver.
Esta depositado en una Intervención.
Así que os remito imágenes todas las que poseo.
A ver si me puedes echar un cable, necesito todos los datos posibles del mismo de la fábrica del año, calibre ectra.
Un saludo y gracias de antemano a todos vosotros..
Adjuntos
Hace unos días encontré por casualidad en una web extranjera un arma a la venta que hacía muchos años 170
Imagen

CENTRO GESTOR ANARMA: http://www.anarma.es/formularios.asp

Todas las opiniones en los foros son a tí­tulo personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA


Volver a “Coleccionismo”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 24 invitados