Daga escribió:Gracias Amigo toda una cátedra, pero ¿Como defino una arma de baja calidad?.¿Que debo mirar en este tipo de armas, no tengo un S&W para comparar?.Mi fierro, ha resistido 100 años casi perfecto, no puedo probarlo no quiero, pero gatilla y suena perfecto, el Click que hace es una hermosura, estriado bien y nickelado aceptable.Es logico que cuando se hacen miles algunos fallen,rompan, estallen y dañen a sus dueños, pasa con las mejores armas, también depende de su cuidado no es un AK, supongo que el Mauser Español no es como el Mauser Alemán, o un AUDI Español y uno Germano.
Tambien me parece lógico que la gente de S&W no le gusten las copias ilegales de su arma y las cataloguen de ordinarias.La pregunta es ¿De donde provienen las afirmaciones sobre los Eibarreses de mala calidad?¿Quien lo dijo, S&W?, o hubo accidentes en época con esta arma, ¿Quien la probo en un polígono?pues estamos hablando de un siglo y no es poco.Gracias

No fueron copias ilegales.
Desde el año 1877 la firma Orbea Hermanos de Eibar disfrutó del "Privilegio" de fabricación para España de varios de los revólveres de la casa Smith & Wesson, primero de su Model 3 en calibre .44 Russian y a partir de 1883 de este First Model DA al que Orbea llamó revólver "Ona".
En el año 1895 Orbea renuncia finalmente al Privilegio de fabricación del Ona y es entonces cuando el resto de armeros vascos se lanzan de lleno a la producción masiva de este popular modelo de revólver que todos conocemos como Euskaro. Seguramente algunos ya habrían empezado a fabricarlo unos años antes.
Estos revólveres fueron un gran éxito de ventas en esa época y no sólo en el mercado Español, también fueron exportados y ampliamente distribuidos por los países de América Latina y lógicamente el número de ejemplares producido fue muy elevado.
Sólo Orbea Hermanos durante su etapa de exclusividad ya fabricaba 50 de estos revólveres al día, unos 15.000 al año, entre otras cosas porque el Ona en calibre 11 mm (,44) era en aquellos momentos el revólver Modelo 1884 recomendado para reglamentario del Ejército y de otros Cuerpos Armados en España.
Y fue por eso, por la gran demanda existente, por lo que después de la renuncia de Orbea la práctica totalidad de los armeros vascos se embarcaron rápidamente en su producción.
No cabe duda que algunos de estos fabricantes intentaron mantener el buen nivel de Orbea y ofrecer un producto de calidad, pero muchos otros simplemente compitieron ferozmente por ese gran mercado y por ofrecer el precio de venta más competitivo a sus distribuidores y para ello seguro que lo primero que hicieron fue intentar reducir los costes de producción.
Para conseguirlo empezaron por usar unas peores materias primas (o lo que es lo mismo, un "fierro" de menor calidad como tú lo llamas) y unas técnicas de fabricación menos costosas pero también menos precisas. fiables y duraderas.
En cualquier caso no creo que como tú sugieres estos revólveres Euskaro fabricados en el País Vasco fueran nunca ni un problema ni una preocupación para S&W.
En Springfield siempre tuvieron claro que los Orbea Hermanos fabricados en España en su primera época mientras estuvo vigente el Privilegio no estaban ni de lejos a la altura de sus productos. No los veían por tanto como competencia y por el contrario siempre consideraron que ellos "jugaban" en una categoría muy superior y que su target de mercado era otro muy diferente.
Unos datos. Mientras un Orbea Hermanos costaba en esa época y dependiendo del calibre entre 30 y 40 pesetas el precio de los S&W originales oscilaba entre las 120 y 150 pesetas, es decir cuatro veces más y un auténtico dineral para la época. Eran por tanto armas que sólo estaban alcance de las clases más pudientes.
Es lógico pensar entonces que a la todopoderosa Smith & Wesson aquellos otros peores y más modestos revólveres españoles Euskaro de pólvora negra fabricados después, ya en los últimos años del Siglo XIX y primeros del Siglo XX, le parecieran con mucha más razón unas armas muy poco relevantes.
Un saludo