LUGER P08 1918/1920 REACONDICIONADA
- texulocu
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2107
- Registrado: 02 Ago 2009 21:44
- Ubicación: OVIEDO
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: LUGER P08 1918/1920 REACONDICIONADA
Otras 2 doble fechas 1916-1920 sin rebaje de mira trasera
- texulocu
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2107
- Registrado: 02 Ago 2009 21:44
- Ubicación: OVIEDO
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: LUGER P08 1918/1920 REACONDICIONADA
Y para terminar la rareza de las artilleras. Una 1914 Erfurt, la SN 2297a
- texulocu
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2107
- Registrado: 02 Ago 2009 21:44
- Ubicación: OVIEDO
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: LUGER P08 1918/1920 REACONDICIONADA
Enrique,
No habias mencionado nada del año 1914....
Dijiste TODAS las Erfurt.
Dices que todas las Erfurt tienen el rebaje para la mira trasera.
Te he demostrado que no es asi.
Nunca se puede ser categórico,
y menos tratandose de Lugers.
Comprobaré el hecho de que Erfurt fabricó los cañones de todas las artilleras.
Un saludo
No habias mencionado nada del año 1914....
Dijiste TODAS las Erfurt.
Dices que todas las Erfurt tienen el rebaje para la mira trasera.
Te he demostrado que no es asi.
Nunca se puede ser categórico,
y menos tratandose de Lugers.
Comprobaré el hecho de que Erfurt fabricó los cañones de todas las artilleras.
Un saludo
- kikeformad
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4337
- Registrado: 13 Ago 2011 12:26
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: LUGER P08 1918/1920 REACONDICIONADA
texulocu escribió:Enrique,
No habias mencionado nada del año 1914....
Dijiste TODAS las Erfurt.
Dices que todas las Erfurt tienen el rebaje para la mira trasera.
Te he demostrado que no es asi.
Nunca se puede ser categórico,
y menos tratandose de Lugers.
Comprobaré el hecho de que Erfurt fabricó los cañones de todas las artilleras.
Un saludo
Es que el rebaje era para la mira de las Ari y las Ari se empiezan a fabricar en 1914, por eso se sobre entendía que era a partir de 1914, anteriormente no tendría sentido el rebaje.
Mis dos Aris con el águila Erfurt en el cañón.
Socio 0208 Anarma
- kikeformad
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4337
- Registrado: 13 Ago 2011 12:26
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: LUGER P08 1918/1920 REACONDICIONADA
Las imágenes ampliadas de los marcajes en cuestión, el águila de aceptación del cañón es la Erfurt como se puede ver en comparación con el águila de DWM que se ve en el lado izquierdo de las correderas. Son dos armas totalmente originales en todos sus detalles. Es más, de las 3 piezas que conforman el cierre de rodilla de las DWM, las de los últimos años suelen venir marcadas en el lado izquierdo con el águila de Erfurt.
Socio 0208 Anarma
- kikeformad
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4337
- Registrado: 13 Ago 2011 12:26
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: LUGER P08 1918/1920 REACONDICIONADA
Ejemplos en Still hay a patadas e incluso hilos sobre el tema. En el libro de Sturgess también, a ver si encuentro la página.
Socio 0208 Anarma
- kikeformad
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4337
- Registrado: 13 Ago 2011 12:26
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: LUGER P08 1918/1920 REACONDICIONADA
Cuando encuentres una DWM original, claro, con rebaje, dale por seguro que viene de una Ari. Aquí hubo un compañero que vendió una preciosa con rebaje y cañón de 4", por supuesto cambiado y procedía de una Ari DWM.
Saludos,
Saludos,
Socio 0208 Anarma
- alrafer
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 5534
- Registrado: 29 Ene 2008 10:01
- Ubicación: Ciudad muy Noble, muy Leal, Benemérita, Invicta, Heroica y Buena.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: LUGER P08 1918/1920 REACONDICIONADA
Magnífico estudio Roberto. Gracias por compartirlo.
Un saludo
Un saludo
Si Buscas Encuentras
- Jacofer
- .44 Magnum
- Mensajes: 217
- Registrado: 09 Sep 2009 21:47
- Ubicación: Delta del Ebro
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: LUGER P08 1918/1920 REACONDICIONADA
Impresionante y minucioso estudio. Menudo recorrido tiene esta P08.
Muchas gracias Roberto, por compartirlo con todos nosotros. Siempre es un placer leerte compañero.
Un abrazo
Muchas gracias Roberto, por compartirlo con todos nosotros. Siempre es un placer leerte compañero.
Un abrazo
- texulocu
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2107
- Registrado: 02 Ago 2009 21:44
- Ubicación: OVIEDO
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: LUGER P08 1918/1920 REACONDICIONADA
Enrique.
Todo muy bien.
A mi lo que me va a cantar si el arma fue una DWM o una Erfurt son las pruebas del lado derecho de la recámara.
Si tiene T S S corresponde a DWM de 1917 y 1918; con rebaje, artillera; sin rebaje, de 4".
Para las DWM, lo uno u lo otro.
Pero
Erfurts de 1917 y 1918 con rebaje claro que las hay. Por supuesto.
Habría que ver la proporción rebaje/no rebaje.
A lo mejor nos llevamos una sorpresa y no son tantas como creemos
las Erfurts con rebaje del 17 y 18....
Vuelvo a repetir, no se puede ser categórico, sobre todo en el tema de Lugers.
Volviendo al tema de los cañones, sin haber hecho una busqueda exaustiva, y hablando de las DWM, encuentro en Still "Imperial Lugers", pagina 92:
"Many have Erfurt Army test eagle"
Con lo cual ya no son todas.
En la misma página, y para zanjar ya este tema del rebaje, dice asi
"To accomodate the tangent rear sight, a step was machined in the receiver top. This step was thereafter (starting November 1916) machined on most Erfurts P08's, resulting in interchangeability between the two models, thus simplifying the manufacturing process"[/i]
O sea que a partir de noviembre del 16 se retomó hacer el rebaje en las Erfurt. No en todas, salta a la vista.
Un saludo
Todo muy bien.
A mi lo que me va a cantar si el arma fue una DWM o una Erfurt son las pruebas del lado derecho de la recámara.
Si tiene T S S corresponde a DWM de 1917 y 1918; con rebaje, artillera; sin rebaje, de 4".
Para las DWM, lo uno u lo otro.
Pero
Erfurts de 1917 y 1918 con rebaje claro que las hay. Por supuesto.
Habría que ver la proporción rebaje/no rebaje.
A lo mejor nos llevamos una sorpresa y no son tantas como creemos
las Erfurts con rebaje del 17 y 18....
Vuelvo a repetir, no se puede ser categórico, sobre todo en el tema de Lugers.
Volviendo al tema de los cañones, sin haber hecho una busqueda exaustiva, y hablando de las DWM, encuentro en Still "Imperial Lugers", pagina 92:
"Many have Erfurt Army test eagle"
Con lo cual ya no son todas.
En la misma página, y para zanjar ya este tema del rebaje, dice asi
"To accomodate the tangent rear sight, a step was machined in the receiver top. This step was thereafter (starting November 1916) machined on most Erfurts P08's, resulting in interchangeability between the two models, thus simplifying the manufacturing process"[/i]
O sea que a partir de noviembre del 16 se retomó hacer el rebaje en las Erfurt. No en todas, salta a la vista.
Un saludo
Re: LUGER P08 1918/1920 REACONDICIONADA
Menudo estudio de investigación!!!.
Mi más sincera enhorabuena de verdad, Roberto, todo un placer leer estas aportaciones y, ante todo, agradecerte el tiempo dedicado por tí a exponerlas en público en este foro. Está claro que las Lugers con su universo propio nunca dejarán de sorprendernos.
Recibe un cordial saludo.
Mi más sincera enhorabuena de verdad, Roberto, todo un placer leer estas aportaciones y, ante todo, agradecerte el tiempo dedicado por tí a exponerlas en público en este foro. Está claro que las Lugers con su universo propio nunca dejarán de sorprendernos.
Recibe un cordial saludo.
- Munty
- .30-06
- Mensajes: 794
- Registrado: 24 Ago 2013 22:37
- Ubicación: BCN
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: LUGER P08 1918/1920 REACONDICIONADA
Muy buen hilo, Texulocu, buen estudio de una pieza muy particular, y muy buenas aportaciones del compañero Kike (como siempre en este tema).
Todos aprendemos un poco más con trabajos de este tipo y se agradecen.
Aunque casi todos preferimos que conserve su aspecto original, reacondicionarla, como dices tu, cuando ya no está en estado de tiro es una opción que no modifica más que su apariencia, y ya sabemos que para gustos colores.
Yo mismo tengo en mente repavonar alguna de mis inutilizadas con el pavón más estropeado, porque aunque pierdan algo de su carácter histórico o su valor como coleccionable, en algunos casos prima la estética del objeto en si, y eso es lo único que les queda. Eso si, hay que valorar muy bien a qué le damos más importancia.
No cabe duda de que ahora esta luce magnífica, y a saber qué aspecto presentaba antes.
Saludos
Todos aprendemos un poco más con trabajos de este tipo y se agradecen.
Aunque casi todos preferimos que conserve su aspecto original, reacondicionarla, como dices tu, cuando ya no está en estado de tiro es una opción que no modifica más que su apariencia, y ya sabemos que para gustos colores.
Yo mismo tengo en mente repavonar alguna de mis inutilizadas con el pavón más estropeado, porque aunque pierdan algo de su carácter histórico o su valor como coleccionable, en algunos casos prima la estética del objeto en si, y eso es lo único que les queda. Eso si, hay que valorar muy bien a qué le damos más importancia.
No cabe duda de que ahora esta luce magnífica, y a saber qué aspecto presentaba antes.
Saludos
- texulocu
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2107
- Registrado: 02 Ago 2009 21:44
- Ubicación: OVIEDO
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: LUGER P08 1918/1920 REACONDICIONADA
Hola Munty.
El "Reacondicionado" no venía referido al repavonado reciente, con el que nada tengo que ver....
La compré asi. Y me disgustó ver como habia llegado de Alemania. Asi me habría gustado
conseguirla. No siempre se consigue lo que se pretende.
El reacondicionado lo aplico a la o a las reformas hechas en época, tales como cambio de cañón
y demás variaciones existentes. O a las modificaciones para la Policía, etc...
Lo que los coleccionistas americanos llaman "REWORK".
Sucede que no sabía qué palabra emplear para definirio y empleé Reacondicionamiento.
Saludos
El "Reacondicionado" no venía referido al repavonado reciente, con el que nada tengo que ver....
La compré asi. Y me disgustó ver como habia llegado de Alemania. Asi me habría gustado
conseguirla. No siempre se consigue lo que se pretende.
El reacondicionado lo aplico a la o a las reformas hechas en época, tales como cambio de cañón
y demás variaciones existentes. O a las modificaciones para la Policía, etc...
Lo que los coleccionistas americanos llaman "REWORK".
Sucede que no sabía qué palabra emplear para definirio y empleé Reacondicionamiento.
Saludos
- texulocu
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2107
- Registrado: 02 Ago 2009 21:44
- Ubicación: OVIEDO
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: LUGER P08 1918/1920 REACONDICIONADA
Me habría gustado saber el significado del asta de ciervo que lleva esta pieza.
No puede ser que en toda España solo esta lleve esa marca.
Animo a quien tenga una pistola (P08 u otro modelo) con ese sello de asta de ciervo a que ponga aqui fotos
para poder encontrar similitudes si las hay y estudiarla.
Un saludo
No puede ser que en toda España solo esta lleve esa marca.
Animo a quien tenga una pistola (P08 u otro modelo) con ese sello de asta de ciervo a que ponga aqui fotos
para poder encontrar similitudes si las hay y estudiarla.
Un saludo
Re: LUGER P08 1918/1920 REACONDICIONADA
Bueno, aunque esté repavonada, es una preciosa pieza y más preciosa todavía es la historia que lleva aparejada detrás. Enhorabuena.
Un saludo.
Un saludo.
- Munty
- .30-06
- Mensajes: 794
- Registrado: 24 Ago 2013 22:37
- Ubicación: BCN
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: LUGER P08 1918/1920 REACONDICIONADA
OK, aclarado.
Coincido con Rebelde, lo ha expresado mejor.
Gracias otra vez por toda la información.
Ese símbolo de asta de ciervo, ¿no será el logo de una armería? aunque nunca he visto marcar así .
Supongo que en este foro habrá gente con muchos más conocimientos que te lo sabrán decir.
Saludos
Coincido con Rebelde, lo ha expresado mejor.
Gracias otra vez por toda la información.
Ese símbolo de asta de ciervo, ¿no será el logo de una armería? aunque nunca he visto marcar así .
Supongo que en este foro habrá gente con muchos más conocimientos que te lo sabrán decir.
Saludos
- kikeformad
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4337
- Registrado: 13 Ago 2011 12:26
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: LUGER P08 1918/1920 REACONDICIONADA
El asta de ciervo lo usaba Mauser en Oberndorf para las pruebas de marcado de los rifles de Estado de Wuttemberg.
Socio 0208 Anarma
-
- Fogueo
- Mensajes: 1
- Registrado: 28 Abr 2021 01:06
- Estado: Desconectado
Re: LUGER P08 1918/1920 REACONDICIONADA
Veo en esta publicacion que personas entendidas hacen un análisis de los distintos signos de la Luger p08.
Poseo una Luger p08 con un solo año estampado 1920 y desconozco que modelo es, tampoco entiendo sobre la variedad de estampados que presenta. Alguien sería tan amable de indicarme alguna página para consultar. O si subo fotos me dicen de que se trata?
Desde ya muchas Gracias
Poseo una Luger p08 con un solo año estampado 1920 y desconozco que modelo es, tampoco entiendo sobre la variedad de estampados que presenta. Alguien sería tan amable de indicarme alguna página para consultar. O si subo fotos me dicen de que se trata?
Desde ya muchas Gracias
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados