¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
- texulocu
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2107
- Registrado: 02 Ago 2009 21:44
- Ubicación: OVIEDO
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
Primero: Embouchoir se traduce por abrazadera
y quillon por gavilán. Los dejo en francés en la traducción, pues tampoco estoy muy seguro.
A ver vosotros si sabéis el nombre de esas piezas.
Comenzando por la izquierda con el Nº1 la carabina de caballería. “Embouchoir” sin “Quillon”, durante la guerra y luego, muchas de esas carabinas fueron recortadas en 92, con al principio un “Embouchoir” del tipo 92 original y más tarde uno con “Quillon”.
Nº2 mosquetón de artillería 92 con su “embouchoir” original.
Nº3 en 1902 a petición de las Baterías Alpinas lo mosquetones que les erandestinados tenían un “embouchoir” con un “quillon” de gancho similar al encontrado en el fusil Indochino. Este “embouchoir” se llama “embouchoir 1902”
A partir de 1927 muchas transformaciones, para modernizar, son efectuadas sobre las armas francesas.
Enel caso del 2embouchoir”, a este se añade un “quillon”, brasado sobre el “embouchoir”. Como aparece que la baqueta no es realmente necesaria, esta desaparece y el alogamiento de esta se rellena con un apresto. Cuando es necesario cambiar la madera, esta se fabrica nueva sin alojamiento para la baqueta,
Nº4 después de las modificaciones de 1927 2embouchoir” con “quillon” y madera con alojamiento de la baqueta obturado.
Nº5 después de 1927, “embouchoir” con “quillon” y madra sin alojamiento de la baqueta.
Existen también “embouchoirs” fabricados sin el canal de la baqueta, simplificación para la producción.
y quillon por gavilán. Los dejo en francés en la traducción, pues tampoco estoy muy seguro.
A ver vosotros si sabéis el nombre de esas piezas.
Comenzando por la izquierda con el Nº1 la carabina de caballería. “Embouchoir” sin “Quillon”, durante la guerra y luego, muchas de esas carabinas fueron recortadas en 92, con al principio un “Embouchoir” del tipo 92 original y más tarde uno con “Quillon”.
Nº2 mosquetón de artillería 92 con su “embouchoir” original.
Nº3 en 1902 a petición de las Baterías Alpinas lo mosquetones que les erandestinados tenían un “embouchoir” con un “quillon” de gancho similar al encontrado en el fusil Indochino. Este “embouchoir” se llama “embouchoir 1902”
A partir de 1927 muchas transformaciones, para modernizar, son efectuadas sobre las armas francesas.
Enel caso del 2embouchoir”, a este se añade un “quillon”, brasado sobre el “embouchoir”. Como aparece que la baqueta no es realmente necesaria, esta desaparece y el alogamiento de esta se rellena con un apresto. Cuando es necesario cambiar la madera, esta se fabrica nueva sin alojamiento para la baqueta,
Nº4 después de las modificaciones de 1927 2embouchoir” con “quillon” y madera con alojamiento de la baqueta obturado.
Nº5 después de 1927, “embouchoir” con “quillon” y madra sin alojamiento de la baqueta.
Existen también “embouchoirs” fabricados sin el canal de la baqueta, simplificación para la producción.
- texulocu
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2107
- Registrado: 02 Ago 2009 21:44
- Ubicación: OVIEDO
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
Lo de boquilla de vertido na de ná. Se trata de una abrazadera que en algunos casos lleva esa pieza metálica unida, en otros no, en otros se quita. Y coincide que a través de esa abrazadera pasa la baqueta, lo del vertido que dicen , es cuando prescinden de la baqueta y rellenan el orificio con algo que imagino será cera o apresto resinoso.
- texulocu
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2107
- Registrado: 02 Ago 2009 21:44
- Ubicación: OVIEDO
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
Hola jecaan, tienes buenas fuentes de información.
Efectivamente PN no es del BOPE.
Estaba claro que los fabricantes hacían sus propias pruebas para
Darse un poco de categoría. No solo Arizmendi, sino todos los que tenían acceso a exportar. En el caso de ese Nagant, me habría gustado saber sus andanzas desde España para acabar en Bélgica. Mi colega de littlegun me dice que la gente les hace consultas. Pero que luego
no dejan ni rastro y algunas rarezas vuelven a desaparecer.
Un saludo
Efectivamente PN no es del BOPE.
Estaba claro que los fabricantes hacían sus propias pruebas para
Darse un poco de categoría. No solo Arizmendi, sino todos los que tenían acceso a exportar. En el caso de ese Nagant, me habría gustado saber sus andanzas desde España para acabar en Bélgica. Mi colega de littlegun me dice que la gente les hace consultas. Pero que luego
no dejan ni rastro y algunas rarezas vuelven a desaparecer.
Un saludo
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
jecaan escribió:Una nueva, modelo exacto.
El color si que importa

- Adjuntos
-
-
- furgoneta del equipo A.jpg (22.8 KiB) Visto 385 veces
-
- marroyol
- Guardián
- Mensajes: 35403
- Registrado: 11 Sep 2008 09:01
- Ubicación: León // Triana
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
Ruger AC556F
Las armas tienen solamente dos enemigos.
El óxido y los políticos.
El óxido y los políticos.
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
gumersindo escribió:Vaaaaale no es una norinco, pero es una winchester 1897 trench gun .
https://badgerblogalliance.blogspot.com. ... -1897.html
O NO![]()
![]()
![]()
de todos modos está demasiado nueva para ser una winchester 1897 trench gun, por eso lo de NORINCO, por si habia trampa
Aquí os paso un enlace sobre la 1897, hay alguna cosa curiosa, está a mitad de la página, más o menos
https://lacuevadelmapache.wordpress.com/
- texulocu
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2107
- Registrado: 02 Ago 2009 21:44
- Ubicación: OVIEDO
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
Vale, como no parece interesar el revolver tipo Lefaucheux presentado, del que amablemente me envió las fotos el webmaster de Littlegun, pues paso a dar la solución.
Se trata de un revolver Mariette belga, en simple y doble acción. Lo interesante de esta pieza es su sistema de apertura, además de la escasez de estas armas. Es un tipo de arma muy cotizada y rara en Bélgica.
Se trata de un revolver de armazón abierto, también llamado "de tornillo", por el gran tornillo de la base, que sirve para la apertura. Al aflojarlo, el cañón se puede desplazar hacia adelante, para liberar la parte trasera del cilindro, y descargar las vainas vacías. El cañón tiene 7 rayas, y lleva en la masa los elementos de puntería delantera y trasera.
Se fabricó en calibres 7,9 y 12,33 mm. La patente es de 1862, en Lieja (of course). Este concretamente lleva unos grabados muy bonitos en el cilindro de un velero. Las cachas de nogal. El acabado es excelente.
Se trata de un revolver Mariette belga, en simple y doble acción. Lo interesante de esta pieza es su sistema de apertura, además de la escasez de estas armas. Es un tipo de arma muy cotizada y rara en Bélgica.
Se trata de un revolver de armazón abierto, también llamado "de tornillo", por el gran tornillo de la base, que sirve para la apertura. Al aflojarlo, el cañón se puede desplazar hacia adelante, para liberar la parte trasera del cilindro, y descargar las vainas vacías. El cañón tiene 7 rayas, y lleva en la masa los elementos de puntería delantera y trasera.
Se fabricó en calibres 7,9 y 12,33 mm. La patente es de 1862, en Lieja (of course). Este concretamente lleva unos grabados muy bonitos en el cilindro de un velero. Las cachas de nogal. El acabado es excelente.
Última edición por texulocu el 11 May 2012 20:54, editado 1 vez en total.
- texulocu
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2107
- Registrado: 02 Ago 2009 21:44
- Ubicación: OVIEDO
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
Más fotos del cilindro
- texulocu
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2107
- Registrado: 02 Ago 2009 21:44
- Ubicación: OVIEDO
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
Unas fotos del sitema de apertura
- texulocu
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2107
- Registrado: 02 Ago 2009 21:44
- Ubicación: OVIEDO
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
Y otra foto del modelo de pequeño calibre, con un disparador de anillo y doble acción exclusiva. Según el webmaster, toda una joya de la armería belga.
Nada que ver con los Lefaucheux clásicos, tanto en el diseño como en el acabado.
Espero os haya gustado.
Os trasmito el cordial saludo de Alain Daubresse.
Nada que ver con los Lefaucheux clásicos, tanto en el diseño como en el acabado.
Espero os haya gustado.
Os trasmito el cordial saludo de Alain Daubresse.
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
Pues es superbonito y muy curioso, no tenía ni idea de él.
Me llama la atención esa especie de alza descentrada que lleva...qué es??

Me llama la atención esa especie de alza descentrada que lleva...qué es??


Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
'
Última edición por jecaan el 15 Oct 2012 10:19, editado 2 veces en total.
- bonifacio
- Guardián
- Mensajes: 12166
- Registrado: 26 May 2007 06:01
- Ubicación: Donde no crecen los Palmeros
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
jecaan escribió:Una nueva, modelo exacto.
El color si que importa
¿ no es una AC 556 k ?
- alrafer
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 5534
- Registrado: 29 Ene 2008 10:01
- Ubicación: Ciudad muy Noble, muy Leal, Benemérita, Invicta, Heroica y Buena.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
bonifacio escribió:jecaan escribió:Una nueva, modelo exacto.
El color si que importa
¿ no es una AC 556 k ?
Bonifacio, claro que es un AC-556 k.
Me imagino que lo que Jecaan dice de que el color importa se refiere a que en concreto el de la foto que él pone tiene un acabado Inox satinado.
Si Buscas Encuentras
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados