WINCHESTER MODELO 63
WINCHESTER MODELO 63
Desde hace muchos años entre los cazadores había yo escuchado muy buenos comentarios sobre el rifle Winchester modelo 63 calibre 22 L.R. Y hace unos días me ofrecieron uno prácticamente nuevo, con el numero de serie busque en internet y fue hecho en 1947, hace 77 años. En gunsinternational.com vi que están muy cotizados en USA. Agradezco sus comentarios respecto a este rifle.
Re: WINCHESTER MODELO 63
Nadie conoce el Winchester modelo 63?
No es una arma de colección?
No es una arma de colección?
-
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 63
- Registrado: 22 Mar 2020 01:23
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: WINCHESTER MODELO 63
Buenas tardes compañero!!
Conozco un poco acerca de esta magnífica pieza, aunque a decir verdad nunca he tenido la suerte de tener uno entre mis manos (ya me gustaría
)
Una joya histórica en calibre .22 y de acción semiautomática; Winchester lo introdujo en el año 1933 después de años de diseño. Este rifle utiliza un depósito tubular para la municion mediante el cual se extrae por la cantonera de la culata una varilla que comprime la munición, y posteriormente se alimentan los cartuchos por un pequeño hueco que tiene en el lateral derecho de la culata.
Como bien dices está bastante cotizado, sobre todo en el mercado americano que cuida y valora su patrimonio histórico en lo que a las armas se refiere. Además añadir que ya no se fabrican.
En resumen, una fantástica y exótica pieza con mucha historia. No sé el precio que te habrán dado pero si está en buen estado y lo ves bien seguro que merece la pena hacerte con él.
Ya nos contarás qué tal, espero haberte ayudado
Saludos cordiales!
Conozco un poco acerca de esta magnífica pieza, aunque a decir verdad nunca he tenido la suerte de tener uno entre mis manos (ya me gustaría

Una joya histórica en calibre .22 y de acción semiautomática; Winchester lo introdujo en el año 1933 después de años de diseño. Este rifle utiliza un depósito tubular para la municion mediante el cual se extrae por la cantonera de la culata una varilla que comprime la munición, y posteriormente se alimentan los cartuchos por un pequeño hueco que tiene en el lateral derecho de la culata.
Como bien dices está bastante cotizado, sobre todo en el mercado americano que cuida y valora su patrimonio histórico en lo que a las armas se refiere. Además añadir que ya no se fabrican.
En resumen, una fantástica y exótica pieza con mucha historia. No sé el precio que te habrán dado pero si está en buen estado y lo ves bien seguro que merece la pena hacerte con él.
Ya nos contarás qué tal, espero haberte ayudado

Saludos cordiales!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados