Buenos días,
Hace poco más de un año, un familiar mio enfermó de esa fatal enfermedad que ni me gusta mencionar. Durante su enfermedad estuvimos muy unidos, más incluso que antes de la misma, y estando en su casa una tarde, me enseñó algunas armas que poseía, todas de aire comprimido, exceptuando una inutilizada Browning FN 1910 que perteneció a su padre.
Me pidió que como yo andaba bastante por internet y él no sabía desenvolverse, buscase información de ese arma, tales como su procedencia, año de fabricación, etc. Su enfermedad corrió como la pólvora sin poder darle esa información porque, la verdad, lo dejé apartado sin saber que su fatal desenlace fuese tan rápido.
He estado indagando para ver si podía descubrir algo más sobre ese arma, pero apenas he podido averiguar que se trata de fabricación belga y que podría datar del año 1912 al 1913 por su número de serie.
Para gente experta o que tenga verdadero conocimiento, les adjunto unos datos para poder conocer al máximo sobre ella:
Su número de serie comenzaba por 23xxx (5 cifras).
En la parte superior del guardamontes, lado derecho, figuraba una V dentro de un círculo y en la parte superior izquierda una V dentro de un cuadrado.
En la parte superior de la pistola, encima del guardamontes y más arriba sobre la corredera, figuraba un león, debajo la inscripción PV, debajo una estrella sobre una E y debajo una torre. Todo ello como digo, tanto en la corredera como encima de la pistola justo encima del guardamontes y a la misma altura.
En la ventana por donde saldrían los cartuchos, se deja ver el cañón y en el mismo figuraba lo siguiente de derecha a izquierda:
Un león con PV debajo, una corona y una R debajo, una estrella y una E debajo, una torre y debajo una especie de corona con una E, una L y una G dentro de la misma como formando un escudo.
Gracias de antemano.
Procedencia de una Browning FN 1910
Re: Procedencia de una Browning FN 1910
Por lo que cuentas, es de fabricación belga, el año no te lo se decir y sobre el significado de los punzones, mira esta página:
https://mallorquina.pagesperso-orange.fr ... /page2.htm
https://mallorquina.pagesperso-orange.fr ... /page2.htm
Re: Procedencia de una Browning FN 1910
Agradezco tu aporte. De fabricación belga si sabía que era, lo que quería era conocer más a través de los punzones que posee.
Por lo que he podido descifrar y sin ser para nada un experto en ello, parece que fue fabricada sobre el 1924, lo que no me cuadra es que las 3 armas que se utilizaron para asesinar al duque y que como todos sabemos ocasionó el estallido de la primera guerra mundial, tuvieran el número de serie 19000 y pico, saliendo de fábrica a finales del 1912, y que la FN 1910 de la cuál estoy buscando información tenga un 23000 y pico y sea de 12 años después.
Agradecería información para sacar algo más en claro, porque como os digo, creo que al no tener grandes conocimientos en armas, lo que he conseguido descifrar del aporte del compañero, sea erróneo.
Gracias.
Por lo que he podido descifrar y sin ser para nada un experto en ello, parece que fue fabricada sobre el 1924, lo que no me cuadra es que las 3 armas que se utilizaron para asesinar al duque y que como todos sabemos ocasionó el estallido de la primera guerra mundial, tuvieran el número de serie 19000 y pico, saliendo de fábrica a finales del 1912, y que la FN 1910 de la cuál estoy buscando información tenga un 23000 y pico y sea de 12 años después.
Agradecería información para sacar algo más en claro, porque como os digo, creo que al no tener grandes conocimientos en armas, lo que he conseguido descifrar del aporte del compañero, sea erróneo.
Gracias.
- alrafer
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 5534
- Registrado: 29 Ene 2008 10:01
- Ubicación: Ciudad muy Noble, muy Leal, Benemérita, Invicta, Heroica y Buena.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Procedencia de una Browning FN 1910
Voy a intentar ayudarte.
La pistola de la que nos hablas en una Browning Modelo 1910 fabricada por la Fabrique Nationale D´armes de Guerre (FN) en la localidad belga de Herstal, muy cerca de Lieja.
Este modelo de pistola comenzó a fabricarse en el año 1912 y la tuya, por su número de serie, es de muy temprana producción y podría haberse terminado a finales de ese año o en mi opinión seguramente a lo largo de 1913.
Una foto de la leyenda que tiene en la corredera nos podría sin duda ayudar a datarla mejor ya que existen unas muy ligeras diferencias en la grafía de ambas inscripciones entre las fabricadas en 1912 y las fabricadas en 1913.
También las cachas y la corredera de esas pistolas de producción temprana pueden presentar características muy especiales, pero sin imágenes concretas del arma no tiene demasiado sentido comentarlas.
El que fuese fabricada en uno u otro año no tiene demasiada importancia pero si realmente tienes un interés especial en saber su fecha exacta de fabricación se puede hacer la consulta a los archivos de la propia FN a través de compañeros coleccionistas belgas.
A falta de fotografías que nos ilustren esta pistola y por los datos que nos aportas sobre los punzones comerciales que tiene se puede afirmar que se trata de una FN 1910 estándar, sin ninguna otra particularidad y destinada para la venta en el mercado civil.
El uso militar de esta pistola fue posterior a 1913 y tanto en Bélgica como en el resto de países que utilizaron esta pistola en sus ejércitos, Holanda, Francia, Yugoslavia, Siria, Finlandia, Japón, Alemania e incluso Australia firmaron contratos con la FN en fechas en general bastante posteriores.
Paso a explicarte los punzones que nos describes en las tres partes fundamentales de la pistola: armazón, corredera y cañón.
Si sólo tiene las marcas que nos comentas, no esperes de esta interpretación de los punzones ningún dato espectacular ni nada especial que no se encuentre en todas las pistolas belgas de la época sin excepción.
Los punzones básicamente nos aportan información sobre el control de su fabricación en la factoría FN y sobre cuestiones técnicas derivadas de las pruebas a las que fue sometida la pistola en su obligado paso y evaluación por el Banco de Pruebas correspondiente.
Como te comento esos punzones que describes son marcas de control de calidad de la FN en su fase de producción y marcajes civiles correspondientes al Banco Oficial de Pruebas de la ciudad de Lieja por donde pasó esta pistola.
Te explico cada uno de ellos, primero los estampados en la Fabrica FN:
_ Tanto el punzón de la letra V dentro de un cuadrado como el de la V dentro de un círculo son punzones de Inspección de la propia FN que acreditan que el arma ha pasado correctamente el control de calidad final de la propia factoría.
La V dentro del cuadrado fue usada por la FN entre 1899 y 1914 y la V dentro de un círculo entre 1912 y aproximadamente 1930.
Este es un dato que también nos reafirma que esta pistola fue fabricada en los años que van entre 1912 y 1914 ya que es precisamente en esa época en la que coexisten ambos punzones y por tanto sólo podremos encontrarlos juntos en armas fabricadas en ese periodo concreto.
Ahora te desarrollo los punzones del Banco de Pruebas de Lieja:
_ El león rampante sobre las letras PV : es el punzón que acredita que el arma ha pasado correctamente la Prueba Provisional de la pólvora sin humo. En la época en que se fabrico esa pistola era una prueba voluntaria.
El león es el símbolo oficial del estado de Bélgica y las letras PV son las iniciales de las palabras "Poudre Vive" es decir pólvora sin humo.
_ El "Perron": es a lo que tú llamas "torre": Es un punzón de prueba que va asociado al anterior y que indica que cañón, corredera y armazón son estructuralmente correctos y que su funcionalidad es la adecuada.
El Perron es un monumento de la ciudad de Lieja situado en la Plaza del Mercado de esta ciudad que representa el Símbolo de las Libertades Comunales.
_ La letra mayúscula E bajo una estrella: Cualquier letra mayúscula debajo de una pequeña estrella es la marca personal del Inspector o Controlador que realizó las pruebas a un arma en el Banco de Pruebas de Lieja.
En tu caso el Inspector fue aquél al que le correspondía la letra E. Tanto en el listado de Controladores que yo tengo como el que aparece en el enlace que te puso Beltran no viene el nombre de la persona que tenía asignada esa letra con anterioridad a 1924 así que yo al menos lo desconozco.
_ R coronada: Indica que el arma tiene un cañón con ánima rayada.
_ Epreuve de Liège: Es el óvalo coronado con las letras E, L y G sobre una estrella que aparece en el cañón del arma y es el punzón que acredita que a este cañón se le ha realizado la Prueba Definitiva de funcionalidad y disparo con pólvora sin humo.
No hay mucho más que contar. Espero haberte ayudado.
Saludos
La pistola de la que nos hablas en una Browning Modelo 1910 fabricada por la Fabrique Nationale D´armes de Guerre (FN) en la localidad belga de Herstal, muy cerca de Lieja.
Este modelo de pistola comenzó a fabricarse en el año 1912 y la tuya, por su número de serie, es de muy temprana producción y podría haberse terminado a finales de ese año o en mi opinión seguramente a lo largo de 1913.
Una foto de la leyenda que tiene en la corredera nos podría sin duda ayudar a datarla mejor ya que existen unas muy ligeras diferencias en la grafía de ambas inscripciones entre las fabricadas en 1912 y las fabricadas en 1913.
También las cachas y la corredera de esas pistolas de producción temprana pueden presentar características muy especiales, pero sin imágenes concretas del arma no tiene demasiado sentido comentarlas.
El que fuese fabricada en uno u otro año no tiene demasiada importancia pero si realmente tienes un interés especial en saber su fecha exacta de fabricación se puede hacer la consulta a los archivos de la propia FN a través de compañeros coleccionistas belgas.
A falta de fotografías que nos ilustren esta pistola y por los datos que nos aportas sobre los punzones comerciales que tiene se puede afirmar que se trata de una FN 1910 estándar, sin ninguna otra particularidad y destinada para la venta en el mercado civil.
El uso militar de esta pistola fue posterior a 1913 y tanto en Bélgica como en el resto de países que utilizaron esta pistola en sus ejércitos, Holanda, Francia, Yugoslavia, Siria, Finlandia, Japón, Alemania e incluso Australia firmaron contratos con la FN en fechas en general bastante posteriores.
Paso a explicarte los punzones que nos describes en las tres partes fundamentales de la pistola: armazón, corredera y cañón.
Si sólo tiene las marcas que nos comentas, no esperes de esta interpretación de los punzones ningún dato espectacular ni nada especial que no se encuentre en todas las pistolas belgas de la época sin excepción.
Los punzones básicamente nos aportan información sobre el control de su fabricación en la factoría FN y sobre cuestiones técnicas derivadas de las pruebas a las que fue sometida la pistola en su obligado paso y evaluación por el Banco de Pruebas correspondiente.
Como te comento esos punzones que describes son marcas de control de calidad de la FN en su fase de producción y marcajes civiles correspondientes al Banco Oficial de Pruebas de la ciudad de Lieja por donde pasó esta pistola.
Te explico cada uno de ellos, primero los estampados en la Fabrica FN:
_ Tanto el punzón de la letra V dentro de un cuadrado como el de la V dentro de un círculo son punzones de Inspección de la propia FN que acreditan que el arma ha pasado correctamente el control de calidad final de la propia factoría.
La V dentro del cuadrado fue usada por la FN entre 1899 y 1914 y la V dentro de un círculo entre 1912 y aproximadamente 1930.
Este es un dato que también nos reafirma que esta pistola fue fabricada en los años que van entre 1912 y 1914 ya que es precisamente en esa época en la que coexisten ambos punzones y por tanto sólo podremos encontrarlos juntos en armas fabricadas en ese periodo concreto.
Ahora te desarrollo los punzones del Banco de Pruebas de Lieja:
_ El león rampante sobre las letras PV : es el punzón que acredita que el arma ha pasado correctamente la Prueba Provisional de la pólvora sin humo. En la época en que se fabrico esa pistola era una prueba voluntaria.
El león es el símbolo oficial del estado de Bélgica y las letras PV son las iniciales de las palabras "Poudre Vive" es decir pólvora sin humo.
_ El "Perron": es a lo que tú llamas "torre": Es un punzón de prueba que va asociado al anterior y que indica que cañón, corredera y armazón son estructuralmente correctos y que su funcionalidad es la adecuada.
El Perron es un monumento de la ciudad de Lieja situado en la Plaza del Mercado de esta ciudad que representa el Símbolo de las Libertades Comunales.
_ La letra mayúscula E bajo una estrella: Cualquier letra mayúscula debajo de una pequeña estrella es la marca personal del Inspector o Controlador que realizó las pruebas a un arma en el Banco de Pruebas de Lieja.
En tu caso el Inspector fue aquél al que le correspondía la letra E. Tanto en el listado de Controladores que yo tengo como el que aparece en el enlace que te puso Beltran no viene el nombre de la persona que tenía asignada esa letra con anterioridad a 1924 así que yo al menos lo desconozco.
_ R coronada: Indica que el arma tiene un cañón con ánima rayada.
_ Epreuve de Liège: Es el óvalo coronado con las letras E, L y G sobre una estrella que aparece en el cañón del arma y es el punzón que acredita que a este cañón se le ha realizado la Prueba Definitiva de funcionalidad y disparo con pólvora sin humo.
No hay mucho más que contar. Espero haberte ayudado.
Saludos
Si Buscas Encuentras
Re: Procedencia de una Browning FN 1910
¿Que si me has ayudado? No te puedo estar más agradecido, también al compañero que me dió los datos anteriormente.
Es lo que necesitaba, más que nada por la curiosidad de saber algo de la historia de este arma, que no se como ni por qué vino a parar a este miembro de la familia.
Me encantaría enviar fotos de la misma, pero al fallecer hace tan poco tiempo, sus pertenencias siguen en su casa y él no tenía hijos, así que sería cuestión de buscarla y no creo que fuese difícil encontrarla.
Cuando llegue ese día, cuenta con ello. Pondré fotos de la misma para poder corroborar todo lo que me has comentado, que creo que sabiendo como sabes de este arma, no creo que te hayas equivocado en nada.
Como digo, si algún día la consigo, jamás vendería algo así porque no me gusta vender cosas que llegan de ese modo a mis manos, pero, ¿que valor crees que podría tener?
Es lo que necesitaba, más que nada por la curiosidad de saber algo de la historia de este arma, que no se como ni por qué vino a parar a este miembro de la familia.
Me encantaría enviar fotos de la misma, pero al fallecer hace tan poco tiempo, sus pertenencias siguen en su casa y él no tenía hijos, así que sería cuestión de buscarla y no creo que fuese difícil encontrarla.
Cuando llegue ese día, cuenta con ello. Pondré fotos de la misma para poder corroborar todo lo que me has comentado, que creo que sabiendo como sabes de este arma, no creo que te hayas equivocado en nada.
Como digo, si algún día la consigo, jamás vendería algo así porque no me gusta vender cosas que llegan de ese modo a mis manos, pero, ¿que valor crees que podría tener?
Re: Procedencia de una Browning FN 1910
Hola.
Quiza te pueda interesar este articulo.
https://translate.google.es/translate?hl ... 910fn.html
https://unblinkingeye.com/Guns/1910FN/1910fn.html
Quiza te pueda interesar este articulo.
https://translate.google.es/translate?hl ... 910fn.html
https://unblinkingeye.com/Guns/1910FN/1910fn.html
- alrafer
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 5534
- Registrado: 29 Ene 2008 10:01
- Ubicación: Ciudad muy Noble, muy Leal, Benemérita, Invicta, Heroica y Buena.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Procedencia de una Browning FN 1910
Vitesse escribió:¿Que si me has ayudado? No te puedo estar más agradecido, también al compañero que me dió los datos anteriormente.
Es lo que necesitaba, más que nada por la curiosidad de saber algo de la historia de este arma, que no se como ni por qué vino a parar a este miembro de la familia.
Me encantaría enviar fotos de la misma, pero al fallecer hace tan poco tiempo, sus pertenencias siguen en su casa y él no tenía hijos, así que sería cuestión de buscarla y no creo que fuese difícil encontrarla.
Cuando llegue ese día, cuenta con ello. Pondré fotos de la misma para poder corroborar todo lo que me has comentado, que creo que sabiendo como sabes de este arma, no creo que te hayas equivocado en nada.
Como digo, si algún día la consigo, jamás vendería algo así porque no me gusta vender cosas que llegan de ese modo a mis manos, pero, ¿que valor crees que podría tener?
De nada, me alegro que esa información te haya sido de utilidad.
En cuanto a tu última pregunta, la mayoría de las veces a mi me resulta bastante difícil ponerle precio a lo que es mio por lo que te podrás imaginar que me resulte todavía mucho más complicado ponérselo a lo que no me pertenece y más aun si ni siquiera lo he visto.
Si alguna vez nos enseñas imágenes del arma te podremos decir alguna cosa más pero vamos, ya te adelanto que no se trata de ninguna pieza exclusiva ni excepcional y que su valor de mercado, y más aun en las circunstancias en las que se encuentra actualmente el mercado, no llegaría para solucionarle la jubilación a nadie, más bien a lo sumo para un par de buenas cenas con un amigo o con la pareja.
Saludos
Si Buscas Encuentras
Re: Procedencia de una Browning FN 1910
Esa creo que fué la verdadera "mataduques" la que empezó la primera guerra mundial en cal 9 corto.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados