Vuelve al polémica con la plaga de conejos

Batidas, recechos, monterías... cuéntanos tus relatos o noticias de caza
albertotorres
Fogueo
Fogueo
Mensajes: 1
Registrado: 20 Jun 2012 10:14
Contactar:
Estado: Desconectado

Vuelve al polémica con la plaga de conejos

Mensajepor albertotorres » 27 Jun 2012 10:47

Hola a todos!
Hace unas semanas ya escribí sobre la plaga de conejos y todo lo que estaba ocasionando. Pues bien, al parecer la polémica sigue servida.
Según esta noticia:
https://noticiasdecaza.com/polemica-dano ... s-conejos/
La Audiencia Provincial de Valencia ha condenado en primera instancia al pago de más de 68.000 euros a la sociedad de Cazadores de Jaraguas a dos agricultores por los daños que ocasionaron los conejos
¿Qué os parece la resolución? ¿La veis justa?

caligatio
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 45
Registrado: 28 Mar 2009 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Vuelve al polémica con la plaga de conejos

Mensajepor caligatio » 27 Jun 2012 10:54

Y más plagas que habrá si cada vez que se ve un aumento de población de conejos hay que esperar un mes para poder ir a cazarlos como manda la ley. Habrá que dejar los cotos llenos de zorros para evitar ataques a sociedades por parte de la administración de turno.

Eso si, hay cotos donde todos los años hay plaga y todos los años realizan sueltas, no se donde tienen la cabeza.

Avatar de Usuario
Ermitanio
Guardián
Guardián
Mensajes: 4448
Registrado: 24 Dic 2006 12:01
Ubicación: Velliga - Hispania
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Vuelve al polémica con la plaga de conejos

Mensajepor Ermitanio » 27 Jun 2012 17:27

La Audiencia Provincial de Valencia ha condenado en primera instancia al pago de más de 68.000 euros a la sociedad de Cazadores de Jaraguas a dos agricultores por los daños que ocasionaron los conejos a sus predios durante el curso del año 2008 y 2009.

Esta sentencia se basa en la Ley Autonómica de Caza y condena la despreocupación de estos cazadores que no pusieron las medidas oportunas para evitar esos daños.

La vicepresidenta de COAG – CV, Carmen González, ha expresado su preocupación acerca de la influencia que puede tener esta sentencia en la relación entre agricultores y cazadores.

Carmen González propone un acuerdo entre las Consellerías de Medio Ambiente y Agricultura, los agricultores y los cazadores con el fin de evitar procesos judiciales para ventilar sus discrepancias. Así mismo manifiesta que las Consellerías adopten medidas para controlar la actividad de los conejos y evitar los daños que producen a las producciones de los agricultores.

La vicepresidenta destacó además la necesidad de que Agricultura y Medio Ambiente considere como “plaga” la situación actual de los conejos.



Y digo yo: Si la justicia condena a la Sociedad de Cazadores alegando su "despreocupación", ¿¿¿no podrían ahora éstos demandar a la Consellería por ser quién regula y establece los periodos hábiles de caza y no haber autorizado cuando era necesario???

Es un decir, pues ni cazo ni entiendo muy bien cómo va el procedimiento pero lo considero en cierta manera injusto si desde un organismo ajeno a la Sociedad de Caza se prohíbe o no la caza.

Saludos...
Imagen

Avatar de Usuario
Captain_Good
.30-06
.30-06
Mensajes: 814
Registrado: 08 May 2011 17:05
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Vuelve al polémica con la plaga de conejos

Mensajepor Captain_Good » 27 Jun 2012 18:55

Huelga de cotos caidos. Que se responsabilicen las administraciones un año y a ver que pasa.

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: Vuelve al polémica con la plaga de conejos

Mensajepor jabaliviejo » 27 Jun 2012 19:51

Desconozco el caso y no sé si verdaderamente habrá negligencia en los cazadores. Apostaría a que no; a que se trata de un caso de desinformación, desconocimiento y maniobras políticas malintencionadas o sencillamente ignorantes como ya comenté en su día en este tema:
caza-general/metedura-de-pata-y-paso-atras-del-ministerio-de-medio-ambien-t911189.html?hilit=metedura%20de%20pata%20y%20paso%20atrás

Aunque es largo de leer, supongo que dándole un vistazo os haréis idea de por qué tenemos que pagar los platos rotos... Podemos estar ante un caso similar:

En 2009, el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino permitió a "Agroseguros" incluir en sus pólizas la cobertura por los daños de la fauna silvestre.
Esto es un detalle aparentemente insignificante, pero de gran importancia que viene a demostrar la poca idea y la improvisación con la que a menudo se hace política sin contar con los afectados e implicados.
Ahora veréis por qué:

Gracias a ese permiso del ministerios, "Agroseguro" (empresa que asegura los cultivos y que paga a los agricultores por los daños en sus explotaciones) ha exigido a las sociedades de caza cantidades por daños producidos en 2010. Son cantidades enormes e inasumibles para las sociedades de pequeño porte y aún para las grandes. En algún caso han llegado a exigir hasta 166.000 euros.

Para colmo existe al parecer indefensión, puesto que reclaman el dinero cuando las fincas ya han sido cosechadas y no quedando evidencias de los daños causados por los animales silvestres, las sociedades de caza no pueden presentar contraacreditaciones para recurrir los daños declarados por Agoseguro.

En este sentido una opinión frecuente entre los cazadores es que Agroseguro ha pagado más que generosamente a los agricultores para quedar bien con ellos en una relación puramente clientelista y se ha despreocupado de hacer valoraciones reales porque al final vendrían a exigir el dinero a los cazadores... Los cazadores pagarían y si no se les llevaría a juicio... Aquí paz después gloria.

El caso es más sangrante en aquellos cotos en los que las sociedades están autorizadas únicamente a gestionar la caza menor; pues a pesar de que no se les permite controlar las poblaciones de jabalíes, corzos y ciervos, se les exige también el pago por los daños que causan estos ungulados.

Ante esta situación, las sociedades de caza dicen, con toda razón, que no pueden costear los daños y que así no se puede gestionar un coto. La única salida que les queda es por tanto extinguirse como asociación y dejar los terrenos libres.

Dado que la ley no permite que los terrenos queden libres, la administración local o regional tendría que hacerse cargo de ellos y ser la pagana de los daños. Unos daños que sin duda serían muuuuucho mayores sin la acción de los cazadores.

Como la administración saldría perdiendo no les va a quedar más remedio que llegar a algún acuerdo (si no, les importaría un comino). Ya se ha apuntado la posibilidad de corresponsabilizar de los daños a todas las partes y de dejar sin efecto algunas indemnizaciones exigidas (el ministerio se va a asustar cuando vea las cantidades).

Las últimas noticias son que Agroseguro ha enviado una carta a las sociedades informándoles de que "de lo dicho nada" y que estén tranquilos.

Moraleja: aquí se hacen las cosas sin calcular las consecuencias y sin contar con nadie. La caza no es considerada como factor regulador. A los cazadores se les puede apretar y amenazar como se quiera y cuando se quiera.

De todos modos en el caso de Jaraguas (que puede ser similar o no. El artículo no lo dice) no deja de sorprenderme la diligencia con la que los jueces castigan la negligencia y pasan por alto la propia cuando a ellos o algún fiscal se les pasa un plazo y tienen que dejar a algún delincuente en libertad. Aún estoy por ver que se les sancione por ello.

¿Y se extrañan luego de que la "Justicia" sea la institución peor valorada?
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: Vuelve al polémica con la plaga de conejos

Mensajepor jabaliviejo » 27 Jun 2012 20:01

Ermitanio dijo: "Y digo yo: Si la justicia condena a la Sociedad de Cazadores alegando su "despreocupación", ¿¿¿no podrían ahora éstos demandar a la Consellería por ser quién regula y establece los periodos hábiles de caza y no haber autorizado cuando era necesario???

Es un decir, pues ni cazo ni entiendo muy bien cómo va el procedimiento pero lo considero en cierta manera injusto si desde un organismo ajeno a la Sociedad de Caza se prohíbe o no la caza."


Eeeeeeeefectivamente.
No sabemos si la sociedad pidió permiso de descaste y no se lo dieron, por ejemplo.
Creo que lo más posible es que los agricultores directamente fueron a cobrar al seguro sin ponerse en contacto con los cazadores y estos pudieron no tener conocimiento de las dimensiones reales del problema, por ejemplo. Eso es lo que ha ocurrido en otros lugares.

Me pregunto si no será mejor acarrear con el coste de las multas por cazar sin permiso de las autoridades de Medio Ambiente que con lo impuesto por el juez correspondiente que además seguro que ni entiende del caso ni creo que se moleste en asesorarse.
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Avatar de Usuario
archifaco
.30-06
.30-06
Mensajes: 660
Registrado: 27 Sep 2011 12:53
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Vuelve al polémica con la plaga de conejos

Mensajepor archifaco » 29 Jun 2012 11:19

Hola.
De vez en cunado es bueno mirarnos un poco el ombligo, y quizás no seamos siempre las victimas (No hablo de ningún caso en concreto)pero conozco cotos aquí en Valencia con grabes problemas en los cultivos por los conejos, que llegan a roer la corteza de arboles y comerse los brotes de las viñas, y sin sarmientos no hay cosecha y la cepa sufre mucho, y los arboles naranjos incluso olivos jóvenes mueren, a demás de enfermedades que cogen los cultivos como hongos...
Pues en algunos de estos cotos se sigue colocando majanos, bien vallados y porte-guidos de las alimañas para que los animalitos estén tranquilos.
También muchos de estos agricultores son cazadores que en breve disfrutaran cazando esos conejos que con tanto esmero han cuidado, y las cosechas ya las pagara el seguro, (que pa eso esta) y si nos sube la cuota del coto que lo paguen los forasteros.
No digo que todos los cotos sean iguales pero, aquí en Valencia si se solicita por daños se puede cazar los conejos desde Julio hasta Marzo, con arma solo la general, y el resto del tiempo con podenco y garrote
Aunque mis sueños se desvanezcan en un instante nunca dejare de soñar

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: Vuelve al polémica con la plaga de conejos

Mensajepor jabaliviejo » 29 Jun 2012 15:18

Con todo respeto al comentario y a las formas tradicionales de caza.
¿Y por qué no permitir su caza fuera de temporada con ballesta y una pluma en el sombrero?
Pero es que nos hemos pensado que jugar con la renta de los agricultores y con el presupuesto de las sociedades de caza son cosa de broma?
Las autoridades de medio ambiente no dejan de sorprenderme en sus políticas de ilusionismo cinegético.
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"


Volver a “Caza General”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados