Empieza la fiebre del corzo.

Batidas, recechos, monterías... cuéntanos tus relatos o noticias de caza
Avatar de Usuario
agustiniglesia
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7114
Registrado: 30 Dic 2008 09:01
Ubicación: Madrid capital y La Lastra del cano.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Empieza la fiebre del corzo.

Mensajepor agustiniglesia » 04 Ago 2013 09:12

[quote="dracjazz]

Es verdad, no lo niego,

Yo como soy VALIENTE JILIPOLLAS he devuelto un precinto sin usar, :oops:

Que no te pese compañero, o no has querido o bien no has podido, otra cosa es que hubieras busacdo uno que mereciera ir al congelador.

En el coto donde yo cazo se devuelven por lo general alguno de ciervo o cierva, porque de no ser un buen trofeo de macho para que vas a quitar un animal si tienes la nevera repleta.

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: Empieza la fiebre del corzo.

Mensajepor jabaliviejo » 05 Ago 2013 11:16

luciano77 escribió:Celo del corzo: algunas claves
Comparto con ustedes esta excelente nota de Rafael Centenera Ulecia / Biólogo

POR QUÉ EN JULIO
Entonces, ¿por qué se produce el celo en julio y el embrión entra en la famosa diapausa hasta diciembre para ajustarse a ese plazo?

Pues lo cierto es que no existe un consenso sobre el motivo, pero parece ser que es una cuestión ligada la territorialidad y la estructura social de los corzos. En efecto, un animal tan poco gregario como el corzo que defiende un territorio la mayor parte del año y no sólo en la época de celo, tiende a adelantar a lo largo de miles de años su ciclo de formación de cuerna hasta separar el mismo del momento inicial del celo, que debió de estar como en el resto de cérvidos en los meses otoñales. Esto llevó a que el celo se adelantara con el ciclo de la cuerna y llegara a separarse más de dos meses del resto de ungulados.

Para continuar leyendo sobre el celo del corzo y reclamo del corzo click aquí

No hay una razón más sencilla?
Si el periodo de gestación se completase en tiempos homogéneos (sin implantación diferida) las crías nacerían, tras 20 semanas de gestación, en pleno mes de diciembre; más concretamente en los días más cortos y fríos del invierno, cuando el alimento escasea para las madres y las condiciones de vida son más duras para las crías.

Eso es así porque el celo viene en el periodo en el que más pujantes pueden estar los corzos por la disponibilidad de alimento. Si fueran ciervos, que se comen a Cristo por los pies, no tendrían ese problema.
En mi opinión su delicado régimen alimenticio ha condicionado su biología en muchos aspectos y uno de ellos es hacer coincidir el celo cuando en la montaña los prados están en su apogeo.
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"


Volver a “Caza General”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados