Habláis de unas normas que aquí no existen y otras que nos las pasamos por el forro

, no lo toméis a mal, que no lo digo con tono prepotente, solo estoy constatando un hecho, aquí se hacen las cosas de otra forma y nos saltamos algunas reglas o normas que fueron creadas para otras situaciones y otros lugares. Nadie nos pidió consejo a la hora de hacer nuestra ley de caza (la del Principado De Asturias) y básicamente se copió de la ley que había antes a nivel nacional, que fue creada más para el tipo de caza del centro y sur de España que para el norte, de otras normas como las del código montero

, pues que quieres que os diga…es que no sé de que habláis, más que lo que leo en los foros y veo en los videos

. Entiendo que puede ser difícil de entender si nunca habéis estado en una batida norteña con perros de rastro a cuerda, pero creo que ya está bien de criticar aquello que se desconoce, creo que en materia de caza como en todo en la vida podemos aplicar aquello de “sabe más el tonto en su casa que el listo en la ajena”

. Me parece un poco osado querer enseñarnos a cazar en nuestra tierra, con un clima, una orografía, una vegetación y una cultura diferente a la vuestra. Incluso aquí hay dos formas diferentes de cazar según sea el terreno, en alta montaña donde hay menos vegetación, apenas se cortan rastros con perros de cuerda y se suelen hacer las sueltas directamente, y en zonas más bajas, con mucha más vegetación donde es imperioso cortar rastros con perros de cuerda para determinar donde se encaman los jabalís y después tapar la mancha con 20 puestos máximo( la mayoría de veces muchos menos, con 8 de mínimo), cuando en algún caso harían falta por lo menos 100 puestos, entonces es cuando algunos de esos 20 puestos tienen una movilidad que nos permite el tipo de terreno y vegetación que nos rodea. Joer es que parece que aquí somos tontos y vosotros los listos

, pues va ser que no, si aquí se caza así desde hace ni se sabe, es porque será el mejor método. Un ejemplo de algo prácticamente inconcebible para algunos de vosotros, es que aquí no se sortean los puestos, se ponen a dedo con mejor o peor fortuna, siempre pensando en las condiciones físicas del cazador, en el tipo de arma, en su conocimiento del puesto y en algunas ocasiones en si el cazador ya ha abatido algún jabalí o no para mejorar o no su puesto en la medida de lo posible…y esto no le parece mal a nadie, claro que sería muy difícil sortear un puesto fijo cuando no lo hay. Y si hay que correr -y tus condiciones físicas te lo permiten- para atajar a un jabalí o para cortar el paso de los perros, se corre, y si no corres, pues a lo mejor otro día ya te ponen en un puesto donde no tengas que correr…ni nada. Es nuestra forma de cazar y es la que sabemos hacer, si alguien se siente más capacitado y mejor preparado, yo personalmente le invito a venir a cazar con nosotros y que nos ilustre con sus métodos y normas. Cazar no cazaremos, pero ¡anda que no nos vamos a reír nada!
