Municion en nuestra fauna(no entrar aprensivos)
- donquijote
- .30-06
- Mensajes: 811
- Registrado: 16 Nov 2009 10:34
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Municion en nuestra fauna(no entrar aprensivos)
Pues no es grande. La perspectiva de la foto debe engañar, es el típico corzo que tenemos en nuestro coto. Aquí es raro (aunque no imposible) encontrar corzos con una cuerna medallable. El caso es que se me agotaba el tiempo para el precinto, era el útimo día, y fue el único macho "tirable" que encontré.
os adjunto unas fotos donde se aprecia que la cuerna no es grande.
un saludo
os adjunto unas fotos donde se aprecia que la cuerna no es grande.
un saludo
- agustiniglesia
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7114
- Registrado: 30 Dic 2008 09:01
- Ubicación: Madrid capital y La Lastra del cano.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Municion en nuestra fauna(no entrar aprensivos)
Bueno, para mi es mas que suficiente y si ademas el lance te lo tiviste que trabajar, mejor que mejor.









- donquijote
- .30-06
- Mensajes: 811
- Registrado: 16 Nov 2009 10:34
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Municion en nuestra fauna(no entrar aprensivos)
agustiniglesia escribió:Bueno, para mi es mas que suficiente y si ademas el lance te lo tiviste que trabajar, mejor que mejor.
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Efectivamente. Con eso es con lo que uno se queda.
un saludo
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: Municion en nuestra fauna(no entrar aprensivos)
Esa cuerna lo que tiene es que resulta delgada, pero en longitud, altura y luchadera, no está nada mal, hombre! felicidades.
Con respecto a la bala... Yo es que no les tengo nada de fe a las monomaterial... Igual es cosa de hacer como tú: probarla... Pero ya sabes, es terreno desconocido y con las plastic point me va muy bien.
Con respecto a la bala... Yo es que no les tengo nada de fe a las monomaterial... Igual es cosa de hacer como tú: probarla... Pero ya sabes, es terreno desconocido y con las plastic point me va muy bien.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- donquijote
- .30-06
- Mensajes: 811
- Registrado: 16 Nov 2009 10:34
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Municion en nuestra fauna(no entrar aprensivos)
jabaliviejo escribió:Esa cuerna lo que tiene es que resulta delgada, pero en longitud, altura y luchadera, no está nada mal, hombre! felicidades.
Con respecto a la bala... Yo es que no les tengo nada de fe a las monomaterial... Igual es cosa de hacer como tú: probarla... Pero ya sabes, es terreno desconocido y con las plastic point me va muy bien.
Gracias Jabaliviejo. No hombre, el trofeo no está mal. Además yo soy de buen conformar con esto de los trofeos. Por suerte aún no me ha entrado la "trofeitis" y sigo disfrutando sea cual sea el trofeo abatido, sin despreciar claro está una buena oportunidad.....
En cuanto a la municón, efectivmaente es lo que estoy haciendo, probarla. Espero poder tener la oportunidad de seguir probando en distintas situaciones y que el resultado sea bueno, porque le gustan tanto a mi rifle, que me costaría desecharlas.
un saludo
- ElCaboPistolo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2712
- Registrado: 06 Ago 2010 21:06
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Municion en nuestra fauna(no entrar aprensivos)
jabaliviejo escribió:Esa cuerna lo que tiene es que resulta delgada, pero en longitud, altura y luchadera, no está nada mal, hombre! felicidades.
Con respecto a la bala... Yo es que no les tengo nada de fe a las monomaterial... Igual es cosa de hacer como tú: probarla... Pero ya sabes, es terreno desconocido y con las plastic point me va muy bien.
¡¡¡ENHORABUENA, donquijote!!!!
Yo nunca he tenido la ocasión de cazar un corzo. No entiendo casi de estos animales, pero a juzgar por los comentarios de los compañeros, tengo que estar a la opinión de estos

Jabaliviejo: En el calibre .375 H&H Mágnum, las Barnes TSX (Triple Shock) de 235 grains son DEVASTADORAS. He probado otras, monometal y plurimetal y, con mucha diferencia, este modelo en particular de proyectil desbanca a todo lo que he probado (con jabalíes de un peso máximo de 90 kilos, que es lo más grande con lo que lo he podido utilizar).
He probado las Barnes TTSX (Boab Tail o como se escriba), creyendo que iba a obtener los mismos resultados pero con un coeficiente erodinámico aún más elevado. Pues nada: A corta distancia se comportan como balas indeformables o casi. Un amigo me ha comentado que eso es porque son para impactar a menor velocidad (mayor distancia) de la que impactan (esperas, a unos 30 a 60 metros).
El caso es que he ido haciendo pruebas con esos proyectiles de 235 grains y Tubal 5000 (y no con 3000 como había hasta ahora hecho). Obtienen un promedio en Vº de 920 m/s, sin síntoma alguno de sobrepresión. He llegado a esa carga (79 grains de Tub-5000) con la ayuda y consejo de un profesional amigo mío, que es quien elabora las tablas oficiales de recarga para Vectan (Nobelsport), Rotweil y Vitavuri. Antes de introducir los 79 grains comencé con 76 (Vº 856 m/s) y luego fui aumentando de 1/2 en 1/2 grains hasta llegar a los 80 (932 m/s). Como son 80 grains continuaba sin signo alguno de sobrepresión, pero la velocidad resultaba ya algo excesiva, me he quedado con la carga de 79 grains, sabiendo que la misma velocidad alcanzada con Tubal 3000, produce una presión interna mayor que la que da la más lenta Tub-5000.
Un abrazo para todos

El Cabo Pistolo
¡¡¡Santiago y cierra, España!!!


- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: Municion en nuestra fauna(no entrar aprensivos)
ElCaboPistolo escribió:Jabaliviejo: En el calibre .375 H&H Mágnum, las Barnes TSX (Triple Shock) de 235 grains son DEVASTADORAS. He probado otras, monometal y plurimetal y, con mucha diferencia, este modelo en particular de proyectil desbanca a todo lo que he probado (con jabalíes de un peso máximo de 90 kilos, que es lo más grande con lo que lo he podido utilizar).
Jajajaja.
O sea que le has tirado a un bicho de 90 kilos con un 375 HH y esa bala y lo has matado. Cagun la mar, mira que sois, eh?
Pero hombre! con un 375 HH matas un bicho de 90 kilos aunque encima del casquillo pongas una figurita del belén.
La verdad es que estoy yo muy escamado con esas balas que al final ya verás como las hacen obligatorias por aquello del plomo. Lo que no sé yo es si con ese material van a alcanzar los mismos pesos que con el plomo ni si van a conseguir una expansión igual de efectiva. Para que esto último sea posible, tendrán que llevar un "bujero" más que respetable, lo cual significa otra vez menos material y menos peso. Bueno... en definitiva que estas balas me generan más dudas que respuestas. Que no digo yo que en un futuro no las vaya a usar; pero vamos a día de hoy sería lo último con que cargaría mi rifle.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- ElCaboPistolo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2712
- Registrado: 06 Ago 2010 21:06
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Municion en nuestra fauna(no entrar aprensivos)
jabaliviejo escribió:ElCaboPistolo escribió:Jabaliviejo: En el calibre .375 H&H Mágnum, las Barnes TSX (Triple Shock) de 235 grains son DEVASTADORAS. He probado otras, monometal y plurimetal y, con mucha diferencia, este modelo en particular de proyectil desbanca a todo lo que he probado (con jabalíes de un peso máximo de 90 kilos, que es lo más grande con lo que lo he podido utilizar).
Jajajaja.
O sea que le has tirado a un bicho de 90 kilos con un 375 HH y esa bala y lo has matado. Cagun la mar, mira que sois, eh?
Pero hombre! con un 375 HH matas un bicho de 90 kilos aunque encima del casquillo pongas una figurita del belén.
La verdad es que estoy yo muy escamado con esas balas que al final ya verás como las hacen obligatorias por aquello del plomo. Lo que no sé yo es si con ese material van a alcanzar los mismos pesos que con el plomo ni si van a conseguir una expansión igual de efectiva. Para que esto último sea posible, tendrán que llevar un "bujero" más que respetable, lo cual significa otra vez menos material y menos peso. Bueno... en definitiva que estas balas me generan más dudas que respuestas. Que no digo yo que en un futuro no las vaya a usar; pero vamos a día de hoy sería lo último con que cargaría mi rifle.
Hola Jabaliviejo

Esas puntas las tienes del peso que quieras. Además, el que su aleación sea más ligera que el plomo es una ventaja, pues puedes disparar el mismo peso pero con proyectil más largo, lo que siempre les proporciona más estabilidad y coeficiente aerodinámico.
Para que expandan mucho y rápido no es necesario que el agujero sea grueso. Basta que en el diseño se haya elegido un aleación de una dureza adecuada.
Por otra parte, cuando impactan y van atravesando el animal NO PIERDEN MATERIA. Concretamente la Barnes TSX se abre hasta casi la mitad formando cuatro petalos cortantes que no se pierden. El resto del proyectil se comporta como indeformable y asegura prácticamente siempre un agujero de salida y, con las cuatro cuchillas o pétalos delanteros, éste es como una tortilla de patatas

No lo pienses más y pruébalos

Yo no lo hago por el hecho de que puedan contaminar más o menos. Eso me importa una higa

Un abrazo

El Cabo Pistolo
¡¡¡Santiago y cierra, España!!!


- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: Municion en nuestra fauna(no entrar aprensivos)
Si yo reconozco que debo "expandir mi mente" y abrazar las nuevas tecnologías, pero me va a costar.
Con respecto a la aerodinámica de la bala más larga muy bien. Lo de la estabilización... siempre me ha parecido que es más fácil de estabilizar una bala corta que una larga (así lo dice la física) pero es que me da que... a ver; planteo mi duda: si una bala clásica 30.06 de 220 grains ya es bastante larga y la tengo te tirar con muchos escrúpulos por aquello de su estabilización, ¿cómo será en Barnes? ¿Hay fotos?
Vaaaaaale, me he pasado jajajajaja no voy a plantear la longitud de una 220 grains (que no es muy corriente en 30.06) pero sí una más normal; pongamos 180 grains. Me parece que perderé estabilización sin un cañón muy específico... Y eso que mi FN, milagrosamente, parece estabilizarlo todo.
Con respecto a la aerodinámica de la bala más larga muy bien. Lo de la estabilización... siempre me ha parecido que es más fácil de estabilizar una bala corta que una larga (así lo dice la física) pero es que me da que... a ver; planteo mi duda: si una bala clásica 30.06 de 220 grains ya es bastante larga y la tengo te tirar con muchos escrúpulos por aquello de su estabilización, ¿cómo será en Barnes? ¿Hay fotos?
Vaaaaaale, me he pasado jajajajaja no voy a plantear la longitud de una 220 grains (que no es muy corriente en 30.06) pero sí una más normal; pongamos 180 grains. Me parece que perderé estabilización sin un cañón muy específico... Y eso que mi FN, milagrosamente, parece estabilizarlo todo.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- furas
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 27211
- Registrado: 24 Abr 2008 01:01
- Ubicación: Madrid
- Estado: Desconectado
Re: Municion en nuestra fauna(no entrar aprensivos)
jabaliviejo escribió:Si yo reconozco que debo "expandir mi mente" y abrazar las nuevas tecnologías, pero me va a costar.
Con respecto a la aerodinámica de la bala más larga muy bien. Lo de la estabilización... siempre me ha parecido que es más fácil de estabilizar una bala corta que una larga (así lo dice la física) pero es que me da que... a ver; planteo mi duda: si una bala clásica 30.06 de 220 grains ya es bastante larga y la tengo te tirar con muchos escrúpulos por aquello de su estabilización, ¿cómo será en Barnes? ¿Hay fotos?
Vaaaaaale, me he pasado jajajajaja no voy a plantear la longitud de una 220 grains (que no es muy corriente en 30.06) pero sí una más normal; pongamos 180 grains. Me parece que perderé estabilización sin un cañón muy específico... Y eso que mi FN, milagrosamente, parece estabilizarlo todo.
Algunos para "expandir su mente", tendrían que volver a nacer y tu no eres uno de ellos.

Última edición por furas el 15 May 2012 18:30, editado 1 vez en total.
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: Municion en nuestra fauna(no entrar aprensivos)


B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- furas
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 27211
- Registrado: 24 Abr 2008 01:01
- Ubicación: Madrid
- Estado: Desconectado
Re: Municion en nuestra fauna(no entrar aprensivos)
jabaliviejo escribió::roll: No sé cómo tomarme eso
Perdon me comi en NO

- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: Municion en nuestra fauna(no entrar aprensivos)

No creas, igual necesito una actualización en armas y municiones.
Por ejemplo, cuando pienso que introducir la modularidad en los rifles ha sido una chapuza, inmediatamente me doy cuenta de que me tengo que reciclar

B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- furas
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 27211
- Registrado: 24 Abr 2008 01:01
- Ubicación: Madrid
- Estado: Desconectado
Re: Municion en nuestra fauna(no entrar aprensivos)
jabaliviejo escribió::mrgreen:
No creas, igual necesito una actualización en armas y municiones.
Por ejemplo, cuando pienso que introducir la modularidad en los rifles ha sido una chapuza, inmediatamente me doy cuenta de que me tengo que reciclar




Por algo se empieza.
Re: Municion en nuestra fauna(no entrar aprensivos)
supongo que con esas balas, sin plomo, veremos cartuchos muy largos, poco puntiagudos, tipo ks como mucho, para que puedan dar el peso sin pasarse de largas, y con muchos surcos, para que no tengan una superficie de friccion exagerada al pasar por el cañon. precisas, auguro que lo serán, por el simple hecho de ser de una pieza del mismo metal.
(nunca nos domesticarán del todo!!)
- garridoser
- .30-06
- Mensajes: 589
- Registrado: 01 Sep 2011 04:31
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Municion en nuestra fauna(no entrar aprensivos)
Rifle Browning long track elite gold zurdo calibre 9.3x62.
Bala: RWS KS 247 grains.
Jabalí macho a la espera , disparo a unos 50 metros, la pieza estaba en diagonal, ofreciendo el costado derecho pero no completamente.
El disparo entra por la paletilla derecha, tocando hueso, sin originar orificio de salida, ocasiona gran daño a la parrila costal, con una entrada del tamaño de un puño casi ( vista desde dentro) desde fuera el orificio tambien es considerable. Los pulmones, son gelatina pura. Sección completa por varias trayectorias del corazón que queda colgando en varios trozos, rotura aórtica y fracturas vertebrales.
El animal cae fulminado en el mismo comedero, se encuentra material adiposo y tejidos a 6 metros a la derecha del pobre animal, por el mismo orificio de entrada, pues no tiene como he dicho antes el de salida. Solo se observa una laceración costal en la zona de salida, sin llegar a romper la piel.

Observad ,el orifico en la parrilla costa que hace, en el lado izquiedo del a imagen.



Un saludo
Bala: RWS KS 247 grains.
Jabalí macho a la espera , disparo a unos 50 metros, la pieza estaba en diagonal, ofreciendo el costado derecho pero no completamente.
El disparo entra por la paletilla derecha, tocando hueso, sin originar orificio de salida, ocasiona gran daño a la parrila costal, con una entrada del tamaño de un puño casi ( vista desde dentro) desde fuera el orificio tambien es considerable. Los pulmones, son gelatina pura. Sección completa por varias trayectorias del corazón que queda colgando en varios trozos, rotura aórtica y fracturas vertebrales.
El animal cae fulminado en el mismo comedero, se encuentra material adiposo y tejidos a 6 metros a la derecha del pobre animal, por el mismo orificio de entrada, pues no tiene como he dicho antes el de salida. Solo se observa una laceración costal en la zona de salida, sin llegar a romper la piel.

Observad ,el orifico en la parrilla costa que hace, en el lado izquiedo del a imagen.



Un saludo
Última edición por garridoser el 05 Jun 2012 01:46, editado 5 veces en total.

- Cansino
- Guardián
- Mensajes: 15440
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Municion en nuestra fauna(no entrar aprensivos)
jabaliviejo escribió:Vaaaaaale, me he pasado jajajajaja no voy a plantear la longitud de una 220 grains (que no es muy corriente en 30.06) pero sí una más normal; pongamos 180 grains. Me parece que perderé estabilización sin un cañón muy específico... Y eso que mi FN, milagrosamente, parece estabilizarlo todo.
Al usar proyectiles de cobre la teoria es que se ha de bajar de peso entorno al 20% para obtener resultados similares, por un lado para sacar mas velocidad e igualar expansiones, por otro con menos peso se obtiene un proyectil con una capacidad de penetracion similar al ser "igual de largas" y no "perder masa". Saludos
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1

- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: Municion en nuestra fauna(no entrar aprensivos)
Es que lo de la penetración... Habláis mucho de eso y de la densidad seccional que vienen a ser lo mismo y pienso siempre que para qué
; si de penetración voy siempre sobrado y es lo que menos me preocupa.

B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados